Santilli: “La política no puede darse el lujo de ser confrontativa”

El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, expuso hoy en el 38° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde describió los problemas económicos que atraviesa el país y la necesidad de un debate político constructivo para salir adelante.

“Desde 1940, Argentina es el país con más años de contracción económica en el mundo, atravesando 17 períodos recesivos. En promedio, 1 recesión cada 3 años”, señaló. Luego añadió que “el nuestro es un país con 42 por ciento de pobres donde el 56,3 por ciento de los chicos menores de 14 años viven en la precariedad. O sea que 6 de cada 10 chicos son pobres”.

Respecto de las cifras mencionadas, Santilli aseveró: “Con estos números, la política no puede darse el lujo de ser confrontativa. El debate político tiene que ser constructivo, tanto para resolver lo urgente como para encarar un plan a futuro”.

crédito: Prensa Santilli.

Consultado sobre el panorama político nacional, el Vicejefe expresó que “los argentinos, para salir adelante, necesitamos previsibilidad. Y para tener previsibilidad necesitamos de un debate constructivo”. Y agregó: “No se trata de ganar una elección, se trata de generar consensos para gobernar y resolver los problemas históricos de la Argentina.”

Después, Santilli dio a conocer su visión sobre el futuro del trabajo y la economía. “El Estado nunca puede ser una traba para la generación de empleo, sino todo lo contrario: el Estado tiene dar respuesta a la Educación, la Salud, la Seguridad y la Infraestructura para que, junto con el sector privado, se pueda generar trabajo y desarrollo económico”, indicó.  

“Nuestro país tiene un potencial enorme para crecer. En sus economías regionales, en sus industrias, en las ganas de trabajar de su gente, en el compromiso de sus empresarios, en la resilienciade sus emprendedores, en el conocimiento de sus científicos”, concluyó.

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Cambios fuertes en el gabinete de Macri

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la elegante salida de su jee de Gabiente, Nestor Grindetti, y también la no tan elegante y sorpresiva salida de Diego Kravetz, quien dejó su cargo de común acuerdo con el Gobierno porteño para pasarse al Gobierno Nacional de la Libertad Avanza.

Los cambios van de la mano de la salida de Diego Kravetz que especula con pasarse a la LLA y ser candidato a intendente en Lanús contra su ex jefe en el distrito y actual jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti. Estas especulaciones profundizaron las diferencias con el férreo ministro Waldo Wolff.

Desde el inicio de la gestión, Jorge Macri viene intensificando las medidas contra la inseguridad. Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.

Ezequiel Daglio es el nuevo secretario de Seguridad de la Ciudad en reemplazo de Kravetz y quien viene trabajando en el Ministerio de Seguridad porteño a cargo de Waldo Wolff como secretario de Protección a las Víctimas y ahora fue ascendido a un cargo fuerte que veremos como se lleva con su férreo superior.

“La seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos de la Ciudad. Y el Gobierno está para garantizar el cumplimiento de la ley. Daglio tendrá que llevar adelante una política pública de seguridad que tiene como principal objetivo cuidar a todos los vecinos, y a los que vienen todos los días a nuestra Ciudad a trabajar, a estudiar o simplemente nos visitan”, sostuvo Jorge Macri durante la conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño junto al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y Daglio.

https://twitter.com/gcba/status/1869487471966425460

El nuevo secretario de Seguridad se desempeñaba como subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima de la Ciudad, y tiene una larga experiencia en el área. Es licenciado en Administración graduado en la Universidad de Buenos Aires, y participó de la elaboración de la ley que creó el Sistema Integral de Seguridad Pública en 2016 y en la creación de la Policía de la Ciudad.

El Jefe de Gobierno destacó el compromiso, el profesionalismo, la vocación de servicio y el sentido de responsabilidad de Daglio. “Nosotros no miramos para otro lado; nos hacemos cargo entendiendo que la lucha contra el delito exige decisiones difíciles y la voluntad política de enfrentarlo. Gobernar no es hacer la plancha, es tener la certeza de ir en el sentido correcto. Garantizar el orden es sinónimo de libertad y de progreso”, afirmó Jorge Macri y le agradeció a Kravetz por su “trabajo comprometido a lo largo de este año”.

