Continúa el aislamiento hasta el 20 de septiembre

El aislamiento sigue hasta el 20 de septiembre y autorizan reuniones limitadas al aire libre. El presidente Alberto Fernández anunció por redes sociales los detalles de la nueva fase de aislamiento. Alertó sobre la expansión del coronavirus en todo el país, apeló a la “responsabilidad personal” para evitar los contagios.

Con los gobernadores acordó que cada distrito definirá si retrocede de fase o mantiene el mismo nivel de restricciones, de acuerdo con la evolución de los casos locales.

“Estamos muy preocupados por Jujuy, donde el sistema de salud está al límite y siguen aumentando los casos; también nos preocupa Mendoza, donde la circulación y los contagios se incrementan. Seguimos de cerca las acciones específicas que realiza Santa Fe y Córdoba con cierres localizados”, graficó el mandatario.

Luego citó los casos de ciudades, como General Roca y Tartagal donde, dijo, “los sistemas de salud no son tan robustos” y “hubo un importante aumento de casos y de necesidad de camas en poco tiempo”.

Argentina Buenos Aires Caba 13/04/2020 Covid 19/Cuarentena Reabren gomerías

“Por eso, en común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico hasta el próximo 20 de setiembre”, anunció el mandatario en su mensaje, transmitido luego de su paso por Santa Fe, donde lanzó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, junto a gobernadores.

En este marco, asumió que el nivel de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires continúa siendo alto, tal como lo fue desde un principio, y sostuvo que los cuidados deben seguir.

Pero anunció como parte del aislamiento la posibilidad de “reuniones de hasta diez personas en lugares al aire libre”, sobre todo teniendo en cuenta que la cuarentena en Amba lleva ya cinco meses.

En cambio, mantuvo la restricción de reuniones en lugares cerrados.

El mensaje del Presidente fue grabado tras la reunión de dos horas que mantuvo hoy con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y antes de viajar a Santa Fe.

A diferencia de los anuncios pasados, en esta oportunidad el mensaje por la nueva fase del aislamiento estuvo solo a cargo de Alberto Fernández.

Con todo, el mandatario resaltó que a contramano de otros países de la región donde, “los casos las muertes y zonas afectadas están en aumento”, en la Argentina “la cantidad de fallecidos por millones de habitantes continúa siendo comparativamente menor a las de otros países”.

“Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad, el incremento de camas en terapia intensiva con respiradores, la construcción de hospitales modulares y por el compromiso incesante de los trabajadores y trabajadoras de la salud”, remarcó.

A renglón seguido, subrayó que “en ese tiempo también la ciencia ha logrado grandes avances con tratamientos y vacunas que se están investigando en la Argentina”.

En este marco, mencionó la vacuna de Oxford, que se producirá en el país y México y que, señaló, abre “un horizonte temporal mucho más claro, mucho más concreto”.

Sobre el área del Amba, que no logró superar la Fase tres del aislamiento, sostuvo que si bien parece haber algunos datos alentadores”, esto “no debe llevarnos a un estado de relajamiento y confianza” porque “estamos muy lejos de haber el resuelto el problema”.

Fue allí que anunció la autorización a partir del lunes en todo el país, para los “encuentros de hasta 10 personas al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero”, aunque aclaró que la medida “será implementada” según la situación epidemiológica en cada jurisdicción.

Asimismo, recordó que se mantiene la “prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados” donde “la posibilidad del contagio se incrementa significativamente”.

“Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención. Es más necesaria que nunca la responsabilidad personal que tiene impacto colectivo para lograr minimizar los riesgos”, subrayó el Presidente.

Relacionados: 

Sólo en octubre, se denunciaron 10 estafas a jubilados de sus propios cuidadores

A partir de un análisis de datos de casos que tramitan en la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes (FISEC) del Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Dr. Miguel Kessler, se detectó un considerable crecimiento de denuncias sobre el uso de datos de tarjetas de crédito correspondientes a personas mayores por parte de las personas que los cuidan.

De este modo, a través de la calificación y categorización de los datos obtenidos en los casos que tramita, se logró detectar un patrón relacionado con damnificados de consumos no autorizados ni relizados por sus titulares, pertenecientes a este segmento vulnerable de la población, víctimas de estafas por uso de sus tarjetas.

En las diferentes investigaciones llevadas adelante por la FISEC, se estableció que en cuantiosos casos sus autores fueron las personas que cumplían la función de cuidadoras de los adultos mayores, respectivos titulares de las tarjetas. Aprovechando su tarea y el acceso a la intimidad del hogar, se hacían de imágenes de sus tarjetas, o de los propios plásticos, para luego realizar pagos de productos en distintos establecimientos.

Solo en el mes de octubre de 2025, se pudo determinar en más de 10 casos que las autoras fueron personas que cumplían funciones como cuidadoras de víctimas de avanzada edad, y que luego de cometer las estafas no volvieron a su lugar de trabajo. A su vez, se han registrado casos en los que se han realizado extracciones de elevadas sumas de dinero en cajeros automáticos.

Es de destacar que en estos casos que tratan defraudaciones a través del uso de tarjetas o de sus datos, se provoca un daño en las personas mayores que trasciende lo simplemente patrimonial, en tanto se registra un abuso de confianza, una vulneración de la intimidad y la generación en las víctimas de sentimientos de incertidumbre e inseguridad por parte de quienes debieron velar por su bienestar.

Desde la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes, que concentra con exclusividad todos los casos denunciados en la Ciudad de Buenos Aires por uso no autorizado de tarjetas de débito y crédito, se recomienda tomar recaudos para la efectiva protección de los datos de los medios de pago en cuestión.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.