Reunión Larreta-Lousteau

El senador Nacional Martín Lousteau y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta encabezaron hoy un multitudinario Locro Patrio que reunió a más de 5 mil personas en Parque Norte que compartieron 2 mil kilos de locro y 8 mil empanadas. 

Para el senador radical, “la mejor política es que venga gente nueva, como estamos haciendo en Evolución” y sostuvo “mejorar los partidos es hacer mejor política y estoy convencido que Horacio hace un mejor PRO y que Evolución es mejor política para la UCR y para Juntos para el Cambio, si hacemos este trabajo vamos a tener mejores cosas para ofrecerle a la sociedad”.

“Mejor política es afrontar el miedo a competir y que haya PASO en todos lados, es no tener miedo a defender nuestras convicciones para transformar Argentina”, añadió.

“Hay que estar formados e informados,  una mejor dirigencia política debe estarlo, como estaban nuestro héroes de Mayo, que estaban informados de lo que pasa en el mundo y además comunicaban distinto, Mariano Moreno fundó un diario y tradujo el Contrato Social”, sostuvo Lousteau y dijo “tenemos que ser capaces de abrazar el siglo XXI en una Argentina que aún no deja el siglo XX”. 

Para Lousteau, “transformar la Argentina es tener coraje para dar las peleas necesarias para cambiar el Estado porque tenemos una sociedad partida”. 

El senador radical reivindicó  “esos héroes cotidianos, que salen a laburar, las pymes que abren a pesar de todoy dijo que “la única gestión válida es mejorarle la vida a aquellos a los que el Estado no hace nada por cambiarles su realidad”. 

“Tendrían miedo y diferencias los hombres de Mayo, es posible  pero hay que recuperar el coraje que tuvieron, formarse e Informarse y estar dispuestos a hacer los sacrificios que haya que hacer para transformar la realidad, a eso convocamos hoy”, sostuvo. 

El senador radical cito el cuento Biografía de Isidoro Tadeo Cruz de Jorge Luis Borges y dijo “como termina esa historia, hay un momento en que los.hombre deciden su destino”

“La historia del progreso de la humanidad es la historia de la libertad y la igualdad”, sostuvo Lousteau y dijo “los hombres de Mayo eran políticos y lo digo porque hay que terminar con esto de denostar la política porque hay buenos y malos políticos y hoy tenemos que reconstruir la política con buenos políticos”.

Estuvieron en el almuerzo, el diputado Facundo Manes, todos diputados nacionales de Evolución Radical, el diputado Nacional por Formosa, Fernando Carvajal; Martiniano Molina, Fabián Perechodnik, los ministros de la Ciudad, María Migliore y José Luis Giusti y la secretaria de Medio Ambiente porteña, Inés Gorbea. Además de legisladores porteños y diputados provinciales.

Antes de los discursos de Larreta y Lousteau se emitieron videos que enviaron Graciela Fernández Meijide, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdez y el diputado Nacional Diego Santilli.

El acto comenzó con las palabras del Presidente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, el vicepresidente de la UCR porteña, Martin Ocampo y la Presidenta del radicalismo de la Ciudad, Mariela Coletta.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Personas en situación de calle: la autocrítica de Jorge y la crítica interna

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se disculpó tras la polémica por los operativos de orden y limpieza en los barrios porteños y reconoció que la idea de ocultar personas en situación de calle “fue una muy mala comunicación”. 

El mismo tiempo, tras haber eliminado todas las publicaciones en redes sociales, indicó que fue una iniciativa “poco feliz”. El posteo que compartió en instagram combinó dos fotos. En la de arriba, se ve personas sin techo en la que son interrogadas por personal de la Ciudad de Buenos Aires, y posteriormente, el momento en que retiran las pertenencias de los indigentes. 

La repudiable situación generó, incluso, las críticas de dirigentes del mismo espacio. La ex ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad y actual directora de Integración Socioproductiva de Fundar, María Migliore, expresó: “No podemos mostrar a las personas en situación de calle como si fueran un objeto a mover para limpiar un lugar”.

“Una persona en situación de calle es alguien que además de estar en situación de pobreza perdió toda vinculación familiar, social, que está atravesando una situación de mucho dolor. Entonces, no podemos hablar y mostrarlas como si fueran un objeto a mover para limpiar un lugar. Eso no ayuda a cambiar su situación. El enfoque es otro, uno que no deshumanice. Porque la calle no es un lugar para vivir. Para nadie. Nunca”, completó la ex funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta. 

En su defensa, Macri explicó que “las ciudades grandes del mundo están cruzadas por una problemática dramática de gente en situación de calle, combinadas con las adicciones y la salud mental”, aunque reconoció que la manera en que se informó “no resume lo que el Gobierno porteño está haciendo”. 

“Nosotros tenemos un abordaje muy claro: hemos ampliado la cantidad de oferta de refugios, mas de 3400 plazas y tenemos relevadas 3400 personas en situación de calle, pero hay mil y pico que no aceptan ir a esos lugares, duermen en la calle”, contó. 

A su vez, el titular del ejecutivo local informó que el 60% de las personas en situación de calle “no tiene vínculo identificado con nadie; están solos de soledad absoluta; nadie pide por ellos y ellos no reconocen quien puede pedir por ellos, no hay con quien trabajar su problemática de salud mental”. Mientras que “el 70% tiene adicciones graves y brotes psicóticos”.

“También nos ocupamos de limpiar los lugares que usaron de baño porque el resto de la sociedad merece vivir en una ciudad mas ordenada y limpia”, sostuvo Macri, quien aclaró que llevan adelante operativos con un enfoque “integral y humano”