Casos insólitos de violación de cuarentena

Cinco personas fueron detenidas en controles en Recoleta por violar la cuarentena obligatoria mientas que el caso del joven del Buquebus nos sigue sorprendiendo el ocurrido ayer es peor: un hombre argumentó que buscaba travestis cuando la Policía de la Ciudad lo detuvo en un control en Constitución. Fuentes oficiales admitieron que serán “inflexibles” en los controles y ya hay casi mil personas con problemas judiciales.

La Policía de la Ciudad puso a disposición de la Justicia a un hombre que argumentó estar buscando travestis para tener sexo como motivo para circular en plena veda por el coronavirus.

Personal de la Brigada de la Comisaría Vecinal 1C le pidió al conductor de un Ford Focus que detuviera su marcha en avenida Garay y Luis Sáenz Peña en el marco de los controles que la Policía de la Ciudad realizada para dar cumplimiento al asilamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Cuando se le preguntó si tenía algún justificativo para circular en tiempos de cuarentena por la pandemia del coronavirus, el hombre, de 48 años, respondió que  estaba buscando travestis para satisfacer su deseo sexual.

Ante tal respuesta el oficial consultó al sistema de antecedentes de la Policía de la Ciudad que determinó que el hombre no tenía impedimentos, al igual que el vehículo que conducía.

Tras consultar al Juzgado Federal 9, vía el Dr Grangeat, se dispuso labrar actuaciones caratuladas como infracción al artículo 205 de Código Penal, por incumplimiento de normas tendientes a evitar la propagación de epidemias.

La Policía de la Ciudad detuvo hoy a cinco personas en el operativo de control montado en la intersección de la avenida Callao y Las Heras, en el barrio de Recoleta, por violar la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Coronavirus.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 2 A hicieron frenar a un colectivo de la línea 59 para inspeccionar a los pasajeros. Un hombre que viajaba, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, no tenía el permiso que hace falta para poder circular y fue detenido.

Por otra parte, personal del Departamento Motorizada le pidió identificación a una mujer venezolana que circulaba por la vía pública y al no acreditar el permiso especial, fue aprehendida y trasladada a una dependencia.

El hombre “buscatravestis” (crédito: Policía Ciudad)

Además, en el mismo control, un hombre de 33 años fue detenido luego de viajar en el colectivo de la línea 37 sin el justificativo que le pueda validar haber salido de su domicilio.

También se le pidieron los papeles correspondientes a dos mujeres rionegrinas, de 26 y 27 años, que transitaban con un automóvil Volkswagen Gol Trend color gris, y al admitir ambas que no tenían el certificado para exceptuarse de la cuarentena, fueron detenidas por los efectivos y se les secuestró el rodado.

Todos los accionares mencionados fueron realizados tras consulta previa con el Juzgado Federal Número 9, a cargo del Doctor Luis Rodríguez y ante la Secretaría Número 18 del Doctor Grangeat.

ESTADISTICAS MINISTERIO SEGURIDAD CABA: CORONAVIRUS

  • CONTROLES DISPUESTOS HOY EN LA CIUDAD:   111(En los puntos de acceso a la Ciudad)
  • PERSONAS DETENIDAS O DEMORADAS EN LA CIUDAD DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO:             931 (de las cuales 214 fueron detenidas y 717 demoradas, notificadas o trasladadas a domicilio)
  • PERSONAS Y VEHICULOS CONTROLADOS POR LA POLICIA DE LA CIUDAD DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO: Personas: 30.235 Autos:18.176 Motos: 2.762.
  • VEHICULOS SECUESTRADOS POR VIOLAR LA CUARENTENA DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO:    52
  • LLAMADAS AL 147 PARA DENUNCIAR CASOS DE VIOLACION DE CUARENTENA DESDE EL LUNES 16 DE MARZO: 7.332
  • ACTUACIONES DE LA JUSTICIA FEDERAL Y FISCALIA DE LA CIUDAD POR VIOLACIONES DESDE EL LUNES 16 DE MARZO: 2.260.
  • CONTROLES DE NOCTURNIDAD: desde el 13 de Marzo a hoy Inspecciones: 1.128 Clausuras: 15 locales (2 boliches bailables y 13 bares).

Relacionados: 

Control vehicular: 56 detenidos y 3800 autos secuestrados

La “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó a 41.013 personas, de las cuales 56 fueron detenidas, y a 35.908 vehículos en sus primeros dos meses de actividad, en línea con su objetivo de reforzar la seguridad en los accesos vehiculares que conectan al distrito con la provincia de Buenos Aires.

Del total de personas identificadas, 56 quedaron detenidas por delitos como robo, conducir vehículos con pedido de secuestro, encubrimiento, drogas y tentativas de robo, entre otros.

En algunos casos su identificación permitió constatar que contaban con requerimientos judiciales y en otros se los detuvo en flagrancia.

Esta patrulla especializada puesta en funcionamiento el 8 de septiembre pasado tiene la tarea de identificar vehículos y personas para detectar elementos que indiquen una posible vinculación con actividades delictivas, como la tenencia de armas o drogas, o hallar a individuos con pedidos de captura y controlar infracciones de tránsito.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

De los casi 36 mil vehículos controlados, 3.826 fueron secuestrados: 1.098 de ellos eran autos y 2.728 motos.

Cada patrulla cuenta con un móvil, dos motos, ocho policías, dos camiones asignados a remolque y el apoyo de dos patrulleros por turno con dos agentes cada uno. También intervienen Agentes de Tránsito de Seguridad y la División K9 de perros adiestrados.

Las tareas de control se desarrollan en función de los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre todos los accesos a la Ciudad, con 814 pórticos lectores distribuidos en 78 accesos y diversas vías neurálgicas. El dispositivo preventivo detecta, en tiempo real, más de 3 millones de dominios vehiculares por día.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.