Subte: el martes 7 reabren estaciones

Desde este martes martes 7 de septiembre reabren las diez estaciones de subte que permanecían cerradas, en el marco del plan para retomar de manera gradual y progresiva la normalidad presentado por el Gobierno de la Ciudad. Así, la red quedó completamente operativa.

AsÍ lo confirmó el gobierno porteño que decidió reabrir las estaciones que reabrieron son Sáenz Peña, Pasco y Alberti (Línea A), Florida y Pasteur-Amia (Línea B), Agüero y Scalabrini Ortiz (Línea D), y San José, Pichincha y Varela (Línea E).

Al mismo tiempo, siguen vigentes todos los protocolos para combatir la propagación del Covid-19 y cuidar a los usuarios, trabajadores y contratistas de la red. Se continúa con el refuerzo en la limpieza y desinfección de estaciones, formaciones y superficies de alto contacto; se colocaron dispensers de alcohol en gel en todas las estaciones; se sumó señalización para cumplir con las medidas de distanciamiento entre usuarios; y se mantiene el cupo de hasta 40 personas paradas por coche. Además, se opera con esquemas de horario especial para proteger a los trabajadores.

Asimismo, se continúa implementando el control de aforo, con foco en aquellas estaciones de mayor tránsito, con un equipo destinado a controlar el ingreso de pasajeros y evitar concentraciones en andenes y formaciones.

Normas para subir al subte con bici o monopatín

  • Se puede viajar en las líneas A, B, D, E y H.
  • Días y horarios permitidos: los días hábiles desde el inicio del servicio hasta las 8, de 10 a 16 y de 19 al cierre; los fines de semana y feriados.
  • Solo se podrá transportar la bicicleta o el monopatín en el primer y último coche de cada formación. La zona de acceso y el interior de las formaciones están señalizados.
  • Dos vehículos como máximo por coche. Cuatro por formación.
  • Se deberán usar las escaleras fijas y estará prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.
  • Los pasajeros deberán viajar parados al lado de sus vehículos.
  • Se deberá respetar la prioridad y los espacios destinados a las personas con movilidad reducida.
  • En las estaciones la bicicleta/monopatín deberá trasladarse a pie, no circulando.
  • Se recomienda evitar combinaciones con otras líneas.
  • Se aconseja subir con bicicletas personales y no del sistema Ecobici (ya que están destinadas a los trayectos cortos).

Relacionados: 

Colectivos con sistemas multipagos en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires aplica el sistema multipago dentro de la red porteña de colectivos. La primera línea en implementarlo es la 44 y permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito y billeteras virtuales con el celular.

El sistema para poder pagar con varios medios de pagos se aplicará paulatinamente en todas las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta medida permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito bancarias y billeteras virtuales, al mismo tiempo continuará vigente el sistema SUBE.

Esta opción de poder abonar con varios medios de pagos se llevará a cabo en las 31 líneas, pero ya comenzó a aplicarse en la 44.

La mitad de la flota que opera la empresa Azul de línea 44 tendrán incorporado el nuevo posnet para abonar con las diferentes opciones.

En la última conferencia de prensa el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, resaltó que agregaron “innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar”.

Además, sumó que también ese sistema se aprobó y ya se aplica para los subtes en diferentes estaciones.

Ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito en la primera línea de colectivos con multipagos en la Ciudad
También se podrá abonar con celulares con tecnología NFC.

El sistema se implementará en los próximos días en las 31 líneas de la Ciudad. “Los vecinos tienen que viajar más rápido, con más seguridad y comodidad”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las 31 líneas que circulan exclusivamente por la Ciudad tendrán más de 6.500 cámaras de seguridad que estarán conectadas a un comando central; un nuevo sistema de seguridad vial llamado ADAS que protegerá a los peatones; una nueva identificación con fileteado para que la gente reconozca a los colectivos de la Ciudad; un ordenamiento más eficiente de los recorridos; y la renovación de la flota de los colectivos para que ninguno supere los 10 años de antigüedad.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana responde a las necesidades de tres millones de porteños y de otros tres millones de personas que llegan diariamente a la Ciudad.

“Hoy ponemos en marcha en los colectivos este sistema que permite a los pasajeros abonar el viaje con múltiples medios de pago. Todavía son pocas las ciudades que lo utilizan. Es una medida nueva e innovadora que ha tenido hasta ahora un gran éxito en el subte y que nos da lo que estamos buscando, más libertad y menos burocracia”, sostuvo Pablo Bereciartua.

Asbesto: murió un trabajador del subte

Se trata de de Jorge Navarro, operario del Taller Constitución, quien murió tras una larga enfermedad. El gremio denuncia dessde 2018 que el asbesto en varias formacione de trenes compradas a Europa tenían este elemento cancerígeno que provocó la muerte del operario en el día de hoy.

Navarro falleció de cáncer de pulmón por exposición al asbesto. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro no descartan nuevas medidas de fuerza y se declararon en alerta y movilización.

“Jorge estaba enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto. La auditoría médica así lo reconoció en el año 2020. Desde el año 2018 cuando descubrimos la presencia del material cancerígeno prohibido, en el subte y premetro, han fallecido cuatro trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto”, señalaron a partir de un comunicado. 

“Las dos empresas ahora emplazadas reconocieron que las formaciones contienen asbesto o amianto”, aseveró el dirigente.

Desde el sindicato realizaron un estudio que detectó la exposición de al menos 1.000 trabajadores al material contaminante. De 180 análisis, 11 presentaron placas pleurales, una patología relacionada con dicho mineral.

Por otra parte, Pianelli confirmó que “no existe un plan para descontaminar las formaciones, sólo quitaron cuatro piezas de las 50 que contienen asbesto en cada vagón”. “El riesgo de contaminación con el asbesto no se limita a los trabajadores sino que también quedan expuestos los pasajeros”, alertó el dirigente. Lo vienen denunciando desde el 2018.

https://twitter.com/diputados_caba/status/1857114591525744875?s=46

Desde Emova expresaron su “pesar” por el fallecimiento de Navarro, quien prestó servicios en el Taller Constitución de la Línea C. “Hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados”, subrayaron, aunque aclararon que no proporcionarán más detalles “por respeto a la privacidad y en cumplimiento con la normativa de confidencialidad de los datos personales”.

“Por otro lado, queremos recordar que continuamos trabajando desde 2018 en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red y que el Subte cuenta con condiciones adecuadas de seguridad en base a estándares científicos y técnicos”, sumaron. 

“El túnel del terror”: denuncian sarna en el subte

La asociación gremial de trabajadores del subterráneo de Buenos Aires denunció la suciedad y la nula fumigación en estaciones principalmente de la Línea B lo que generó en infecciones de ESCABIOSIS, más conocida como sarna que se esperaba erradicada hace años de la Ciudad.

Una infestación de sarna genera preocupación en pasajeros y trabajadores de la línea B de Subte, por lo que se iniciaron reclamos por parte del gremio ante la falta de limpieza y fumigación de los trenes y espacios públicos.

El comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro señala que desde hace semanas varios empleados y usuarios resultaron infectados por Escabiosis, más conocido como sarna, que está causando graves afectaciones al cuerpo que provocan la realización de tratamientos médicos.

Denuncian falta de limpieza y fumigación de los trenes y espacios públicos

A su vez, manifiestan que hace años dicha línea se ve perjudicada por la presencia también de roedores, alacranes, cucarachas y otros vectores de transmisión y contagio.

“Todo esto se da en el marco general de abandono, con una flota obsoleta al borde del colapso y catástrofe, con el asbesto contaminando y enfermando a trabajadores”, expresa el comunicado a la AGTSYP.

Frente a este escenario, piden una solución “inmediata” de la infestación de sarna y de las diversas plagas que azotan a la línea.

Si no hay reparación sobre esta problemática, en el comunicado sostienen que no descartan realizar alguna “medida tendiente a conseguir respuestas a este reclamo”.