Vacaciones de invierno cuidadas

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas para la gastronomía, la cultura y los comercios de la Ciudad, y presentó las Vacaciones de Invierno Cuidadas, con actividades con protocolos para niños, niñas y adolescentes.

En relación a las nuevas medidas, Rodríguez Larreta expresó que “los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche”, y agregó: “También se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%), y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis adentro y de ocho afuera”.

A su vez, indicó que “los teatros van a poder aumentar su capacidad máxima al 50%” y, al igual que la gastronomía, “todos los espacios culturales extenderán el horario de cierre hasta las 12 de la noche”.

También aclaró que “a partir de este fin de semana se ampliará la capacidad máxima en comercios y shoppings”, y afirmó: “Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10”.

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

En relación a la programación de las Vacaciones de Invierno Cuidadas, que se extenderá desde el 17 de julio al 1° de agosto y priorizará las propuestas al aire libre con distanciamiento, el uso del barbijo y la colaboración de padres y madres mientras sus hijos e hijas disfrutan, dijo que ofrecerá “más de 500 actividades en todos los barrios de la Ciudad”, y añadió: “Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”.

A su vez, especificó que dentro de las propuestas “habrá actividades deportivas, culturales, de entretenimiento y talleres de todo tipo”, y completó: “También tendrán una fuerte impronta sustentable para seguir generando conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente”.

De la conferencia también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el ministro de Cultura, Enrique Avogadro; la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; y el presidente del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo.

“Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”. (Horacio Rodríguez Larreta)

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

NUEVAS MEDIDAS

Gastronomía

Hoy los restaurantes ya pueden atender adentro y afuera. Para que puedan recibir más clientes:

  • Los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche.
  • Y se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%). Y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis para mesas en interiores y de ocho para mesas afuera.

Cultura

Los cines van a poder aumentar su capacidad máxima al 50% y, al igual que la gastronomía, todos los espacios culturales van a poder extender el horario de cierre hasta las 12 de la noche.

Comercios

A partir de este fin de semana se va a ampliar la capacidad máxima en comercios y shoppings. Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10 metros cuadrados.

ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

Cultura

Shows en vivo:

  • Usina: Emergentito, conciertos de rock infantil.
  • Centro Cultural General San Martín: Dos obras de teatro todos los días y el desarrollo de Baficito.
  • Centro Cultural 25 de Mayo: Cine infantil y espectáculos musicales todos los días.
  • Complejo Teatral de Buenos Aires: Obra de títeres todos los días durante la segunda semana.

Actividades recreativas

  • Centro Cultural Recoleta: Agenda de actividades virtuales y presenciales.
  • Usina del Arte: 29 actividades para chicos de hasta 12 años casi todos los días.
  • Iupiii: Vuelve el único espacio cultural de 0 a 3 años.
  • Museos: 26 actividades recreativas.
  • Club de los derechos: En museos y Usina del Arte. En alianza con el Consejo del Menor y Ministerio Público Tutelar.
  • Arte en Barrios: Salidas culturales.
  • Abasto Cultural: Espectáculos musicales y recorridas.
  • Bibliotecas: Actividades especiales en seis durante todos los días.
  • Juegotecas: Actividades en el Barrio 21.24 y Ciudad Oculta.
  • MAMBA: Talleres de arte y educativos.

Al aire libre

  • Casco histórico de la Ciudad: Cuatro actividades al aire libre todos los días.

Eventos virtuales

  • Web: 15 espectáculos digitales y talleres por streaming de danza y música todos los días.
  • MAMBA: Shows virtuales todos los días.
  • Usina del Arte: Micrófono Abierto y música en casa.
  • Museos: Talleres virtuales de arte.
  • Emergente: Freestyle colectivo.

Educación

Actividades educativas:

  • Escuela de Invierno: Encuentros presenciales de lunes a viernes en las escuelas sedes del programa y otras modalidades, como también salidas y experiencias directas. Involucra a 18.000 niños, niñas y adolescentes de todos los niveles educativos.

Actividades recreativas:

  • Planetario: Vuelve a abrir sus puertas con una función inmersiva para toda la familia. De lunes a domingo con tres funciones diarias a las 13, 15 y 17. Las entradas están disponibles exclusivamente online en la web del Planetario.

Actividades virtuales:

  • Talleres virtuales en el Planetario: Actividades que permiten experimentar, divertirse y comprender conceptos científicos. Estreno en @Planetario BA Youtube: “El cielo durante el año”. Edición invierno de la serie de divulgación científica para chicos. Y “Astronomía en vivo” en @Planetario BA Instagram.

Deportes

  • Deporte inclusivo.
  • Deporte adaptado: Actividades físicas, gimnasia correctiva, deportes adaptados y arte integral, entre otras disciplinas para personas con discapacidad.
  • Núcleos Deportivos: Actividades inclusivas con el objetivo de fortalecer los valores sociales brindando un espacio apropiado para el desarrollo de la actividad física y deportiva en barrios de vulnerabilidad social.

Actividades deportivas:

  • Actividades en Polideportivos: Clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en los Polideportivos de la Ciudad.
  • Plazas Activas: Actividades y clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en el espacio público.
  • Buenos Aires Corre: Programa para los vecinos con las herramientas necesarias para poder desarrollar la actividad del “Running” dentro de un marco de bienestar y control en diferentes espacios verdes.

