ACTUALIDAD
Larreta: “Somos un gobierno que está al servicio de los ciudadanos”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que “la política debe estar a la altura del esfuerzo descomunal” realizado por las personas y la sociedad “en cada rincón del país”, reivindicó “el diálogo y el consenso” y afirmó que los argentinos “tenemos un enorme futuro si dejamos atrás las divisiones que tan mal nos hacen”.
“Yo siempre voy a estar para terminar con la grieta”, enfatizó el gobernante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras haber ponderado “la honestidad, la transparencia, el trabajo en conjunto con buena fe”, en su discurso ante la Legislatura local.
“La grieta no mejora la educación, la grieta no da trabajo, la grieta no da salud, la grieta no construye puentes ni abre comercios ni mejora una plaza ni genera oportunidades de progreso. La grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta”, sentenció Rodríguez Larreta en la parte culminante de un discurso de 75 minutos pronunciado desde su domicilio y difundido por vía telemática.
El mensaje a la Legislatura para inaugurar el período ordinario de sesiones de 2021 se realizó en línea ya que el mandatario capitalino cumple una etapa de aislamiento preventivo, al retornar de unas breves vacaciones con su familia, como él mismo explicó.
En el recinto de sesiones de la Legislatura, el acto de apertura del XXIII período parlamentario desde que Buenos Aires es una ciudad autónoma fue encabezado por el presidente del cuerpo y vicejefe de la CABA, Diego Santilli, secundado por el vicepresidente primero, diputado Agustín Forchieri.
El discurso oficial puso énfasis en los esfuerzos realizados y previstos a corto y mediano plazo en materia de salud pública, especialmente en lo referido a la atención de la pandemia y el proceso vacunatorio en curso. También se centró en los desafíos del momento en materia educativa.
Sobre la quita de recursos coparticipables por parte de la Nación, calculó que en 2021 alcanzaría unos 65.000 millones de pesos y, al respecto, reiteró que seguirá apostando “al diálogo y el consenso”, además de continuar la demanda presentada ante la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, “tuvimos que reestructurar nuestra gestión y poner en marcha un plan de eficiencia y reducción del gasto público para aprovechar al máximo cada recurso”, apuntó.
Otros tópicos de la alocución fueron la integración y la infraestructura social de los barrios populares, el equipamiento de las fuerzas policiales de la Ciudad, el desarrollo productivo, espacio público, movilidad, cultura y cambio climático. Y, al respecto, señaló que los tres “ejes transversales” de la gestión serán: la participación ciudadana, la transformación digital y una agenda de igualdad de género.
“Somos un gobierno que rinde cuentas y está al servicio de los ciudadanos”, enfatizó Rodríguez Larreta.

Una síntesis de los puntos principales abordados por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es la siguiente:
Vacunación
“En la Ciudad ya aplicamos 132.491 vacunas: 31.199 personas ya recibieron las dos dosis y 70.093 la primera de ellas”.
“Durante los últimos días se difundieron falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad, que atentan contra la tranquilidad de la gente y contra la esperanza que representa para todos la vacuna después de un año tan duro.
“En la Ciudad, hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las distintas campañas de vacunación. Y nunca nadie lo cuestionó.
“Estamos llevando adelante un Plan de Vacunación serio y transparente. Tenemos toda la logística en marcha y lista para avanzar una vez que el Gobierno nacional nos vaya dando más dosis” (180 puestos extrahospitalarios públicos, 45 puestos de obras sociales distribuidos, 8 equipos móviles y más de 1.200 profesionales capacitados).
Coparticipación
“El Gobierno nacional decidió quitarle a la Ciudad, de manera inconsulta, parte de los recursos de coparticipación que le corresponden constitucionalmente.
“Recursos que, desde el día del decreto hasta el 31 de diciembre del 2020, representaron $ 13.000 millones menos para la Ciudad, a un ritmo de $ 150 millones menos por día.
“Para este año, el monto iba a ascender a $ 53.000 millones, pero como se sumó una ley para quitarle a la Ciudad aún más fondos, la quita ara el 2021 se proyecta en $ 65.000 millones.
“Frente a esto, ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso. Esa es mi convicción. Decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad”.
Educación
“Los efectos que está dejando la pandemia en materia educativa son muchos y no podemos hacer oídos sordos. Tenemos que ponerlos sobre la mesa para implementar estrategias para solucionarlos.
“Eso es lo que decidimos hacer, y por eso sostuvimos las evaluaciones para tener un diagnóstico claro de cada estudiante y abordar cada caso con una estrategia personalizada”.
“Como Estado y como sociedad, no podemos permitirnos que nadie abandone la escuela. No podemos permitir que se profundice la desigualdad.”
“Quiero agradecer a los padres y madres que pusieron sobre la mesa de debate público la vuelta a la presencialidad. Y a todos los especialistas, ONGs y miembros de la comunidad educativa que nos ayudaron a pensar juntos los protocolos para volver a las escuelas”.
“Hoy podemos decir: compromiso cumplido. El 17 de febrero volvieron a clases 370 mil chicos, el 22 de febrero otros 145 mil. Y hoy lunes vuelven a las aulas 90 mil estudiantes de los últimos años del secundario.
“Retomar la presencialidad es solo el primer paso. Necesitamos seguir trabajando por una educación de calidad que permita que todos los chicos y chicas, vivan donde vivan, tengan oportunidades de progreso.
“Los chicos pudieron seguir estudiando gracias a que en el mandato anterior cumplimos nuestro compromiso de capacitar al 100% de los docentes en tecnologías digitales. Es un orgullo que la comunidad educativa de la Ciudad esté a la altura de este momento histórico”.
Integración de los barrios
“Reducir las desigualdades y generar desarrollo. Porque una sociedad progresa de verdad cuando ese progreso incluye a todos.
“Desde que asumí mi primer mandato puse sobre la mesa un desafío que debe interpelarnos a todos: la integración de los barrios populares a través de mejoras estructurales, oportunidades educativas y políticas públicas que apuesten por la inclusión social y laboral.
“Para nosotros, la mejor política social es el trabajo. Por eso, vamos a seguir impulsando la formalización laboral y a seguir acompañando a los emprendedores de los barrios populares”.

