Seguinos

TENDENCIAS

¿Por qué es malo tirar las colillas de cigarrillo al suelo?

Publicado

el

Voluntarios realizaron una campaña de concientizaron sobre el mal hábito de tirarlas en la vía pública.

Voluntarios y voluntarias de la Ciudad, con el auspicio de Naciones Unidas, colaboraron con la limpieza en el Obelisco, dieron charlas a vecinos y brindaron información sobre los daños que estos residuos producen al medio ambiente.

Entre 5 y 6 billones de colillas de cigarrillo son arrojadas anualmente en el mundo y la cifra crece; a diferencia del tabaco y el papel que lo recubre, el filtro no es biodegradable y tampoco existe un sistema de recogida masiva, y según la organización estadounidense Cigarrete Butt Polution, son el ítem de basura más recogido anualmente en las playas del mundo. 

En el marco del Día de la Juventud, la Ciudad organizó una acción de voluntariado para concientizar a las vecinas y los vecinos sobre la correcta disposición de las colillas de cigarrillos, y así colaborar con la erradicación del mal hábito de arrojarlas a la vía pública.

Con auspicio de la Organización de Naciones Unidas de Argentina, la actividad fue realizada en la Plaza de la República (9 de Julio y Av Corrientes), cumpliendo con los protocolos de higiene y seguridad.Durante la jornada se pusieron en práctica una serie de tareas de concientización; además, quienes participaron colaboraron en la limpieza de colillas arrojadas al suelo. También se brindaron charlas con vecinas y vecinos que circulaban por la zona para explicar los daños que estos residuos generan en el medio ambiente.

La actividad de concientización estuvo organizada por voluntarios y voluntarias de la Ciudad junto con Plan Joven, la Dirección General Participación Ciudadana y Cercanía y la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires.

Multas

La ley que sanciona con multas de hasta $ 15.000, trabajos comunitarios y educación ambiental a quienes arrojen colillas de cigarrillo en la vía pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue aprobada el último jueves en la Legislatura porteña.

La flamante norma, presentada en marzo del 2020 por el diputado Sergio Abrevaya (GEN) y Eco House (organización sin fines de lucro que trabaja desde hace años en la campaña “#OjoConLaColilla ), quedará incorporada al Régimen de Faltas de la Ciudad.

La colilla de cigarrillo es actualmente el residuo de vía pública más arrojado del mundo , aseguró este viernes el fundador de Eco House y Youth Líder de las Naciones Unidas, Máximo Mazzocco, uno de los principales impulsores de la ley, en diálogo con El Cronista.

Se trata de un “residuo peligroso que contiene “sustancias altamente tóxicas con metales pesados, entre otros, explicó el también miembro de la Alianza por el Clima. Además, agregó, tiene acetato de celulosa, “una especie de plástico que se va degradando, y eso genera un tipo de microplástico que perdura en el ambiente por mucho tiempo; y entre este combo, se contamina el suelo, el aire y el agua”.

Según el artículo 1 de la ley aprobada ayer, queda “prohibido arrojar colillas de cigarrillos y/o cigarros y/o filtros en el espacio público de CABA”. Quien infrinja esta disposición será “sancionado con una multa de 30 a 700 unidades fijas y/o la obligación de realizar trabajos comunitarios relacionados con la preservación del ambiente y/o la concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación en materia ambiental’‘, indica el artículo 3. Conforme con los valores actuales, la multa rondaría entre un mínimo de $ 642 y un máximo de $ 14.980.

Por otro lado, la normativa establece que los “locales de baile, comercios, shoppings, galerías, establecimientos de alojamiento, edificios de oficinas deberán implementar medidas destinadas a evitar que las colillas de cigarrillo se arrojen en el espacio público”. Y tendrán que hacer lo mismo quienes organicen eventos o actividades recreativas y comerciales en el espacio público.

Para dimensionar el problema y la gravedad del asunto, el creador de Eco House detalló que -según sus propias encuestas y otras similares- “El 80% de los fumadores en general arroja la colilla donde no corresponde”. En consecuencia, “estamos ante un problemón porque son millones y millones de colillasEn Ciudad Autónoma (de Buenos Aires) son más de 500.000 que se arrojan por día”, remarcó.

