COMUNAS
Morón: más obras de bacheo y asfalto

Las tareas de mantenimiento e infraestructura se intensifican, en sintonía con un fuerte impulso de la economía y la producción local. En ese marco, se iniciaron las obras de bacheo y renovación de carpetas asfáltica en Barrio Blanco, que se suman a las que ya se llevan adelante en toda la comuna.
El Municipio de Morón avanza con el Plan Integral de Bacheo que se puso en marcha en el primer mes del año y que prevé una inversión de 240 millones de pesos para la mejora de asfaltos y pavimentación de todo el distrito. Esta semana, comenzaron los trabajos en el Barrio Blanco, en la calle Cobo, entre Malharro y Obligado.
El Plan contempla el arreglo y renovación de los asfaltos de importantes arterias de todo el partido. En esta primera etapa, las obras harán hincapié en las calles de Barrio Santa Rosa, Haedo, Castelar, El Palomar y Morón sur.
Al mismo tiempo, la comuna continúa con las tareas de pavimentación y bacheo de la Avenida Arias, de Castelar Norte, en toda su extensión, y la calle Juan A. Maza, en Morón sur.
Luego de dos años signados por la emergencia sanitaria fruto de la pandemia de Covid 19, el Estado local estableció entre los principales ejes de Gobierno para 2022, la puesta en valor de las calles, un plan de reconversión lumínica para brindar más seguridad y otras intervenciones para resolver el grave deterioro de las calles heredado de la anterior gestión municipal.

COMUNAS
Quilmes: dos nuevas sesiones del HCD y nuevo edificio para el CEF 190

El Concejo Deliberante de Quilmes tuvo doble convocatoria esta mañana, sumando una sesión extraordinaria al final de la ordinaria pactada para la fecha.
Con 18 concejales presentes, el titular del Cuerpo Fabio Baez dio comienzo al primer encuentro que permitió aprobar proyectos con despacho de comisión e ingresar nuevos expedientes.
Se declaró de Interés Cultural y Municipal a los festejos y actividades relacionados con el 40° Aniversario de la Creación de Cáritas Diocesana en el marco del Obispado de Quilmes el que culminará con un festival el próximo 29 de septiembre a las 17.30 hs. en Av. La Plata 850.
Asimismo, se adhirió a la Ley N° 15.246 que instituye el día 27 de mayo de cada año como el “Día de la visibilización y lucha contra la violencia en los noviazgos” en conmemoración del femicidio de Carolina Aló y también a la Ley Nacional N° 27.501 que incorpora al “acoso callejero” como modalidad de violencia de género.
Se aprobó la creación del “Registro Municipal de Promotoras Territoriales de Género y Diversidad” (ReMP) que tiene como función la construcción de una red de contención y acompañamiento para las mujeres y diversidades que se encuentran atravesando situaciones de violencia por motivos de género. La autoridad de aplicación será la secretaría de Mujeres y Diversidades. Entre otros proyectos que serán promulgados por el Departamento Ejecutivo.
Construirán edificio para el CEF 190
Finalizada la sesión ordinaria el Concejo Deliberante dio lugar a la extraordinaria en la que se aprobó la ordenanza que otorga permiso de uso y ocupación gratuito e irrevocable a favor de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires sobre parte del predio ubicado en Lago Carril Lauquen entre Tacuarí y Victoria, Villa Alcira, para la construcción de un nuevo edificio del Centro Educación Física 190 (CEF) hasta tanto se perfeccione la cesión a favor de la DGCE. Estuvieron presentes inspectores del área de educación, autoridades del Consejo Escolar de Quilmes y del CEF quienes aplaudieron la iniciativa luego de su aprobación.
En este marco, la presidenta del Consejo Escolar de Quilmes Susana Brardinelli manifestó, “Lo vivimos con mucha felicidad, mucha alegría y con mucha emoción porque fue una inquietud planteada desde el principio tanto por la dirección, por la cooperadora como por los alumnos del CEF. Esto genera una gran expectativa, es un primer paso para la construcción en firme del nuevo edificio, tema que seguiremos por supuesto gestionando en conjunto con la Secretaría de Educación. Pero tener un terreno cedido por la Municipalidad para esta actividad es por un lado ratificar la voluntad de seguir construyendo en nuestros barrios propuestas educativas y deportivas que generan mucha participación y mucha salud. Así que esto nos tiene muy satisfechos. No tenía edificio propio, como suelen comenzar nuestras instituciones hasta que van resolviendo esta cuestión”, destacó Brardinelli.
Por su parte Miguel Rodero, director del CEF expresó, “Hace ocho años que luchamos por un espacio propio, por tener un edificio y la realidad es que con esta gestión lo pudimos lograr. Mayra nos escuchó, nos atendió los pedidos y hoy se va a concretar lo tan anhelado y soñado por la comunidad del Centro de Educación Física”, dijo Rodero y añadió, “Tuvimos reuniones con la gente de la secretaría de Educación y en la próxima gestión vamos a estar entre las diez escuelas a construir en el distrito. Nuestra comunidad necesita un espacio propio, estamos de un lugar a otro dando las actividades a toda una franja etaria que va desde los 3 a los 99 años. Así que felices”.
Finalmente el Cuerpo aprobó la resolución que permitirá otorgar la distinción “Isabel Pallamay” a mujeres, lesbianas, travestis y trans que realicen trabajos sociales voluntarios o remunerados y destaquen por su aporte a la construcción de una sociedad solidaria e igualitaria. Las distinciones honoríficas serán entregadas en el mes de marzo de cada año.
COMUNAS
La Plata: Alak participó de la entrega de patrulleros

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y candidato a intendente, Julio Alak, entregó siete nuevos patrulleros Ford Ranger 0km destinados al Comando de Patrullas de La Plata.
Durante la jornada de la que participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad se redistribuyeron patrulleros a comisarías y subdependencias policiales en distintas localidades de la ciudad.



Además, Alak recorrió las instalaciones de la Comisaría Séptima de Abasto, que forma parte de las ocho comisarías del partido de La Plata que están en obra de remodelación integral, a la que se suman la comisaría Primera, la Tercera de Los Hornos, la Décima de City Bell, la Duodécima de Villa Elisa, la Decimotercera de Gonnet, Decimocuarta de Melchor Romero y la Comisaría de La Mujer de La Plata.
Participaron de la jornada el subjefe de la policía, Jorge Figini; el jefe departamental y el comisario de la Comisaría Séptima.
COMUNAS
La Plata: Alak inauguró el primer busto del mariscal Solano López en la provincia junto a la comunidad paraguaya

“A los pies de la patrona y madre de todos los paraguayos, la virgen de Caacupé, venimos a honrar a quien consideramos el máximo prócer del pueblo paraguayo, el mariscal Francisco Solano López”, sostuvo hoy el Ministro de Justicia y DDHH y candidato a intendente de Unión por la Patria, Julio Alak, al inaugurar el primer monumento en su memoria en la provincia de Buenos Aires, en la Plaza República del Paraguay de 84, entre 4 y 5, en Villa Elvira.
Ante una masiva presencia de la comunidad paraguaya, tras entonar los dos himnos nacionales y la bendición de la ceremonia, se escuchó un mensaje del gobernador Axel Kicillof, quien tras excusarse por no estar presente recordó que “Perón, Eva Perón, Néstor y Cristina Kirchner repudiaron la guerra y devolvieron los trofeos tomados en la contienda”.
Luego fue el turno de un testimonio grabado de Teresa Parodi reivindicando la figura de López, que Alak agradeció diciendo que “estamos homenajeando al hombre cuya muerte fue consecuencia de convertir a su país en el más industrializado de América Latina”.
Alak estuvo acompañado de la candidata a senadora, Florencia Saintout, el presidente del PJ, Ariel Archanco, y el agregado cultural, Rodolfo Serafini,
Saintout señaló que “Julio Alak va a gobernar La Plata entendiendo que nos necesitamos todos porque somos hermanos, por eso al reivindicar a Solano López estamos reivindicando un modelo social inclusivo y la Patria Grande”.
Alak recordó que “figuras de la talla de Juan Bautista Alberdi condenaron la denominada Guerra de la Triple Alianza, que exterminó la población masculina del Paraguay, desmembró territorialmente al país y lo dejó en la ruina”. También recordó “la masiva documentación” con el Programa Patria Grande realizado durante su gestión.
La ceremonia incluyó la inauguración de las obras de remodelación en la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, “traída especialmente desde Paraguay por Prefectura Naval Argentina en un viaje de cuatro días durante nuestra gestión en el municipio” dijo el ministro de Justicia.
Francisco Solano López murió en la batalla de Cerro Corá a los 42 años y desde entonces encarna la condición de máximo prócer, condición que recibió hoy “el reconocimiento que se merece y que hacemos extensivo a toda la comunidad paraguaya que hoy trabaja por el progreso de la Argentina”, agregó Alak.
Explicó que “somos la nación latinoamericana, que resistió al imperio español cuando vino a llevarse lo nuestro, y, cuando cayó, vino el imperio británico con el viejo concepto de dividir para reinar. Pero siempre hubo próceres que resistieron como San Martin, Artigas, que dijo “muero sin patria”, O ‘Higins, Bolívar, Sucre y el mariscal Solano López”.
Tras la ceremonia hubo stands con comidas típicas y un festival musical con la actuación de “Los fabulosos del ritmo”, entre otros grupos muy populares entre la colectividad paraguaya.
COMUNAS
La Plata: Garro se fortalece con el apoyo de Grindetti

El candidato a la reelección en la intendencia platense, Julio Garro, tiene una dura carrera contra el ex intendente Julio Alak. Y ambos candidatos a gobernador apoyan a sus dos alfiles. Néstor Grindetti realizó un acto junto a Garro para seguir sumando porotos para ganar ambas batallas el próximo 22 de octubre: La Plata y La Plata, la intendencia y la gobernación hoy en manos de Axel Kicillof.
Además del acto oficial para presentar los equipos técnicos, Garro y Grindetti compartieron una agenda de trabajo en la capital bonaerense con un fuerte eje en la seguridad y la continuación de las obras hidráulicas. Los ejes fueron: Autonomía, seguridad y obras hídricas, la agenda de Garro y Grindetti en La Plata.
En ese marco, el jefe comunal recalcó la importancia de conseguir el triunfo de Juntos por el Cambio en las urnas tanto a nivel local como provincial y nacional para llevar adelante la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas y hacer realidad el desembarco de la Policía de la Ciudad para combatir la inseguridad.
“Grindetti asumió su compromiso de crear la Policía de la Ciudad, de garantizar que la ciudad de La Plata tenga su propia Policía”, celebró Garro, y agregó: “Y otro de los compromisos fue el de empezar a construir la segunda etapa de obras hidráulicas para que los platenses duerman un poco más tranquilos”.
“La gente eligió y hoy nos encuentra unidos de cara a un enorme compromiso con la sociedad, que es evitar que gane el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó Garro al abrir el acto, del que participaron más de 200 dirigentes y técnicos de todos los espacios que conforman JxC en la provincia.




“Nuestro objetivo es mejorarle la vida a la gente, y para eso necesitamos ponerle un fin al kirchnerismo en el país y en la provincia. Con propuestas, con ideas, sin violencia, pero sí poner un freno a toda esta locura que estamos viviendo en Argentina, con la inseguridad, la inflación, sin educación, prácticamente sin salud, con mucha imprevisibilidad”, continuó.
“Imagínense todas sus ciudades con el mismo gobernador, con el mismo presidente, todos tirando para el mismo lado”, agregó Garro, y aseveró: “No tengo ninguna duda de que somos la única lista en La Plata que puede evitar que el kirchnerismo vuelva a gobernar nuestra ciudad”.
El evento tuvo lugar en el salón Ría de La Plata, donde Garro y Grindetti estuvieron acompañados por los destacados dirigentes Miguel Fernández, Cristian Ritondo, Margarita Stolbizer, José Luis Espert, Maricel Etchecoin, Maximiliano Abad, Joaquín De La Torre y Javier Iguacel, entre otros referentes políticos.
Durante el encuentro, se avanzó en las propuestas y proyectos de gobierno de cara a los próximos años en la Provincia e hicieron especial hincapié en los ejes seguridad, salud, educación, eficiencia y reforma del Estado, agroindustria y desarrollo económico.
“Julio (Garro) va a tener su Policía de la Ciudad”, confirmó Grindetti durante su discurso, y agregó: “Vamos a trabajar mucho por la autonomía municipal, vamos a descentralizar, vamos a empoderar a los intendentes, la ejecución de las políticas públicas tiene que ser en las intendencias”.
“Sabemos que la Provincia está patas para arriba. Están subvertidos hasta los valores. Hoy en la calle mandan los chorros, los piqueteros, los patoteros. Y ahí es donde tenemos el gran desafío”, continuó Grindetti.
Asimismo, se dirigió a los presentes y celebró: “Nosotros les podemos ofrecer a los ciudadanos no solo el triunfo de una elección, sino la gobernabilidad, porque vamos a tener el plan, porque vamos a tener el equipo y un liderazgo que nos impulsa hacia adelante”.
COMUNAS
Jorge Macri con los jubilados afila su candidatura porteña

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó hoy de los festejos por el Día del Jubilado en un encuentro que se realizó en el Club 17 de Agosto, en el barrio de Villa Pueyrredón, y al que asistieron miembros de diferentes Centros de Jubilados, Centros de Día, Estaciones Saludables y Organizaciones de la Sociedad Civil y vecinos de la Ciudad. Estuvo acompañado por Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Fernán Quirós, ministro de Salud, y Sofía Torroba, secretaria de Bienestar Integral.
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y candidato a Jefe de Gobierno tras ganar la interna de Juntos por el Cambio viene generando actividades con diversos actores del empresariado pero también con ciudadanos porteños y ayer con personas de la tercera edad.
Y esta semana Macri visitó el campo municipal Lagos de Palermo Golf Club para compartir un encuentro con su director, Tomás Hernández Eyarch, y Néstor De Lellis, profesor de golf inclusivo y responsable de la Asociación Civil GPD (Golf para Personas con Discapacidad). Estuvo acompañado por la diputada nacional María Eugenia Vidal.





La semana pasada visitó el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.
“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.
ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.
“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD5 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional