El gabinete renovado para el segundo mandato de Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dispuso para agosto una serie de cambios y rotaciones de funcionarios en su gabinete, como el del vicejefe de Gobierno y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, quien se postula a diputado nacional para las próximas elecciones.

Mientras el cargo de vicejefe quedará desierto, en Justicia y Seguridad asumirá Marcelo D’Alessandro, quien hasta ahora se desempeñaba como viceministro del área.

Según un comunicado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el nuevo organigrama es el siguiente:

Secretaría de Innovación y Transformación Digital: Fernando Benegas deja su rol y lo reemplaza Diego Fernández, quien hasta la fecha lideraba la Secretaría de Integración Social y Urbana.

Secretaría de Integración Social y Urbana del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat: Tomás Galmarini queda a cargo del área que conducía Diego Fernández. Antes se desempeñaba como subsecretario de Integración Social y Económica dentro del mismo ministerio.

Secretaría de Planificación, Evaluación y Coordinación de Gestión: Patricio Avellaneda deja la titularidad y asume Facundo Carrillo, quien hasta ahora era secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal: Julia Domeniconi asume como secretaria y deja la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos.

Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas: Sebastián Fernández asume el cargo del organismo, en el que era director general de Administración y Liquidación de Haberes.

Subsecretaría de Asistencia y Cuidado Inmediato del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat: Maximiliano Corach deja ese cargo y asume Sergio Constantino, hasta ahora titular de la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores. Además, la Subsecretaría pasa a ser Secretaría.

Secretaría de Integración Social para Personas Mayores del Ministerio de Salud: Será conducida por Milagros Maylin y se traslada del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a la esfera de la cartera sanitaria.

Ministerio de Gobierno: Maximiliano Corach asume como subsecretario en el Ministerio de Gobierno.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.