La Provincia sumó 2200 patrulleros a las calles bonaerenses

El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro Sergio Berni y el intendente Fernando Espinoza. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves el municipio de La Matanza, donde encabezó el acto de puesta en funcionamiento de 121 nuevos patrulleros junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; y el intendente local, Fernando Espinoza.

Desde la sede del Centro Universitario de la Innovación, Kicillof destacó que “como en toda la Provincia, aquí en La Matanza se hablaba mucho sobre la seguridad, pero durante cuatro años solo contaban con 50 patrulleros, muchos de ellos en mal estado”. “Si no se brindan las herramientas y se invierte en la formación profesional de la Policía, entonces la seguridad es solo un discurso”, subrayó y agregó: “En vez de llenar de carteles con promesas que no se cumplen, nosotros invertimos para brindarles a los vecinos las soluciones que necesitan”.

“Estamos implementando un plan integral de seguridad, con una gran inversión que presentamos junto al Gobierno Nacional para la adquisición de patrulleros, cámaras de videovigilancia y equipamiento”, aseguró el Gobernador y sostuvo: “También incorporamos las paradas seguras y sumamos nuevos agentes en la Policía de la Provincia, siempre trabajando de forma integrada con todos los municipios”.

En el marco del programa Integral de Seguridad de la Provincia, se incorporan 101 vehículos y 20 pick up, que sumados a los entregados en abril suman un total de 241 patrulleros adquiridos por La Matanza para reforzar el esquema de seguridad en el distrito. A través del convenio firmado con la Provincia, la inversión superó los 1.500 millones de pesos.

“El año pasado arrancamos un programa que invertía más de 40 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en la Provincia, a lo que se sumaron los recursos para equiparar los salarios de los agentes de la Policía provincial con los de la Policía Federal”, señaló Massa e indicó: “En el marco de la pandemia, desde el Estado trabajamos para proteger a las y los bonaerenses frente a la incertidumbre”.

Por su parte, el intendente Espinoza explicó: “Con el apoyo de la Nación y la Provincia, estamos incorporando nuevos patrulleros y haciendo en tres meses mucho más de lo que se había hecho en cuatro años”. “Se trata de la inversión más grande de la historia de La Matanza en materia de seguridad, lo que nos permite sumar también instrumentos como cámaras, lectoras de patentes y alarmas vecinales para que los vecinos y vecinas vuelvan a vivir sin miedo”, dijo.

“Estos son los resultados de un plan de equipamiento que nos ha permitido incorporar hasta aquí 2.200 patrulleros en toda la Provincia, a lo que se suman recursos para la profesionalización y el entrenamiento de la Policía”, afirmó Berni y añadió: “Trabajamos junto a todas y todos los 135 intendentes porque no se pueden generar políticas de seguridad por fuera de un marco de inclusión social”.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.