Nuevas restricciones ante el avance de la ola de Covid-19

Las medidas que tomó el Gobierno nacional y cómo influye en el AMBA.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas medidas restrictivas debido al aumento acelerado de casos positivos de COVID-19. “Siempre les hablo con la verdad. Cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que pienso, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos atravesando el peor momento de la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos”, comenzó diciendo el máximo mandatario en un video grabado y emitido desde el Salón del Bicentenario, en Casa Rosada, y agregó: “Debemos asumir la gravedad de este instante. No es momento para especulaciones. Debemos unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos”.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires y en las zonas geográficas en alerta epidemiológica y sanitaria (más de 150 casos por cien mil habitantes) las nuevas restricciones son las siguientes.

• Se restringe la circulación.

• Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

• Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.

• Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

• La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles (24 y 25 de mayo son feriados).

Las restricciones que continuarán vigentes.

¿Cómo es el toque de queda en la Ciudad de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad:

• Prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.

• El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.

• Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.

• Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.

• Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.

• Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.

• En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.

• Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.

• En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.

• Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

a. Línea A: Acoyte.

b. Línea B: Dorrego y Callao

c. Línea D: Palermo y Callao

d. Línea E: Boedo

e. Línea H: Caseros

¿Cómo es el toque de queda en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En la provincia de Buenos Aires se acata al pie de la letra lo que anunció el presidente Alberto Fernández, adaptando las medidas al sistema de fases que se actualiza semana a semana. Medidas según la fase en la que se encuentre el distrito:

• Los que estén en fase 5: restricción horaria desde las 2 hasta las 6 de la mañana.

• Los que estén en fase 4: restricción de horario desde las 20:00 hasta las 06:00.

• Los que estén en fase 3: cierre de locales gastronómicos desde las 23 horas y del resto de los comercios generales desde las 20. Además, la prohibición de circulación general desde las 20:00 horas hasta las 6 de la mañana.

¿Cómo es el toque de queda en Mar del Plata hoy, miércoles 28 de julio?

La ciudad costera retrocedió a fase 3, lo que implica nuevas restricciones en la zona. Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 23 y el resto de comercios a las 20. Los natatorios no podrán recibir a más de 10 personas al mismo tiempo y los bares y restaurantes deberán funcionar en el interior con una asistencia del 30%, lo mismo que los gimnasios, los shoppings y los museos.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas medidas restrictivas debido al aumento acelerado de casos positivos de COVID-19. “Siempre les hablo con la verdad. Cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que pienso, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos atravesando el peor momento de la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos”, comenzó diciendo el máximo mandatario en un video grabado y emitido desde el Salón del Bicentenario, en Casa Rosada, y agregó: “Debemos asumir la gravedad de este instante. No es momento para especulaciones. Debemos unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos”.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires y en las zonas geográficas en alerta epidemiológica y sanitaria (más de 150 casos por cien mil habitantes) las nuevas restricciones son las siguientes.

• Se restringe la circulación.

• Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

• Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.

• Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

• La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles (24 y 25 de mayo son feriados).

Las restricciones que continuarán vigentes.

¿Cómo es el toque de queda en la Ciudad de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad:

• Prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.

• El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.

• Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.

• Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.

• Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.

• Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.

• En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.

• Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.

• En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.

• Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

a. Línea A: Acoyte.

b. Línea B: Dorrego y Callao

c. Línea D: Palermo y Callao

d. Línea E: Boedo

e. Línea H: Caseros

¿Cómo es el toque de queda en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En la provincia de Buenos Aires se acata al pie de la letra lo que anunció el presidente Alberto Fernández, adaptando las medidas al sistema de fases que se actualiza semana a semana. Medidas según la fase en la que se encuentre el distrito:

• Los que estén en fase 5: restricción horaria desde las 2 hasta las 6 de la mañana.

• Los que estén en fase 4: restricción de horario desde las 20:00 hasta las 06:00.

• Los que estén en fase 3: cierre de locales gastronómicos desde las 23 horas y del resto de los comercios generales desde las 20. Además, la prohibición de circulación general desde las 20:00 horas hasta las 6 de la mañana.

Relacionados: 

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.