Entrega de viviendas Procrear en Ciudad Evita

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entregó más de una decena de llaves de viviendas a familias beneficiarias del desarrollo urbanístico Ciudad Evita del Plan Procrear. Las viviendas entregadas forman parte de uno de los desarrollos urbanísticos que se están llevando adelante en el distrito, para el cual se invirtieron 480 millones de pesos y cuenta con más de 280 casas construidas. Esta entrega se suma a los otros 220 hogares del mismo desarrollo que fueron adjudicadas durante la pandemia.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entregó más de una decena de llaves de viviendas a familias beneficiarias del desarrollo urbanístico Ciudad Evita del Plan Procrear. Durante el emotivo acto, realizado en el Polideportivo Alberto Balestrini, el jefe comunal sintetizó en una frase el sentido de esta y de otras políticas públicas que se están llevando adelante en conjunto con el gobierno nacional: “Gobernamos con una clara premisa: generar el progreso de las mayorías. Y el acceso a la casa propia es un derecho y una instancia fundamental en la vida de las familias”.

Las viviendas entregadas forman parte de uno de los desarrollos urbanísticos que se están llevando adelante en el distrito, para el cual se invirtieron 480 millones de pesos y cuenta con más de 280 casas construidas. Esta entrega se suma a los otros 220 hogares del mismo desarrollo que fueron adjudicadas durante la pandemia. En este punto, el intendente agregó que las familias que accedieron a la vivienda propia también tendrán previsibilidad con el monto de las cuotas para pagar su casa, y afirmó que “la decisión del presidente Alberto Fernández es que la gente pueda pagar sus cuotas con el esfuerzo de su trabajo.

De ese modo, no correrán el riesgo que lamentablemente tuvieron otras familias, como los que sacaron la vivienda con los créditos UVA que entregaba el gobierno de Macri y que hoy están perdiendo sus hogares porque son impagables”.

Y agregó “Durante los cuatro años del Gobierno anterior no se entregaban viviendas en La Matanza, no podíamos ver escenas como ésta que hoy vivimos con alegría y que ahora son una realidad que se repite a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Para mí es una alegría inmensa generar esta posibilidad de concretar estos grandes sueños”, expresó Espinoza y destacó que “gracias a estas decisiones de inversión pública no solamente se va a hacer realidad el sueño de la casa propia, sino que además se generan miles de puestos de trabajo. Por cada casa en construcción son 30 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, en 280 casas suma un total de aproximadamente 8000 personas trabajando dignamente y llevando dinero a sus hogares”.

Por otra parte, Eva, cuya familia fue una de las beneficiadas por esta entrega del Plan Procrear, señaló: “Estuvimos esperando este día y bueno, ya llegó. Es un sueño. La verdad es que estamos emocionados. Ésta es una gran oportunidad. De otra forma creo que no hubiésemos podido acceder a un techo propio”, y en sintonía su marido Luis agregó: “Tuvimos que mirar varias veces el documento de la entrega para ver que era real, porque uno no está acostumbrado a que pasen cosas buenas, así de este tamaño. Hay que destacar la acción del Estado. Hoy tenemos nuestra casa y la verdad es que esto no pasa en todos lados”.

Para culminar, luego de felicitar a los nuevos propietarios, Fernando Espinoza enfatizó: “Vamos por una nueva Argentina, ese país en el que la casa propia no sea algo inalcanzable, como nos legaron, Perón, Eva y Néstor”.

Relacionados: 

Inseguridad: impulsan un Plan de “Parques Seguros “

Estas intervenciones, en las 15 comunas porteñas, tienen como objetivo crear entornos más seguros al aire libre, que los vecinos puedan disfrutar tanto durante el día como en horarios nocturnos.

Plan Parques Seguros, y en sintonía con la política integral de seguridad que lleva adelante la Ciudad para fortalecer la prevención del delito con mayor inversión en infraestructura y tecnología, el ministerio de Espacio Público e Higiene urbana porteño realizó la incorporación, recambio y potenciación de luminarias en 85 espacios verdes.

“Invertir en más y mejor iluminación, también es invertir en más seguridad. Con estas obras, incorporamos 1603 nuevos puntos de luz en parques y plazas de toda la Ciudad. Al mismo tiempo, estamos modernizando la infraestructura para protegerla de posibles robos y vandalismo. Para este año ya tenemos planificadas nuevas obras de luminarias en más de 50 espacios verdes”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El plan de refuerzo lumínico abarcó a parques emblemáticos como Parque Centenario, Parque Las Heras, Parque Rivadavia, además de decenas de plazas y plazoletas barriales de todas las comunas.

Junto con la incorporación y potenciación de luminarias, se tomaron también una serie de medidas para cuidar el mobiliario urbano de posibles robos y destrucción de cables y farolas. Estas medidas antivandálicas incluyeron: la instalación de jaulas protectoras para luminarias, la elevación tanto de las luminarias como de las cajas y controladores de tablero, y el hormigonado o soldado de cajas de inspección, entre otras.

Además, en el último año y como parte del programa Parques Seguros, el jefe de gobierno Jorge Macri, anunció la instalación de Puntos Seguros: tótems ubicados en puntos estratégicos como parques y plazas, para que cualquier persona pueda llamar a la policía y recibir ayuda rápida ante urgencias o emergencias.

Por eso, como parte de las mejoras en las luminarias de los 85 espacios verdes, también se reforzó la iluminación sobre los Puntos Seguros que ya están ubicados en parques, plazas y plazoletas, con el objetivo de que sean más visibles para quienes necesiten utilizarlos en una emergencia.

Ya concluido el refuerzo de iluminación en 85 espacios verdes, la Ciudad comenzó un nuevo plan en 2025 con obras de luminarias en otros 57 parques, plazas y plazoletas.

Alumbrado Público Urbano

Hoy, la Ciudad cuenta con aproximadamente 202.500 luminarias en el espacio público. El alumbrado es monitoreado con telegestión remota, un sistema que permite detectar rápidamente cualquier falla y acelerar los tiempos de respuesta para su mantenimiento. 

El 100% de las luminarias posee tecnología LED, lo que genera un importante ahorro de energía con respecto a las luces tradicionales y cuenta con mayor potencia lumínica. 

Como parte de un Plan de Recambio Tecnológico, la Ciudad viene llevando adelante una renovación de luminarias en todos los barrios. A lo largo de este año, se renovarán 25.000 luminarias.  

Plan Verano 2025: obras en calles y avenidas porteñas

El Gobierno porteño puso en marcha el Plan Verano 2025, un programa diseñado para realizar mejoras de alto impacto en las arterias más transitadas de la Ciudad que necesitan mantenimiento, aprovechando los meses del año de menor flujo vehicular.

Este año, las obras abarcarán casi 200 cuadras: aproximadamente 166.000 m2 de superficie en calles y avenidas emblemáticas como Córdoba, Santa Fe, Hipólito Yrigoyen y Diagonal Norte, entre otras.

El plan se desarrollará hasta el 28 de febrero. “El Plan Verano es un periodo de 40 días hábiles planificado para realizar mejoras clave en las calles y avenidas con el menor impacto posible en la rutina de los vecinos.

La Ciudad no se toma vacaciones a la hora de realizar obras, porque son necesarias para garantizar la seguridad vial de automovilistas y peatones”, destacó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana informó los avances en la vía pública ene 2024. Un balance del 2024: tareas anuales de repavimentación y bacheo El Plan Verano se enmarca dentro de una política sostenida de mantenimiento vial que el Gobierno porteño lleva adelante durante todo el año.

En el 2024, estas acciones incluyeron: 736 cuadras repavimentadas. 13.314 baches reparados. 36 calles readoquinadas. 3.800 cruces demarcados.

Las interrupciones diurnas y nocturnas ocasionadas en el tránsito serán parciales o totales dependiendo de la dimensión de los trabajos a realizar.

Las calles y avenidas intervenidas están ubicadas en lugares estratégicos de la Ciudad, por lo que mantenerlas en condiciones es fundamental para el tránsito en las 15 comunas porteñas durante el resto del año.

Principales intervenciones del Plan Verano 2025
El Plan Verano 2025 comenzará en algunas de las arterias más transitadas y emblemáticas de la Ciudad, como:

Av. Córdoba (600 al 1500)

Av. Santa Fe (3200 al 3800)

Av. Udaondo (950 al 1300)

Diagonal Norte (900 al 1000)

Av. Hipólito Yrigoyen (200 al 300)

Jerónimo Salguero (1300 al 3800)

Olleros (1900 al 2300)

Beneficios para jubilados que usan la BA Ecobici

Club+Simple y BA Ecobici brindan un descuento para que las personas mayores disfruten de la Ciudad en bicicleta.

Se trata de Bici Plateada, el nuevo beneficio para las personas mayores de 60 registradas en la app de Club+Simple. La bonificación ofrece hasta un 40% en el pase mensual de Ecobici. Este beneficio se suma a la oferta disponible en la aplicación de descarga gratuita.

El gobierno porteño lanzó un nuevo beneficio para los usuarios de Club+Simple que eligen disfrutar la Ciudad en bicicleta, promoviendo una forma más activa y sostenible de recorrer sus calles. El beneficio de “Bici Plateada”, ofrece un descuento de hasta un 40% en el pase mensual de BA Ecobici, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la Ciudad, promoviendo la actividad física y la interacción social para combatir la soledad no deseada.

Es gratuita y se encuentra disponible para descargar desde el celular, tanto en la tienda Google Play como App Store.

Club +Simple, la plataforma para personas +60, ofrece una forma rápida y fácil de encontrar y participar de talleres, eventos, juegos, noticias y más opciones para vincularse con otros y vivir la Ciudad. Es gratuita y se encuentra disponible para descargar desde el celular, tanto en la tienda Google Play como App Store.

Victoria Morales Gorleri, Secretaria de Bienestar Integral sostuvo al respecto: “Con esta articulación estamos promoviendo que las personas mayores puedan disfrutar de la Ciudad de una manera activa y saludable.”

En este sentido, la funcionaria porteña agregó que desde la Secretaría de Bienestar Integral trabajamos para brindar propuestas y beneficios concretos que mejoren su calidad de vida, fomentando la actividad física, la conexión con otros y el disfrute del espacio público, haciendo de Buenos Aires una ciudad más amigable para todos”.