Espinoza: “Mi sueño es que los chicos del sur tengan la mismas chances que los del norte”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó ayer durante la ceremonia de apertura de la Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza, que “queremos un futuro para todos atendiendo el presente”, oportunidad en la que realizó un pormenorizado repaso de lo hecho hasta ahora, y anunció lo que se proyecta para la gestión de los próximos cuatro años.

Espinoza, hizo un repaso sobre las consecuencias que aún se viven como resultado de la crisis económica y social que desató el gobierno “macrividalista”, tal como él mismo lo calificó. “Hoy estamos aquí para exponer ante toda la sociedad matancera lo que ya venimos haciendo, y lo que nos proponemos lograr en estos cuatro años”, remarcó el jefe comunal al explicar la idea central de su gestión y de los proyectos que expuso.

“Tenemos que hablar primero de lo que más nos duele, enfatizó Espinoza, el hambre, volvió el hambre a la Argentina y sigue golpeando muy fuerte. En La Matanza en el año 2015 teníamos 50 comedores, hoy tenemos 720 comedores con inversión municipal”.

“En La Matanza, teníamos 9 mil familias que eran asistidas en forma directa en el 2015, con alimentos, hoy tenemos 70 mil familias que son asistidas. Por eso tomamos la decisión de ampliar nuestros comedores escolares, desde las escuelas de verano, y no solo en las escuelas primarias, sino también, con recursos propios hicimos llegar alimentos a todas las alumnas y alumnos de las escuelas técnicas y al 70 por ciento de las escuelas secundarias de todo el distrito, con una inversión aproximada de más de 200 millones de pesos”.

“En los últimos cuatro años, también tuvimos que sufrir la terrible decisión de quitarnos a los vecinos de La Matanza los recursos de la coparticipación que nos merecíamos. La Matanza fue dejada de lado, nada más, ni nada menos que con el 10 por ciento de la coparticipación que recibíamos, mil millones de pesos menos en el último año”.

“Por eso los convoco a todos a seguir trabajando para revertir esta situación, no importa el color político del presidente, o del gobernador de la provincia de Buenos Aires, yo defiendo los intereses de mi pueblo, los 2.400.000 habitantes que represento y quiero que trabajemos todos juntos para recuperar esos fondos que le quitaron al pueblo de La Matanza en los últimos 4 años de políticas neoliberales”.

Otro punto importante encarado por Espinoza fue el Trabajo, y aseguró:“Esta es una lucha muy importante que tenemos que dar entre todos, para recuperar el trabajo en La Matanza y en la Argentina. En La Matanza se perdieron 28 mil puestos de trabajo en blanco y más de 70 mil de empleo informal. O sea 100 mil familias se quedaron sin trabajo, el 20% de las familias matanceras se quedaron sin trabajo en los últimos cuatro años”.

“Nuestra decisión es trabajar muy fuerte en la recuperación de todas nuestras empresas, para que La Matanza vuelva a ser la capital del empleo y la producción de la República Argentina”.

Con respecto al tema de la inseguridad Espinoza expresó su preocupación y señaló que “en temas tan delicados como este tenemos que mirar a la gente, tenemos que hacer lo que la gente nos pide. Se potenció mucho la inseguridad en estos últimos 4 años. Es un problema que nos tiene mal a todos y que queremos resolver”.

“La Matanza fue abandonada a la mano de Dios por la provincia, en los últimos 4 años, teníamos 5.300 agentes de la Policía Bonaerense en 2015. Hoy tenemos 3.300. O sea, 2.000 menos y por una decisión injusta de la gobernadora anterior”.

Espinoza, afirmó que habló “con el presidente y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, para que vuelva la Gendarmería Nacional a La Matanza, cómo teníamos en 2015. Nosotros vamos a hacer lo nuestro, a seguir trabajando con la Guardia Urbana, actualmente tenemos más patrullaje de la Guardia Urbana que de la Policía Bonaerense”.

Con respecto a las inversiones, el Jefe Comunal anunció que el municipio “invertirá más de 2.000 millones de pesos en la obra pública de La Matanza para generar empleo genuino, la obra pública es multiplicadora de trabajo”.

En la misma línea, Espinoza también habló del avance de las obras de infraestructura urbana, entre las que se destacan el “mega plan de obras hidráulicas 2020-2021”. “Se trata de obras que le cambian la vida para siempre a nuestros vecinos. Con el mega plan hidráulico vamos a evitar inundaciones y anegaciones, beneficiando a cientos de miles de vecinos. Estamos haciendo obras hidráulicas en San Justo, González Catán, Virrey del Pino, Rafael Castillo, La Tablada, Laferrere, Isidro Casanova, 20 de Junio, Villa Madero, Tapiales y Villa Celina, logrando un total de 18.000 metros de obras hidráulicas”, remarcó.

Espinoza también expresó “Yo tengo un sueño, quisiera que sea un sueño de todos, que algún día los chicos del sur tengan las mismas posibilidades a través del estudio y el esfuerzo de desarrollarse y progresar en la vida como los chicos del norte, que podamos abrir esta universidad, que de acá a unos años La Matanza sea la ciudad de la innovación, por eso estamos trabajando muy fuerte”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Con respecto a la educación, Espinoza fue categórico: “Todos sabemos que sin educación no hay futuro, y es una frase que se dice mucho y se hace poco” y aseguró que “nosotros nunca vamos a pensar ‘pobre el que caiga en la escuela pública’ o que ‘los pobres no pueden llegar a la universidad’, por eso tomé la decisión de generar el “mega plan educativo” más ambicioso de toda la historia de La Matanza.

Según detalló se trata de una “inversión en Educación que es inédita para cualquier municipio del país, con más de 1.000 millones de pesos destinados a la reparación, remodelación y construcción de nuevas escuelas.

Continuando con el tema de la educación, el intendente confirmo que se ampliará la entrega de libros y manuales: “Vamos a seguir entregando más de un millón y medio de libros, de manuales para todos los estudiantes y vamos a ampliarlo hasta el tercer año de la secundaria”.

“Vamos a crear el Consejo Municipal de Educación al que dispongo ya que entregue más de 10.000 becas este año, con recursos municipales para todas las alumnas y alumnos de La Matanza”, anunció el intendente.

En un pequeño paréntesis de los anuncios, el jefe comunal aseguró “nos quisieron dividir, nos quisieron partir, pero saben lo que lograron… nos unieron más que nunca, porque el amor siempre vence al odio”.

Para finalizar, Espinoza se dirigió al pueblo de La Matanza a quien le agradeció “haberlo elegido 3 veces intendente”, elogió a los trabajadores municipales, a la gloriosa militancia peronista, le agradeció a la vicegobernadora, Verónica Magario, al gobernador Axel Kicillof, al Presidente Alberto Fernández, a Cristina y a Néstor “que cambiaron para siempre la realidad del pueblo de La Matanza, y, emocionado, dijo “gracias al más grande de todos nosotros, Alberto Balestrini”.

Relacionados: 

“Trapitos” y “Cuidacoches”: Macri envió un proyecto para endurecer las penas

El gobierno porteño de Jorge Macri tomó la iniciativa de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para combatir lo que considera “mafias” que rodean a los espectáculos deportivos, recitales y lugares nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires donde los precios oscilan ya los miles de pesos. En Flores, agredieron a un hombre por no pagar. VIDEO.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, afirmó Jorge Macri.

El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, señaló Jorge Macri en su red social X donde anunció el envío del proyecto en línea con la política de endurecimiento de penas en todos los ámbitos como hizo con la ley de reiterancia.

El proyecto busca reforzar la protección en el espacio público, endureciendo las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Capítulo II “Uso del espacio público y privado”.

