Plataforma virtual para pymes

Lanzan plataforma virtual para potenciar a emprededores y pymesEl Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha hoy una plataforma virtual con el objetivo de desarrollar las capacidades de emprendedores, pymes e instituciones intermedias de apoyo, informaron fuentes oficiales.

“Capacitar (tal su denominación) es una herramienta muy importante con contenidos específicos y valiosos para potenciar las capacidades de emprendedores y pymes, siempre con el objetivo de agregar valor, crear empleo y aportar al desarrollo productivo del país”, sostuvo el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

Telam Viedma – 13/04/2020 A partir de hoy en la provincia de rio negro es obligatorio transitar con barbijos/ tapa bocas Foto telam : Marcelo Ochoa

En una primera etapa, se podrá acceder a distintas charlas, asistencia técnica y asesoramiento, informó un comunicado de ese Ministerio.

La propuesta tendrá como eje la mejora de la gestión del tiempo, el uso de herramientas para la comunicación con clientes y proveedores, y el asesoramiento para el trabajo a distancia.

Los interesados podrán registrarse en un Campus Virtual para acceder a charlas en vivo, dialogar e intercambiar experiencias con otros emprendedores y recibir asistencia técnica personalizada.

En línea con esta plataforma, el Ministerio presentó la semana pasada la Red de Asistencia Digital para PyMEs, a partir de un trabajo de colaboración entre el sector público y privado, con el acompañamiento de cámaras y empresas tecnológicas.

Relacionados: 

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Kicillof redobla la apuesta de cara al 22 de noviembre

Esta elección no está ganada de antemano: se define en los próximos días, con nuestra militancia en las calles para explicarle a cada vecino todo el daño y las consecuencias que implican las políticas que quiere impulsar Javier Milei”, afirmó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un encuentro con vecinas y vecinos del municipio de San Nicolás. Fue en el camping de ASIMRA, junto a la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto local, Cecilia Comerio. 

En ese marco, Kicillof sostuvo que “la derecha no tiene propuestas, tiene amenazas: han hablado de la venta de órganos y de niños; insultaron a las personas con discapacidad y atacaron a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas”. “Milei no ha respetado ningún valor de los argentinos y ahora se unió con lo peor de la clase política: más casta no se consigue”, agregó.

Por su parte, Comerio señaló que “siguiendo el ejemplo de trabajo que nos inspira el gobierno provincial, en estos 10 días tenemos que caminar todas las calles de San Nicolás para garantizar el triunfo de Sergio Massa y asegurar un futuro mejor para nuestro municipio”.

Durante la jornada, el Gobernador mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes de la segunda sección electoral y conversó con estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnica N°38 en el Puerto de San Nicolás, donde recorrió además las obras de puesta en valor y reconstrucción integral del Muelle Sur.

“En los próximos días tenemos que hablar con todos nuestros vecinos y vecinas para explicarles que, cuando la patria está en peligro, debemos dar un paso en defensa de la salud y la educación pública”, indicó Kicillof y concluyó: “Sergio Massa es el candidato que viene para hacer todo lo que falta y el único que tiene un compromiso con la soberanía y cada una de las necesidades de nuestro pueblo”.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la diputada nacional Agustina Propato y su par Lisandro Bormioli; los diputados provinciales Naldo Brunelli y Carlos Puglelli; los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; y de Salto, Ricardo Alessandro; el intendente electo de Colón, Waldemar Giordano; el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo; el dirigente Marcos Di Palma; concejales y concejalas.

Rotunda victoria de Kicillof por 18 puntos sobre Grindetti

El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue reelecto en las elecciones y, durante su discurso festejando, realizó una referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, logró una contundente reelección y así revalidó su gestión en el distrito de mayor caudal electoral del país. Con el 95% de las mesas escrutadas, el postulante de Unión por la Patria cosechó el 44,86 por ciento, con 4.133.727 votos.

De acuerdo a esos guarismos, el gobernador creció unos ocho puntos en comparación con el resultado de las PASO: el 13 de agosto había obtenido 36,41%. Poco antes de las 22, el exministro de Economía salió al escenario del búnker de UP y agradeció “el respaldo y el acompañamiento” de la ciudadanía, tras recordar que la provincia era “tierra arrasada” cuando asumió al frente de la Gobernación y que luego tuvo que superar “años difíciles, de dificultades inéditas, inesperadas”.

Con el 88,67% de las mesas escrutadas, el actual indentende de Lanús que también perdió su distrito y candidato de Juntos por el Cambio (JxC) a gobernador, Néstor Grindetti, obtuvo el 26,66%.

En tercer lugar Carolina Píparo de La Libertad Avanza (LLA) con el 24,61%. En este sentido, en el búnker oficialista, el mandatario se mostró visiblemente emocionado a la hora de dar su primer discurso como reelecto gobernador.