Las medidas de la nueva cuarentena

El Jefe de Gobierno porteño la anunció esta tarde. Conocé todos los detalles de las medidas que se implementarán desde el lunes 17 al domingo 30 de agosto leyendo esta nota. Horacio Rodríguez Larreta anunció cómo continúa el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad:

Lunes 17/8

Se habilita la práctica de deportes individuales al aire libre:

➔ Automovilismo: prueba de pista, ensayo de automotrices, Karting.

➔ Pelota Paleta

➔ Grupos de corredores

➔ Vela

➔ Remo

➔ Ecuestres

➔ Kayak – Piragüismo

➔ Tenis: modalidad singles

➔ Pádel: modalidad singles

➔ Atletismo

➔ Golf – Driving

➔ Tiro con arco

➔ Escalada

➔ BMX

➔ Ciclismo Federado

➔ Patinaje Artístico

➔ Patín Carrera

➔ Skate

Estos deportes quedan habilitados en:

➔ Clubes e instituciones privadas, sin uso de espacios comunes, ni confiterías ni vestuarios.

➔ Las actividades dirigidas en espacio público: programas Buenos Aires Corre y Plazas Activas.

➔ Actividades en Polideportivos: únicamente se habilitan en el Parque Manuel Belgrano (Ex KDT).

➔ Hipódromo de Palermo.

➔ Autódromo de la Ciudad.

Se deben cumplir protocolos de cuidado y prevención y no se pueden usar espacios comunes.

Además:

➔ Se elimina el requisito del DNI según el día para salir a hacer actividad física como caminata, ciclismo y running. Se podrá salir cualquier día siempre en el horario de 18 a 10 de la mañana.

➔ Actividad aseguradora desarrollada por compañías aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios.

➔ Resto de las actividades profesionales, con atención en oficinas una vez por semana (hasta ahora estaban habilitados contadores y abogados): Arquitectos, Diseñadores industriales, Diseñadores de indumentaria, Diseñadores gráficos, Diseñadores de imagen y sonido, Licenciados en Economía, Actuarios, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Marketing, Licenciados en Sistemas, Licenciados en RR.HH., Agrimensores, Licenciados en Ciencia Política, Licenciados en Sociología, Ingenieros químicos, Ingenieros industriales, Ingenieros en sistemas, Ingenieros mecánicos, Ingenieros navales, Ingenieros civiles e Ingenieros agrónomos.

➔ Estacionamientos privados, sin restricciones.

El martes 18/8 se convocará a las cámaras de comerciantes de Once, de la avenida Avellaneda y las cámaras de turismo para elaborar y cerrar un protocolo para presentarle al Gobierno Nacional con el horizonte de que puedan retomar sus actividades dentro de los próximos 15 días.

Apertura de comercios no esenciales en eje del barrio de Once y Centros de Trasbordo Retiro y Constitución en función a un cronograma gradual y protocolo de cuidados y prevención:

➔ Se hará según el número de CUIT del local: si termina en número par (0, 2, 4, 6, 8) abrirá los días pares mientras que los que tengan CUIT terminado en número impar lo harán los días impares.

➔ Sigue vigente para el cliente la atención en el local según su número de DNI: los terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y los DNI terminados en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar.

➔ Por un plazo inicial de dos semanas.

➔ Horario de 11 a 21.

Apertura de comercios no esenciales en el eje de la Avenida Avellaneda:

➔ Sigue vigente para el cliente la atención en el local según su número de DNI: los terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y los DNI terminados en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar.

➔ Por un plazo inicial de dos semanas.

➔ Horario de 11 a 21.

Hoteles, con protocolo especial y de manera gradual:

➔ Solamente estarán disponibles las habitaciones.

➔ No se permite el uso de áreas comunes (bares, gimnasios, spa, pileta).

➔ Es para atender necesidades específicas de alojamiento como un tratamiento médico o para empresas que lo necesitan para sus empleados.

➔ No se habilitan los albergues transitorios.

➔ Obligatorio presentar permiso de circulación.

Educación:

Hay 5.100 chicos en la Ciudad que por distintas situaciones sociales durante la pandemia no han podido mantener su vínculo con la escuela. Se los va a contactar en sus casas para que puedan volver a vincularse con la escuela y trabajar cada caso.

➔ El primer paso en la puesta en marcha será abrir escuelas primarias y secundarias para que todos los chicos que hayan tenido algún problema de conectividad en sus casas puedan acceder a una computadora y a Internet.

➔ Se hará con turno previo, en una relación que favorezca el distanciamiento dentro de los edificios y de las aulas, y la puesta en práctica de protocolos.

➔ Los chicos estarán supervisados por las conducciones de las escuelas

➔ Escuelas de Gestión Privada: se invitará a estas escuelas para que se sumen y puedan abrir espacios para uso de computadoras y conexión a internet.

➔ Se está trabajando en el protocolo de higiene junto al ministerio de Salud porteño y la semana próxima será presentado ante las autoridades nacionales.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

crédito: Policía de la ciudad PRENSA.

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas.