Nuevas restricciones ante el avance de la ola de Covid-19

Las medidas que tomó el Gobierno nacional y cómo influye en el AMBA.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas medidas restrictivas debido al aumento acelerado de casos positivos de COVID-19. “Siempre les hablo con la verdad. Cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que pienso, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos atravesando el peor momento de la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos”, comenzó diciendo el máximo mandatario en un video grabado y emitido desde el Salón del Bicentenario, en Casa Rosada, y agregó: “Debemos asumir la gravedad de este instante. No es momento para especulaciones. Debemos unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos”.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires y en las zonas geográficas en alerta epidemiológica y sanitaria (más de 150 casos por cien mil habitantes) las nuevas restricciones son las siguientes.

• Se restringe la circulación.

• Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

• Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.

• Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

• La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles (24 y 25 de mayo son feriados).

Las restricciones que continuarán vigentes.

¿Cómo es el toque de queda en la Ciudad de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad:

• Prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.

• El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.

• Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.

• Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.

• Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.

• Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.

• En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.

• Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.

• En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.

• Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

a. Línea A: Acoyte.

b. Línea B: Dorrego y Callao

c. Línea D: Palermo y Callao

d. Línea E: Boedo

e. Línea H: Caseros

¿Cómo es el toque de queda en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En la provincia de Buenos Aires se acata al pie de la letra lo que anunció el presidente Alberto Fernández, adaptando las medidas al sistema de fases que se actualiza semana a semana. Medidas según la fase en la que se encuentre el distrito:

• Los que estén en fase 5: restricción horaria desde las 2 hasta las 6 de la mañana.

• Los que estén en fase 4: restricción de horario desde las 20:00 hasta las 06:00.

• Los que estén en fase 3: cierre de locales gastronómicos desde las 23 horas y del resto de los comercios generales desde las 20. Además, la prohibición de circulación general desde las 20:00 horas hasta las 6 de la mañana.

¿Cómo es el toque de queda en Mar del Plata hoy, miércoles 28 de julio?

La ciudad costera retrocedió a fase 3, lo que implica nuevas restricciones en la zona. Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 23 y el resto de comercios a las 20. Los natatorios no podrán recibir a más de 10 personas al mismo tiempo y los bares y restaurantes deberán funcionar en el interior con una asistencia del 30%, lo mismo que los gimnasios, los shoppings y los museos.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas medidas restrictivas debido al aumento acelerado de casos positivos de COVID-19. “Siempre les hablo con la verdad. Cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que pienso, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos atravesando el peor momento de la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos”, comenzó diciendo el máximo mandatario en un video grabado y emitido desde el Salón del Bicentenario, en Casa Rosada, y agregó: “Debemos asumir la gravedad de este instante. No es momento para especulaciones. Debemos unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos”.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires y en las zonas geográficas en alerta epidemiológica y sanitaria (más de 150 casos por cien mil habitantes) las nuevas restricciones son las siguientes.

• Se restringe la circulación.

• Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

• Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.

• Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

• La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles (24 y 25 de mayo son feriados).

Las restricciones que continuarán vigentes.

¿Cómo es el toque de queda en la Ciudad de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad:

• Prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.

• El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.

• Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.

• Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.

• Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.

• Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.

• En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.

• Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.

• En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.

• Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

a. Línea A: Acoyte.

b. Línea B: Dorrego y Callao

c. Línea D: Palermo y Callao

d. Línea E: Boedo

e. Línea H: Caseros

¿Cómo es el toque de queda en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 28 de julio?

En la provincia de Buenos Aires se acata al pie de la letra lo que anunció el presidente Alberto Fernández, adaptando las medidas al sistema de fases que se actualiza semana a semana. Medidas según la fase en la que se encuentre el distrito:

• Los que estén en fase 5: restricción horaria desde las 2 hasta las 6 de la mañana.

• Los que estén en fase 4: restricción de horario desde las 20:00 hasta las 06:00.

• Los que estén en fase 3: cierre de locales gastronómicos desde las 23 horas y del resto de los comercios generales desde las 20. Además, la prohibición de circulación general desde las 20:00 horas hasta las 6 de la mañana.

Relacionados: 

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

¿Cuánto efectivo podés sacar? El nuevo límite que rige en los cajeros desde noviembre

Los cajeros automáticos tendrán nuevos límites de extracción desde noviembre de 2025. Los bancos actualizaron los topes diarios, que variarán según la entidad y el perfil del cliente, en un contexto donde, pese al avance de las billet   eras digitales, las terminales físicas siguen siendo clave por su disponibilidad las 24 horas, incluso en feriados.

Los nuevos topes de extracción ya están activos: cuánto permite cada banco, cómo ampliarlos desde la app y qué pasa con las billeteras virtuales. ¿cuáles son?

Las entidades ya publicaron los nuevos montos. E

El Banco Nación permitirá retirar hasta $150.000, ampliables a $500.000 desde la app. En el Provincia, el tope será de $400.000; el Ciudad habilitará $800.000, ampliables a $1,2 millones; el Galicia tendrá un máximo de $400.000 y hasta $2,4 millones en cajeros propios. También se actualizaron los límites del ICBC ($550.000), BBVA ($2,1 millones según perfil), Macro ($400.000) y Santander ($1 millón).

Los bancos aclaran que estos valores aplican tanto en cajeros propios como en redes compartidas, aunque en terminales de otras entidades el monto disponible puede ser más bajo. Además, cada usuario puede gestionar ampliaciones desde el homebanking o la app oficial.

En paralelo, el Gobierno implementó controles adicionales sobre las billeteras virtuales en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”. Con un uso que ya alcanza al 96% de los adultos, el organismo fiscal ARCA estableció nuevas reglas para supervisar movimientos de dinero digital.

Si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, deberá justificar el origen de los fondos. Se aceptarán recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. Según el Gobierno, estas medidas buscan transparentar el sistema financiero y prevenir maniobras irregulares.