Legislatura CABA: una sesión de recordatorios y homenajes a los héroes de “Malvinas”

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rindió homenaje este jueves a los combatientes en la guerra de 1982 por la soberanía de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en vísperas del 40mo. aniversario del comienzo al conflicto bélico. En tanto, se aprobó la mudanza del Mercado de Liniers, y cambios de nombres a plazas y museos.

En la sesión ordinaria, presidida por Emmanuel Ferrario (VJ), se aprobó una declaración conmemorativa consensuada que adhiere a actos y movilizaciones recordatorios del “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”. Desde todas las bancadas hubo discursos alusivos a la fecha: 2 de abril de 1982.

La sesión parlamentaria se inició con el izamiento de la bandera nacional por parte de tres ex combatientes de Malvinas que actualmente se desempeñan como empleados de la Legislatura de la Ciudad: Juan José Benini, Esteban Gaitán y Raúl Víctor Aguirre. Luego, los diputados y demás presentes acompañaron de pie la entonación del Himno Nacional por parte del cantante Jean Pierre Compaire, también empleado legislativo. Además, hubo un minuto de silencio por las víctimas.

Los siguientes son resúmenes de conceptos de los diputados.

Juan Facundo Del Gaiso (VJ): Mezcla de dolor y bronca. Es necesario plantear esta herida abierta que sigue sangrando. La sociedad tiene una deuda con Malvinas. 

Roberto García Moritán (RU): Fueron pibes pero volvieron héroes de guerra. Ahora y siempre, honor y gratitud. 

Magdalena Tiesso (FdT):  El reclamo por la soberanía es una causa nacional. Demanda del compromiso de todas las fuerzas políticas sin excepción.  

Rebeca Fletias (LLA): Nunca son suficientes los reconocimientos cuando hablamos del daño perpetrado por una guerra. 

Alejandrina Barry  (FIT):  Los genocidas torturaron hasta a sus propios soldados, ni  siquiera les dieron la comida que se juntaba en todo el país para ellos.

Lucio Lapeña (UCR/E): La guerra de las Malvinas fue un hecho bisagra porque fue el principio del fin de la dictadura más nefasta que haya vivido la Argentina.

Roy Cortina (PS): La gesta de Malvinas es de los que la pelearon, no de los que decidieron iniciar la guerra. Es una causa que debería unirnos a los Argentinos.

Claudio Romero (VJ):  Fue muy difícil ser estudiante en aquella época. Se mandó a mis compañeros de escuela a pelear una guerra por el delirio de los que pretendían perpetuarse en el poder.

Homenajes de los legisladores porteños a 40 años de la guerra. (crédito Prensa Legislatura.)

Sorteo de salas de juicio político

Tal como establece la Constitución de la CABA, se realizó el sorteo de diputados que integrarán las salas Acusadora (45 legisladores) y Juzgadora (15) para el caso de un eventual juicio político a autoridades locales. Esta composición rige por dos años, hasta que se realiza un nuevo sorteo, una vez incorporados nuevos diputados tras la futura elección.

“La Legislatura puede destituir por juicio político fundado en las causales de mal desempeño o comisión de delito en el ejercicio de sus funciones o comisión de delitos comunes, al Gobernador, al Vicegobernador o a quienes los reemplacen; a los ministros del Poder Ejecutivo, a los miembros del Tribunal Superior de Justicia; del Consejo de la Magistratura; al Fiscal General; al Defensor General; al Asesor General de Incapaces; al Defensor del Pueblo y a los demás funcionarios que esta Constitución establece”. Cuando el sometido a proceso de juicio político fuera el jefe de Gobierno, la sala acusadora será encabezada por el presidente del Superior tribunal de Justicia.

Nuevas denominaciones de espacios públicos

Se sancionaron varias leyes que imponen nombres a calles, plazas, plazoletas y una escuela, proyectos que fueron discutidos previamente en Audiencias Públicas. La nueva nomenclatura aprobada es la siguiente:

