La provincia implementó el software “Gestión Covid”

Gestión Covid es un sistema desarrollado conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Provincia que almacena información de los autotests y llamados a la línea telefónica 148 realizados por la población bonaerense, y que permite dar seguimiento específico a los casos identificados como sospechosos.

A partir de la información almacenada, los médicos y médicas del Centro de Telemedicina Covid-19 del Gobierno de la Provincia se comunican telefónicamente con cada uno de estos ciudadanos para evaluar si efectivamente presentan síntomas compatibles con la enfermedad.

Si dicha evaluación da resultado afirmativo, los casos son clasificados con distintos niveles de prioridad; en caso contrario se clasifican como descartados. Funcionarios autorizados por los municipios y por las regiones sanitarias de la Provincia pueden ingresar al sistema y visualizar los pacientes que pertenecen a sus respectivas jurisdicciones y que ya fueron reclasificados por los médicos y médicas del Centro de Telemedicina Covid-19. Gestión Covid funciona de manera integrada con el sistema y aplicación Cuidar, del Gobierno Nacional, con la cual intercambia información.

Otro de los sistemas desarrollados en conjunto con el Ministerio de Salud es Asistencia Covid, que permite dar seguimiento a pacientes con casos confirmados de covid-19. La información es accesible mediante usuario y contraseña para pacientes registrados en la aplicación y para los responsables institucionales cada paciente tenga asignado, designados a tal efecto por la región sanitaria o el municipio al que pertenezca el paciente.

El sistema puede ser usado para control médico tanto remoto como domiciliario. Estos sistemas se suman a otros desarrollados para dar asistencia directa a la población. Entre ellos está el SIP, un chat automático que brinda información y orientación sobre covid-19 al que se accede enviando un mensaje de Whatsapp al 221-429-4002, o bien a través del portal gba.gob.ar.

CRÈDITO: PRENSA SALUD PCIA.

Así como el Asistente de Salud Mental, otro chat pensado para dar contención a las personas que sufren alguna patología relacionada con la situación de aislamiento y distanciamiento social. Por su parte, el portal de Emergencia Sanitaria (https://portal-coronavirus.gba.gob.ar) reúne toda la información oficial de la Provincia referida a la pandemia de covid-19, a fin de ofrecer herramientas de cuidado y orientación a la población.

Estas aplicaciones y sistemas han sido desarrollados a partir de recursos y capacidades profesionales presentes en el Estado provincial, lo que implica un uso eficiente de las capacidades disponibles en la propia administración pública para atender a las exigencias que plantea el cuidado de la población bonaerense en la lucha frente al covid-19.

Relacionados: 

Urbanización de la Villa 31: la locura de un empresario frenada por la política

Un empresario confesó en un podcast recientemente que presentó una propuesta a gobierno porteño para financiar con 300 millones de dólares la urbanización en el barrio de Retiro.

“Levanté 300 millones de dólares de 6 fondos”, reveló el arquitecto Alejandro Gawianski en La Fábrica PodCAST en el programa “El Club del Ladrillo” que se dedica contar las historias de urbanismo y sus protagonistas.

En un repaso de su experiencia, reveló cómo presentó un ambicioso y millonario plan para urbanizar la Villa 31 con fondos internacionales y una propuesta innovadora: dejar la Autopista Illia como un paseo peatonal estilo High Line.

Alejandro Gawianski es arquitecto. Fue durante los últimos 20 años director de La Europea, presidente de la empresa de equipamiento de oficinas Open Office, de la constructora Ag3 Developments y de los HIT. Gawianski, quien tiene un plan de negocios que contempla aperturas más allá de la General Paz y una expansión a toda América latina.

Nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz

Se comenzará la construcción de un nuevo puente en Palermo-Colegiales. El viejo cruce sobre las vías del tren Mitre será reemplazado por una estructura más moderna y segura.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, junto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), anunció la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, que cruzará sobre las vías del tren Mitre. Esta obra busca reemplazar el antiguo cruce que, tras más de 100 años de servicio, presenta serias deficiencias estructurales.

Características del nuevo puente

El puente actual, que se inauguró en 1916, conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, uniendo los barrios de Palermo y Colegiales. Luego de una serie de refuerzos provisionales en marzo pasado, se habilitó nuevamente pero solo para el tránsito de autos, motos y peatones, y se limitó su uso exclusivo para tránsito liviano. La nueva estructura incluirá:

  • Pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
  • Medidas de seguridad más estrictas para el tránsito liviano, que incluirán limitaciones de altura mediante pórticos de acceso.
  • Un diseño que respeta la estética original del puente, pero incorpora mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

La intervención no solo busca garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, mencionó que el nuevo puente será más seguro para los 200 mil pasajeros que diariamente transitan por debajo en tren. Además, se preservará el puente actual debido a su valor histórico y arquitectónico, evaluando su futura reubicación según lo solicitado por vecinos y asociaciones patrimoniales.

El proyecto también incluye mejoras en el entorno urbano, abordando el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Avenida Dorrego, extendiéndose hasta calle Zapata. Las mejoras contemplan:

  • Nivelación de veredas para crear calles compartidas.
  • Instalación de nuevo equipamiento urbano.
  • Parquización con riego automático.
  • Luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
  • Mejoras hidráulicas en la zona.

Plazos y etapas de la obra

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023 tras una evaluación que reveló riesgos de colapso. En 2024, se desarrolló un plan en dos etapas: la primera consistió en refuerzos metálicos y reacondicionamiento de la calzada, que ya se completó. La segunda etapa, actualmente en curso, es la construcción del nuevo puente, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad de acuerdo a la normativa vigente.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.