Kicillof inauguró junto a CFK un “hospital histórico y referencia para la región”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este lunes junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el nuevo edificio de cuatro plantas del Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría Sor María Ludovica, en la ciudad de La Plata. Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el director de la institución, Eduardo Pucci.

En ese marco, Kicillof destacó que “este es un hospital histórico y de referencia para la región, que sin embargo estaba en estado de abandono y sufría una precariedad edilicia que no merecían ni sus trabajadores ni los niños y las niñas bonaerenses”. “Era una deuda inmensa que hoy estamos saldando en una institución pública, gratuita y que está a disposición de todos y todas”, añadió.

Por su parte, Fernández de Kirchner subrayó que “este acto es importante por historia y por coyuntura, ya que muestra la decisión de continuar con una obra que había iniciado la administración anterior”. “En la Provincia había cinco hospitales que dejamos casi terminados en 2015 pero que no quisieron continuar, sin embargo, hoy sí contamos con la decisión de finalizar una obra en la que todavía había mucho por hacer”, explicó.

La obra había sido planificada en 2010 y puesta en marcha en 2017, pero fue interrumpida en agosto de 2019. Tras renegociar el contrato y saldar las deudas pendientes, se reinició en marzo de 2020 en el marco del Plan de Emergencia Sanitaria. De esta forma, con una inversión de más de 148,6 millones de pesos se finalizó el edificio y se aportaron también 38 camas con capacidad de atención para pacientes con Covid-19.

crédito: Prensa GBA.

El Gobernador valoró que “se trata de una de las 125 obras que se reiniciaron para que en medio de la pandemia, cuando más se las necesitaba, garantizaran que a ningún bonaerense le faltara una cama o un respirador”.

“Todos y todas debemos alcanzar un acuerdo básico sobre los temas que no pueden ser objeto de discusión”, afirmó Fernández de Kirchner y agregó: “En nombre de los y las trabajadoras de la salud y de quienes padecieron la enfermedad, dejemos a la vacuna y a la pandemia fuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios”.

“Hoy estamos completando las 20 millones de vacunas en la Argentina, a pesar de las enormes dificultades que se observan en el mundo debido a la desigualdad entre países”, aseguró la Vicepresidenta, al tiempo que destacó que “la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires ha sido modelo, con 21 mil personas abocadas a ella, de las cuales 16 mil son jóvenes que muchas veces trabajan ad honorem”. “Son jóvenes que buscan la verdadera libertad, sacrificándose por una tarea solidaria”, sostuvo.

14 de junio de 2021. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguro obras en el hospital ludovica de la plata Foto: Mariano Sanda

El nuevo edificio cuenta con un área específica de salud mental en la planta baja, 12 habitaciones de terapia intermedia distribuidas entre el primer y el tercer piso, y tres salas con 12 camas de terapia intensiva en el segundo piso. A partir de ello, dispondrá de 62 camas de terapia intensiva y una planta de 2.315 trabajadores y trabajadoras de la salud. El hospital atiende a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, con una demanda espontánea de 500 personas por día entre emergencias, consultas externas y especialidades. Inaugurado en 1894, fue ampliado y modernizado en 2008 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde se construyó la Casa Ludovica, en la que se alojan las y los niños en situación de vulnerabilidad social que tienen tratamiento en el hospital junto a sus madres.

Por último, Kicillof enfatizó que “más allá de las obras, los insumos y el equipamiento que hemos adquirido, lo fundamental para enfrentar a la pandemia ha sido la dedicación y el esfuerzo del personal de salud de toda la Provincia”.

“Con las vacunas vamos a salir: vacunaremos a todos los  argentinos y las argentinas y volveremos a ser felices”, finalizó Fernández de Kirchner. Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; la ministra de Gobierno, Teresa García; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak; el senador nacional Oscar Parrilli; la diputada Cristina Álvarez Rodríguez; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, y el diputado Facundo Tignanelli.

Relacionados: 

Urbanización de la Villa 31: la locura de un empresario frenada por la política

Un empresario confesó en un podcast recientemente que presentó una propuesta a gobierno porteño para financiar con 300 millones de dólares la urbanización en el barrio de Retiro.

“Levanté 300 millones de dólares de 6 fondos”, reveló el arquitecto Alejandro Gawianski en La Fábrica PodCAST en el programa “El Club del Ladrillo” que se dedica contar las historias de urbanismo y sus protagonistas.

En un repaso de su experiencia, reveló cómo presentó un ambicioso y millonario plan para urbanizar la Villa 31 con fondos internacionales y una propuesta innovadora: dejar la Autopista Illia como un paseo peatonal estilo High Line.

Alejandro Gawianski es arquitecto. Fue durante los últimos 20 años director de La Europea, presidente de la empresa de equipamiento de oficinas Open Office, de la constructora Ag3 Developments y de los HIT. Gawianski, quien tiene un plan de negocios que contempla aperturas más allá de la General Paz y una expansión a toda América latina.

Renovación del subte en estación Uruguay hasta diciembre

En sseptiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones mañana.

Según informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la clausura se extenderá durante aproximadamente tres meses para concretar trabajos integrales que forman parte del Plan de Renovación de Estaciones.

El proyecto prevé trabajos como pintura, recambio de pisos, revestimientos anticorrosivos, instalación de luminarias LED, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille y renovación del mobiliario en los andenes. Además, se renovarán accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes para optimizar la circulación y accesibilidad. La impermeabilización de la estación incluirá la aplicación de materiales de última generación, sumado a tratamientos específicos sobre juntas y estructuras.

Entre los aspectos destacados del plan, SBASE confirmó la restauración y recuperación patrimonial de cuatro murales históricos ubicados en el vestíbulo y el andén de Uruguay, tarea que quedará a cargo de restauradores profesionales especializados.

Este proceso de modernización ya abarcó once estaciones en diferentes líneas, como Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, y Jujuy en la Línea E.

Además, SBASE detalló que otros trece paradores del Premetro recibieron mejoras integrales. Dentro de esta red, los trabajos beneficiaron a puntos como Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

La agenda de obras mantendrá continuidad en los próximos meses. En la nómina están prevista s próximas intervenciones en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). Ya se encuentra en proceso de licitación la modernización de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.