DESARROLLO
Obras de pavimentación en La Matanza

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de las jornadas de trabajo en obras de pavimentación que se están llevando a cabo en las ciudades del municipio. Las acciones forman parte de un megaplan de inversión en infraestructura y contará con 5.000 nuevas cuadras de asfalto convirtiéndose en el plan de asfalto más importante de toda la historia del distrito.
“Hacer estas obras para nosotros es un sueño hecho realidad. Hace más de cuarenta años que las vecinas y los vecinos estaban esperando poder tener el asfalto. Hoy tienen agua corriente, cloacas, gas natural y tienen la pavimentación que tanto anhelaban”, expresó Fernando Espinoza.
“Estamos muy felices de poder materializar estas obras que forman parte del megaplan de 5.000 nuevas cuadras de asfalto que estamos llevando adelante en todo el distrito, el plan de pavimentación más importante de toda la historia de La Matanza”, subrayó el jefe comunal e indicó: “Estas 5.000 nuevas cuadras pavimentadas traen progreso y felicidad. Los vecinos no se van a olvidar nunca de la inauguración de estas obras históricas que marcan un antes y un después en la vida de cada uno de ellos”.
“Nosotros seguimos trabajando -continuó Fernando Espinoza- en construir esta nueva Argentina después de los cuatro años de desastre que nos dejaron en todo el país y en la provincia, y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras. Poder concretar esta obra es otro sueño que se hace realidad y que transforma la cotidianeidad de las vecinas y los vecinos, su día a día, sus decisiones, sus rutinas y genera entusiasmo para seguir progresando”.
“Con nuestro querido presidente Alberto Fernández, nuestra querida vicepresidenta Cristina Fernández, nuestro querido gobernador Axel Kicillof y nuestra querida vicegobernadora Verónica Magario, continuamos trabajando todos los días para cambiarle la vida a nuestra gente, que para eso nos eligió”, dijo el jefe comunal y remarcó: “¿Para qué se es intendente si no es para cambiarle la vida a las personas y para hacer realidad los sueños del pueblo?”
La Matanza es la capital nacional de la producción y el trabajo. En este sentido, Fernando Espinoza destacó: “A través de la obra pública estamos poniendo en marcha la economía de la Argentina, porque con esta inversión se generan aperturas de nuevos negocios y nuevos emprendimientos.
A través de estas conectividades se va a generar un intercambio comercial mucho más fluido con otras localidades. Por lo tanto, el asfalto también genera trabajo, no solamente el trabajo de la obra pública, sino el trabajo que viene después de todo esto”.
“Hoy es un día muy feliz para mí, porque La Matanza es grande y con todas estas obras la vamos a hacer grandiosa. La Matanza va a ser grandiosa gracias a la unidad, la energía y los sueños de una conciencia colectiva y unida que enaltece a todo el pueblo matancero”, valoró Fernando Espinoza.
Además, el intendente insistió en la importancia de continuar con los cuidados y protocolos de prevención y recordó que las y los bonaerenses deben inscribirse en www.vacunatepba.gba.gob.ar para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. En este sentido, el distrito cuenta con la línea telefónica: 4441-3551, a través de la cual se asesora sobre el proceso de inscripción, y también con la juventud solidaria de La Matanza, que está colaborando con el registro en las plazas del municipio.

DESARROLLO
AySA avanza con la construcción de la megaobra “Sistema Berazategui”, que beneficiará a 7 millones de habitantes

AySA continúa con las obras para la construcción del proyecto “Sistema Berazategui”, para la mejora y la expansión del sistema cloacal que beneficiará a 7,3 millones de habitantes, y que contribuirá al cuidado y mejoramiento del medio ambiente a través de una inversión de 41 mil millones de pesos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
“Trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente es la responsabilidad que asumí cuando llegué a AySA en diciembre de 2019. Durante esta gestión, hemos llevado adelante un conjunto de megaobras que nos permitirán contar con la infraestructura necesaria para incorporar a más vecinas y vecinos a los servicios. Esto incluye la construcción de las nuevas Plantas Depuradoras Leferrere y Campo de Mayo, las ampliaciones de Planta Norte, El Jagüel y Las Catonas, y en este caso, el Sistema Berazategui. Cuidar la salud de nuestras vecinas y vecinos, al igual que el medio ambiente, es nuestra prioridad y estoy muy orgullosa de ver cómo estamos avanzando”, señaló la presidenta de AySA, Malena Galmarini.
Esta megaobra, reactivada en la gestión de Malena Galmarini, está integrada por tres etapas: la Planta de Pretratamiento del Bicentenario, la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui de 7,5 km de longitud.
La primera etapa, la Planta de Pretratamiento se encuentra en funcionamiento desde 2014, y en ella se tratan los residuos cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Vicente López, San Martín, parte de San Isidro, Tres de Febrero, Morón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y una pequeña porción de La Matanza, Avellaneda, Lanús, Almirante Brown y Quilmes, que son transportados hasta Berazategui a través de las centenarias cloacas máximas del sistema cloacal para su tratamiento.
Actualmente, la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui son ejecutadas desde principios de este año por las empresas Queiroz Galvão S.A. y Rovella Carranza S.A. con el objetivo de ampliar la capacidad de tratamiento de la planta y garantizar la disposición adecuada de los efluentes cloacales tratados de la cuenca de saneamiento Berazategui en el Río de la Plata, asegurando la calidad ambiental del cuerpo receptor.
“Esta obra es única en su género. Estamos utilizando tecnología de primer nivel para abordar los desafíos que enfrenta el Río de la Plata y mejorar significativamente las condiciones medioambientales. Esta inversión en tecnología de punta no sólo demuestra nuestro compromiso con la protección del medio ambiente sino que, a través de esta obra, estamos trabajando para mejorar las condiciones de salubridad de los habitantes de la concesión, en especial los de la zona sur”, explicó Germán Roqueiro, director de Obras Civiles y Electromecánicas de AySA.



La Estación de Bombeo es la que permitirá la salida de los efluentes tratados en la Planta y contará con 10 bombas centrífugas con capacidad para bombear de 33,6 m3 por segundo impulsando el líquido tratado hacia una cámara de carga para su posterior transporte a través del Emisario. En la actualidad se continúa avanzando con trabajos de suelo en el predio y el armado de la planta de hormigón.
En cuanto al Emisario, es un megaconducto tritubo de 2,60 metros de diámetro que se encargará de volcar los líquidos ya tratados a un máximo de 7,5 kilómetros de la costa del Río de la Plata, completando así, el proceso de depuración. Su construcción se realizará a partir de la termofusión de caños de PEAD de 620 metros, que serán fabricados en Estados Unidos y transportados vía marítima. Actualmente se llevaron adelante trabajos de limpieza, demarcación y excavación de dársenas y trabajos en el sector del obrador para la conectividad de servicios necesarios del personal.
A partir de estas obras, la construcción del Sistema Berazategui trae soluciones que permitirán aliviar el sistema cloacal actual, otorgando mayor capacidad para la futura expansión del servicio y contribuyendo al cuidado del medioambiente.
DESARROLLO
El peronismo propone leyes “vecinales” para proyectos urbanísticos

La legisladora del Frente de Todos (FdT), Claudia Neira, solicitará que en la sesión del jueves de esta semana, la Legislatura porteña fije fecha de tratamiento urgente a un conjunto de leyes elaboradas junto a vecinos y vecinas de diferentes barrios de la Ciudad, que buscan modificar la aplicación del Código Urbanístico, mejorar el acceso al hábitat y la seguridad urbana.
“Los vecinos han logrado quebrar el silencio del oficialismo en la Ciudad que se vio obligado a volver sobre sus propios pasos y a admitir la necesidad de ponerle límites al Código Urbanístico en plena campaña electoral. Si es así, hoy mismo podríamos tratar las leyes que ya han presentado los vecinos de Villa Devoto, Villa del Parque, Palermo, Chacarita y Coghlan, entre otros, para frenar el impacto negativo que este Código ha tenido en sus barrios”, señaló Neira.
La legisladora solicitará a la Legislatura que brinde preferencia de tratamiento a las leyes vecinales presentadas por estos barrios, que fueron elaboradas por los vecinos junto con el apoyo y el asesoramiento de los equipos técnicos de la legisladora. Cada una de ellas tuvo un proceso de trabajo particular en el que los vecinos fueron protagonistas, a fin de adaptar la norma urbanística a la realidad de cada uno de sus barrios, afectados por la construcción desmedida y la desregulación de los usos del suelo del Código actual.
“Venimos poniendo una mirada barrio por barrio, pensando en las soluciones que demandan los vecinos. Es necesario exigirle a la Legislatura que nos pongamos a trabajar ya en estos temas que son realmente importantes para mejorar su calidad de vida”, expresó Neira.
En ese sentido, la diputada porteña también presentará un pedido de preferencia para el tratamiento de otras tres leyes elaboradas junto a vecinos de Constitución, del barrio Naón en Mataderos, y del Complejo Padre Mugica en Villa Lugano, para mejorar el acceso al hábitat, la seguridad y la convivencia urbana. “Esto nos muestra la otra cara de la falta de planificación de la Ciudad: mientras hay barrios que sufren los efectos de una construcción sin límites, hay otros que padecen la falta de políticas de vivienda y de incentivo al desarrollo” concluyó la legisladora.
DESARROLLO
Obras para hospitales bonaerenses en Junín

