Legislatura CABA: una sesión de recordatorios y homenajes a los héroes de “Malvinas”

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rindió homenaje este jueves a los combatientes en la guerra de 1982 por la soberanía de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en vísperas del 40mo. aniversario del comienzo al conflicto bélico. En tanto, se aprobó la mudanza del Mercado de Liniers, y cambios de nombres a plazas y museos.

En la sesión ordinaria, presidida por Emmanuel Ferrario (VJ), se aprobó una declaración conmemorativa consensuada que adhiere a actos y movilizaciones recordatorios del “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”. Desde todas las bancadas hubo discursos alusivos a la fecha: 2 de abril de 1982.

La sesión parlamentaria se inició con el izamiento de la bandera nacional por parte de tres ex combatientes de Malvinas que actualmente se desempeñan como empleados de la Legislatura de la Ciudad: Juan José Benini, Esteban Gaitán y Raúl Víctor Aguirre. Luego, los diputados y demás presentes acompañaron de pie la entonación del Himno Nacional por parte del cantante Jean Pierre Compaire, también empleado legislativo. Además, hubo un minuto de silencio por las víctimas.

Los siguientes son resúmenes de conceptos de los diputados.

Juan Facundo Del Gaiso (VJ): Mezcla de dolor y bronca. Es necesario plantear esta herida abierta que sigue sangrando. La sociedad tiene una deuda con Malvinas. 

Roberto García Moritán (RU): Fueron pibes pero volvieron héroes de guerra. Ahora y siempre, honor y gratitud. 

Magdalena Tiesso (FdT):  El reclamo por la soberanía es una causa nacional. Demanda del compromiso de todas las fuerzas políticas sin excepción.  

Rebeca Fletias (LLA): Nunca son suficientes los reconocimientos cuando hablamos del daño perpetrado por una guerra. 

Alejandrina Barry  (FIT):  Los genocidas torturaron hasta a sus propios soldados, ni  siquiera les dieron la comida que se juntaba en todo el país para ellos.

Lucio Lapeña (UCR/E): La guerra de las Malvinas fue un hecho bisagra porque fue el principio del fin de la dictadura más nefasta que haya vivido la Argentina.

Roy Cortina (PS): La gesta de Malvinas es de los que la pelearon, no de los que decidieron iniciar la guerra. Es una causa que debería unirnos a los Argentinos.

Claudio Romero (VJ):  Fue muy difícil ser estudiante en aquella época. Se mandó a mis compañeros de escuela a pelear una guerra por el delirio de los que pretendían perpetuarse en el poder.

Homenajes de los legisladores porteños a 40 años de la guerra. (crédito Prensa Legislatura.)

Sorteo de salas de juicio político

Tal como establece la Constitución de la CABA, se realizó el sorteo de diputados que integrarán las salas Acusadora (45 legisladores) y Juzgadora (15) para el caso de un eventual juicio político a autoridades locales. Esta composición rige por dos años, hasta que se realiza un nuevo sorteo, una vez incorporados nuevos diputados tras la futura elección.

“La Legislatura puede destituir por juicio político fundado en las causales de mal desempeño o comisión de delito en el ejercicio de sus funciones o comisión de delitos comunes, al Gobernador, al Vicegobernador o a quienes los reemplacen; a los ministros del Poder Ejecutivo, a los miembros del Tribunal Superior de Justicia; del Consejo de la Magistratura; al Fiscal General; al Defensor General; al Asesor General de Incapaces; al Defensor del Pueblo y a los demás funcionarios que esta Constitución establece”. Cuando el sometido a proceso de juicio político fuera el jefe de Gobierno, la sala acusadora será encabezada por el presidente del Superior tribunal de Justicia.

Nuevas denominaciones de espacios públicos

Se sancionaron varias leyes que imponen nombres a calles, plazas, plazoletas y una escuela, proyectos que fueron discutidos previamente en Audiencias Públicas. La nueva nomenclatura aprobada es la siguiente:

  • – Se impone el nombre “Camila Estefanía Arjona” a una plazoleta ubicada en el barrio de Lugano, Comuna 8 (proyecto del FdT).
  • – Se denominan “Mercedes Sosa” al nuevo pasaje peatonal que comienza en la Av. Federico Lacroze con el nombre “Mercedes Sosa” y “Mujeres de Fraga” a la nueva calle ubicada entre Guevara y Triunvirato, en el barrio Chacarita, Comuna 15. (Propuesta del Consejo de Planeamiento Estratégico y bloque VJ).
  • – Se definió la nomenclatura de todas las nuevas plazas y calles de la barriada Rodrigo Bueno, en el barrio Puerto Madero, Comuna 1. (CoPE y VJ).
  • – “Puente de la Igualdad” es el nombre adoptado para el puente-escalinatas que conecta desde la Av. De la Rábida hacia el barrio de Puerto Madero, Comuna 1. (VJ).
  • – Se llamará “Plazoleta Simón Wiesenthal” al espacio verde comprendido entre las calles Dr. René Favaloro, Marcelino Chanpagnat y Pepirí, en el barrio Parque de los Patricios, Comuna 4. (VJ)
  • – “Julieta Lanteri” será el nombre de la escuela de educación media N° 1 distrito escolar 7°, de calle Yerbal 25, barrio Caballito, Comuna 6. (VJ)

También en segunda lectura se dispuso emplazar una ermita dedicada a Nuestra Sra. de Schoenstatt, en la plaza Mariano Boedo (VJ), y aceptar la donación efectuada por el gobierno de Australia de una escultura para ser emplazada dentro de la Plaza Australia. (PS).

Mudanza del “Mercado de Liniers”

La erradicación del Mercado de Hacienda, tradicionalmente instalado en el barrio Mataderos, para que pase a funcionar en nuevas instalaciones del municipio bonaerense de Cañuelas (50 km. al sudoeste de la CABA), fue pospuesta hasta el 1° de julio de 2022, al aprobarse una iniciativa de la Jefatura de Gobierno.

Como en ocasiones anteriores, se argumentó la necesidad de prorrogar plazos para finiquitar detalles de la nueva infraestructura de la mega feria que concentrará la producción de ganado para su subasta pública.

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).