El Jefe de Gobierno saludó a la Policía de la Ciudad que hoy celebra su día. “Instauramos esta fecha por aquel 18 de diciembre de 2017 cuando la Policía defendió heroicamente un ataque vandálico y brutal que buscaba destituir al gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo.

“Venimos trabajando con un profundo cambio organizacional para brindar más seguridad a los vecinos de la ciudad”, explicó Jorge Macri. En este primer año de gestión se implementó el Plan de Seguridad Integral para garantizar que la ley se cumpla, recuperó el orden en el espacio público para los vecinos y sostiene la lucha contra el delito y las redes de comercio ilegal.

Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.

La Ciudad ya cuenta con nuevos Puntos Seguros

Se realizó esta semana el Primer Encuentro Internacional de Seguridad. Con la participación de expertos de América Latina, Estados Unidos e Israel, la Ciudad de Buenos Aires tuvo su primer Encuentro Internacional de Seguridad y Desafíos de la Gestión en las Grandes Urbes, en la que el jefe de Gobierno porteño resaltó la “voluntad política” para hacer de la capital argentina una de las más seguras del continente.

El evento, que se desarrolló en el Auditorio de la Casa de Gobierno porteña, fue inaugurado por Jorge Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff y el Secretario de Seguridad, Diego Kravetz. Además estuvieron presentes otros ministros de gobierno como Fernán Quirós, Gabino Tapia y Fulvio Pompeo. 

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue una de las disertantes durante el encuentro, del que participaron expertos en la materia de Estados Unidos, Israel, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y Paraguay.

“La Ciudad es una de las capitales más seguras de toda América” , sostuvo *Macri, quien aseguró que para ello es “necesario tener decisión política para enfrentar al crecimiento del narcotráfico, la violencia y el crimen organizado”.

Para Macri , “no hay política de seguridad que alcance si no hay decisión política de enfrentar al delito. Nuestro compromiso es absoluto tanto por el respaldo con el cuentan las fuerzas de seguridad locales como por el criterio que establecimos: en la Ciudad, quien comete un delito, tiene consecuencias”_ .

“Nuestra prioridad es cuidar a cada vecino, a los que vienen todos los días a trabajar y a visitarnos. Y eso solo podemos lograrlo con una política de seguridad integral. La Policía de la Ciudad tiene una actitud proactiva para enfrentar, prevenir y atacar el delito en todas sus formas. Hemos dado a las fuerzas de seguridad todo nuestro apoyo político” , agregó el jefe de Gobierno.

*Macri expuso algunas de las principales medidas para reforzar la seguridad de la Ciudad, desde el equipamiento de la Policía con armas de baja letalidad en estaciones de subtes y zonas comerciales, lo que supuso el _“fin de una discusión ideológica anacrónica”_ , hasta el despliegue de nuevos efectivos en las calles, que serán más de 20.000 el próximo mes. Describió, además, el refuerzo de las patrullas especiales en moto, la mejora en la iluminación en parques y plazas y la instalación de tótems de seguridad conocidos como “Puntos Seguros”. 

Veinte expositores en distintos paneles, expusieron sobre seguridad ciudadana, nuevas tecnologías, amenazas transnacionales, gestión local ante amenazas globales, estrategias de innovación para la lucha contra el crimen organizado, entre otros temas.

*Wolff*, en tanto, celebró que _“es un hecho inédito que las ciudades nos juntemos a pensar la seguridad de las naciones. Si hay un tema que no debe tener fronteras ni ideologías es la seguridad. Nosotros vamos por más y por eso hacemos este evento y queda constituido, a partir de mañana, un observatorio permanente de intercambio entre ciudades”._

_“La seguridad es un eje central para nosotros. Tenemos una Ciudad que está 75% videovigilada, con policías geolocalizados, lideramos con armas de baja letalidad y con un sistema integral de seguridad pública de vanguardia”,_ sostuvo *Wolff* .

Por su parte, la ministra *Bullrich* , destacó el _“orgullo porque en el Global Index, Argentina ha salido el país más seguro en América Latina y Buenos Aires la ciudad más segura en América Latina”._

_“En un mundo en el que aumentan los delitos nosotros estamos trabajando en equipo entre fuerzas federales y fuerzas locales para lograr que eso sea realidad”_ , afirmó la ministra.