  • – Se impone el nombre “Camila Estefanía Arjona” a una plazoleta ubicada en el barrio de Lugano, Comuna 8 (proyecto del FdT).
  • – Se denominan “Mercedes Sosa” al nuevo pasaje peatonal que comienza en la Av. Federico Lacroze con el nombre “Mercedes Sosa” y “Mujeres de Fraga” a la nueva calle ubicada entre Guevara y Triunvirato, en el barrio Chacarita, Comuna 15. (Propuesta del Consejo de Planeamiento Estratégico y bloque VJ).
  • – Se definió la nomenclatura de todas las nuevas plazas y calles de la barriada Rodrigo Bueno, en el barrio Puerto Madero, Comuna 1. (CoPE y VJ).
  • – “Puente de la Igualdad” es el nombre adoptado para el puente-escalinatas que conecta desde la Av. De la Rábida hacia el barrio de Puerto Madero, Comuna 1. (VJ).
  • – Se llamará “Plazoleta Simón Wiesenthal” al espacio verde comprendido entre las calles Dr. René Favaloro, Marcelino Chanpagnat y Pepirí, en el barrio Parque de los Patricios, Comuna 4. (VJ)
  • – “Julieta Lanteri” será el nombre de la escuela de educación media N° 1 distrito escolar 7°, de calle Yerbal 25, barrio Caballito, Comuna 6. (VJ)

También en segunda lectura se dispuso emplazar una ermita dedicada a Nuestra Sra. de Schoenstatt, en la plaza Mariano Boedo (VJ), y aceptar la donación efectuada por el gobierno de Australia de una escultura para ser emplazada dentro de la Plaza Australia. (PS).

Mudanza del “Mercado de Liniers”

La erradicación del Mercado de Hacienda, tradicionalmente instalado en el barrio Mataderos, para que pase a funcionar en nuevas instalaciones del municipio bonaerense de Cañuelas (50 km. al sudoeste de la CABA), fue pospuesta hasta el 1° de julio de 2022, al aprobarse una iniciativa de la Jefatura de Gobierno.

Como en ocasiones anteriores, se argumentó la necesidad de prorrogar plazos para finiquitar detalles de la nueva infraestructura de la mega feria que concentrará la producción de ganado para su subasta pública.

Relacionados: 

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.

Roedores por la Ciudad y pedido de informes

Si bien el Gobierno porteño informó que en 2024 se realizaron 94.135 operativos de desratización en la vía pública y espacios verdes, el legislador señaló que las cifras actuales muestran la necesidad de reforzar la capacidad estatal, especialmente frente a la acumulación de basura, los contenedores desbordados y el mantenimiento deficiente de desagües y terrenos baldíos.

Andrés La Blunda, legislador porteño de Unión por la Patria, pidió al Gobierno de la Ciudad que brinde información por la “proliferación” de roedores en los distintos barrios.

Las ratas son una de las plagas urbanas más comunes y, a la vez, más riesgosas para la salud. No solo generan daños materiales en una vivienda al roer cables, muebles o alimentos, sino que también pueden transmitir enfermedades como leptospirosis, hantavirus o salmonelosis. Prevenir su aparición es fundamental para mantener un hogar seguro y saludable.

Entre otros puntos, se solicita: «Cuáles son los planes y acciones de desratización, por comuna, que se han implementado en el último año; si existe algún convenio vigente con empresas privadas para realizar tareas de control de roedores; si existen indicadores trimestrales o anuales sobre denuncias vecinales relacionadas con aparición de roedores, y qué instrumentos de monitoreo se utilizan».

Empresas de fumigación han informado un notable aumento en la demanda de servicios, indicando que la situación es alarmante: la población de roedores en la Ciudad estaría apenas un 25 % por debajo de la estimada en la ciudad de Nueva York, una metrópolis con una célebre problemática en esta materia”, fundamenta el pedido de informes.

El texto firmado por La Blunda cita estos datos: “Aumento del 40 % en las denuncias vecinales relacionadas con roedores a través de la aplicación BA Denuncia o canales similares en el último año, según registros del GCBA (datos estimados a julio de 2025). Creación de más de 150 nuevos focos detectados en zonas de espacio público, especialmente en parques y márgenes de arroyos entubados, lo que equivale a un incremento del 30 % respecto al año anterior, según reportes internos de empresas de control de plagas”.

“A pesar de que el Gobierno de la Ciudad ha informado2 que ha ejecutado su Plan Integral de Control de Plagas, con el que lleva realizados más de 60.028 operativos de desratización a lo largo del año, siendo que en 2024 fueron 94.135 en toda la vía pública y espacios verdes de la Ciudad, los datos mencionados ut supra, demuestran la urgencia en fortalecer la capacidad estatal en el abordaje del problema”, se mencionó.

“Urge avanzar con transparencia, coordinación y eficiencia en políticas de prevención, limpieza, promoción de la denuncia ciudadana y campañas de concientización. Contar con datos claros permitirá evaluar la eficacia de las acciones actuales y ajustar estrategias en base a resultados concreto”, finaliza el pedido de informes.

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.