Lo dijo en Junín donde inauguró una nueva sala de internación para salud mental, consultorios externos y entregó una ambulancia de alta complejidad, en el hospital bonaerense “Piñeyro”. Además, presentó el Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos Nº 19, en Chacabuco. “Hay proyectos de país que quieren explicar que está bien que haya menos derechos para la población”.
El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy Junín donde se puso en valor el Centro Provincial de Adicciones y se inauguró una sala de internación para salud mental en el hospital “Piñeyro”. Allí también entregó la ambulancia N° 205 en lo que va de la gestión de Axel Kicillof. Además, puso en marcha el nuevo Centro Comunitario de Salud Mental en Chacabuco. Es el Nº 19 que se inaugura en la que va de gestión. En la Provincia se concretan obras para el sistema de salud público, gratuito y de calidad.
“Hay proyectos de país que piensan en que esto se va a resolver con un voucher, que los hospitales no tienen que tener más presupuesto, pero lo único que quieren esconder es un ajuste. Quieren explicar que está bien que haya menos derechos para la población. Todos los que estamos acá, trabajamos en garantizar el derecho de vivir mejor para nuestro pueblo. Nuestro pueblo sabe que los hospitales públicos no son el lugar a donde cae quién no tiene otra cosa, porque lo más importante, de mejor calidad y capacidad lo tenemos en nuestra provincia y en el país, y hay que defenderlo con muchísimo orgullo. Lo que hacemos en este hospital y en nuestra provincia es alucinante. Por supuesto que vemos lo que nos falta, todos los días y trabajamos en eso, pero lo que hacemos es maravilloso. No hay ningún lugar de Latinoamérica que tenga el sistema de salud que tenemos nosotros. No hay ningún lugar del mundo que haya logrado durante la pandemia lo que logró la provincia de Buenos Aires”, destacó Kreplak.
Y dijo: “este es un esfuerzo articulado, es necesario trabajar en conjunto entre la provincia y los municipios para ofrecer las herramientas, para tener los trabajadores, las capacitaciones, como hicimos en toda la pandemia. Necesitamos la continuidad de un Estado que haga esfuerzos, porque esto no lo construye el mercado. La verdad que para poder hacer esto necesitamos el Estado presente, el Estado provincial, con el municipal, trabajando articuladamente, pensando en el Derecho a la Salud, que es para todos y para todas”.



Las obras finalizadas en el hospital “Piñeyro” requirieron una inversión total de 31.310.491 millones de pesos. Se trata de la nueva sala de internación en Salud Mental que cuenta con 4 habitaciones, cada una con 3 camas y baño; y los 8 consultorios externos nuevos y Sala de Usos Múltiples. También el nosocomio recibió una ambulancia de alta complejidad valuada en más de 26 millones de pesos.
Se trata del móvil N° 205 de estas características que entrega la gestión del Gobernador Axel Kicillof. Por último, el ministro Kreplak junto a su equipo visitaron el Centro Provincial de Adicciones (CPA), el cual se puso en valor y retomó actividades con personal provincial en la Región Sanitaria III.
CHACABUCO
En tanto, el centro comunitario de salud mental es el Nº 19 inaugurado en la gestión del Gobernador Axel Kicillof. Además, avanza el proceso de licitación, adjudicación y construcción de 12 más en la Provincia. Se suman a los 146 Centros de Atención Primaria de Salud ya finalizados en territorio bonaerense.
El nuevo espacio demandó una inversión total de 3.354.680 millones de pesos. El Gobierno bonaerense aportó más de 2,5 millones en materiales y refacción edilicia. El municipio, cubrió con fondos propios lo restante para mano de obra. El nuevo dispositivo contará con un equipo interdisciplinario de 14 profesionales: psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos y un profesor de educación física para los que la provincia de Buenos Aires aportó 9 del total.
Se trata de un espacio de abordaje integral con base comunitaria. Incluye talleres y un trabajo de articulación con otras áreas. Brinda atención individual, grupal, acompañamiento domiciliario, psiquiatría, talleres diversos, inclusión educativa, proyectos socio productivos y atención a las infancias y juventudes, al tiempo que, participa en mesas locales intersectoriales de salud mental, género, entre otras.
DESARROLLO
San Martín: Moreira y Kicillof recorrieron la nueva base UTOI

