En el contexto de crisis sanitaria, el Municipio de San Martín establece cuotas sin interés para cumplir con los impuestos. Sin embargo, es importante recordar que el pago completo de las tasas permite al Estado local contar con los recursos para frenar el avance del virus.
Para acceder, los contribuyentes deberán ingresar a la web sanmartin.gov.ar, seleccionar el menú Servicios Online, hacer clic en Tasas Municipales y elegir el impuesto que se desee financiar (ALSMI/ Automotores/ Motos o Comerciales).
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Municipio establece nuevas facilidades de pago para las tasas ALSMI, TISEH, Monotasa y Automotor.
En ese sentido, los impuestos que tengan vencimiento entre el 1 de abril y el 31 de mayo, podrán abonarse en hasta 3 y 6 cuotas sin interés y de manera online, pagando un anticipo del 20%.
crédito: prensa San Martín.
En los casos de ALSMI (Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos), Automotor (Derecho de Registro de Vehículos Automotores y Motovehículos) y Monotasa, se podrá solicitar una financiación de hasta 3 cuotas (el monto de cada cuota no debe ser inferior a $300).
En cuanto a la TISeH (Tasa por Inspección de Seguridad e Higienes, de acuerdo al vencimiento de cada tasa. Por ejemplo, si el impuesto vence el 15/4, será posible solicitarlo hasta el 30/4. En cada tasa, encontrarán la pestaña Emergencia COVID-19 para solicitar el beneficio.
Además, el pago de las tasas se puede realizar de manera online a través de Pago Mis Cuentas, Red Link, Tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Interbanking, Mercado Pago y Adhesión al débito automático.
Los aportes de los vecinos y comerciantes de la ciudad, permiten al Estado Local contar con los recursos necesarios para hacerle frente al avance y la circulación del Coronavirus en San Martín, y continuar siendo un Municipio presente.
Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados
Publicado en
La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.
Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.
De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.
Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.
Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.
La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.
Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos
Publicado en
Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.
Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.
Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.
El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.
Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.
Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.
Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.
En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.
Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora
Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:
Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.
Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.
No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.
Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.
Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.
El Banco Ciudad, por pedido del Gobierno porteño, subastará una serie de inmuebles sin herederos, informó la Subasta / Llamado N° 268/BCOCIUDAD/24 del Ministerio de Hacienda y Finanzas publicada este lunes en el Boletín Oficial porteño.
Las subastas se realizarán el día 25 de setiembre de 2024 a partir de las 10 a través del portal https://subastas.bancociudad.com.ar, sección Subastas Online.
Estas subastas se ejecutan por cuenta, orden y en nombre de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos inmuebles integran “el acervo de sucesiones vacantes”.
“Los Valores Recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente Inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires que integran el acervo de sucesiones vacantes”, indicó el Poder Ejecutivo.
Lista de inmuebles:
Paso 466/94 esq. Laval e, Piso 6° “I“ UF.60. – Superficie: 27,51 m2 Exhibición: El día 04/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs Base: U$S 40.000. – Inicio: 10:00 hs.
Cañada de Gomez 4805 esq. Cnel. Martiniano Chilavert, Piso 1° UF.4 y UC. I azotea. Superficie: UF4: cubierta: 65,99 m2, balcón: 8,91 m2 total: 74,90 m2, UC I: cubierta 6,15 m2, semi cubierta 1,55 m2, descubierta: 81,32 m2, total: 89,02 m2 Exhibición: El día 05/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 51.000. – Inicio: 10:45hs.
Copenhague 1588 – Superficie: terreno 137,90 m2, cubierta aprox. 112,224 m2, libre aprox. 24,35 m2 Exhibición: El día 06/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 150.000. – Inicio: 11:30hs.
Hipolito Yrigoyen 2520/22 Piso 4° B “frente“, Cuerpo A, UF.41. Superficie: cubierta 29,27 m2, balcón 2,33 m2, total: 31,60 m2 Exhibición: El día 09/09/2023 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 39.000. – Inicio: 12:15hs.
Fragata Presidente Sarmiento 1659, PB, Dto. 3 UF.3 Superficie: cubierta 46,26 m2, descubierta 9,8 m2, total: 56,06 m2. Exhibición: El día 10/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 46.000. – Inicio: 13:00hs.
Charlone 2194, Piso 8° “A“ UF.23. Superficie: cubierta 39,06 m2, descubierta 15,63 m2, total: 54,69 m2. Exhibición: El día 11/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 91.000. – Inicio: 13:45hs.
Gualeguaychu 2491/93 PB y Azotea, UF.1. Superficie Cubierta 52,41 m2, descubierta 63,75 m2, total: 116,16 m2 Exhibición: El día 12/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 95.000. – Inicio: 14:30hs.
Cañada De Gomez 4757/59, PB y terraza, UF.1 Superficie Cubierta PB 57,61 m2, semicubierta 3,26 m2, descubierta 9,58 m2, terraza descubierta 57,16 m2, total: 127,61 m2. Exhibición: El día 13/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 55.000. – Inicio: 15:15hs.
Av. Olazabal 5620/22, PB 2 UF.2 Superficie cubierta 51,10m2, semicubierta 2,08 m2, descubierta 11,97 m2: total 65,15 m2. Exhibición: El día 16/9/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 69.000. – Inicio: 16:00hs.
Avda. Santa Fe 4274, Piso 6° 14 UF.14 Superficie cubierta 89,70 m2, balcón 9,40 m2, Ropero 0,50 m2: total 99,60 m2 Exhibición: El día 17/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Base: U$S 206.000. – Inicio: 16:45hs.
Datos para los interesados
Inscripcion Previa: Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán registrarse hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la misma, de acuerdo con lo estipulado en las condiciones de venta (ver punto 5° de las condiciones de venta).
Garantía: Al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido un garantía equivalente al 3% (tres por ciento) del valor de Base establecido para cada inmueble pagadera en pesos argentinos de acuerdo a la cotización del dólar billete al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del día hábil anterior a la constitución de la garantía hasta 2 (dos) días hábiles anteriores a la fecha de la Subasta (ver punto 5° de las condiciones de venta).