El objetivo es prevenir y castigar la conducta de los llamados trapitos, cuya actividad perjudica a los vecinos y afecta los espacios públicos en los que operan. Estas situaciones se agravan cuando se realizan en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia o en lugares públicos de disfrute y uso generalizado.

A su vez, y con el mismo objetivo de reforzar la protección de los espacios donde se desarrollan las conductas ilícitas, también se añaden las sanciones de “prohibición de concurrencia” y de “interdicción de cercanía” al lugar donde se haya cometido la contravención.

https://twitter.com/jorgemacri

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Los números de los presos detenidos en comisarías porteñas

Más allá de los cruces políticos, acá te contamos los números al día de hoy de los detenidos en las comisarías de la Ciudad, cuáles deberían trasladarse a cárceles más grandes por tener condenas firmes y cómo viene la situación desde el 2020 a la actualidad en aumento constante por decisiones de una política penitenciaria deficiente.

Con datos a la fecha de hoy 5 de marzo de 2025, y comparados con los que contamos hace dos semanas, la Policia de la Ciudad informó que tiene un total de detenidos totales de 2434, 1474 alojados en Alcaidías, 525 en Comisarías Vecinales, y 420 detenidos en lugares transitorios: 420 y faltan 15 por ingresar.

Tiene la mayoría de los detenidos condenados por eso deberían estar en una cárcel federal (418), y de esos condenados tienen sentencia firme: 188 (2 con cadena perpetua).

En el 2024 el gasto total incurrido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en gestión de detenidos fue de $ 70.161.000.000. El promedio diario por detenido fue de $83.576.

En este sentido, Macri acaba de pedirle a Bullrich un plan y un calendario de traslados de presos para ir descomprimiendo las comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo el Jefe de Gobierno ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública. Lo acompañó el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Jorge Macri pidió: “Terminemos con las discusiones y chicanas que no nos conducen a nada y que solo perjudican a los porteños. Es tiempo de soluciones políticas concretas, avancemos juntos”.

Sobre los presos en las comisarías, el Jefe de Gobierno dijo: “Insisto: no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. El problema de los presos no se soluciona con un cambio de Ministro. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la Ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza; Ministra Bullrich: estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”. En las comisarías y alcaidías hay más de 2.400 presos alojados.

Y agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario. Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.

También habló sobre el nuevo ministro de Seguridad al tiempo que agradeció al saliente, Waldo Wolff. “Es tiempo de policías y la persona indicada para este momento es Horacio Giménez. Condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darle más seguridad a los porteños”, sostuvo Jorge Macri.

“Nunca antes la Ciudad de Buenos Aires había destinado tantos recursos a la seguridad. Eso significa más patrulleros y motos, más equipamiento, más tecnología, más obras en comisarías y alcaidías”, explicó el Jefe de Gobierno al presentar el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad.

Con una inversión de más de $26 mil millones, la Ciudad está sumando vehículos para la Policía y en los próximos meses se incorporarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360, entre otras tecnologías.

Total detenidos: 2468 alojados en comisarías y alcaldías. 565 están imputados, 1.509 procesados y 394 condenados. DATOS FEBRERO 2025.

  • Año 2020: 448
  • Año 2021: 637
  • Año 2022: 962
  • Año 2023: 1794
  • Año 2024: 2128
  • Año 2025: 2450

Bullrich dice que recibe: 60/70 presos federales por semana

Traslados que pide la Justicia: 130 o 140 cupos por semana

Alojados en comisasrías porteñas:

Presos federales con condena firme: 394

Presos federales sin condena firme: 1509

El 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías.

Hoy 26 de febrero de 2025 hay 2450 detenidos

Representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales.

565 imputados, 1509 procesados y 394 con condena firme.

En el Gobierno porteño también muestran preocupación porque el costo para la Ciudad de mantener a los detenidos es muy elevado y aseguran que el gasto en gestión de detenidos en 2024 fue de $70.161.000.000, con un promedio diario de $83.576 diario por detenido.