“El verdadero objetivo es la paridad en la vida cotidiana y eso es lo que poco a poco estamos logrando”

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, participó junto a otras referentas del grupo de Mujeres del Frente Renovador de un nuevo Encuentro Federal de Intendentas y Concejalas de la FAM, el cual se llevó a cabo en el marco de la III Edición de “Nosotras Movemos el Mundo” y en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Se trató de una actividad con más de 800 mujeres de la política que compartieron una jornada de debate, capacitación y formación en Tecnópolis.

La cumbre federal contó con la participación de más de diez ministerios de las Mujeres, Diversidad y Género de la Nación y entre las participantes del panel de cierre de actividades en Tecnópolis se destacaron la ministra nacional Elizabeth Gómez Alcorta; la vice gobernadora bonaerense, Verónica Magario; la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; y la diputada Tolosa Paz; entre otras dirigentes.

Respecto al lugar de las mujeres en la política, Galmarini expresó: “Ha avanzado el rol de las mujeres en la política, sobre todo en los lugares donde se toman decisiones. Porque siempre las mujeres estuvimos en la política, pero como en todos los ámbitos estuvimos mayormente representadas en las bases. Somos aquellas que atendemos a las compañeras y compañeros, a las vecinas y vecinos, en las unidades básicas, en los comités, en los centros culturales, las que preparamos las ollas populares. Hacemos la comida, cuidamos a nuestros hijos e hijas, somos maestras, enfermeras y médicas. Siempre hemos estado en el rol de la política, pero donde no teníamos espacio es donde se toman las decisiones y entonces es difícil. Si vos no estás en donde se toman la decisiones, que esas decisiones te incluyan. Por eso estamos hoy aquí con las concejalas de todo el país, con intendentas, con legisladoras, con las ministras, es sumamente importante tener acá a las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad no solamente de la Nación, sino de varias provincias”.

Gomez Alcorta, por su parte, destacó la potencia de este tipo de encuentros: “Son más de 800 intendentas de todo el país, de cada uno de los lugares de nuestra patria. Para nosotras poder encontrarnos, poder potenciarnos, poder coordinar, no solamente las políticas sino también la fuerza es fundamental, porque sabemos que la política ha sido durante muchísimos siglos un espacio masculino y que las resistencias que hay para nuestra participación son muchísimas. Por eso sabemos que juntas hacemos fuerza, que juntas podemos avanzar. Esto tiene una potencia que es arrolladora”.

Estela Díaz, a la vez, no dudó en celebrar la existencia de este tipo de redes para que la participación de las mujeres en política aumente y se fortalezca: “Para mover el mundo y para transformarlo tiene que haber un mayor nivel de participación de las mujeres en política, esa es la propuesta. La Red de Concejalas de todo el país lo que permite es que el sueño de ser intendenta sea alcanzable, que el sueño de ser gobernadora también está el alcance, porque esa es la forma que entendemos nosotras que se logró en la Argentina de avanzar en materia de paridad. Todo lo que falta se va a potenciar y se va a ampliar si somos capaces de mirarnos, de reconocernos y por supuesto de fortalecer los vínculos de la mujer y la política”.

prensa AYSA.

Verónica Magario, en esa misma línea, celebró al gobierno y al Frente de Todos por poner a la cuestión de género en lo más alto de la agenda política: “Nosotras entendemos como parte del Frente de Todos a esto como un modelo de desarrollo de la sociedad. Cuando pensamos en la violencia, el fondo de esa violencia es la desigualdad. Y el modelo de Estado que pensamos tiene que ver con cómo construir mejor calidad de vida para todos y para todas, y eso supone tener en el principal lugar de las políticas de gestión aquellas cuestiones en las que el Estado debe estar presente y hacerse cargo para transformar esa realidad. Ahora por primera vez se colocan en el principal rango de gestión a las políticas de género, así como abordamos salud, educación, trabajo, producción y hábitat, ahora también se entiende que la igualdad de género y diversidad tiene que estar en el modelo de desarrollo porque ese es el camino para abordar las estructuras de desigualdad y en ese camino la erradicación de las violencias”.