Desarrollo productivo
“El progreso también está fuertemente vinculado con el desarrollo productivo, porque cuando el sector privado crece e invierte, genera puestos de trabajo de calidad para miles de personas.
“Quienes más trabajo generan en la Ciudad son las PyME. De cada 10 trabajadores, 7 lo hacen en pequeñas y medianas empresas, que son el corazón productivo de la Ciudad y un ejemplo de esfuerzo y progreso.
“Después de un primer semestre muy duro, muchos ya volvieron a trabajar, demostrando una vez más la capacidad de resiliencia que tienen. Lo que queremos es que produzcan más y que contraten más empleados. Por eso, en la Ciudad, donde haya un emprendedor con una idea y ganas de hacerla realidad, ahí vamos a estar para acompañarlo”.
Seguridad y Justicia
“Estamos comprometidos con hacer cumplir las normas y garantizar los derechos y garantías de las siete millones de personas qu eviven, trabajan, estudian o visitan Buenos Aires todos los días”.
“Los hombres y mujeres de nuestras fuerzas se juegan la vida por nosotros y merecen todo nuestro respeto y admiración”.
“Cuidar a los que nos cuidan es un deber que tenemos como Estado. Y la mejor forma de valorar su trabajo es equiparlos correctamente (le vamos a sumar 620 nuevos patrulleros y camionetas y 250 motos. Y también nuevos uniformes, chalecos, armas y municiones)”.
“Vamos a enviar a la Legislatura una modificación de la Ley de Seguridad para extender las contravenciones y que los responsables de alterar la convivencia reciban las sanciones que corresponden.
“Una de esas contravenciones es la venta ambulante ilegal, que se apropia del espacio público y atenta contra el trabajo legítimo de los comerciantes.
Entendemos la situación de los trabajadores ambulantes y vamos a seguir trabajando junto a ellos para ofrecerles una alternativa de trabajo registrado y seguro. Pero no podemos permitir la ilegalidad”.
“Necesitamos una Justicia cercana y transparente que proteja a las víctimas de delitos, que investigue y resuelva los casos en tiempos razonables y que dé respuestas a la sociedad.
“Para eso es necesario impulsar algunas transformaciones, como por ejemplo la transferencia por parte del Gobierno nacional de la Justicia Penal para que los imputados sean juzgados por jueces de la Ciudad, que son quienes mejor conocen los casos y las problemáticas locales.
“Creemos en una Justicia efectiva y al servicio de la gente, que ponga en e lcentro a las víctimas, que respete a las fuerzas de seguridad y que imponga a los delincuentes penas proporcionales a sus delitos.
Y creemos en una Justicia independiente que ponga fin a la impunidad y no sea rehén del poder y los tiempos políticos”.
Perspectiva de género
“Construir una Ciudad con perspectiva de género implica hacernos cargo de las desigualdades que tenemos naturalizadas y empezar a cambiarlas de manera progresiva para reducir los obstáculos que impiden a las mujeres decidir cómo quieren vivir y qué proyectos quieren desarrollar.
La política a la altura del esfuerzo de la gente
“Como sociedad, y como personas, nos está tocando vivir uno de los momentos más difíciles de nuestras vidas. Todos, en cada rincón del país, hicimos un esfuerzo descomunal y lo seguimos haciendo, asumiendo con responsabilidad el rol que nos toca a cada uno y cumpliendo con todos los cuidados que se necesitan para contener al virus.
“Como dirigente, no puedo más que agradecerles y decirles que estoy convencido de que la política tiene que estar a la altura de ese esfuerzo”.