“En el último relevamiento, en una juntada que hicimos, en dos horas levantamos 10.000 colillas en microcentro“, especificó el medioambientalista, quien asimismo afirmó que “una sola colilla puede contaminar entre cincuenta 50 y 1000 litros de agua”.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtió en la primera metrópolis argentina en contar con una ley de esta clase, alineándose con lo que sucede en otros países, tales como: Suiza, Alemania, Austria, España, Australia, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Singapur, Brasil, Ecuador, Chile y México, donde ya rigen normas vinculadas con la problemática en cuestión. 

Con una enorme alegría por la aprobación de la Ley de Colillas, Mazzocco reflexionó: “Estamos en un punto inflexión como seres humanos, nos estamos empezando a poner el día con un montón de cosas”. “Ahora hay que hacer que se cumpla“, enfatizó. Y por último, concluyó: “Trabajo comunitario y educación ambiental es lo que más nos importa. Esto puso el tema en la agenda fuerte y por eso estamos muy contentos”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

Espinoza recibió a Juan Mercado, decano del City College de la Universidad de New York

Publicado

el

Por

Como consecuencia de la misión del Intendente en New York, en busca de acuerdos para fortalecer la educación e innovación de La Matanza, el decano del City College de la New York University visitó el distrito, mantuvieron una reunión de trabajo y recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM).

El intendente Fernando Espinoza recibió a Juan Carlos Mercado, argentino, radicado en EEUU y actualmente decano del City College de la New York University. Al comenzar la jornada, mantuvieron una fructífera reunión de trabajo donde Mercado pudo conocer cómo fue el proyecto que derivó en el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de González Catán, y luego recorrieron las instalaciones de la UNLAM con el objetivo de seguir potenciando políticas de innovación en materia educativa, tanto para La Matanza como para el resto de los municipios del país.

“Para nosotros es un día muy especial, tenerlo hoy a Juan acá es un orgullo para todo el país. Estamos hablando de un señor que conoce mucho del nivel académico universitario en todos los órdenes de Estados Unidos; y es muy importante estar acá visitando -nada más ni nada menos- que nuestra Universidad de La Matanza y recorrer las instalaciones con el vicerrector y con los decanos”, manifestó Fernando Espinoza.

Por su parte, Juan Mercado señaló: “Estoy maravillado, no se encuentran muchas universidades en Estados Unidos con la infraestructura que tiene esta Universidad. Es realmente increíble y para mí es un honor visitarlos. Mi universidad es la pública urbana más antigua de los Estados Unidos. Esperamos que de aquí puedan surgir importantes acuerdos en beneficio de La Matanza y también de nuestra propia universidad”.

Esta visita surge tras la reunión que habían mantenido en el mes de julio en New York, en la que se había establecido mantener un vínculo académico, entre la ciudad de EEUU y La Matanza, para llevar a cabo intercambios entre todas y todos los estudiantes de la UNLaM y el CUDI; además de avanzar en acuerdos que potencien las políticas educativas innovadoras del distrito.

Al finalizar la recorrida por la UNLAM, Espinoza declaró: “La Universidad Nacional de La Matanza es un emblema de la Argentina. Tiene 65 mil estudiantes y el 90% son primera generación de jóvenes que llegan a un título universitario -un 80% en el City College-. Es una síntesis de la Argentina que soñamos y que estamos reconstruyendo entre todos y todas, que tiene que ver con el desarrollo, el progreso, y generar las mismas oportunidades para todos los chicos y chicas, más allá del nivel socioeconómico de sus familias”, y para concluir expresó: “El verdadero futuro de la Argentina, sale desde acá , desde las entrañas de la UNLAM, como modelo para toda la Argentina”.

En la reunión y en la visita a la universidad, estuvieron presentes la secretaria de Educación de La Nación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi; y el vicerrector de la UNLaM, Fernando Luján Acosta.

Seguir leyendo

TENDENCIAS

Lanzamiento del Manual de Orientación para Personas con Discapacidad

Publicado

el

Por

Desde el Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial de la Ciudad se lanzó un Manual de Orientación en trámites y preguntas frecuentes para Personas con Discapacidad

Este lunes 12 de septiembre, en la sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura porteño, se llevó a cabo el lanzamiento del Manual de Orientación en trámites y preguntas frecuentes para Personas con Discapacidad. Esta iniciativa fue impulsada y llevada adelante por el Observatorio de la Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad.