La concejala por el Frente Renovador de Tigre, Victoria Etchart, por su parte señaló: “Acá nos muestran todo lo que hacen los distintos ministerios, cuántos programas y cuántos proyectos hay, qué podemos llevar a nuestras comunidades, entonces este tipo de encuentros son sumamente importantes. Además tenés que sumarle que nos vemos con intendentes de otros lugares, con otras necesidades, y también poder juntarnos está buenísimo. Acá estamos las mujeres tigrenses representando al pueblo de Tigre y haciendo fuerza”. Jimena Bondaruk, encargada del área de políticas de Género de Trenes Argentinos y concejala del Frente Renovador, agregó: “Así que obviamente nosotras desde Mujeres FR, con compañeras concejalas en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires estamos acompañando y extendiendo estas redes que son importantes para nosotras para poder seguir creciendo y hacer que la política sea cada vez más justa y más equitativa”.

Estuvieron presentes en el evento también Sofía Vanelli, senadora por la Provincia de Buenos Aires; Débora Galán, diputada por la PBA; Jimena López, diputada Nacional: Micaela Morán, subsecretaria de Planificación y Coordinación en Nación, ente otras.

“Si se juntan los sindicalistas y el gobierno y no estamos las mujeres representadas, están hablando de otra cosa. Están hablando de la mitad de la población. Las mujeres somos la mitad más uno de las fuerzas productivas, somos las que como dice el eslogan de esta semana “las que movemos el mundo”. Los hombres no podrían estar haciendo todas las cosas que hacen si nosotras no estuviéramos sosteniendo, y no queremos ser solo las que sostienen, queremos ser protagonistas de la historia y esto es lo que estamos haciendo hoy, acá, juntas. Estamos unidas, estamos debatiendo, estamos conversando, pero sobre todo nos estamos organizando. Porque la paridad política en realidad no es un objetivo en sí mismo. El verdadero objetivo es la paridad en la vida cotidiana y eso es lo que poco a poco estamos logrando”, concluyó la presidenta de AySA.

Relacionados: 

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

¿Cuánto efectivo podés sacar? El nuevo límite que rige en los cajeros desde noviembre

Los cajeros automáticos tendrán nuevos límites de extracción desde noviembre de 2025. Los bancos actualizaron los topes diarios, que variarán según la entidad y el perfil del cliente, en un contexto donde, pese al avance de las billet   eras digitales, las terminales físicas siguen siendo clave por su disponibilidad las 24 horas, incluso en feriados.

Los nuevos topes de extracción ya están activos: cuánto permite cada banco, cómo ampliarlos desde la app y qué pasa con las billeteras virtuales. ¿cuáles son?

Las entidades ya publicaron los nuevos montos. E

El Banco Nación permitirá retirar hasta $150.000, ampliables a $500.000 desde la app. En el Provincia, el tope será de $400.000; el Ciudad habilitará $800.000, ampliables a $1,2 millones; el Galicia tendrá un máximo de $400.000 y hasta $2,4 millones en cajeros propios. También se actualizaron los límites del ICBC ($550.000), BBVA ($2,1 millones según perfil), Macro ($400.000) y Santander ($1 millón).

Los bancos aclaran que estos valores aplican tanto en cajeros propios como en redes compartidas, aunque en terminales de otras entidades el monto disponible puede ser más bajo. Además, cada usuario puede gestionar ampliaciones desde el homebanking o la app oficial.

En paralelo, el Gobierno implementó controles adicionales sobre las billeteras virtuales en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”. Con un uso que ya alcanza al 96% de los adultos, el organismo fiscal ARCA estableció nuevas reglas para supervisar movimientos de dinero digital.

Si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, deberá justificar el origen de los fondos. Se aceptarán recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. Según el Gobierno, estas medidas buscan transparentar el sistema financiero y prevenir maniobras irregulares.