Actividades recreativas:

  • Vacaciones en el Parque de la Memoria: Talleres de pintura y dibujo con las esculturas del parque. Serán dos actividades por día durante los fines de semana.
  • Espacio Público (actividades para una Ciudad más verde y sustentable)
  • Disfrute Verde
  • Vacaciones de Invierno -edición Ciudad Verde-: En parques, plazas y Áreas Peatonales con actividades infantiles de reciclado y sustentabilidad.
  • Diagonal Norte: Con el objetivo de promover la circulación en Microcentro, una de las locaciones de Vacaciones de Invierno –Edición Ciudad Verde- será Diagonal y Florida con una propuesta para la zona.
  • Visita CRC y CCC: Visita al Centro de Reciclado con los Guardianes de la Tierra (esculturas de material reciclado) y al Centro de Compostaje de la Ciudad.
  • Buenos Hábitos BA
  • Puntos Verdes Abiertos: Talleres en las 15 comunas de la Ciudad en los Puntos Verdes sobre:
  • Eco Taller de Plástico.
  • Eco Taller de Tela.
  • Cómo hacer tu compostera.
  • Eco Taller de Envase Brick.
  • Nada se tira todo se composta (taller de Compostaje).
  • Comunidad Embajadores Verdes: Talleres virtuales y acciones en territorio para vecinos comprometidos.
  • Actividades al aire libre
  • Nuevo pasaje Barrio Coreano: Propuesta gastronómica coreana y murales. Pensada para jóvenes de 12 a 18 años. Con activaciones de reciclado.
  • Cultura en Ferias Especiales: Ferias Sabe la Tierra y BA Market en el espacio público con música funcional para acompañar la experiencia.

Desarrollo Humano

Actividades recreativas

  • Muestra “Hacer Jugar”: Muestra abierta, interactiva y participativa de juegos y juguetes construidos con material reutilizado, donde está permitido tocar, jugar y hacer juegos. Pensada para niños, niñas y adolescentes. “Hacer Jugar” + Arte en Barrios: Se realizará la muestra “Hacer Jugar” para niñas y niños que participan de las actividades de Arte en Barrio en Barrios Populares.

Actividades virtuales

  • Jugar desde casa: Propuestas lúdicas virtuales para jugar en familia, para niños y niñas de 3 a 12 años.
  • Derechos de niños, niñas y adolescentes
  • Actividades de formación
  • Programa de formación de promotores: Conversatorio abierto “Derecho a la no Discriminación, una recorrida por los Derechos de NNyA”, pensado para la participación de adolescentes. Encuentro de las sedes Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Paternal y Bajo Flores. Actividades lúdicas de integración e intercambio.

Actividades al aire libre

  • Ciudad Amiga: Articulación con Participación Ciudadana, dinámica recreativa en Ecoparque con temáticas vinculadas al medio ambiente. Actividad para adolescentes.
  • Programa Conociendo Nuestros Derechos:** Oferta de actividades recreativas a colonias y clubes.
  • Gestión comunal

Actividades al aire libre

*¡Vamos a las plazas!: Vuelve el ciclo que alcanzó más de 156.000 espectadores entre el 2019 y 2020. Shows simultáneos para toda la familia en plazas y parques con espacios amplios o con anfiteatros que permitan el distanciamiento social, de las 15 Comunas de la Ciudad. Serán 30 shows por día en 2 turnos. Del 19 de julio al 1 de agosto. Martes, jueves, sábado y domingo, dos shows por día y por Comuna, en dos plazas distintas.

Relacionados: 

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.

Control vehicular: 56 detenidos y 3800 autos secuestrados

La “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó a 41.013 personas, de las cuales 56 fueron detenidas, y a 35.908 vehículos en sus primeros dos meses de actividad, en línea con su objetivo de reforzar la seguridad en los accesos vehiculares que conectan al distrito con la provincia de Buenos Aires.

Del total de personas identificadas, 56 quedaron detenidas por delitos como robo, conducir vehículos con pedido de secuestro, encubrimiento, drogas y tentativas de robo, entre otros.

En algunos casos su identificación permitió constatar que contaban con requerimientos judiciales y en otros se los detuvo en flagrancia.

Esta patrulla especializada puesta en funcionamiento el 8 de septiembre pasado tiene la tarea de identificar vehículos y personas para detectar elementos que indiquen una posible vinculación con actividades delictivas, como la tenencia de armas o drogas, o hallar a individuos con pedidos de captura y controlar infracciones de tránsito.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

De los casi 36 mil vehículos controlados, 3.826 fueron secuestrados: 1.098 de ellos eran autos y 2.728 motos.

Cada patrulla cuenta con un móvil, dos motos, ocho policías, dos camiones asignados a remolque y el apoyo de dos patrulleros por turno con dos agentes cada uno. También intervienen Agentes de Tránsito de Seguridad y la División K9 de perros adiestrados.

Las tareas de control se desarrollan en función de los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre todos los accesos a la Ciudad, con 814 pórticos lectores distribuidos en 78 accesos y diversas vías neurálgicas. El dispositivo preventivo detecta, en tiempo real, más de 3 millones de dominios vehiculares por día.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.