Espinoza: “Mi sueño es que los chicos del sur tengan la mismas chances que los del norte”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó ayer durante la ceremonia de apertura de la Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza, que “queremos un futuro para todos atendiendo el presente”, oportunidad en la que realizó un pormenorizado repaso de lo hecho hasta ahora, y anunció lo que se proyecta para la gestión de los próximos cuatro años.

Espinoza, hizo un repaso sobre las consecuencias que aún se viven como resultado de la crisis económica y social que desató el gobierno “macrividalista”, tal como él mismo lo calificó. “Hoy estamos aquí para exponer ante toda la sociedad matancera lo que ya venimos haciendo, y lo que nos proponemos lograr en estos cuatro años”, remarcó el jefe comunal al explicar la idea central de su gestión y de los proyectos que expuso.

“Tenemos que hablar primero de lo que más nos duele, enfatizó Espinoza, el hambre, volvió el hambre a la Argentina y sigue golpeando muy fuerte. En La Matanza en el año 2015 teníamos 50 comedores, hoy tenemos 720 comedores con inversión municipal”.

“En La Matanza, teníamos 9 mil familias que eran asistidas en forma directa en el 2015, con alimentos, hoy tenemos 70 mil familias que son asistidas. Por eso tomamos la decisión de ampliar nuestros comedores escolares, desde las escuelas de verano, y no solo en las escuelas primarias, sino también, con recursos propios hicimos llegar alimentos a todas las alumnas y alumnos de las escuelas técnicas y al 70 por ciento de las escuelas secundarias de todo el distrito, con una inversión aproximada de más de 200 millones de pesos”.

“En los últimos cuatro años, también tuvimos que sufrir la terrible decisión de quitarnos a los vecinos de La Matanza los recursos de la coparticipación que nos merecíamos. La Matanza fue dejada de lado, nada más, ni nada menos que con el 10 por ciento de la coparticipación que recibíamos, mil millones de pesos menos en el último año”.

“Por eso los convoco a todos a seguir trabajando para revertir esta situación, no importa el color político del presidente, o del gobernador de la provincia de Buenos Aires, yo defiendo los intereses de mi pueblo, los 2.400.000 habitantes que represento y quiero que trabajemos todos juntos para recuperar esos fondos que le quitaron al pueblo de La Matanza en los últimos 4 años de políticas neoliberales”.

Otro punto importante encarado por Espinoza fue el Trabajo, y aseguró:“Esta es una lucha muy importante que tenemos que dar entre todos, para recuperar el trabajo en La Matanza y en la Argentina. En La Matanza se perdieron 28 mil puestos de trabajo en blanco y más de 70 mil de empleo informal. O sea 100 mil familias se quedaron sin trabajo, el 20% de las familias matanceras se quedaron sin trabajo en los últimos cuatro años”.

“Nuestra decisión es trabajar muy fuerte en la recuperación de todas nuestras empresas, para que La Matanza vuelva a ser la capital del empleo y la producción de la República Argentina”.

Con respecto al tema de la inseguridad Espinoza expresó su preocupación y señaló que “en temas tan delicados como este tenemos que mirar a la gente, tenemos que hacer lo que la gente nos pide. Se potenció mucho la inseguridad en estos últimos 4 años. Es un problema que nos tiene mal a todos y que queremos resolver”.

“La Matanza fue abandonada a la mano de Dios por la provincia, en los últimos 4 años, teníamos 5.300 agentes de la Policía Bonaerense en 2015. Hoy tenemos 3.300. O sea, 2.000 menos y por una decisión injusta de la gobernadora anterior”.

Espinoza, afirmó que habló “con el presidente y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, para que vuelva la Gendarmería Nacional a La Matanza, cómo teníamos en 2015. Nosotros vamos a hacer lo nuestro, a seguir trabajando con la Guardia Urbana, actualmente tenemos más patrullaje de la Guardia Urbana que de la Policía Bonaerense”.

Con respecto a las inversiones, el Jefe Comunal anunció que el municipio “invertirá más de 2.000 millones de pesos en la obra pública de La Matanza para generar empleo genuino, la obra pública es multiplicadora de trabajo”.

En la misma línea, Espinoza también habló del avance de las obras de infraestructura urbana, entre las que se destacan el “mega plan de obras hidráulicas 2020-2021”. “Se trata de obras que le cambian la vida para siempre a nuestros vecinos. Con el mega plan hidráulico vamos a evitar inundaciones y anegaciones, beneficiando a cientos de miles de vecinos. Estamos haciendo obras hidráulicas en San Justo, González Catán, Virrey del Pino, Rafael Castillo, La Tablada, Laferrere, Isidro Casanova, 20 de Junio, Villa Madero, Tapiales y Villa Celina, logrando un total de 18.000 metros de obras hidráulicas”, remarcó.

Espinoza también expresó “Yo tengo un sueño, quisiera que sea un sueño de todos, que algún día los chicos del sur tengan las mismas posibilidades a través del estudio y el esfuerzo de desarrollarse y progresar en la vida como los chicos del norte, que podamos abrir esta universidad, que de acá a unos años La Matanza sea la ciudad de la innovación, por eso estamos trabajando muy fuerte”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Con respecto a la educación, Espinoza fue categórico: “Todos sabemos que sin educación no hay futuro, y es una frase que se dice mucho y se hace poco” y aseguró que “nosotros nunca vamos a pensar ‘pobre el que caiga en la escuela pública’ o que ‘los pobres no pueden llegar a la universidad’, por eso tomé la decisión de generar el “mega plan educativo” más ambicioso de toda la historia de La Matanza.

Según detalló se trata de una “inversión en Educación que es inédita para cualquier municipio del país, con más de 1.000 millones de pesos destinados a la reparación, remodelación y construcción de nuevas escuelas.

Continuando con el tema de la educación, el intendente confirmo que se ampliará la entrega de libros y manuales: “Vamos a seguir entregando más de un millón y medio de libros, de manuales para todos los estudiantes y vamos a ampliarlo hasta el tercer año de la secundaria”.

“Vamos a crear el Consejo Municipal de Educación al que dispongo ya que entregue más de 10.000 becas este año, con recursos municipales para todas las alumnas y alumnos de La Matanza”, anunció el intendente.

En un pequeño paréntesis de los anuncios, el jefe comunal aseguró “nos quisieron dividir, nos quisieron partir, pero saben lo que lograron… nos unieron más que nunca, porque el amor siempre vence al odio”.

Para finalizar, Espinoza se dirigió al pueblo de La Matanza a quien le agradeció “haberlo elegido 3 veces intendente”, elogió a los trabajadores municipales, a la gloriosa militancia peronista, le agradeció a la vicegobernadora, Verónica Magario, al gobernador Axel Kicillof, al Presidente Alberto Fernández, a Cristina y a Néstor “que cambiaron para siempre la realidad del pueblo de La Matanza, y, emocionado, dijo “gracias al más grande de todos nosotros, Alberto Balestrini”.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.