*Bullrich* dijo que _“en la actualidad no hay delitos locales y vemos cada día más y más el crecimiento exponencial del crimen organizado con alcance transnacional y, en este mundo interconectado, no podemos concebir a la seguridad de la ciudad como si fuera individual aislada del país y del mundo”._

Al hablar sobre el final del encuentro, *Kravetz* subrayó que _“las nuevas realidades tecnológicas relacionadas con el delito nos obligan a tener políticas públicas actualizadas, que idealmente converjan en una Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Por lo tanto, los gobiernos locales debemos colaborar con organismos nacionales e internacionales, para promover la mejora y actualización constante del marco regulatorio”._La Ciudad ya cuenta con nuevos Puntos Seguros

Para mañana está previsto que los concurrentes cierren el encuentro con una visita al Centro de Monitoreo Urbano, donde podrán conocer el funcionamiento del Sistema Integral de Seguridad Pública.

Conocé tu punto seguro en cada comuna de Buenos Aires

Comuna 1          

  • Plaza Haroldo Conti – Vera Peñaloza y Calabria (Puerto Madero)
  • Plaza Mujeres Argentinas – Juana Manso y Manuela Sáenz (Puerto Madero)
  • Plaza Constitución – Lima Oeste y Av. Juan de Garay (Constitución)
  • Plaza Cecilia Grierson – Av. San Juan y Defensa (San Telmo)
  • Plaza Lavalle – Av. Córdoba y Talcahuano (San Nicolás)
  • Plaza Libertad – 9 de Julio y Paraguay (Retiro)
  • Parque Lezama – Av. Brasil y Defensa (San Telmo)
  • Plaza Campaña del Chaco – Av. Elvira Rawson de Dellepiane y Calabria (Puerto Madero)
  • Plaza del Congreso – Av. Hipólito Yrigoyen y Solís (Montserrat)
  • Plaza Concepción del Alto de San Pedro – Av. 9 de Julio e Independencia (Constitución)
  • Plazoleta Paquita Bernardo – Sarmiento y Carlos Pellegrini (San Nicolás)
  • Plaza Cnel. Dorrego – Humberto 1° y Defensa (San Telmo
  • Plaza Roberto Arlt – Av. Rivadavia y Piedras (San Nicolás)
  • Plaza San Martín (Anexo) – Maipú y Av. Santa Fe (Retiro)
  • Plaza Garay – Av. Juan de Garay y Solís (Constitución)

Comuna 2      

  • Facultad de Derecho – Figueroa Alcorta y Juan Bibiloni (Recoleta)
  • Plaza República del Paraguay – Peña y Larrea (Recoleta)
  • Plazoleta Paseo de la Recoleta – Vicente López y Junín (Recoleta)
  • Plaza Dr. Bernardo A. Houssay – Av. Córdoba y Junín (Recoleta)
  • Plaza Monseñor Miguel de Andrea – Av. Córdoba y Jean Jaures (Recoleta)

Comuna 3

  • Parque de la Estación – Perón y Gallo (Balvanera)
  • Plaza Miserere – Av. Rivadavia y Ecuador (Balvanera)
  • Abasto Shopping – Avenida Corrientes 3247 (Balvanera)
  • Plaza R. González Tuñón – Av. Hipólito Yrigoyen y 24 de Noviembre (Balvanera)

Comuna 4          

  • Plazoleta Pompeya – Av. Sáenz y Traful (Nueva Pompeya)         
  • Caminito – Magallanes 900-802 (La Boca)
  • Parque de Los Patricios – Av. Caseros y La Rioja  (Parque Patricios)
  • Plaza Virrey Vertiz – Herrera 602-800 (Barracas)
  • Plazoleta Padre Mario Luis Migone – Av. Amancio Alcorta y Juez Magnaud (Nueva Pompeya)
  • Parque La Vuelta de Obligado – Av. Brasil 1900 (Parque Patricios)
  • Plaza Rosa Lamorte – Fructuoso Rivera y Vedia (Nueva Pompeya)
  • Parque José C. Paz – Pepiri y José C. Paz (Parque Patricios)

