Larreta destacó que “gobierna con un plan con resultados a la vista”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró este lunes el periodo legislativo 2022, hizo un balance de su gestión, señaló los objetivos y desafíos del año en curso y enfatizó ante los diputados: “Hace más de 14 años que gobernamos con un plan y los resultados están a la vista”.

Rodríguez Larreta concurrió por la mañana al parlamento de la CABA y abrió el XXV período de Sesiones Ordinarias de los 60 legisladores locales, de los cuales la mitad inicia un nuevo mandato obtenido en las últimas elecciones. Fue recibido y acompañado en el estrado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, y llegó acompañado por su gabinete.

En su discurso ante la Legislatura metropolitana, el mandatario de la Ciudad también se refirió al conflicto en Ucrania, se solidarizó con el pueblo de esa nación, repudió “en forma enérgica” la invasión militar de Rusia y aseguró que Buenos Aires tendrá siempre las puertas abiertas para recibir refugiados de guerra.

Tras enumerar aproximadamente una hora los logros y proyectos de su gestión, el gobernante de la Ciudad cerró su discurso con un llamado al diálogo. “Como país ya vimos lo poco constructivo que es el camino fácil, el de la intransigencia, el de las peleas, el de la grieta. La grieta nos paraliza, nos deja inmóviles, como estatuas con la mirada anclada en los problemas del pasado sin posibilidad de reconocer que, si dejamos las diferencias de lado, los problemas del presente tienen solución”, sostuvo en medio de aplausos.

“Yo siempre voy a estar dispuesto a pelear por ese futuro de diálogo que necesitamos. Siempre van a encontrar en mí a alguien abierto a tener las conversaciones difíciles, las que requieren coraje y firmeza, las que son necesarias para que todos vivamos mejor”, concluyó Rodríguez Larreta.

La cuestión ucraniana

“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad. Como ya lo he dicho públicamente, repudio en forma enérgica la invasión de la Federación Rusa. Constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial”, sostuvo el jefe de Gobierno.

“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca. Hoy vemos señales de que el Gobierno Nacional decidió finalmente sumarse a la enorme mayoría de los países del mundo que rechazan la invasión”, explicó.

Cuando apenas habían pasado unos pocos minutos de las 9 am de este lunes, Rodríguez Larreta manifestó: “Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”.

Situación sanitaria por el Covid

A casi dos años del primer brote de coronavirus en el país, el gobernante capitalino expresó sus “condolencias a los familiares y amigos de los 126.152 argentinos, 12.920 vecinos de la Ciudad, que fallecieron durante la pandemia. Su pérdida es un dolor enorme y una herida que compartimos todos,” puntualizó.

Y afirmó que el principal objetivo fue siempre cuidar el bienestar integral de las personas, la salud física, mental y emocional. “Asumimos el compromiso de gestionar en base a los datos y la evidencia, aprendiendo de la experiencia de otras ciudades y comunicando con transparencia las medidas de cuidado”, acotó.

Informó que se sumaron más de 2.000 camas en hospitales del Sistema de Salud Público: 1.500 de internación general y 600 de terapia intensiva. Y se reforzó el equipamiento con respiradores, monitores, insumos y elementos de protección para el personal de salud.

Además, la Ley de Emergencia Económica, aprobada en la Legislatura Porteña, permitió que se reasignen partidas presupuestarias a las áreas más críticas. Y más de 10.000 trabajadores de la Ciudad dejaron sus tareas habituales para abocarse a la atención de la pandemia.

El GCBA llevó adelante un plan de testeos masivos por COVID-19 que durante enero alcanzó un total de 66 centros de testeo que realizaban 50 mil hisopados por día solo en el sistema público.

En cuanto al Plan de Vacunación, Rodríguez Larreta detalló: “Llevamos adelante una campaña de vacunación muy desafiante. (…) Los resultados fueron positivos y nos permitieron acelerar la vacunación, al punto de ser una de las ciudades que más vacunaron en el mundo”.

Actualmente, el 94% de los porteños tiene una dosis, el 91% se aplicó la segunda dosis y el 58% ya tiene la tercera. La inmunización continúa avanzando.

Agradeció “de todo corazón” al equipo de salud de la Ciudad y, dirigiéndose a los profesionales y trabajadores de la salud, exclamó: “Ustedes nunca se rindieron, nunca aflojaron”.

Sobre el plan de gobierno

El titular del Poder Ejecutivo enumeró que el plan de gobierno está basado en seis ejes centrales: educación y trabajo; integración; transformación urbana; bienestar integral; ciudad digital; y seguridad y justicia.

Otros puntos salientes del mensaje ante la Legislatura fueron los siguientes:

“Tener un plan es tener un norte y una hoja de ruta para llegar a ese destino. Es tener objetivos concretos y medibles sobre los que trabajar. Es tener la mirada puesta a largo plazo, sin descuidar los desafíos del presente”.

“Recibimos escuelas sin gas donde se caían los techos, y hoy tenemos inglés obligatorio desde primer grado y educación digital desde sala de cinco. Recibimos hospitales sin ni siquiera gasas ni jeringas, y hoy cada persona tiene un centro de salud a 15 minutos de su casa”.

“Recibimos una Ciudad con infraestructura deficiente y un espacio público deteriorado, y hoy tenemos el Paseo del Bajo, tres viaductos, más de 20 pasos bajo nivel y nuevas plazas y parques en todos los barrios. Muchas cosas cambiaron. Pero la manera de resolver problemas es la misma. Para cada desafío, un plan. Ese fue y es nuestro compromiso”.

“Para nosotros, el futuro de la Ciudad hay que pensarlo entre todos.”

“Hace 14 años que trabajamos junto a toda la comunidad educativa para garantizar una educación en donde todos los chicos, más allá del contexto donde nacieron, tengan la misma oportunidad de aprender y ser libres”.

Destacó que todos los alumnos tienen clases de educación digital desde la sala de 5, inglés desde primer grado de la primaria y robótica y programación en la secundaria.

Anticipó la presentación de un proyecto de ley sobre educación: “Vamos a actualizar y a jerarquizar la formación y los contenidos con los que los docentes preparan a nuestros hijos. Porque para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro”.

Obras en la C.A.B.A.

En cuanto a las obras de infraestructura escolar, explicó que “el Plan 54 escuelas nuevas, ya está casi terminado. Cincuenta y tres ya están listas y abiertas con los chicos en las aulas. Y el año que viene vamos a inaugurar la que falta para terminar de sumar 9.000 vacantes”.

“Necesitamos una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado. Porque cuando un Estado genera buenas condiciones, el privado invierte y genera puestos de trabajo. Por eso trabajamos para que el sector privado crezca”.

“A medida que las fronteras vuelven a abrirse después de la pandemia, tenemos el objetivo de recuperar a los 3 millones de turistas internacionales anuales; y también a los miles de nómades digitales y estudiantes nacionales e internacionales que nos visitaban”.

En el territorio porteño hay 4 distritos económicos que funcionan gracias a la colaboración público-privada: el Tecnológico, el Audiovisual y de las Artes, el del Diseño y el nuevo Distrito del Vino. Las empresas que se instalan en esas zonas reciben beneficios impositivos. En conjunto generaron más de 30 mil puestos de trabajo.

Otros Proyectos Urbanos Productivos que generarán trabajo: la obra en el estacionamiento del Hipódromo de Palermo, con 1.300 nuevos puestos; la reconversión del Ex-Buenos Aires Design y el Patio Gastronómico de Parque Roca.

“Es imposible progresar con millones de personas fuera del sistema. Por eso, hace años en la Ciudad apostamos por el progreso de las familias que viven en los barrios populares a través de un plan de integración.”

“En los barrios populares hay una cultura y un deseo profundo de salir adelante. Una sociedad progresa de verdad cuando ese progreso incluye a todos. Desde que empezamos a integrar los barrios, casi 5.400 familias se mudaron a nuevos departamentos y también mejoramos 2.144 viviendas ya existentes”.

Este año se va a profundizar el trabajo en los barrios 20, Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita.

“Vamos a seguir apostando por la principal herramienta de desarrollo que existe en los barrios: el trabajo. Porque en los barrios la cultura del trabajo no se perdió, lo que se perdieron son las oportunidades”.

Con el objetivo de “que la Ciudad recupere el acceso al río,” enumeró los proyectos del Distrito Joven en Costanera Norte; Costa Urbana, en la ex Casa Amarilla de Boca, un nuevo parque público de 50 manzanas frente al río; y Costa Salguero, que va a sumar 14 manzanas de espacio verde y nuevas propuestas gastronómicas, recreativas y comerciales.

También el GCBA continuará mejorando el Playón ferroviario de Colegiales; avanzará con el Plan Nuevas Calles Verdes, que generará plazas en 10 calles de distintos barrios; se sumarán espacios del Bajo Viaducto Mitre y el Bajo Autopista de la 25 de Mayo, con iluminación, locales culturales y comercios. Estas iniciativas representan más de 100 nuevas hectáreas de espacio público y verde.

Sobre el traspaso de colectivos explicó que “el Gobierno nacional nos convocó para analizar las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas de los colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad. Siempre vamos a estar dispuestos a conversar sobre éste y todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de todos los argentinos. Pero de ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días, ni que se quiera avasallar la Constitución Nacional, que establece que cualquier traspaso de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las bases del federalismo de concertación.”“

Relacionados: 

Control vehicular: 56 detenidos y 3800 autos secuestrados

La “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó a 41.013 personas, de las cuales 56 fueron detenidas, y a 35.908 vehículos en sus primeros dos meses de actividad, en línea con su objetivo de reforzar la seguridad en los accesos vehiculares que conectan al distrito con la provincia de Buenos Aires.

Del total de personas identificadas, 56 quedaron detenidas por delitos como robo, conducir vehículos con pedido de secuestro, encubrimiento, drogas y tentativas de robo, entre otros.

En algunos casos su identificación permitió constatar que contaban con requerimientos judiciales y en otros se los detuvo en flagrancia.

Esta patrulla especializada puesta en funcionamiento el 8 de septiembre pasado tiene la tarea de identificar vehículos y personas para detectar elementos que indiquen una posible vinculación con actividades delictivas, como la tenencia de armas o drogas, o hallar a individuos con pedidos de captura y controlar infracciones de tránsito.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

De los casi 36 mil vehículos controlados, 3.826 fueron secuestrados: 1.098 de ellos eran autos y 2.728 motos.

Cada patrulla cuenta con un móvil, dos motos, ocho policías, dos camiones asignados a remolque y el apoyo de dos patrulleros por turno con dos agentes cada uno. También intervienen Agentes de Tránsito de Seguridad y la División K9 de perros adiestrados.

Las tareas de control se desarrollan en función de los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre todos los accesos a la Ciudad, con 814 pórticos lectores distribuidos en 78 accesos y diversas vías neurálgicas. El dispositivo preventivo detecta, en tiempo real, más de 3 millones de dominios vehiculares por día.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.