Vacaciones de invierno cuidadas

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas para la gastronomía, la cultura y los comercios de la Ciudad, y presentó las Vacaciones de Invierno Cuidadas, con actividades con protocolos para niños, niñas y adolescentes.

En relación a las nuevas medidas, Rodríguez Larreta expresó que “los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche”, y agregó: “También se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%), y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis adentro y de ocho afuera”.

A su vez, indicó que “los teatros van a poder aumentar su capacidad máxima al 50%” y, al igual que la gastronomía, “todos los espacios culturales extenderán el horario de cierre hasta las 12 de la noche”.

También aclaró que “a partir de este fin de semana se ampliará la capacidad máxima en comercios y shoppings”, y afirmó: “Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10”.

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

En relación a la programación de las Vacaciones de Invierno Cuidadas, que se extenderá desde el 17 de julio al 1° de agosto y priorizará las propuestas al aire libre con distanciamiento, el uso del barbijo y la colaboración de padres y madres mientras sus hijos e hijas disfrutan, dijo que ofrecerá “más de 500 actividades en todos los barrios de la Ciudad”, y añadió: “Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”.

A su vez, especificó que dentro de las propuestas “habrá actividades deportivas, culturales, de entretenimiento y talleres de todo tipo”, y completó: “También tendrán una fuerte impronta sustentable para seguir generando conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente”.

De la conferencia también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el ministro de Cultura, Enrique Avogadro; la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; y el presidente del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo.

“Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”. (Horacio Rodríguez Larreta)

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

NUEVAS MEDIDAS

Gastronomía

Hoy los restaurantes ya pueden atender adentro y afuera. Para que puedan recibir más clientes:

  • Los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche.
  • Y se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%). Y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis para mesas en interiores y de ocho para mesas afuera.

Cultura

Los cines van a poder aumentar su capacidad máxima al 50% y, al igual que la gastronomía, todos los espacios culturales van a poder extender el horario de cierre hasta las 12 de la noche.

Comercios

A partir de este fin de semana se va a ampliar la capacidad máxima en comercios y shoppings. Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10 metros cuadrados.

ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

Cultura

Shows en vivo:

  • Usina: Emergentito, conciertos de rock infantil.
  • Centro Cultural General San Martín: Dos obras de teatro todos los días y el desarrollo de Baficito.
  • Centro Cultural 25 de Mayo: Cine infantil y espectáculos musicales todos los días.
  • Complejo Teatral de Buenos Aires: Obra de títeres todos los días durante la segunda semana.

Actividades recreativas

  • Centro Cultural Recoleta: Agenda de actividades virtuales y presenciales.
  • Usina del Arte: 29 actividades para chicos de hasta 12 años casi todos los días.
  • Iupiii: Vuelve el único espacio cultural de 0 a 3 años.
  • Museos: 26 actividades recreativas.
  • Club de los derechos: En museos y Usina del Arte. En alianza con el Consejo del Menor y Ministerio Público Tutelar.
  • Arte en Barrios: Salidas culturales.
  • Abasto Cultural: Espectáculos musicales y recorridas.
  • Bibliotecas: Actividades especiales en seis durante todos los días.
  • Juegotecas: Actividades en el Barrio 21.24 y Ciudad Oculta.
  • MAMBA: Talleres de arte y educativos.

Al aire libre

  • Casco histórico de la Ciudad: Cuatro actividades al aire libre todos los días.

Eventos virtuales

  • Web: 15 espectáculos digitales y talleres por streaming de danza y música todos los días.
  • MAMBA: Shows virtuales todos los días.
  • Usina del Arte: Micrófono Abierto y música en casa.
  • Museos: Talleres virtuales de arte.
  • Emergente: Freestyle colectivo.

Educación

Actividades educativas:

  • Escuela de Invierno: Encuentros presenciales de lunes a viernes en las escuelas sedes del programa y otras modalidades, como también salidas y experiencias directas. Involucra a 18.000 niños, niñas y adolescentes de todos los niveles educativos.

Actividades recreativas:

  • Planetario: Vuelve a abrir sus puertas con una función inmersiva para toda la familia. De lunes a domingo con tres funciones diarias a las 13, 15 y 17. Las entradas están disponibles exclusivamente online en la web del Planetario.

Actividades virtuales:

  • Talleres virtuales en el Planetario: Actividades que permiten experimentar, divertirse y comprender conceptos científicos. Estreno en @Planetario BA Youtube: “El cielo durante el año”. Edición invierno de la serie de divulgación científica para chicos. Y “Astronomía en vivo” en @Planetario BA Instagram.

Deportes

  • Deporte inclusivo.
  • Deporte adaptado: Actividades físicas, gimnasia correctiva, deportes adaptados y arte integral, entre otras disciplinas para personas con discapacidad.
  • Núcleos Deportivos: Actividades inclusivas con el objetivo de fortalecer los valores sociales brindando un espacio apropiado para el desarrollo de la actividad física y deportiva en barrios de vulnerabilidad social.

Actividades deportivas:

  • Actividades en Polideportivos: Clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en los Polideportivos de la Ciudad.
  • Plazas Activas: Actividades y clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en el espacio público.
  • Buenos Aires Corre: Programa para los vecinos con las herramientas necesarias para poder desarrollar la actividad del “Running” dentro de un marco de bienestar y control en diferentes espacios verdes.

Actividades recreativas:

  • Vacaciones en el Parque de la Memoria: Talleres de pintura y dibujo con las esculturas del parque. Serán dos actividades por día durante los fines de semana.
  • Espacio Público (actividades para una Ciudad más verde y sustentable)
  • Disfrute Verde
  • Vacaciones de Invierno -edición Ciudad Verde-: En parques, plazas y Áreas Peatonales con actividades infantiles de reciclado y sustentabilidad.
  • Diagonal Norte: Con el objetivo de promover la circulación en Microcentro, una de las locaciones de Vacaciones de Invierno –Edición Ciudad Verde- será Diagonal y Florida con una propuesta para la zona.
  • Visita CRC y CCC: Visita al Centro de Reciclado con los Guardianes de la Tierra (esculturas de material reciclado) y al Centro de Compostaje de la Ciudad.
  • Buenos Hábitos BA
  • Puntos Verdes Abiertos: Talleres en las 15 comunas de la Ciudad en los Puntos Verdes sobre:
  • Eco Taller de Plástico.
  • Eco Taller de Tela.
  • Cómo hacer tu compostera.
  • Eco Taller de Envase Brick.
  • Nada se tira todo se composta (taller de Compostaje).
  • Comunidad Embajadores Verdes: Talleres virtuales y acciones en territorio para vecinos comprometidos.
  • Actividades al aire libre
  • Nuevo pasaje Barrio Coreano: Propuesta gastronómica coreana y murales. Pensada para jóvenes de 12 a 18 años. Con activaciones de reciclado.
  • Cultura en Ferias Especiales: Ferias Sabe la Tierra y BA Market en el espacio público con música funcional para acompañar la experiencia.

Desarrollo Humano

Actividades recreativas

  • Muestra “Hacer Jugar”: Muestra abierta, interactiva y participativa de juegos y juguetes construidos con material reutilizado, donde está permitido tocar, jugar y hacer juegos. Pensada para niños, niñas y adolescentes. “Hacer Jugar” + Arte en Barrios: Se realizará la muestra “Hacer Jugar” para niñas y niños que participan de las actividades de Arte en Barrio en Barrios Populares.

Actividades virtuales

  • Jugar desde casa: Propuestas lúdicas virtuales para jugar en familia, para niños y niñas de 3 a 12 años.
  • Derechos de niños, niñas y adolescentes
  • Actividades de formación
  • Programa de formación de promotores: Conversatorio abierto “Derecho a la no Discriminación, una recorrida por los Derechos de NNyA”, pensado para la participación de adolescentes. Encuentro de las sedes Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Paternal y Bajo Flores. Actividades lúdicas de integración e intercambio.

Actividades al aire libre

  • Ciudad Amiga: Articulación con Participación Ciudadana, dinámica recreativa en Ecoparque con temáticas vinculadas al medio ambiente. Actividad para adolescentes.
  • Programa Conociendo Nuestros Derechos:** Oferta de actividades recreativas a colonias y clubes.
  • Gestión comunal

Actividades al aire libre

*¡Vamos a las plazas!: Vuelve el ciclo que alcanzó más de 156.000 espectadores entre el 2019 y 2020. Shows simultáneos para toda la familia en plazas y parques con espacios amplios o con anfiteatros que permitan el distanciamiento social, de las 15 Comunas de la Ciudad. Serán 30 shows por día en 2 turnos. Del 19 de julio al 1 de agosto. Martes, jueves, sábado y domingo, dos shows por día y por Comuna, en dos plazas distintas.

Relacionados: 

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

¿Cuánto efectivo podés sacar? El nuevo límite que rige en los cajeros desde noviembre

Los cajeros automáticos tendrán nuevos límites de extracción desde noviembre de 2025. Los bancos actualizaron los topes diarios, que variarán según la entidad y el perfil del cliente, en un contexto donde, pese al avance de las billet   eras digitales, las terminales físicas siguen siendo clave por su disponibilidad las 24 horas, incluso en feriados.

Los nuevos topes de extracción ya están activos: cuánto permite cada banco, cómo ampliarlos desde la app y qué pasa con las billeteras virtuales. ¿cuáles son?

Las entidades ya publicaron los nuevos montos. E

El Banco Nación permitirá retirar hasta $150.000, ampliables a $500.000 desde la app. En el Provincia, el tope será de $400.000; el Ciudad habilitará $800.000, ampliables a $1,2 millones; el Galicia tendrá un máximo de $400.000 y hasta $2,4 millones en cajeros propios. También se actualizaron los límites del ICBC ($550.000), BBVA ($2,1 millones según perfil), Macro ($400.000) y Santander ($1 millón).

Los bancos aclaran que estos valores aplican tanto en cajeros propios como en redes compartidas, aunque en terminales de otras entidades el monto disponible puede ser más bajo. Además, cada usuario puede gestionar ampliaciones desde el homebanking o la app oficial.

En paralelo, el Gobierno implementó controles adicionales sobre las billeteras virtuales en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”. Con un uso que ya alcanza al 96% de los adultos, el organismo fiscal ARCA estableció nuevas reglas para supervisar movimientos de dinero digital.

Si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, deberá justificar el origen de los fondos. Se aceptarán recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. Según el Gobierno, estas medidas buscan transparentar el sistema financiero y prevenir maniobras irregulares.