Durante el encuentro, del que también participó el ministro Gabriel Katopodis, se entregaron más móviles para patrullar la ciudad.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron la base de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en San Martín.
Durante la recorrida, el Jefe Comunal sostuvo: “Es muy importante contar con una fuerza especializada y profesionalizada para trabajar en el territorio. Acá hay más de 300 efectivos que ya están caminando las calles de San Martín, recorriendo y patrullando de manera cuidada y cercana, con una excelente recepción de parte de los vecinos”, destacó el Jefe Comunal.
Y agregó: “Esto se enmarca en un plan de seguridad mayor. Todas las semanas nos reunimos con las distintas fuerzas de seguridad que trabajan en la ciudad para planificar en conjunto los operativos, con el objetivo de que la lucha contra la inseguridad sea más eficiente. En ese sentido, destacamos el compromiso de la Provincia, que está invirtiendo muchísimo para mejorar la policía y su equipamiento”.




Por su parte, el Kicillof destacó: “No estamos acá para cortar una cinta, estamos para mostrar hechos concretos con la introducción de una nueva forma de trabajar en proximidad con todos los vecinos y vecinas. Desde el primer día nos dedicamos a reconstruir a una fuerza policial que encontramos en estado de abandono”.
Y completó: “En este período de gestión hemos recuperado lo perdido, equiparando los ingresos de los efectivos con los de las fuerzas federales y sumando 4.500 patrulleros en toda la provincia. Al mismo tiempo, dimos inicio a un proceso de transformación de nuestra Policía: esta es una de las 16 bases que sumamos en el conurbano para reforzar la presencia del Estado en los barrios más vulnerables”.
También participaron Javier Alonso, subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad de la Provincia, funcionarias y funcionarios provinciales, municipales y legislativos.
La nueva sede de UTOI funciona en Av. Presidente Perón 5175, donde anteriormente estaba el Comando de Patrullas, que fue trasladado a un nuevo espacio más amplio en Villa Ballester.
En el lugar se realizaron distintas obras de reacondicionamiento y puesta en valor, para albergar a los 180 agentes que recorren las calles de la ciudad y otros puntos de la región.
Allí también opera la Fuerza Barrial de Aproximación, cuyos 312 miembros fueron especialmente entrenados y seleccionados para actuar rápidamente en situaciones delictivas y de violencia en los barrios. Cuentan con 4 destacamentos y personal distribuido en 9 de Julio, Loyola, Independencia, Barrio 18 y Carcova.
Dentro de la misma base, se encuentra el personal de la división ROP (Restablecimiento del Orden Público), para casos de emergencia o apoyo en situaciones críticas.
En el acto también se presentaron nuevos móviles, a fin de reforzar el patrullaje en toda la ciudad. En total, son 73 los autos y camionetas que se sumaron a San Martín desde 2021, entre patrulleros municipales y provinciales, además de las nuevas motos.
DESARROLLO
Malena, Wado y Katopodis presentaron el plan quinquenal de obras de AySA

