El aislamiento sigue hasta el 20 de septiembre y autorizan reuniones limitadas al aire libre. El presidente Alberto Fernández anunció por redes sociales los detalles de la nueva fase de aislamiento. Alertó sobre la expansión del coronavirus en todo el país, apeló a la “responsabilidad personal” para evitar los contagios.
Con los gobernadores acordó que cada distrito definirá si retrocede de fase o mantiene el mismo nivel de restricciones, de acuerdo con la evolución de los casos locales.
“Estamos muy preocupados por Jujuy, donde el sistema de salud está al límite y siguen aumentando los casos; también nos preocupa Mendoza, donde la circulación y los contagios se incrementan. Seguimos de cerca las acciones específicas que realiza Santa Fe y Córdoba con cierres localizados”, graficó el mandatario.
Luego citó los casos de ciudades, como General Roca y Tartagal donde, dijo, “los sistemas de salud no son tan robustos” y “hubo un importante aumento de casos y de necesidad de camas en poco tiempo”.
Argentina
Buenos Aires
Caba
13/04/2020
Covid 19/Cuarentena
Reabren gomerías
“Por eso, en común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico hasta el próximo 20 de setiembre”, anunció el mandatario en su mensaje, transmitido luego de su paso por Santa Fe, donde lanzó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, junto a gobernadores.
En este marco, asumió que el nivel de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires continúa siendo alto, tal como lo fue desde un principio, y sostuvo que los cuidados deben seguir.
Pero anunció como parte del aislamiento la posibilidad de “reuniones de hasta diez personas en lugares al aire libre”, sobre todo teniendo en cuenta que la cuarentena en Amba lleva ya cinco meses.
En cambio, mantuvo la restricción de reuniones en lugares cerrados.
El mensaje del Presidente fue grabado tras la reunión de dos horas que mantuvo hoy con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y antes de viajar a Santa Fe.
A diferencia de los anuncios pasados, en esta oportunidad el mensaje por la nueva fase del aislamiento estuvo solo a cargo de Alberto Fernández.
Con todo, el mandatario resaltó que a contramano de otros países de la región donde, “los casos las muertes y zonas afectadas están en aumento”, en la Argentina “la cantidad de fallecidos por millones de habitantes continúa siendo comparativamente menor a las de otros países”.
“Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad, el incremento de camas en terapia intensiva con respiradores, la construcción de hospitales modulares y por el compromiso incesante de los trabajadores y trabajadoras de la salud”, remarcó.
A renglón seguido, subrayó que “en ese tiempo también la ciencia ha logrado grandes avances con tratamientos y vacunas que se están investigando en la Argentina”.
En este marco, mencionó la vacuna de Oxford, que se producirá en el país y México y que, señaló, abre “un horizonte temporal mucho más claro, mucho más concreto”.
Sobre el área del Amba, que no logró superar la Fase tres del aislamiento, sostuvo que si bien parece haber algunos datos alentadores”, esto “no debe llevarnos a un estado de relajamiento y confianza” porque “estamos muy lejos de haber el resuelto el problema”.
Fue allí que anunció la autorización a partir del lunes en todo el país, para los “encuentros de hasta 10 personas al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero”, aunque aclaró que la medida “será implementada” según la situación epidemiológica en cada jurisdicción.
Asimismo, recordó que se mantiene la “prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados” donde “la posibilidad del contagio se incrementa significativamente”.
“Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención. Es más necesaria que nunca la responsabilidad personal que tiene impacto colectivo para lograr minimizar los riesgos”, subrayó el Presidente.
Renovación del subte en estación Uruguay hasta diciembre
Publicado en
En sseptiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones mañana.
Según informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la clausura se extenderá durante aproximadamente tres meses para concretar trabajos integrales que forman parte del Plan de Renovación de Estaciones.
El proyecto prevé trabajos como pintura, recambio de pisos, revestimientos anticorrosivos, instalación de luminarias LED, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille y renovación del mobiliario en los andenes. Además, se renovarán accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes para optimizar la circulación y accesibilidad. La impermeabilización de la estación incluirá la aplicación de materiales de última generación, sumado a tratamientos específicos sobre juntas y estructuras.
Entre los aspectos destacados del plan, SBASE confirmó la restauración y recuperación patrimonial de cuatro murales históricos ubicados en el vestíbulo y el andén de Uruguay, tarea que quedará a cargo de restauradores profesionales especializados.
Este proceso de modernización ya abarcó once estaciones en diferentes líneas, como Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, y Jujuy en la Línea E.
Además, SBASE detalló que otros trece paradores del Premetro recibieron mejoras integrales. Dentro de esta red, los trabajos beneficiaron a puntos como Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.
La agenda de obras mantendrá continuidad en los próximos meses. En la nómina están prevista s próximas intervenciones en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). Ya se encuentra en proceso de licitación la modernización de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Infarto en la Avenida 9 de Julio: murió al volante y generó caos vehicular
Publicado en
Un conductor sufrió un infarto y murió en la 9 de Julio: el SAME desplegó un operativo y hay caos de tránsito. El personal de SAME le hizo RCP en plena vía pública. El corte total es a la altura de la calle Alsina, de la mano que va hacia Retiro.
La esposa del conductor llamó de urgencia al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que llegó rápidamente con dos ambulancias al lugar.
“Lo masajearon, le hicieron RCP, lo intubaron y se lo desfibriló, pero después de casi media hora de maniobras falleció”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.
El director del servicio de emergencias explicó que cortaron rápidamente el tránsito con la Policía de la Ciudad por si se necesitaban más equipos. “Para que puedan llegar con comodidad se asegura la escena, por eso el corte y el despliegue”.
Crescenti detalló que el conductor “tenía antecedentes cardíacos”, según dijo su pareja. “Lógicamente, la mujer ha quedado muy afectada”, agregó.
Telecom Summit: el evento de tecno más importante de la región
Publicado en
En su 4° edición, Telecom Summit tuvo como protagonista a la Inteligencia Artificial generativa, Cloud, Ciberseguridad entre las verticales de tecnología más relevantes. Como cada año reunió a clientes, ejecutivos y partners en un espacio de disertación común donde resaltaron las mejores experiencias y soluciones digitales que son tendencia. Más de 20.000 personas lo siguieron por streaming.
Telecom líder en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, realizó la 4° edición de “Telecom SummIT”, el encuentro que reúne a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico para compartir tendencias, experiencias e iniciativas de transformación digital. Es el evento donde las empresas que marcan el camino cuentan cómo escalar, innovar y crecer con impacto real.
Como cada año, el evento se desarrolló en formato híbrido –presencial y virtual–, y en esta edición incorporó nuevamente un diferencial: la modalidad sustentable. La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización a través de la compra de bonos certificados en Argentina, además de implementar recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía.
Más de 20.000 personas lo siguieron por Streaming. Además, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva.
El evento contó con la participación de speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.
La bienvenida estuvo a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom; quien destacó: “La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya estamos trabajamos bajo esta premisa bajo dos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse”.
Además, agregó, “En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro”.
Luego Julio Hutka, Director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes y dijo: “Telecom Summit es un espacio para pensar en el futuro, por eso, hoy estamos mirando de cara al 2030. Si antes el paradigma era “todo conectado” y, luego, fue “el cómputo en la nube”, y ambas se cumplieron, hoy estamos transitando el camino del “todo inteligente”.
Desde Telecom, creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos”.
También agregó: “La IA generativa que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Hoy estamos iniciando la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige. Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos”.
PRENSA TELECOM
Inteligencia Artificial en Acción: de la idea al impacto real. IA: Redes inteligentes y casos que transforman industrias En el primer espacio de exposiciones se estuvo disertando sobre cómo la IA comienza a convertirse en una realidad concreta de transformación operativa y de negocio, cuando se implementa sobre arquitecturas diseñadas para escalarla: redes de nueva generación (SD WAN/LAN), APIficación, slicing 5G, edge computing y data centers AI-ready.
El panel estuvo liderado por Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Data Office de Telecom, y estuvo acompañada por los ejecutivos Ignacio Chanes, CTO de IBM South SSA; Sebastián Aveille, Country Manager de Microsfot Argentina y David Cruz, CTO Latam de Huawei Cloud Argentina. Los especialistas compartieron cómo la IA está cambiando de manera tangible el día a día de las empresas, estuvieron contando casos reales con impacto de automatización de procesos, agentes inteligentes, analítica predictiva, visión computarizada, etc.
Digitalización Ágil: El poder de multicloud para negocios flexibles. Cómo crecen hoy las empresas competitivas Por su parte, en el segundo módulo liderando el panel estuvo Fabián Diaz Segovia, Sr. Manager Multicloud Híbrida de Telecom, acompañado por Gastón Medico, Partners Sales Dir. de AWS; José Biondi, Innovation & Technology Manager de Vista Energy y Alexis Superí, CIO de Frávega.
Los oradores expusieron de cómo el multicloud impulsa la transformación digital sin fricción, acompañado por casos reales de compañías que adoptaron multicloud con agilidad, logrando acelerar su time-to-market y responder con mayor rapidez a las demandas del mercado. También estuvieron compartiendo las principales tendencias en plataformas, orquestación y automatización de infraestructuras híbridas, y cómo una propuesta de valor integrada abre un nuevo horizonte de posibilidades.
Ciberseguridad Inteligente. La seguridad como motor de crecimiento en un mundo digital sin límites. El tercer panel fue el turno de la ciberseguridad, comenzando de cómo la seguridad habilita el crecimiento del negocio. Se sumaron casos de clientes que han blindado su operación mientras escalan. Este panel fue liderado por Adrián Judzik, Sr. Manager CyberSecurity de Telecom; acompañando por Fernando Montes, Director Regional de Fortinet; Diego Terre, Líder de Ciberseguridad de Sancor Salud y Camilo Suárez, Head de Sistemas y Tecnología de On City.
El panel estuvo centrado en la ciberseguridad, con un recorrido por las tendencias más recientes y las estrategias para que las empresas enfrenten de manera efectiva los desafíos que plantea la protección de datos y operaciones en un entorno digital cada vez más complejo. Además, se destacó el rol de la inteligencia artificial como un aliado clave en la gestión de amenazas; y como la seguridad habilita la innovación y la expansión, protegiendo operaciones críticas y permitiendo escalar con confianza. El phishing es cada vez más difícil de detectar, las deepfakes se ven a diario y ya está el primer malware creado con IA.
APIficación: Protección de Datos Personales y de Negocios en LATAM En el cuarto y último módulo se destacaron ejes vinculados sobre la mirada en Latinoamérica y cuál es el cumplimiento normativo como ventaja competitiva y como la ciberseguridad plantea soluciones adaptadas a la realidad regional. El panel estuvo liderado por Martín Trípodi, Gerente de Marketing & Business Intelligence de Telecom; acompañado por Leonardo Giordano, Country Leader Cono Sur de CISCO; Hernán Mattiussi, Gerente Canales Digitales de Banco Patagonia; René Veas, CISO de Viña Concha y Toro (Chile); Jonathan Barandica, Subgerente de Gobierno y Cumplimiento TI en SMU (Chile).
El debate se centró en mirar hacia adelante con una perspectiva regional, entendiendo que la seguridad y el cumplimiento ya no son un requisito, sino un habilitador estratégico del crecimiento. En tal sentido, los expertos comentaron que, como es imposible controlar y monitorear lo que no se ve, surgen nuevas capas como la observabilidad, que permite tomar datos de la red para anticiparse y tomar acciones dando lugar a redes autónomas o disparando alertas para que otros centros actúen.
La edición 2025 del Telecom Summit ofreció a los asistentes una mirada estratégica sobre el presente y futuro del ecosistema tecnológico. Además del impacto transformador de la inteligencia artificial, se destacó la necesidad de que las organizaciones fortalezcan su resiliencia para sostener el crecimiento y mantener la competitividad en un entorno dinámico y en constante evolución.
Además, Telecom SummIT contó con un espacio especialmente diseñado para la interacción, donde más de 20 partners de la compañía tuvieron la oportunidad de presentar demostraciones en vivo, compartir charlas a cargo de especialistas y generar vínculos con clientes. Este ámbito permitió no solo exhibir soluciones y tendencias tecnológicas de vanguardia, sino también favorecer el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración.
Telecom SummIT se realizó con el apoyo de: Main Partners: AWS, CISCO PARTNER, DELL TECHNOLOGIES, ESET, FORTINET, HUAWEI, MICROSOFT Partners estratégicos: Archer, Dahua, Denwa, Google Cloud, Hikvision, IBM, Infobip, Netscout, Nokia, Oracle, Red Hat, Salesforce, Samsung Acompañaron: Distecna, Licencias Online, TD Synnex