A partir del 28 de agosto sólo se podrá circular por las autopistas porteñas con TelePASE

A partir del viernes 28 de agosto sólo se podrá circular por las autopistas porteñas con TelePASE

La medida apunta a disminuir la probabilidad de contagio entre trabajadores y conductores. Más del 40% de los usuarios manuales habituales paga todos los días con efectivo. La adhesión a TelePASE es gratuita.

os usuarios que circulen por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires sólo podrán hacerlo con TelePASE a partir del viernes 28 de agosto. Luego de esa fecha, quienes no cuenten con esta alternativa, abonarán una penalidad establecida (el doble de la tarifa manual que corresponda).

Se trata de una medida excepcional y esencialmente sanitaria destinada a cuidar a nuestros trabajadores y a los usuarios que utilizan las AU de la Ciudad; reducir la probabilidad de contagio durante los intercambios que se producen en las cabinas manuales -53 mil transacciones por día- y ofrecer una opción segura, ágil y económica de adhesión gratuita. El 60% de los usuarios ya tiene TelePASE y el 40% de los usuarios manuales pasan por las autopistas de AUSA abonando con efectivo todos los días.

Cómo adherirse a TelePASE

  A través de la página Telepase; por WhatsApp al 11-2372-7757 o por teléfono al 0800-122-7273; en cabinas especiales que se adaptarán en los peajes; o en más de los 300 puntos de adhesión que hoy están habilitados como negocios esenciales.

default

  Con el cumplimiento de estos pasos automáticamente el dominio del vehículo quedará adherido al sistema y, en pocas horas, podrá circular por cualquier vía TelePASE de las autopistas sin necesidad de pagar su paso en efectivo ni realizar ningún trámite de instalación presencial, hasta que le llegue el dispositivo al domicilio.

  En un plazo menor a 7 días, dependiendo de la evolución del correo, el usuario recibirá el dispositivo TelePASE en el domicilio. Una vez que lo reciba, deberá activarlo en www.telepase.com.ar/recibimitelepase e instalar el dispositivo tag en el parabrisas.

Beneficios

  La adhesión es gratuita y se abonan las pasadas efectivas del vehículo.

  Descuentos de hasta 30% para usuarios registrados de TelePASE: quienes ya están registrados, se benefician con descuentos de un 10% en autopistas de AUSA y de hasta un 30% en la red de autopistas.

El personal de salud y el de seguridad que cumplen tareas esenciales seguirán teniendo su carril exclusivo y continuarán exentos del pago de peaje.

Para más información, ingresar a AUSA

Relacionados: 

En el Día de Internet te contamos lo más visitado del año 2024

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de Internet, una fecha impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society, y reconocida por las Naciones Unidas. Se celebra en esta fecha para conmemorar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 17 de mayo de 1865. 

Durante 2024, el tráfico de consumo sobre nuestra red se vio reflejado en distintas tendencias de uso: Hora pico de consumo de internet, Efecto Colapinto, Apps con AI, Streaming y video, Eventos destacados del deporte y Shows en vivo.

Según los datos que nos aportó Telecom analizó el comportamiento del tráfico global y las tendencias de uso en la red durante 2024. Se detectaron que las franjas horarias de mayor consumo se concentraron entre las 21:00 y las 23:00 horas, reflejando una fuerte demanda de conectividad en horarios nocturnos.

Impuestos en CABA: ¿proponen algo los futuros legisladores?

Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó un exhaustivo informe sobre las propuestas que no se hablan ni preguntan en esta nacionalización de la elección legislativa en la Ciudad este domingo 18 de mayo.

En la CABA, 9 de cada 10 pesos que recauda el Estado llegan de impuestos al consumo y las transacciones mientras que los impuestos a las propiedades vienen perdiendo peso. Pero la política fiscal no está en el debate público.

Entre el año 1997 y el año 2022 se ha incrementado el peso que tienen los tributos de fuente propia que recauda la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sobre el total de la actividad económica. Mientras que en 1997 estos tributos
representaban el 3,7% del PBG, en 2022 este valor se había incrementado hasta llegar al 7,3%.

Los especialistas de ACIJ analizaron la evolución del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB), que en 1997 representaba el 66% de la recaudación propia, y que en 2023 pasó a explicar el 92%. Al mismo tiempo, los impuestos a la propiedad, como la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), el Impuesto Inmobiliario (II) y el impuesto de Patentes redujeron su participación a apenas un cuarto de lo que representaban al inicio del período.

La ONG le preguntó a la gran mayoría de los candidatos y aunque no todos contestaron, desde Comunas BA levantamos sus respuestas y propuestas.

Informe preparado por ACIJ y difundido por Comunas BA.

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) ¿Que ves?

El esquema impositivo de la Ciudad de Buenos Aires presenta un marcado sesgo regresivo. Se ha consolidado una estructura tributaria que recae principalmente sobre el consumo y el ciclo económico, en lugar de gravar la riqueza de los contribuyentes. Es inequitativo y desigual, lo que contraviene los principios fundamentales de justicia y eficiencia.