Tender puentes y cerrar grietas
“Quienes ejercemos la función pública tenemos que tender puentes más allá de cualquier discrepancia, porque nada es más importante que mejorar la vida de las personas a las que representamos.
“Esa es nuestra responsabilidad. Nuestro deber. Yo siempre busqué el diálogo y el consenso: soy así como persona y soy así como servidor público”.
“No podemos dejar que las diferencias se interpongan en el camino hacia una Ciudad y una Argentina mejores.”
“La enseñanza más grande que nos tiene que dejar la pandemia es la de entender que estamos ante una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen.
“Tengamos la grandeza de dejar de lado las disputas sin sentido para avanzar hacia ese futuro. Para eso, siempre van a contar conmigo”.
Declaraciones de Santilli y Forchieri
Después del acto inaugural, el Vicejefe y presidente de la Legislatura, Diego Santilli, dijo a lo periodistas: “Tenemos como desafío avanzar con la vacunación mientras seguimos trabajando para mejorar nuestra calidad de vida. Nosotros creemos en el diálogo y el acuerdo. Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen. La Ciudad fue afectada con una quita inconstitucional; es nuestro deber garantizar la educación, la salud y la seguridad para todos los vecinos”.
“Como dijo Horacio -agregó-, el 2020 nos dejó una enseñanza contundente: nadie se salva solo. Pudimos avanzar siempre poniendo sobre la mesa la verdad para que todos supiéramos dónde estábamos”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri, destacó el consenso logrado con todas las fuerzas políticas para mantener la actividad parlamentaria durante toda la pandemia, garantizando los protocolos sanitarios.
“Horacio (Rodríguez Larreta) es un líder que ve en la pandemia una oportunidad para dejar atrás las divisiones y disputas sin sentido y nos convoca a construir juntos un futuro de grandeza para todos los argentinos”, concluyó Forchieri.

ACTUALIDAD
Salud: la medida de los médicos que dijeron “basta”

Otro problema más para los porteños. Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. Ese adicional podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta.
“Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”, advirtieron.
Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, busca que los médicos cobren un piso de 6.000 pesos por consulta. No aclararon cuánto es la diferencia que deberá abonar el paciente en ese “bono” para que los profesionales puedan cobrar ese dinero por consulta.
“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, sigue el documento.
En esa línea, dijeron que “tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”.
“En los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”, advirtieron.
Aseguran que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, lo cual, advierten, es “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.
Asimismo, señalaron: “A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”.

Cuáles son las entidades que se adhieren a la medida
- Agremiación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
- Asociación Argentina de Cirugía
- Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello. (AACCYC)
- Asociación Argentina de Controversias En Obstetricia y Ginecología (AACOG)
- Asociación Argentina de Ginecología Oncológica
- Asociación Argentina de Menopausia Andropausia (AAMA)
- Asociación Argentina de Neurocirugía
- Asociación Argentina de Oncología Clínica
- Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC)
- Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP)
- Asociación de Otorrinonaringología de Buenos Aires
- Asociación de Profesionales de Santa Isabel (APROSI)
- Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA)
- Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA)
- Colegio Argentino de Cardiología
- Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)
- Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología (FASO)
- Federación Nacional de Neurocirugía (FNNC)
- Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA)
- Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)
- Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)
- Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
- Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
- Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
- Sociedad Argentina de Electofisiología Cardiaca (SADEC)
- Sociedad Argentina de Endometriosis (SAR)
- Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
- Sociedad Argentina de Mastología (SAM)
- Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
- Sociedad Argentina de Patologías de Urgencias y Emergentología (SAPUE)
- Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
- Sociedad Argentina de Urología (SAU)
- Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACIG)
ACTUALIDAD
Leandro Santoro presentó sus 100 propuestas para la Ciudad

Cien medidas para los primeros cien días de gobierno y sumar propuestas de Martin Lousteau fue el eje de campaña del candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria que busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico.
“La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte”.
Por otra parte, en materia educativa el espacio pretende “sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática; cobertura del 100% en salas de 3 años; alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial; ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental y crear bachilleratos con formación profesional en distintas disciplinas”.

