BBVA otorgó 16 mil millones de pesos en líneas de financiamiento pymes

El banco BBVA lleva otorgado más de $ 16.800 millones en préstamos a más de 8.282 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs),  para el pago de sueldos y capital de trabajo, a una tasa nominal anual del 24%, superando la totalidad del cupo que había designado para el sector.

En una primera instancia de implantación de la línea especial de financiamiento a MiPyMEs BBVA definió destinar un cupo total de $ 10.000 millones. Al superarse dicho cupo, lo amplió a $ 15.000 millones, y actualmente se va incrementado diariamente para continuar asistiendo a sus clientes de micro, pequeñas y medianas empresas

Hasta el 22 de mayo, se han otorgado  más de $9.315 millones en préstamos para el pago de sueldos y capital de trabajo a 5.270 empresas con una tasa del 24%. $5.906 millones en descuentos de cheques a 1.465 empresas, a la misma tasa. También se logró colaborar con $650 millones a empresas de servicios de salud. El 92% de los créditos se otorgaron enteramente a través de BBVA Net Cash, la banca online de empresas.

BBVA ha otorgado $1.579 millones a 1.547 empresas de la línea de crédito especial para el pago de salarios de MiPyMEs, que contempla una tasa nominal anual del 24%, a un plazo de 12 meses y con un período de gracia de 3 meses, respaldada por el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).

#YoMeQuedoEnCasa

BBVA recomienda a sus clientes empresas gestionar sus operaciones a través de la banca online BBVA Net Cash y la app BBVA Net Cash Móvil de forma remota según sus necesidades a cualquier hora y desde cualquier lugar.

¿Qué puede hacer una empresa con BBVA Net Cash?

●     Gestionar la cobranza a proveedores.

●     Transferir pagos.

●     Realizar operaciones de Comercio Exterior.

●     Obtener financiamiento.

●     Descontar cheques online.

●     Compartí información entre los integrantes de tu empresa.

¿Qué puede hacer una empresa con BBVA Net Cash Móvil?

●     Consulta de saldos y movimientos

●     Consulta de posición financiera

●     Confección de Transferencia online

●     Pagos Debin: adhesión, generación, aceptación, rechazo y consulta

●     Depósito y descuento de cheques por imagen

●     Compra y venta de moneda extranjera

●     Firma de operaciones pendientes con Tok

BBVA ofrece beneficios a jubilados y pensionados que comiencen acreditar sus haberes en la entidad

BBVA lanzó una campaña con beneficios destinada a todas las personas que perciben su jubilación o pensión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES),  para que transfieran el cobro de sus haberes a la entidad.

Los jubilados y pensionados que comiencen a cobrar sus haberes en BBVA, antes del 30 de junio, tendrán una cuenta crediticia 100% bonificada por 12 meses y quienes adquieran Cuentas Full y Premium, recibirán 3.000 y 5.000 pesos de ´cashback´, respectivamente, a través de su tarjeta de crédito.

“Creemos que en este momento es muy importante llegar con nuestro apoyo  a toda la población. En BBVA trabajamos para que jubilados y pensionados, al igual que todos nuestros clientes, puedan acceder a las mejores soluciones que como banco desarrollamos, brindando beneficios y creando oportunidades”, señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite que las personas que perciben su jubilación o pensión puedan cambiar la entidad de cobro de sus haberes. Para poder hacerlo, es requisito que la persona haya cobrado por primera vez en una entidad asignada por el organismo nacional

¿Cómo solicitar el cambio de entidad bancaria?

La opción más ágil y sencilla es a través de Internet o de la línea telefónica 130. La gestión presencial en las oficinas de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no está disponible actualmente por decisión de las autoridades nacionales, debido a la pandemia de COVID-19.

Para efectuar el traspaso a BBVA como banco, el jubilado o pensionado deberá contar con la clave de seguridad social “nivel 3” que se obtiene mediante un trámite telefónico en la línea 130 de ANSES, de lunes a viernes. de las 7:00 a las 20:00 horas.

Aquellas personas que cuenten con la clave podrán hacer la gestión directamente desde la web siguiendo unos simples pasos. El sistema brindará el listado de los bancos a elegir y allí podrá seleccionar a BBVA.

Por Internet:

1- Es necesario tener clave de la seguridad social “nivel 3”, es decir, habilitada presencialmente en una oficina de ANSES (sin turno).

2 – Ingresar a MI ANSES, verificar los datos personales

3 – Informar los datos de la nueva cuenta de cobro en Cobros > Cambiar lugar de cobro.

Una vez que el jubilado o pensionado elige la nueva entidad pagadora, el organismo abre la cuenta y el jubilado debe acercarse a la sucursal bancaria solicitando un turno previo para darla de alta y desbloquearla.

Relacionados: 

Almagro: atraparon a “motochorros” por robos al voleo

La Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros, uno de ellos menor, que robaban autos estacionados en Almagro.

Tras ser alertados sobre delincuentes en una moto en la zona de Almagro, con las características del rodado, personal de la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad, en distintos móviles, salió en la búsqueda de los delincuentes.

La moto fue vista en Humahuaca y Bulnes, donde fue interceptada, y sus ocupantes identificados.
Se trata de un hombre uruguayo de 43 años y un menor, de 16, y al ser requisados llevaban un celular Iphone 14, que ninguno de los sospechosos supo desbloquear, y un lápiz de widia, como delincuentes suelen usar para cortar los vidrios de los autos.

El Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Federico Cociancich, Secretaría 16 del Dr. Nicolás Eugenio Renom, avaló las detenciones y el secuestro, de la moto, una Yamaha FZ, el celular y el lápiz de widia.

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Drama en la estación de trenes Palermo

Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.

“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.

“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”

Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.

Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.