La provincia otorgará licencias para mujeres víctimas de violencia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 14.893, que establece la “Licencia para mujeres víctimas de violencia”. La norma había sido promulgada en 2017 y estaba pendiente su reglamentación.

La Ley N° 14.893 estableció una “Licencia para Mujeres Víctimas de Violencia”, destinada a todas las trabajadoras de la Administración Pública o sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria de la Provincia de Buenos Aires.

Esta licencia contempla las ausencias y la flexibilidad horaria necesaria para atender situaciones de las mujeres víctima de violencia. Las características principales son: obligatoriedad, confidencialidad e indemnidad.

Además, en aquellos casos donde el agresor denunciado sea un trabajador de la misma dependencia pública, se impulsarán las medidas precautorias que correspondan para garantizar las condiciones para que la trabajadora pueda desempeñar, en forma segura, sus actividades laborales habituales. Asimismo, si la mujer afectada solicita un cambio en el lugar de trabajo se impulsará priorizando la continuidad de su carrera administrativa.

La Autoridad de Aplicación de esta Ley será la Subsecretaría de Empleo Público y Gestión de Bienes del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec .

Este jueves, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, presentaron los alcances del decreto reglamentario ante autoridades de los gremios provinciales.

En ese contexto, Díaz aseguró que la normativa “pone en el centro la protección del trabajo y de la trabajadora y da un paso decisivo que es la constitución de equipos interdisciplinarios en todas las dependencias”. Asimismo, sostuvo que “había una gran deuda con las trabajadoras del Estado respecto a la reglamentación de esta licencia” y valoró: “Hoy tenemos un gobierno que plantea que las luchas por derechos deben ser políticas de gestión pública”.

Por su parte, Ruiz Malec explicó que “se trata de una herramienta que es amplia, pretende ser comprensiva, contenedora y reparadora no solo en los términos de poder ausentarse del trabajo sino también en un acompañamiento por parte del Estado”. Y amplió: “Entendemos que es una licencia que es mucho más que una licencia, pretende ser una presencia activa del Estado con estos equipos interdisciplinarios”.

Del acto de presentación, que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense, también participaron el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal de Jefatura de Gabinete, Cecilia Pérez Araujo; y la jefa de gabinete de la Asesoría General, Ana Adelardi.

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Kicillof redobla la apuesta de cara al 22 de noviembre

Esta elección no está ganada de antemano: se define en los próximos días, con nuestra militancia en las calles para explicarle a cada vecino todo el daño y las consecuencias que implican las políticas que quiere impulsar Javier Milei”, afirmó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un encuentro con vecinas y vecinos del municipio de San Nicolás. Fue en el camping de ASIMRA, junto a la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto local, Cecilia Comerio. 

En ese marco, Kicillof sostuvo que “la derecha no tiene propuestas, tiene amenazas: han hablado de la venta de órganos y de niños; insultaron a las personas con discapacidad y atacaron a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas”. “Milei no ha respetado ningún valor de los argentinos y ahora se unió con lo peor de la clase política: más casta no se consigue”, agregó.

Por su parte, Comerio señaló que “siguiendo el ejemplo de trabajo que nos inspira el gobierno provincial, en estos 10 días tenemos que caminar todas las calles de San Nicolás para garantizar el triunfo de Sergio Massa y asegurar un futuro mejor para nuestro municipio”.

Durante la jornada, el Gobernador mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes de la segunda sección electoral y conversó con estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnica N°38 en el Puerto de San Nicolás, donde recorrió además las obras de puesta en valor y reconstrucción integral del Muelle Sur.

“En los próximos días tenemos que hablar con todos nuestros vecinos y vecinas para explicarles que, cuando la patria está en peligro, debemos dar un paso en defensa de la salud y la educación pública”, indicó Kicillof y concluyó: “Sergio Massa es el candidato que viene para hacer todo lo que falta y el único que tiene un compromiso con la soberanía y cada una de las necesidades de nuestro pueblo”.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la diputada nacional Agustina Propato y su par Lisandro Bormioli; los diputados provinciales Naldo Brunelli y Carlos Puglelli; los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; y de Salto, Ricardo Alessandro; el intendente electo de Colón, Waldemar Giordano; el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo; el dirigente Marcos Di Palma; concejales y concejalas.

Rotunda victoria de Kicillof por 18 puntos sobre Grindetti

El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue reelecto en las elecciones y, durante su discurso festejando, realizó una referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, logró una contundente reelección y así revalidó su gestión en el distrito de mayor caudal electoral del país. Con el 95% de las mesas escrutadas, el postulante de Unión por la Patria cosechó el 44,86 por ciento, con 4.133.727 votos.

De acuerdo a esos guarismos, el gobernador creció unos ocho puntos en comparación con el resultado de las PASO: el 13 de agosto había obtenido 36,41%. Poco antes de las 22, el exministro de Economía salió al escenario del búnker de UP y agradeció “el respaldo y el acompañamiento” de la ciudadanía, tras recordar que la provincia era “tierra arrasada” cuando asumió al frente de la Gobernación y que luego tuvo que superar “años difíciles, de dificultades inéditas, inesperadas”.

Con el 88,67% de las mesas escrutadas, el actual indentende de Lanús que también perdió su distrito y candidato de Juntos por el Cambio (JxC) a gobernador, Néstor Grindetti, obtuvo el 26,66%.

En tercer lugar Carolina Píparo de La Libertad Avanza (LLA) con el 24,61%. En este sentido, en el búnker oficialista, el mandatario se mostró visiblemente emocionado a la hora de dar su primer discurso como reelecto gobernador.