Otro compromiso que tomó fue con la seguridad de la ciudad. “En América latina, según el PRO, nos mira con orgullo por el manejo de la seguridad, pero en 5 años hubo 6 ministros de Seguridad en la ciudad”, detalló emulando perplejidad. Y detalló: “el último se fue porque estaba viendo un partido de tenis en Miami”, mientras se buscaba esclarecer un crimen en la ciudad. “El anterior porque negociaba una coima con la empresa de grúas, además de haber participado en la expedición a Lago Escondido. Y el actual está cuestionado por sus propios oficiales por el encubrimiento del asesinato de Lucas González”.
Finalmente, el programa de Santoro incorpora la propuesta de crear un “nuevo Fondo de Desarrollo Económico para financiar la innovación tecnológica y la creación de empresas sustentables”
Y “gobierno 100 por ciento accesible” para que “todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”.
Santoro perfiló la primera parte de su discurso resumiendo: “Educación, salud y seguridad, con una conducción civil que controle y proteja a la policía”. Y ante cada propuesta tuvo el cuidado de mencionar a quienes trabajaron cada segmento de este programa de gobierno.
Por caso, a legisladores como Victoria Montenegro, Lucía Cámpora, Lorena Pockoy, María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socías o Juan Manuel Valdés, allí presentes, junto a quienes completan la lista de Unión por la Patria, entre ellos la candidata a vicejefa de Gobierno, la arquitecta Bárbara Rossen, junto a Paula Penacca o Graciana Peñafort, entre otros.
También podía verse en el lugar a legisladores capitalinos como Claudio Morresi, y de los cuerpos nacionales como Mara Brawer y Mariano Recalde. También estuvo la ministra de Trabajo “Kelly” Olmos, al secretario de Comercio Matías Tombolini y al de Desarrollo Tecnológico, Fernando Peirano.
ACTUALIDAD
Ferias americanas: ropa barata al mejor postor por toda la ciudad

Las ferias estilo “americanas” y la “moda circular” son alternativas económicas ante la suba de precios en indumentaria de marca que son imposibles para la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras argentinas.
En CABA y el conurbano bonaerense crecen los espacios de compra y venta de ropa usada a valores hasta 10 veces más bajos que en los shoppings. Un fenómeno imparable y “amigo del bolsillo”.
Estos espacios de compra y venta existen hace décadas, pero en los últimos años se convirtieron en un fenómeno que no para de crecer. La razón principal que explica este furor es la fuerte suba que sufrió la categoría de prendas de vestir y calzado en los últimos meses.

Su sistema de compra y venta se basa en tres mecanismos: dejar prendas de ropa, acordar el precio de venta y llevarte el 30% en el momento, dejar los ítems en consignación y recibir un 40% cuando se venden, u obtener el 50% del valor en crédito para gastar en el local. Esta última alternativa “es la más popular”, afirmó el joven.
Con la premisa de ofrecer prendas de calidad y en buen estado, los locales de ropa usada “premium” crecieron un 30%, según fuentes del sector. En este segmento, los precios económicos atraen pero no son la única razón de su éxito. El cambio de hábitos en el consumo, especialmente entre los más jóvenes, tiene al cuidado del medioambiente como protagonista.
En estos locales se puede conseguir, por ejemplo, una campera de una reconocida marca deportiva a 36.000 pesos, mientras que su precio de venta oficial es de 180.000. En otro comercio similar, los sweaters parten desde 8.000 pesos, jeans desde 5.500 y sacos de marcas internacionales desde 14.000, cuando en los shoppings los valores se multiplican.
ACTUALIDAD
Jorge Macri recorrió una feria de programadores

Macri destacó la tarea de los programadores durante un evento internacional: “Son los nuevos arquitectos del día a día”. Con el objetivo de escuchar y charlar con protagonistas de la comunidad tecnológica de todo el mundo, participó de la primera edición de ADA13 en la Usina del Arte.
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó hoy el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.
“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.


ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.
“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.
ACTUALIDAD
Massa se reunió con curas de barrios populares en la Villa 21-24 Zavaleta

El candidato a presidente por Unión por la Patria visitó la Escuela y la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24 Zavaleta, donde mantuvo un encuentro con curas de villas y barrios populares de Buenos Aires para analizar la situación social y trabajar en medidas para los sectores vulnerables.
El encuentro se realizó en el patio del colegio parroquial al que asisten más de 200 chicos diariamente, y fue organizado por el Padre Pepe, que encabeza los Hogares de Cristo. También estuvieron presentes el Padre Toto, de Villa 21 y Zavaleta; el Padre Charly, de Villa Palito; el Padre Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Padre Tonga, de Ciudad Oculta; y el Padre Leo, de Moreno.



Durante la charla con mates y facturas, los sacerdotes les compartieron sus experiencias personales trabajando en los barrios y le expresaron a Massa la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en los sectores más vulnerables. A su vez, enfatizaron en la importancia de las próximas elecciones en relación al futuro del país y los más desfavorecidos.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD5 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional