Polémica por la millonaria privatización de las bicis porteñas a Mercado libre

El Gobierno de la Ciudad adjudicó a la firma Mercado Libre SRL el “servicio integral de cobranza” para ser utilizado en el “Sistema de Estacionamiento Regulado” y “Buenos Aires Ciudad Bici”. El monto del contrato asciende $92.900.000, por un plazo de 36 “meses consecutivos e ininterrumpidos”.

El procedimiento de “licitación pública” se efectuó bajo la modalidad de “orden de compra abierta”, según informaron desde el GCBA.

La oferta de la empresa liderada por Marcos Galperin fue la única y se le adjudicó “por ser la oferta más conveniente”. En tanto, la Dirección General de Gestión de Servicios de la Movilidad también emitió una opinión favorable respecto de la “admisibilidad técnica”.

Desde su red social, el senador nacional Mariano Recalde criticó la adjudicación y sostuvo: “Te cobran las bicicletas, te cobran por estacionar en casi toda la Ciudad y el negocio se lo dan a Mercado Libre, que va a ganar ¡$93 millones! Una vez más, pierden los ciudadanos, ganan los mismos de siempre”. 

Recalde también afirmó: “Larreta es el mejor alumno de Macri: gobierna de cara a los empresarios y de espaldas a la gente. Todo estuvo planeado. Extendieron el estacionamiento medido a casi toda la Ciudad y privatizaron las bicicletas. Cuando el gran negocio estuvo listo, se lo entregaron a Mercado Libre, que se hace cargo del sistema de cobro a cambio de la módica suma de 93 millones de pesos”.

El gobierno porteño viene impulsado desde hace varios años el sistema de bicicletas. En 2018, la firma brasileña Tembici ganó la licitación del servicio Ecobici, también como única oferente. Posteriormente se comenzó a cobrar una multa después de los 30 minutos de uso del rodado, y finalmente se autorizó el arancelamiento del sistema, con distintas categorías.

Según los últimos datos, hay alrededor de 1.500 bicicletas en el sistema localizadas en diferentes estaciones de distribución y estacionamiento de la Ciudad. En el contexto de la pandemia, los viajes -bicis particulares y sistema Ecobici- se incrementaron al menos un 27 por ciento.

Relacionados: 

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.