El acto de presentación del Manual contó con la participación del presidente del Consejo, Alberto Maques, la titular del Observatorio de la Discapacidad, Lucía Burundarena y la referente del espacio barrial Santa Librada (Villa 31), Myriam Corvalan y contó con la presencia de la vicepresidenta segunda del Consejo, Fabiana Schafrik, los consejeros Juan Pablo Zanetta, Ana Salvatelli, Rodolfo Ariza Clerici, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero -quien participó de manera virtual-, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, el secretario Legal y Técnica, Mauro Goncalves y la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie, entre otros.

El presidente del Consejo manifestó su orgullo “por el trabajo que se hace en equipo en el Consejo, en este caso con la labor impulsada por el Observatorio de Discapacidad con este Manual que es un compromiso de trabajo conjunto de mucho tiempo, muchas voluntades y mucho esfuerzo”. Maques valoró como una de las cualidades distintivas del documento su “claro sentido de integración”. Asimismo, el titular del Consejo remarcó: “Al mismo tiempo que acompañamos el lanzamiento de esta herramienta es importante señalar que estamos próximos de alcanzar el cupo del 5% que establece como normativa la Constitución de nuestra Ciudad, lo cual demuestra el compromiso, voluntad y gestión del Consejo”.

Crédito: prensa Consejo CABA.

Por su parte, la titular del Observatorio de la Discapacidad, Lucía Burundarena, destacó: “Este Manual apunta a ser una herramienta que brinde respuestas a las consultas habituales en forma ordenada y accesible, con lenguaje y formato validado por las propias personas con discapacidad, representando un acceso eficiente a la información”. Y agregó, luego de agradecer al equipo de trabajo del Observatorio por el trabajo realizado: “El lanzamiento de este manual implica un reconocimiento para todas las personas que nos han consultado, hacia sus necesidades para eliminar las barreras que existen en ese acceso a la información”. 

En ese sentido, Gustavo Gallardo, quien presta funciones en la Biblioteca de Jurisprudencia del Consejo y presenció la actividad, señaló: “Esta iniciativa tiene una importancia más allá del colectivo discapacidad sino para todos ya que hay consultas e inquietudes en todos los ámbitos”. Sobre ello, Gallardo afirmó que “hay muchos derechos, trámites, posibilidades y beneficios que muchas veces son desconocidos por la gente y su acceso es aleatorio y difícil, por lo cual es muy importante disponer de esta herramienta que nos brinda información en forma clara y accesible”. 

El Manual, cuyo objetivo es ser una herramienta que brinde un servicio de información eficiante y ampliuo en forma ordenada y accesible, contiene información relevante sobre los diferentes temas que asisten a las personas con discapacidad como sus respectivos derechos, normativa vigente y prerrogativas, como así también la explicación y orientación de los trámites correspondientes. El documento también abarca marcos normativos, con su alcance y operatoria, sobre el Certificado Único de Discapacidad, sistemas previsionales, transporte, trabajo, beneficios fiscales y prestaciones de salud.

Seguir leyendo

TENDENCIAS

Galmarini encabezó la capacitación sobre educación tecnológica a directivos y directivas de escuelas

Publicado

el

Por

La Presidente de AySA participó de una capacitación de la empresa TICMAS sobre contenidos educativos tecnológicos dirigidos a directivos de escuelas. La actividad tuvo lugar en Tigre, en la sede de la fundación, donde también estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Creemos que la educación es fundamental para sacar a la Argentina adelante y además creemos que otra educación es posible y lo estamos haciendo”, destacó Galmarini._

La Titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, encabezó una capacitación sobre educación y tecnología en la ONG Compromiso Urbano con Tigre. La actividad estuvo a cargo de la empresa TICMAS y en esta oportunidad fue dirigida a directivos de 17 instituciones educativas de Tigre.

“Contenta y emocionada de reencontrarme con directoras, directores, recordar todo lo hecho y además compartir esta capacitación. Además TICMAS recibió un premio y es parte de las 20 empresas más importantes del mundo que trabajan en educación y tecnología. La tecnología tiene que ser parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Está capacitación se realiza con una plataforma muy dinámica, que se hace con la experiencia de las y los docentes y de las y los alumnos. Los chicos y las chicas construyen a través de la tecnología otros lenguajes y nosotros tenemos que acompañarlos”, expresó Galmarini.

En ese sentido, la funcionaria indicó: “Hoy comenzamos con 17 escuelas, 1500 alumnos y alumnas, con todos los equipos directivos, docentes y no docentes. La idea es llegar a más, a todos los 6tos años del ciclo primario y seguir avanzando en otros ciclos. Y agradecerles por animarse otra vez, hoy con la ONG, con nosotros y con el mismo equipo que con Sergio Massa en Tigre ya habíamos instalado el programa `Aulas Digitales Móviles´, cuando Nación recién comenzaba con Conectar Igualdad. Luego pudimos completarlo en Jardín, Primaria y Secundaria con herramientas digitales, armando los pisos tecnológicos”.

TICMAS es una plataforma modular que acompaña a estudiantes, docentes y directivos de instituciones educativas en la transformación digital, brindando contenidos y herramientas de aprendizaje, accesibles para todos los colegios a través de una rápida implementación.

El Director de Tecnologías Educativas de la Provincia de Buenos Aires, Iván Thisted, expresó: “Sabemos que cualquier tipo de equipamiento tecnológico tiene que llegar con capacitación. Discutir cómo enseñamos y cómo aprendemos y a esto sumarle tecnología nos requiere a todas y todos, que haya computadoras y tablets en las escuelas es posible porque se sentaron a trabajar empresarios, ingenieros y funcionarios, y que eso además suceda para que se enseñe con los docentes, inspectores, concejales y las asociaciones civiles, es fundamental. La escuela que queremos es la que estamos construyendo entre todos y todas”.

En tanto, la Diputada Provincial, Luciana Padulo, referente destacada del FR en educación , remarcó: “Rescato la felicidad de poder reencontrarnos nuevamente y que mejor que hacerlo aportando herramientas modernas que los chicos necesitan hoy en día porque ya son todos nativos digitales. Por eso, elegimos a TICMAS, que es una de las mejores empresas del mundo en materia de educación tecnológica. Siento una felicidad enorme al verlas nuevamente, y además porque, trabajamos años junto a todas las directoras, codo a codo con Malena durante nuestra gestión en tigre en estos proyectos”.

Por su parte, Melina Nogueira, Directora de Experiencias y Acompañamiento de Escuelas de TICMAS, detalló: “Es muy importante para nosotros contar con el apoyo de directivos cuando hacemos despliegues en territorio de TICMAS como una plataforma integral y flexible para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en los diferentes ámbitos. Apostamos siempre a la articulación en red con las escuelas y los dirigentes, porque es el enfoque que nos caracteriza. Les contamos cómo usar TICMAS en el aula y muchas propuestas de formación docente para acompañar su fortalecimiento en el ciclo lectivo 2022”.

Los directivos que recibieron la capacitación expresaron su satisfacción con la propuesta , como lo hizo María Marcela Rapretti, Directora de la EP 21º de Tigre: “Nos pareció fantástica porque marca la diferencia. Es una plataforma muy innovadora y creemos que va a impactar en la comunidad. Tener en la escuela pública esta herramienta tecnológica es fundamental. Esperamos con la alegría ver a los chicos con su propia computadora y una plataforma para estudiar”.

Por último, Malena Galmarini remarcó: “Le agradezco a ambos Ministros de Educación, Perczyk y Sileoni, también a Claudia Bracchi, Viceministra de Provincia y sobre todo a las y los docentes, al personal auxiliar y a los equipos de dirección que reinventaron esta vocación durante los últimos años. La educación es fundamental para sacar a la Argentina adelante y creemos que otra educación es posible y lo estamos haciendo”.

Durante la actividad, estuvieron presentes la Directora de Relaciones Institucionales de AySA y Concejal de Tigre, Mayra Mariani, la Directora Nacional de Escuelas Públicas de Gestión Privada del Ministerio de Educación, Maria Gloria Zingoni; la Presidenta de la Fundación Compromiso Urbano con Tigre y Concejal, Victoria Etchart; los Consejeros escolares de Tigre, Fernanda Correa y Felipe Baldonado; el referente territorial Sebastián Rovira y el Equipo de Formación docente de TICMAS.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Homenaje a 11 años de la muerte de Néstor Kirchner

Publicado

el

Por

“Néstor Kirchner es el hombre que nos hizo volver a creer en la política como herramienta de transformación de la realidad, reivindicando las banderas históricas del peronismo y también incorporando las luchas del siglo XXI”, afirmó la diputada y candidata del Frente de Todos Gisela Marziotta, luego del acto en homenaje al ex presidente convocado por Peronismo por la Ciudad, en el día en que se cumplen 11 años de su muerte.


El encuentro se realizó en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y contó con las intervenciones de distintos dirigentes del peronismo porteño, como el secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero; la Secretaria General del PJ de la Comuna 10, Cynthia Salama; el legislador y candidato del FdT Santiago Roberto, además de Marziotta. La diputada cerró el acto e invitó a subir al escenario a otros compañeros y compañeras, como Marcelo D Ambrosio, Emiliano Ojea, Cacho Blota, Luciana Grossi, Yamila Fuksman, Cristian Milano y German Calvi.


Antes de las disertaciones, se presentó el cortometraje de César Bustamante y Carlos Rodríguez, un emotivo recorrido por la trayectoria política de Néstor Kirchner entre 2003 y el 27 de octubre de 2010. “Los hombres y las mujeres que no traicionan a su pueblo y que gobiernan para las mayorías, quedan indefectiblemente en la memoria popular. Eso es lo que se ve en el corto y en cada militante que recupera el legado de Néstor”, concluyó Marziotta.

Seguir leyendo

DESARROLLO

Obras en Villa Soldati con juegos y canchita de fútbol

Publicado

el

Por

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realizó el mantenimiento integral y puesta en valor del Complejo Habitacional Villa Soldati. Se renovaron en total más de 640 m2 de espacio púbico en veredas y calles, mejorando la accesibilidad y transitabilidad. Además, se instalaron 11 columnas de alumbrado público sustentables, hechas con botellas plásticas y fibra de vidrio reciclado, e incorporaron 18 luminarias donde antes no había. Estas intervenciones se suman a las realizadas en Av. Lafuente, donde se renovaron más de 600 m2 de veredas y se mejoró la señalización en 31 cruces peatonales

El Complejo Habitacional de Villa Soldati está ubicado entre las avenidas Av. Lacarra, Av. Cnel. Roca, Av. Mariano Acosta y Veracruz. Villa Soldati, comuna 8. Cuenta con 19 hectáreas distribuidas en: 266.913 m² destinados a vivienda (3.200 departamentos) o 13.600 m² para estacionamiento de autos. Y viven 17.880 personas.

La idea de Larreta es la urbanizaciones de los barrios vulnerables pero quedan en proyectos como ocurrió con el barrio “Rodrigo Bueno” en Costanera Sur que tiene monstruosas obras construidas linderas pero la villa sigue en piede y los vecinos también viviendo ahí en condiciones muy precarios.

El proyecto de urbanización busca transformar el complejo en un espacio de encuentro, participación y aprendizaje con la realización de 13 Nuevos espacios realizados: 1 Canil para mascotas, 2 Plazas Cívicas, 2 Portales inclusivos del Gobierno de la Ciudad, 4 Patios de Juegos, 1 Cancha de fútbol-ténis, 3 Canchas de fútbol cinco (una de ellas construida con el apoyo de la Asociación Leo Messi) y la Sede Soldati.

 Se creó un NIDO sobre Av. Corrales 3400 (Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades): es un espacio de uso comunitario en el barrio, donde se realizan distintas actividades recreativas entre los vecinos/as y además funciona como un espacio de contención para los mismos.

 En el proyecto trabajan de manera conjunta la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI), el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad (IVC), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Social y Transporte.

Seguir leyendo

Destacadas

El sitio web www.comunas.com.ar es un medio de comunicación propiedad del periodista Nicolás Resco - director y propietario. Edición 38 - Mes 1- Año 4. Pasteur 644 – C.A.B.A. – Argentina. Registro DNDA en trámite. - Visitas del mes de Enero 35.589. Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.