La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri, presentaron a los intendentes del área de concesión el Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento de los Servicios 2024-2028 (PMOEM). El plan tiene por objetivo optimizar los servicios prestados en el radio servido y expandir las redes de agua y cloacas. Este evento se llevó adelante en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Durante la presentación, Malena Galmarini, expresó: “En el plan anterior, habían muchas obras que tendrían que haber estado terminadas y algunas que ni siquiera habían empezado, entonces queríamos que los intendentes supieran que habíamos adelantado mucho lo que había quedado del gobierno de Macri y que habíamos avanzado en la planificación siguiente, respecto a lo que viene para los próximos años. Si pensamos que por cada dólar que se invierte en agua y en cloacas, en mediano plazo se están ahorrando U$S 7 en el sistema de salud y en el cuidado del ambiente, entendemos que lo que hacemos no es un gasto sino una inversión. La empresa, lejos de ser deficitaria cómo dicen algunos, lleva derechos. Desde este gobierno y desde el gobierno que viene, nosotros vamos a seguir trabajando para que nuestra gente pueda abrir una canilla y que salga agua segura”.
Mediante este plan, la empresa asegura el mantenimiento de sus redes, optimizando su rendimiento en el área de prestación del servicio, a través de obras que regulan el funcionamiento de la red. El plan se encuentra conformado por dos ejes fundamentales, por un lado; la expansión y mejora del servicio y por otro, el mantenimiento de la red cuyo análisis de su estado, se efectúa periódicamente.
El Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró: “Planificar, pensar en la salud, en servicios tan indispensables como el agua y las cloacas hacen a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Un gobierno además de hacer, tiene que planificar, tiene que mostrar un norte, y ver que hay un plan que tiene que ver con la calidad de vida de millones de argentinos me hace muy feliz”.
Siguiendo esta misma línea, Gabriel Katopodis argumentó: “Tenemos datos, números, proyectos y planes muy claros de lo que queremos hacer en los próximos 4 años que en definitiva, es para mejorarle la calidad vida a la gente. Nos costó poner en marcha la infraestructura del Estado Nacional, tuvimos la pandemia, y todo eso nos quitó tiempo, y la realidad es que la velocidad en la que vamos a completar lo que falta va a ser rápido”.
Dentro del eje de expansión del servicio de agua potable, AySA continúa avanzando con el desarrollo de megaobras claves como el “Sistema Agua Sur” y “Sistema Agua Norte”, para asegurar el abastecimiento de agua a más de 2 millones de habitantes de estas zonas del conurbano bonaerense. Además, en lo que respecta al saneamiento, este año se pondrá en marcha el Sistema Riachuelo y se seguirá trabajando en la construcción del Sistema Berazategui, las nuevas Plantas depuradoras Laferrere, Escobar y Campo de Mayo y las ampliaciones de las plantas ya en operación que permitirán incorporar 2,5 millones de habitantes al sistema cloacal.
Asimismo, José Luis Lingeri, Secretario General de SGBATOS, se pronunció en favor del plan presentado: “Nos llena de orgullo poder, como trabajadores y como gremio, acompañar esta gestión de inversión y todo lo que se hizo en un gobierno popular. Esto en la gestión de Macri quedó de lado, y con lo cual no tuvo las obras que realmente necesitaba, tanto en agua como en cloacas como en barrios populares. Voy a agradecerle al ministro, a Malena, a todos las compañeras y compañeros por este trabajo que es importantísimo, porque cuando uno habla del agua, el agua es vida, el agua es salud”, agregó.



En efecto, se incluyen proyectos para que los barrios populares puedan acceder a los servicios de agua y saneamiento. Al 2023 se duplicó la cobertura de cloacas y se triplicó la de agua en estos barrios, y para el quinquenio 2024-2028 se estima beneficiar a más de 430.000 habitantes de barrios vulnerables tanto con el servicio de agua potable como el de saneamiento.
De este modo, el intendente de Pilar, Federico Achaval indicó: “La convocatoria que hace Malena para presentarnos el plan de expansión nos permite seguir trabajando en conjunto para el mantenimiento de la red y la expansión. Por supuesto que el plan, no sólo abarca este municipio, sino que beneficia a todo el área de concesión de AySA”. Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, agregó: “No se puede gobernar o hacer obras sin planificar, y AySA lo hace para que cada jefe territorial conozca qué se va a hacer en su distrito. Es muy importante poder consolidar este gobierno que trajo las obras y avanzó en función a un tema tan importante como es el agua para todos nuestros habitantes”.
En referencia al eje de mejora y mantenimiento, se desarrollarán acciones claves para lograr mayor eficiencia del sistema en términos operativos, energéticos y económicos a partir de la renovación de redes para la reducción de pérdidas y la micromedición para bajar el consumo de usuarias y usuarios.
Del evento participaron Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA; Sonia Kabala, gerenta general de la Agencia de Planificación (APLA); Mariano Cascallares, diputado por PBA; Alicia Aparicio, diputada nacional; Rubén Eslaiman, vicepresidente de la Cámara de Diputados de PBA; los intendentes: Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno); Federico Achával (Pilar) y Juan José Fabiani (Almirante Brown), y José Luis Guallán, subsecretario de Infraestructura de San Martín; Cristian Carnicer, secretario de Obras Públicas de Esteban Echeverría,
Por parte de AySA, estuvieron presentes Martín Reibel, Vicepresidente de AySA; Patricio D´Angelo Campos, director general administrativo; Alberto Freire, director general operativo; Fernando Calatroni, director general técnico de AySA; Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales; Rodolfo Rojas, director de Desarrollo de la Comunidad; Christian Taylor, director de Planificación y Raúl Soria, director de coordinación y seguimiento del PMOEM.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD5 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional