Maratón on line “Daniel Medina”

La Secretaría de Desarrollo Social transmitirá de forma on line una nueva edición de “El Barrio en Movimiento: Uniendo Bloques. Maratón Daniel Medina” que es organizada por la Mesa Territorial de Ciudad Evita Norte junto con la Red “Sumanos”, hoy viernes 16 de octubre a las 17Hs.

La octava edición de la maratón se emitirá via Facebook live desde la página oficial de la secretaría debido al contexto actual de aislamiento social y por ese motivo llevará el lema “El barrio en movimiento. Versión Cuarentena”.

Durante el encuentro, , los conductores  realizarán un recorrido virtual a través de videos producidos por las diferentes instituciones: el Jardín 938, escuelas secundarias (N°58-N°21), Escuelas primarias (N°177-N°151-N°173),el comedor de Walter  y “Volviendo a sonreír”, el Centro de Promoción de Derechos y el Centro Educativo Complementario (CEC), el Hospital Alberto Balestrini, Aparecida EnRedAndo, la Delegación de Desarrollo Social y la Delegación Municipal, la casa de la cultura “El Hornero” y “La Cachirula”, el Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos y Encuentro Vecinal.

La Maratón llamada “Daniel Medina” en conmemoración de la muerte de un alumno de la escuela secundaria N° 58, consiste en recorrer el barrio junto con los vecinos con el objetivo de reflexionar acerca de la violencia barrial, los problemas que produce, y generar conciencia a fin de poder circular libremente por los espacios del territorio.

Relacionados: 

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.