¿Qué propones? Bonificar el 100% del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes de las tres primeras categorías del Régimen Simplificado, y el 75% a los de las cinco categorías siguientes.

Eximir del pago de Ingresos Brutos a los técnicos con título terciario.

Elimine completamente el componente de Ingresos Brutos en las facturas de luz y gas.

Implementar un nuevo esquema para los impuestos Inmobiliario y de Patentes.

Convocar a una mesa de reforma tributaria en la Legislatura de la Ciudad.

Paula Oliveto (Coalición Cívica) ¿Que ves? La Ciudad de Buenos Aires presenta problemas muy similares a los del sistema impositivo de las provincias. Lo más complejo radica en que nadie se anima a aumentar los impuestos sobre la propiedad y disminuir impuestos invisibles pero gravosos como Ingresos Brutos.

¿Qué propones? Ampliar el universo de empresas alcanzadas por el régimen de promoción a las nuevas empresas.

Brindar un alivio financiero a las microempresas.

Eliminar las retenciones por transferencias bancarias y billeteras virtuales por aplicación de Ingresos Brutos.

Vanina Biasi (Frente de Izquierd ¿Que ves? El peso de la casi totalidad de los impuestos recae sobre el consumo y por lo tanto sobre quienes utilizan la mayor parte de sus ingresos para consumir, esto es los trabajadores, quienes representan la abrumadora mayoría de la población.

¿Qué propones?

Revalúo fiscal para todos los inmuebles de 1000 m2 o más llevando su valor al 100% del mercado.

Duplicar la alícuota de ABL para estos inmuebles.

Impuesto a la vivienda ociosa.

Eliminación del impuesto a la vivienda única.

Impuesto a condensadores inmobiliarios.

Terminar con las exenciones impositivas a las entidades religiosas.

Ramiro Marra (UCeDé) ¿Que ves? El esquema impositivo de la Ciudad es tremendamente represivo sobre la actividad económica, aproximadamente un 90% de la recaudación impositiva cae sobre el consumo, distorsionando los precios y encareciendo el acceso a todos los bienes y ejerciendo una presión crítica sobre bienes esenciales como los alimentos.

¿Qué propones?

Bajar los ingresos brutos, el ABL, el costo de las patentes. Para esto es necesario primero avanzar con un paquete de reformas económicas que permita reducir el gasto y, por ende, los recursos necesarios para la subsistencia del Estado.

Eliminar el gasto político y las divisiones del Estado de la Ciudad que solo generan burocracia y gasto (como las comunas).

Impulsar la prohibición del déficit fiscal.

Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad) ¿Que ves? Prácticamente el 50% de la recaudación se explica por el IVA y el impuesto a los salarios. Los trabajadores somos los que sostenemos este Estado capitalista que nos llevó a la debacle y que solo está para beneficiar a los empresarios. Tenemos uno de los sistemas impositivos más regresivos del mundo.

¿Qué propones?

Llevar las retenciones a las exportaciones agrarias al 50%

Aplicar un verdadero impuesto directo, progresivo y permanente a las grandes fortunas y ganancias capitalistas.

Eliminación del IVA.

Eliminación del impuesto a los salarios de los trabajadores. Estatizar bajo control de las y los trabajadores toda la actividad minera e hidrocarburífera.

Dónde voto en las elecciones C.A.B.A. 2025: consultá el padrón y los candidatos

La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.

Son 17 las fuerzas habilitadas a participar en las elecciones 2025 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este recambio, el oficialismo local, representado mayormente por Pro, pone en juego 15 bancas, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.

 

Es Ahora Buenos Aires

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi

La Libertad Avanza

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)

  • Vanina Biasi
  • Luca Bonfante
  • Celeste Fierro

Volvamos Buenos Aires

  • Horacio R. Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

UCeDé

  • Ramiro Marra
  • Nabila Michitte
  • Eduardo Del Piano

Evolución

  • Lucille Levy
  • Facundo Cedeira
  • Jésica Barreto

Coalición Cívica

  • Paula Oliveto
  • Fernando Sánchez
  • María Pace Wells

Unión Porteña Libertaria

  • Yamil Santoro
  • María Alejandra Muchart
  • Leandro Campelo

Principios y valores

  • Alejandro Kim
  • Nydia Lirola
  • Raúl Vázquez

Seamos Libres

  • J. M. Abal Medina
  • Carolina Papaleo
  • Pablo Bercovich

Movimiento de Integración y Desarrollo

  • R. Caruso Lombardi
  • Sandra Saravia
  • Miguel Ángel Arancio

Movimiento Plural

  • Marcelo Peretta
  • Valentina Peretta Alejandre
  • Federico Gonzalez

Confluencia

  • María Eva Koutsovitis
  • Ariel Elger
  • Mónica Ruejas

Nuevo Más

  • Federico Winokur
  • Violeta Azriel Alonso
  • Alejandro Leiva

Frente Patriota Federal

  • César Biondini
  • Verónica Cardozo
  • Héctor Jaime

El Movimiento- Nueva Generación

  • Mila Zurbriggen