Comuna 5

  • Plazoleta Elías Alippi – Guardia Vieja 4601-4699 (Almagro)
  • Plaza Almagro – Bulnes y Perón (Almagro)
  • Polideportivo Arquitecto Roberto Pando – José Mármol 1715 (Boedo)

Comuna 6

  • Plazoleta Crisólogo Larrallde – Yerbal y Rojas (Caballito)
  • Plaza del Caballito y Estación Caballito – Rojas 130 (Caballito
  • Parque Rivadavia – Av. Rivadavia y Campichuelo (Caballito
  • Plaza Giordano Bruno – Giordano Bruno y Neuquén (Caballito)
  • Plaza Irlanda – Av. Gaona 1416 (Caballito)

Comuna 7

  • Plaza Brian Aguinaco – Santander y Rodríguez (Flores)
  • Plaza Francisco Sicardi – Avenida Varela al 1500, (Flores)
  • Plazoleta 11 de noviembre – Directorio y Varela (Flores)
  • Plaza de la Integración Latinoamericana – Av. Riestra y Av. Perito Moreno (Flores)
  • Plaza de los Periodistas – Av. Nazca y Páez (Flores)
  • Plaza Ricciardelli – Cruz y Perito Moreno (Flores)
  • Parque Chacabuco – Av. Eva Perón y Emilio Mitre (Parque Chacabuco)
  • Plaza General Pueyrredón – Yerbal 2450 (Flores)

Comuna 8         

  • Plazoleta Juan Gálvez – Fernández de la Cruz y Varela (Villa Soldati)
  • Paseo Las Malvinas – Islas Malvinas y Escalada (Villa Soldati)
  • Parque Olímpico – Roca y Cámpora (Villa Soldati)
  • Plaza de los Humildes – Goleta Sta. Cruz y Montiel (Villa Lugano)
  • Plazoleta Skanderberg – Hicken y Alvarez (Villa Soldati)
  • Plaza Sudamérica – Av. Piedra Buena y Av. Fernández de la Cruz F. Gral.  (Villa Riachuelo)
  • Plaza Unidad Nacional – Murguiondo y Delfín Gallo (Villa Lugano)
  • Plaza José Martí – Ana Díaz y Soldado de la frontera (Villa Lugano)
  • Plaza democracia – Roca y Lisandro de la Torre  (Villa Riachuelo)
  • Plazoleta Mariano Saavedra – Av. Argentina y Sayos (Villa Lugano)
  • Parque Rabanal – Rabanal y Castañón  (Villa Soldati)
  • Parque de las Victorias – Av. Larrazábal 4880 4950 (Villa Lugano)
  • Parque Indoamericano – Av. Castañares y Av. Escalada (Villa Soldati)
  • Plaza Nicolás Granada – Murguiondo y Zelarrayán (Villa Lugano)
  • Plaza Los Abuelos – Dellepiane sur y Albariño (Villa Lugano)
  • Plaza Fátima – Mariano Acosta y José Barros Pazos (Villa Soldati)
  • Parque de la Ciudad – Cruz y Escalada (Villa Soldati)
  • UTN Campus – Mozart 2300 (Villa Lugano)

Comuna 9          

  • Plaza Estévez – Dellepiane Sur y Fernández (Parque Avellaneda)           
  • Parque Dr. Juan B. Alberdi y Parque de los Mataderos – Av. Lisandro de la Torre y Directorio (Mataderos)
  • Plazoleta Justo Suarez-Directorio y Casquín (Mataderos)
  • Plaza J.A.R. C.A.B.A – Zuviría 4111 (Parque Avellaneda)
  • Plaza Domingo Olivera – Mozart y Tandil (Parque Avellaneda)
  • Parque Santojanni – Patrón y Leguizamón (Liniers)
  • Liniers – Av. Rivadavia 11301-11399 (Liniers)
  • Plaza Henry Dunant – Primera Junta y Caroya (Mataderos)
  • Plaza Juan F. Salaberry – Av. Juan Bautista Alberdi y Pilar (Mataderos)
  • Plaza Guamini – Ercilla y Guamini (Mataderos)
  • Parque Avellaneda – Av. Directorio y Av. Lacarra (Parque Avellaneda)
  • Plaza Sgto. Cabral – Martínez de Hoz y José León Suárez (Liniers)
  • Plaza Sarmiento – El Rastreador y Humaita (Liniers)
  • Plazoleta Alberto Castillo – Av Escalada y Leopardi (Mataderos)
  • Plazoleta Espacio Recreativo Leito – Yrupé y Monte (Mataderos)

