La urbanización de un barrio olvidado pero clave

En el marco de la urbanización del Barrio 31, desde el pasado 16 de enero y por primera vez, dos líneas de colectivo -las líneas 33 y 45- se integraron al barrio, garantizando así el acceso al transporte público a los vecinos y a quienes llegan al lugar. El plan es extender el recorrido de las líneas 132 y 143 para que también ingresen a la zona.

  Línea 33: Ciudad Universitaria/Remedios de Escalada.

  Línea 45: Ciudad Universitaria/Remedios de Escalada.

“Parte del desafío de integración del Barrio 31 tiene que ver con el desarrollo de infraestructura que conecte a los vecinos. Para nosotros, que el transporte público esté al alcance de todos representa un orgullo y nos acerca cada vez más a la Ciudad que queremos”, señaló Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

“Parte del desafío de integración del Barrio 31 tiene que ver con el desarrollo de infraestructura que conecte a los vecinos.” (Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires)

Para garantizar el ingreso de los colectivos se realizaron readecuaciones y aperturas de calles, que conectan Carlos Perette con el nuevo Ministerio de Educación de la Ciudad. También fue necesario modificar la geometría de algunas vías (por el momento Eje G, Eje H y Eje I) que previamente resultaban muy angostas para la circulación de colectivos.

En su trayecto previo, las líneas 33 y 45 circulaban por av. Ramón Castillo y no ingresaban al Barrio 31. A partir de este jueves las unidades girarán por Prefectura Naval Argentina y se integrarán a las nuevas vialidades del barrio, saliendo nuevamente por av. Ramón Castillo. Durante los primeros días un equipo de Agentes de Tránsito acompañará la implementación de los nuevos recorridos.

La bici en el Barrio 31

La Red de Ciclovías y Bicisendas y el sistema Ecobici también debutaron en el Barrio 31 en los últimos meses. La estación Ecobici es Carlos H. Perette 11.

  Red de ciclovías en Barrio 31
– Carlos Perette entre Calle 10 y Rodolfo Walsh – 360 metros
– Rodolfo Walsh entre Carlos Perette y av. Ramos Mejía – 820 metros
Extensión total: 1180 mts

Detalle de recorridos de los colectivos (anteriormente no ingresaban al barrio por Prefectura Naval Argentina):

Línea Nº 33

Recorrido A (por Barracas y General Madariaga) y recorrido B (por Barracas y Cementerio de Avellaneda)
– Ida a avenida Donato Álvarez y Bynon: sin modificaciones.
– Regreso a Ciudad Universitaria: su ruta, avenida Doctor José María Ramos Mejía, avenida Antártida Argentina, avenida De Los Inmigrantes, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Prefectura Naval Argentina, Carlos Perette, Eje transversal I, Eje Longitudinal N, Eje Transversal G, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Calle nº 12, avenida Costanera Rafael Obligado, su ruta.

Recorrido C (por Dock Sud y General Madariaga) y recorrido D (por Dock Sud y Cementerio de Avellaneda)
– Ida a Monte Chingolo: sin modificaciones.
– Regreso a Ciudad Universitaria: su ruta, avenida Doctor José María Ramos Mejía, avenida Antártida Argentina, avenida De Los Inmigrantes, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Prefectura Naval Argentina, Carlos Perette, Eje Transversal I, Eje Longitudinal N, Eje Transversal G, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Calle nº 12, avenida Costanera Rafael Obligado, su ruta.

Línea Nº 45
Recorrido A (Ciudad Universitaria – Remedios de Escalada):
– Ida a Remedios de Escalada: sin modificaciones.
– Regreso a Ciudad Universitaria: su ruta, avenida Doctor José María Ramos Mejía, avenida Antártida Argentina, avenida Comodoro Py, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Prefectura Naval Argentina, Carlos Perette, Eje Transversal I, Eje Longitudinal N, Eje Transversal G, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Calle nº 12, avenida Costanera Rafael Obligado, su ruta.

Recorrido C (Ciudad Universitaria – Plaza Constitución):
– Ida a Plaza Constitución: sin modificaciones.
– Regreso a Ciudad Universitaria: su ruta, avenida Doctor José María Ramos Mejía, avenida Antártida Argentina, avenida Comodoro Py, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Prefectura Naval Argentina, Carlos Perette, Eje Transversal I, Eje Longitudinal N, Eje Transversal G, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Calle nº 12, avenida Costanera Rafael Obligado, su ruta.

Recorrido D (Retiro – Ciudad Universitaria):
– Ida a estación Retiro: sin modificaciones.
– Regreso a Ciudad Universitaria: desde San Martín y Gilardo Gilardi por San Martín, Gilardo Gilardi, avenida Doctor José María Ramos Mejía, avenida Antártida Argentina, avenida Comodoro Py, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Prefectura Naval Argentina, Carlos Perette, Eje Transversal I, Eje Longitudinal N, Eje Transversal G, avenida Presidente Ramón S. Castillo, Calle nº 12, avenida Costanera Rafael Obligado, su ruta.

Relacionados: 

Detuvieron a los Falsos Bomberos que estafaron a miles de vecinos

La Policía de la Ciudad desbarató tras una larga investigación a una organización de falsos bomberos y detuvo a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Hubo allanamientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda. 

Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de los barrios mencionados.

En el allanamiento más reciente, realizado ayer en la avenida Piedra Buena al 3200, de Lugano, personal de la División Investigaciones Especiales secuestró una importante cantidad de elementos de interés para la causa. Entre ellos, casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos; además de elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores,y tres vehículos.

Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 -Especializada en Delitos Complejos- a cargo de la Dra. Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Federico Tropea.

En este sentido, este último procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización.

En el barrio de Mataderos, por ejemplo, fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían.

En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti solicitando contribuciones en semáforos de avenidas como General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. Como resultado de estos procedimientos se incautaron 870.000 pesos, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos.

Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y pidiendo dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios.

Otra de las detenciones fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la vía pública. 

En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, una motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios.

Finalmente, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización ubicado en el barrio Cildañez, donde detuvo a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.

En todos los casos los detenidos fueron imputados por Usurpación de Títulos y Honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor.

Vecinos participaron de las comisiones en la Legislatura

Durante la tarde, en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, se reunión la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, bajo la conducción de su titular, el diputado Sergio Hernán Siciliano. También estuvieron presentes los diputados María Bielli, Marina Kienast, Maia Daer, Alejandro Omar Grillo, Francisco Loupias, Leonardo Saifert, Gabriel Solano, Matías Barroetaveña, Mercedes Trimarchi, Manuela Thourte, Victoria Freire, Guillermo Suárez y Juan Manuel Valdéz.

En la primera parte de la reunión participaron vecinos, y representantes de diferentes organizaciones sociales e instituciones educativas. Los diputados integrantes de la comisión abordaron proyectos e iniciativas relativas a declaraciones de interés, aniversarios y reconocimientos.

Entre los expedientes tratados, se propuso declarar de interés educativo y cultural a la Campaña de Teatro Educativo en Ingles “On the Road Theatre Company”, destacar las actividades que organiza el Colectivo EPEA (Experiencias Pedagógicas de Educación a través del Arte) y homenajear a Rebeca Anijovich, especialista y magíster en Formación de Formadores, titular en la Licenciatura de Educación en la Universidad de San Andrés, nombrándola personalidad Destacada en el ámbito de la Educación. 

Al finalizar esta, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, se reunió la Comisión de Planeamiento Urbano, conducida por el diputado Edgardo Alifraco, quien estuvo acompañado por los diputados Paola Michielotto, María Bielli, Matías Barroetaveña, María Cecilia Ferrero, Alejandro Grillo, Francisco Loupias, Juan Pablo Modarelli, María Sol Méndez y Claudia Neira, quienes recibieron a Josefina Ducos, Subsecretaria de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Aníbal del Olmo, Director General de Antropología Urbana; Sandra Tuya, Directora General de Planeamiento Urbano; y, sus respectivos equipos.

Los expedientes en tratamiento están vinculados con reglamentar dos áreas de desarrollo prioritario “Constitución” (ADPNº3) y “Avenida Avellaneda y entorno” (ADPNº4), de los barrios de Constitución y Flores; y conformar la Unidad de Gestión y su Mesa de Trabajo y Consenso, a los efectos de avanzar en la elaboración del Plan de Sector.

Los polígonos en cuestión fueron incluidos en la última modificación del Código Urbanístico, Ley 6776, en la cual se aprobaron cambios a la norma que regula el crecimiento y desarrollo de la Ciudad.

En la primera parte de la reunión participaron vecinos y representantes de organizaciones sociales de los barrios de Constitución. “Esta no es la única reunión que vamos a tener” sostuvo Josefina Ducos, quien subrayó: “lo pensamos más como una mesa de trabajo, para que este proceso lo podamos ir armando en conjunto en base a lo que se estuvo trabajando junto con las comunas y con el resto de las áreas de gobierno”.

Renovación del subte en estación Uruguay hasta diciembre

En sseptiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones mañana.

Según informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la clausura se extenderá durante aproximadamente tres meses para concretar trabajos integrales que forman parte del Plan de Renovación de Estaciones.

El proyecto prevé trabajos como pintura, recambio de pisos, revestimientos anticorrosivos, instalación de luminarias LED, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille y renovación del mobiliario en los andenes. Además, se renovarán accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes para optimizar la circulación y accesibilidad. La impermeabilización de la estación incluirá la aplicación de materiales de última generación, sumado a tratamientos específicos sobre juntas y estructuras.

Entre los aspectos destacados del plan, SBASE confirmó la restauración y recuperación patrimonial de cuatro murales históricos ubicados en el vestíbulo y el andén de Uruguay, tarea que quedará a cargo de restauradores profesionales especializados.

Este proceso de modernización ya abarcó once estaciones en diferentes líneas, como Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, y Jujuy en la Línea E.

Además, SBASE detalló que otros trece paradores del Premetro recibieron mejoras integrales. Dentro de esta red, los trabajos beneficiaron a puntos como Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

La agenda de obras mantendrá continuidad en los próximos meses. En la nómina están prevista s próximas intervenciones en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). Ya se encuentra en proceso de licitación la modernización de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).