El Gobierno nacional lanzó “Compre Argentino”

El proyecto busca promover la creación de 30 mil nuevos empleos en el ámbito privado y fomentar el ahorro potencial de 300 millones de dólares anuales en divisas mediante diferentes recursos como la ampliación del alcance de acuerdos de cooperación productiva, la mejora de condiciones financieras que favorezcan el acceso de la industria local a las compras públicas, y la promoción de la articulación entre oferentes locales y organismos contratantes.

El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía.

“Para nosotros la industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento y ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”, aseguró el mandatario.

En esa línea, explicó que el proyecto de Ley “refleja un espíritu y un sentido que son los del Gobierno, porque para nosotros gobernar es crear trabajo, que haya gente que invierta, arriesgue, produzca y demande trabajo”, y añadió: “Si tenemos semejante volumen en la capacidad de compra del Estado, ¿cómo no vamos a priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en Argentina?”.

“Nada hay más importante que el desarrollo argentino”, definió el mandatario”, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea.

Estuvieron también presentes en el acto la primera dama, Fabiola Yañez; el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y funcionarios del gabinete nacional.

El titular de la cartera de Desarrollo Productivo señaló que “éste es un proyecto muy importante para la Argentina”, que forma parte de un total de seis proyectos de Ley del Gobierno nacional, cuyo objetivo radica en fomentar “la transformación de la estructura productiva nacional y poner el eje en la producción y el trabajo argentino”. 

En tanto, el secretario general de la UOM definió: “Como gremio industrial compartir este anuncio de compre nacional” tiene el objetivo de que “el país vaya para adelante y que haya cada vez más puestos de trabajo”, y subrayó: “Se sale con producción y trabajo y eso es lo que estamos haciendo hoy”.

Tamborenea, por su parte, subrayó: “Nuestra Cámara viene trabajando intensamente hace más de 10 años en este proyecto, y hemos tenido el apoyo y los oídos” del Gobierno, por lo que “cuentan con el apoyo de la industria para llevar esto adelante”, al tiempo que graficó: “Los países industrializados han defendido el régimen de compras públicas y, con esto, han engrandecido la producción y sus capacidades, además de la masa laboral que tanto necesitamos”.

Las compras públicas, que consisten en la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado nacional, sus organismos o las empresas públicas, representan alrededor del 13 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y tienen un peso significativo en la economía nacional.

La mayor parte de los proveedores del Estado están representados por PyMES de origen nacional, lo que refleja la importancia que tiene el impulso de las compras públicas como herramienta estratégica para el desarrollo local.

Objetivos:

✓ Promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas.

✓ Generar un aumento en el empleo.

✓ Promover inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades tecnológicas y productivas.

✓ Estimular y regular el rol de las compras públicas en la innovación y en el agregado de valor en sectores estratégicos.

La Ley actual (27.437), sancionada en 2018, tiene grandes limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo.

📌 Beneficios:

✅ Aumentar la producción nacional.

✅ Generar mayor empleo en las empresas proveedoras del Estado.

✅ Aumento de la inversión en Desarrollo e Innovación (I+D+i de empresas alcanzadas por las compras para la innovación).

✅ Impacto federal positivo en empresas proveedoras de todo el país.

✅ Desarrollo de proveedores en sectores estratégicos como hidrocarburos o minería

✅ Crecimiento de nuevos sectores productivos vinculados a la demanda del Estado.

📌 Impacto económico:

✅  30.000 nuevos empleos privados.

✅  $40.000 millones adicionales de inversión en investigación, desarrollo e innovación al año.

✅ US$ 300 millones de ahorro de divisas anuales.

📌 Principales modificaciones de la actual Ley:

➡️ Ampliar el alcance de la ley a NUEVOS SUJETOS.

➡️ Crear la herramienta de COMPRAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN.

➡️ Establecer HERRAMIENTAS DE ALTO IMPACTO que estimulen el desarrollo de la industria nacional.

➡️ Promover el desarrollo de la industria nacional a través de las COMPRAS PÚBLICAS EN SECTORES ESTRATÉGICOS.

➡️ Ampliar el alcance de los ACUERDOS DE COOPERACIÓN PRODUCTIVA (ACP) y mejora del funcionamiento de la herramienta.

➡️ Garantizar el ACCESO A INFORMACIÓN para fortalecer el cumplimiento del régimen y planificar la promoción de la provisión local.

➡️ Mejorar las CONDICIONES FINANCIERAS para favorecer el acceso de la industria local a las compras públicas.

➡️ Promover la ARTICULACIÓN entre oferentes locales y organismos contratantes.

➡️ Fortalecer el plan de desarrollo de PROVEEDORES NACIONALES.

➡️ Unificar el VALOR DEL MÓDULO que se aplica en la Ley con el de ONC.

Las compras públicas son aquellos bienes y servicios que realiza el Estado Nacional, sus organismos o las empresas públicas. Representan alrededor del 13% del PBI, por lo que tienen un peso significativo en la economía nacional. Son una herramienta de desarrollo productivo porque el Estado, con su poder de compra, puede apoyar el crecimiento y desarrollo de empresas nacionales, sobre todo en sectores estratégicos e innovadores.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).