Comuna 10

  • Plaza Ejército de los Andes – Av. Rivadavia y Dupuy (Villa Luro)
  • Plaza Derechos del Hombre – Alejandro Margariños Cervantes y Cortina (Villa Luro)
  • Plaza Las Toscaneras de Villa Real – Moliere y José Pedro Varela (Villa Real)
  • Plaza Cd de Banff – Arregui y Roma (Versalles)
  • Parque Dr. Juan B. Terán – Melincué 5402 (Villa Real)
  • Plaza Don Bosco – Av. Lope de Vega 1485 (Monte Castro)
  • Plaza Monte Castro – Gualeguaychú y Miranda (Monte Castro)

Comuna 11

  • Plaza Nuestra Señora de Asunción – Av. Gaona y Gavilán (Villa Gral. Mitre)
  • Plaza Aristóbulo del Valle – Cuenca y Baigorria (Villa del Parque)
  • Plazoleta Jorge Williams – Pedro Lozano 3148 (Villa del Parque)
  • Plaza Arenales – Mercedes 4058 (Villa Devoto)
  • Plaza El Maestro Ravigniani – Av. Francisco Beiró y Cervantes (Villa Devoto)

Comuna 12        

  • Parque Gral. Sarmiento – Crisólogo Larralde y Triunvirato (Saavedra)
  • Plaza Benjamín Vicuña Mackenna – Arias y Conesa (Saavedra)
  • Parque General Paz – Juan B. de la Salle y Aizpurua (Saavedra)
  • Parque Saavedra – Av. García del Río y Conde (Saavedra)
  • Parque Sarmiento – Juan B. de la Salle y Balbín (Saavedra)
  • Plaza 1 de Marzo de 1948 – La Copita – Ruiz Huidobro 4801-4817 (Saavedra)
  • Plaza Zapiola – Juramento y Donado (Villa Urquiza)
  • Parque de la Estación Coghlan – Franklin D. Roosevelt 36 (Coghlan)
  • Plazoleta República Socialista de Vietnam – Av. Parque Roberto Goyeneche 3019-309 (Coghlan)
  • Plaza Jorge Casal – Franklin D. Roosevelt y Triunvirato (Villa Urquiza)
  • Plaza Leandro Alem – Gral. José Gervasio Artigas (Villa Pueyrredón)
  • Plaza Mercedes Sosa – Av. Triunvirato y Tronador (Villa Ortúzar)

Comuna 13        

  • Barrancas de Belgrano  – Virrey Vértiz y Echeverría (Belgrano)
  • Plaza Rafael Hernández – Juramento y Vuelta de Obligado (Belgrano)
  • Plaza Parques Nacionales Argentinos – Juramento y Figueroa Alcorta (Belgrano)
  • Plaza Balcarce – Av. Cabildo y Jaramillo  (Núñez)
  • Plaza Félix Lima – Ramallo y Arcos (Núñez)
  • Plazoleta Agustín Bardi – Av. Figueroa Alcorta y La Pampa (Belgrano)
  • Plaza San Miguel de Garicoits – Av. Álvarez Thomas 1231 (Colegiales)

Comuna 14        

  • Plaza Alf. José M. Sobral – Jerónimo Salguero y Las Heras (Palermo)
  • Plaza República de Perú – Fig. Alcorta y Jerónimo Salguero (Palermo) 
  • Planetario – Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta (Palermo)
  • Parque Las Heras – Av. Gral. Las Heras y Jerónimo Salguero (Palermo)
  • Plaza Italia – Av. Santa Fe y Av. Gral. Las Heras (Palermo)
  • Plaza Serrano – Serrano 1500 (Palermo)
  • Plaza Estación Villa Pueyrredón – Obispo San Alberto y Condarco (Villa Pueyrredón)