La Ciudad adelantó la compra de insumos para el sistema sanitario porteño

El jefe de Gabinete de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Felipe Miguel, brindó hoy en la Legislatura porteña su informe sobre la gestión oficial e hizo hincapié en la consigna de “trabajar todos juntos” para resolver los problemas derivados de la pandemia de coronavirus.

“Quiero resaltar que esta pandemia nos encuentra a todos los espacios políticos trabajando juntos más allá de las diferencias que podamos tener. Horacio (Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno) promovió, desde el primer momento, un trabajo coordinado con el Gobierno Nacional, el de la Provincia y con todos los bloques”, enfatizó Miguel.

El alto funcionario del Poder Ejecutivo local ofreció un amplio informe a los legisladores de la Ciudad, respondió presencialmente o por escrito casi dos millares de preguntas específicas referidas a distintas áreas de gestión y estuvo presente en un intenso debate entre los bloques políticos de oficialismo y oposición. Con cuarto intermedio, en total la sesión insumió más de 6:30 horas.

El informe semestral del jefe de Gabinete sobre la marcha del gobierno (un requisito establecido por ley de la CABA) se realizó en el recinto de sesiones del palacio legislativo, en una Sesión Especial presidida por Agustín Forchieri, cumpliéndose estrictas medidas de profilaxis, al punto de que los diputados ingresaban al momento de hacer uso de la palabra y luego se retiraban a sus despachos, donde seguían la sesión por medios telemáticos.

Miguel hizo un repaso por las distintas iniciativas que lleva adelante el Poder Ejecutivo porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la pandemia, y destacó el trabajo realizado en Salud, Género, Educación, Seguridad, Mantenimiento e Higiene, Transporte y Movilidad, y Economía.

Telepase autopistas

En cuanto a anuncios, Felipe Miguel dijo que “a partir del 28 de agosto será obligatorio el uso del TelePase en todas las autopistas de la Ciudad”. También hizo un repaso de las acciones gubernamentales para prevenir y/o atender la pandemia y destacó el trabajo realizado en Salud, Género, Educación, Seguridad, Mantenimiento e Higiene, Transporte y Movilidad y Economía.

La adhesión al TelePase va a ser gratuita (para un 40% de usuarios que hoy pagan peaje por ventanillas de garitas) “Y quiero llevarles tranquilidad a los trabajadores: vamos a garantizar todas las fuentes de trabajo”, apuntó el coordinador de los ministros.

Salud

El jefe de Gabinete explicó que “para que los profesionales tengan todo lo que necesitan, adelantamos la compra de insumos para todo el año (…) Sumamos más equipamiento: adquirimos 7 ambulancias y 543 nuevos respiradores, que son fundamentales” y agradeció al gobierno nacional por el aporte de 529 respiradores.

Resaltó asimismo la instalación de 20 unidades febriles de urgencia anexadas a hospitales, donde hasta el momento se atendieron 40.472 personas, se hicieron 34.023 testeos y se detectaron 13.421 casos positivos.

Otros aportes en Salud fueron la adición de 8.240 camas: 1.500 de internación general en hospitales, 450 de terapia intensiva específicas para pacientes con coronavirus y 5.490 en hoteles y el centro de aislamiento que creamos en Costa Salguero con 800 camas para cuidados leves. Por los 50 hoteles destinados ya pasaron más de 8.000 personas.

crédito: prensa Legislatura porteña.

Coronavirus

En total, se realizaron 273.549 hisopados y 246.558 testeos rápidos para el personal de salud, de los geriátricos, los agentes de tránsito, las fuerzas de seguridad y los trabajadores del BAP y de los paradores de la Ciudad. Con la Nación se coordinó el operativo Detectar, recorriendo 34 barrios, con 41.128 testeos y 16.413 casos positivos.

En ese sentido, Miguel destacó “a los directores de los hospitales de la Ciudad y a sus equipos, con quienes estamos en permanente contacto y trabajando más juntos que nunca”. Para combatir el virus se sumaron siete ambulancias y 543 nuevos respiradores. “Y acá quiero agradecer especialmente al Gobierno nacional por su contribución de 529 respiradores”, dijo ante una legislatura vacía y vía remota.

Se instalaron 20 Unidades Febriles de Urgencia (UFU), que son módulos específicos para atender casos sospechosos de coronavirus anexados a 20 hospitales de la Ciudad. Estos espacios permiten derivar a las personas que tienen síntomas de manera segura y se reduce la circulación en las guardias.

