Continúa el programa Conectar Igualdad en La Matanza

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entregó el viernes pasado 800 netbooks para estudiantes de 4to año de colegios en Rafael Castillo junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco del programa de asistencia Conectar Igualdad. El acto se realizó en la Escuela de Educación Secundaria N°127 “Rodolfo Walsh”.

“Les pedimos que, con esa computadora que se llevan a su casa, le enseñen computación a su familia”, les expresó Espinoza a los alumnos que estaban presentes. El traspaso de estos materiales tecnológicos se realizó bajo todos los protocolos sanitarios y contó con la presencia de directivos e integrantes del sistema educativo bonaerense.

Kicillof acompañó al intendente en su discurso y señaló a las computadoras entregadas como un “símbolo de lo que pasó en la Argentina y en la Provincia, ya que estaban juntando polvo y arruinándose en los depósitos del Correo Argentino”. Según los números del oficialismo, durante el mandato de la exgobernadora María Eugenia Vidal, la provincia acumuló 97 mil netbooks que no fueron usadas porque necesitaban actualizaciones tecnológicas.

En la misma sintonía, el jefe municipal señaló una quita de 100 millones de pesos anuales entre 2015 y 2019 a la Provincia de Buenos Aires por parte de la gestión del expresidente Mauricio Macri, presupuesto con el cual se “podrían comprar 291 mil vacunas, construir 750 escuelas, 1500 jardines o comprar 25.000 patrulleros”. “En La Matanza, somos el doble de Capital Federal y tenemos el 3% del presupuesto que tiene esa ciudad”, agregó.

Además del intendente y el gobernador, también estuvieron presentes la directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila; la secretaria de Cultura y Educación de La Matanza, Silvia Francese; el secretario de Juventud de La Matanza, Franco Torales; la presidenta del Consejo Escolar, Sabrina Arias; la jefa regional de Educación, María de los Ángeles Sesana; el director de la escuela anfitriona, Daniel Ayala y otros directores y directoras de las Escuelas Secundarias de Rafael Castillo en simultáneo con un zoom de 100 estudiantes y fuerzas vivas.

Relacionados: 

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.