Seguridad

Respecto de la Seguridad, dijo el jefe de Gabinete: “Gracias al Mapa del Delito tenemos estadísticas claras y vemos que, en los últimos años, los delitos vienen bajando en la Ciudad, incluso el de motochorros que era uno de los que más nos preocupaba. Si tomamos el primer semestre, los robos de motochorros, bajaron un 70% con respecto al mismo período del año pasado, los robos de autos bajaron un 67% y los robos en general un 48%.”

Explicitó el despliegue en la Ciudad de 26 mil policías, dos mil agentes de tránsito, 726 de prevención y 1.573 bomberos. Y ponderó el trabajo conjunto de control con la Nación y la Provincia de Buenos Aires porque “la seguridad no reconoce fronteras ni límites geográficos, por eso es fundamental que trabajemos en equipo”.

Social

La exposición del ministro también hizo foco en los actuado en materia social, donde se incrementó la ayuda alimentaria y la asistencia a sectores y barrios carecientes y a medidas de alivio fiscal o de ayuda económica y financiera para las áreas productivas, comerciales y de servicios perjudicadas por la pandemia.

“Venimos teniendo reuniones con las distintas cámaras que representan sectores comerciales y con algunos comerciantes para definir juntos los protocolos para que puedan funcionar. De a poco vamos viendo que los comercios vuelven a abrir y confiamos en que vamos a seguir de esta manera progresiva, siendo muy cuidadosos para no tener que volver atrás”, comentó el ministro Miguel.

Relacionados: 

Roedores por la Ciudad y pedido de informes

Si bien el Gobierno porteño informó que en 2024 se realizaron 94.135 operativos de desratización en la vía pública y espacios verdes, el legislador señaló que las cifras actuales muestran la necesidad de reforzar la capacidad estatal, especialmente frente a la acumulación de basura, los contenedores desbordados y el mantenimiento deficiente de desagües y terrenos baldíos.

Andrés La Blunda, legislador porteño de Unión por la Patria, pidió al Gobierno de la Ciudad que brinde información por la “proliferación” de roedores en los distintos barrios.

Las ratas son una de las plagas urbanas más comunes y, a la vez, más riesgosas para la salud. No solo generan daños materiales en una vivienda al roer cables, muebles o alimentos, sino que también pueden transmitir enfermedades como leptospirosis, hantavirus o salmonelosis. Prevenir su aparición es fundamental para mantener un hogar seguro y saludable.

Entre otros puntos, se solicita: «Cuáles son los planes y acciones de desratización, por comuna, que se han implementado en el último año; si existe algún convenio vigente con empresas privadas para realizar tareas de control de roedores; si existen indicadores trimestrales o anuales sobre denuncias vecinales relacionadas con aparición de roedores, y qué instrumentos de monitoreo se utilizan».

Empresas de fumigación han informado un notable aumento en la demanda de servicios, indicando que la situación es alarmante: la población de roedores en la Ciudad estaría apenas un 25 % por debajo de la estimada en la ciudad de Nueva York, una metrópolis con una célebre problemática en esta materia”, fundamenta el pedido de informes.

El texto firmado por La Blunda cita estos datos: “Aumento del 40 % en las denuncias vecinales relacionadas con roedores a través de la aplicación BA Denuncia o canales similares en el último año, según registros del GCBA (datos estimados a julio de 2025). Creación de más de 150 nuevos focos detectados en zonas de espacio público, especialmente en parques y márgenes de arroyos entubados, lo que equivale a un incremento del 30 % respecto al año anterior, según reportes internos de empresas de control de plagas”.

“A pesar de que el Gobierno de la Ciudad ha informado2 que ha ejecutado su Plan Integral de Control de Plagas, con el que lleva realizados más de 60.028 operativos de desratización a lo largo del año, siendo que en 2024 fueron 94.135 en toda la vía pública y espacios verdes de la Ciudad, los datos mencionados ut supra, demuestran la urgencia en fortalecer la capacidad estatal en el abordaje del problema”, se mencionó.

“Urge avanzar con transparencia, coordinación y eficiencia en políticas de prevención, limpieza, promoción de la denuncia ciudadana y campañas de concientización. Contar con datos claros permitirá evaluar la eficacia de las acciones actuales y ajustar estrategias en base a resultados concreto”, finaliza el pedido de informes.

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar