Facilidades para pymes bonaerenses

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, junto al presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo, firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación a través del cual se implementarán canales digitales para la apertura de cuentas bancarias, la acreditación de aportes de capital o patrimonio en los trámites registrales que deban realizarse ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ).

Esta acción se enmarca en las directivas de simplificación y digitalización de trámites que impulsa el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.

El Ministro Alak destacó que “este acuerdo, sumado al ya suscrito con AFIP y al que próximamente firmaremos con ARBA nos permitirá simplificar los trámites de puesta en funcionamiento de nuevas entidades, que en nuestra provincia ya son digitales desde el mes de octubre de 2021”.

crédito: Prensa Justicia PCIA.

Por su parte, Juan Cuattromo indicó que “este convenio nos va a permitir simplificar mucho la operatoria bancaria de las asociaciones civiles”. Y explicó que: “Desde Banco Provincia utilizamos todas nuestras herramientas para impulsar la inclusión financiera y brindarles soluciones concretas a las y los bonaerenses.”

El convenio permitirá, además, que las nuevas entidades tengan un canal de acceso a todos los servicios del Banco y del Grupo Provincia, y que las asociaciones civiles accedan a una cuenta de depósito en los términos de la ley Nº 15192.

Relacionados: 

Caso Kim Gómez: habló el gobernador Kicillof

En declaraciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló en Conferencia de Verano sobre inseguridad y el caso Kim Gómez. “Son días tristes. El hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de la Provincia nos tiene conmovidos y con tristeza. La primera respuesta es el acompañamiento del Estado: desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes, y los equipos de Justicia y Seguridad acompañan a las familias en su dolor”, señaló el gobernador.

– Hablo de hechos y realidades. En este asesinato el principal responsable tiene 17 años, no es un tema de la ley penal juvenil de edad de imputabilidad porque desde los 16 años se pueden aplicar penas. Estamos dispuestos a discutir y mejorar estas leyes que son nacionales. Aún teniendo la mejor ley, el problema es si se aplica mal o no se aplica. Hay que discutir la aplicación de la Justicia, uno espera rigor y que se castigue a los responsables y queremos que se haga justicia, que es lo que piden las familias.

– Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, viendo si pueden sacar ventaja, pero se traspasaron todos los límites. Son miserables y lamentables. Yo continúo acompañando a quienes sufren y buscando justicia, que es lo que necesitamos junto a las familias. No todo vale por un voto, hay límites. Nunca me encontrarán tratando de lucrar. 

– Desde el gobierno nacional nos robaron 750 mil millones de pesos del fondo de seguridad. Ese mismo fondo contribuyó a que compremos patrulleros en su momento, porque su reglamentación estaba aprobada en el presupuesto que Milei prorrogó pero que no cumple. Invertimos en seguridad pero con menos recursos es más difícil.

– Milei no invirtió en seguridad, no hacen cosas reales que cambien la situación como sí hicimos nosotros. No me saco responsabilidad, digo que trabajamos seriamente. Cuando fue el ya olvidado Pacto de Mayo invité a Milei a trabajar en una agenda conjunta, lo repetí el 31 de enero.

Por tercera vez le digo al presidente de la Nación que lo invito adonde me diga para trabajar con seriedad con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle un poco la vida a nuestro pueblo. Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo y pongo la cara, pero espero lo mismo del Presidente, no en Estados Unidos, acá, trabajando por la seguridad de Argentina.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro

Más de 40 intendentes apoyan una nueva línea dentro del movimiento peronista “Movimiento Derecho al Futuro”. El espacio también cuenta con la adhesión de legisladores nacionales y provinciales, gremios y organizaciones sociales.

El documento lleva decenas de adhesiones, algunas de ellas previsibles dado el posicionamiento que habían tomado las y los dirigentes; y otras que llamaron la atención por el peso de la firma y la sorpresa de su definición.

En un intento por consolidar su autonomía y fortalecer su liderazgo dentro del peronismo, Axel Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro. Este frente político interno, apoyado por intendentes, legisladores y gremios bonaerenses, busca ofrecer una alternativa al “ajuste y crueldad” que, según sus palabras, promueve el gobierno de Javier Milei. La propuesta de Kicillof apunta a devolver al peronismo su “esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.

El lema del movimiento, “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, busca recuperar la confianza de sectores productivos, trabajadores y profesionales, presentando a la Provincia como un refugio ante el “abandono” del gobierno nacional. En este contexto, el gobernador se posiciona como el escudo de los bonaerenses, frente a un modelo económico centrado en los mercados desregulados y la concentración de la riqueza.

Por caso, los intendentes de Pilar, Federico Achával; el histórico jefe comunal del Partido de La Costa, Juan de Jesús y el vecinalista de Necochea, Arturo Rojas, se ubican en esa última descripción.

Pusieron la firma jefes comunales del populoso conurbano como el de La Plata, Julio Alak; el de La Matanza, Fernando Espinoza; Mario Ishii, de José C. Paz; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Mario Secco, de Ensenada; Fernando Moreira, de San Martín; Juan José Mussi, de Berazategui; Fabián Cagliardi, de Berisso; Pablo Descalzo, de Ituzaingó; Lucas Ghi, de Morón y Andrés Watson, de Florencio Varela.

Por el interior, sumaron el sello Ricardo Alessandro, de Salto; Daniel Stadnik, de Carlos Casares; Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Julio Marini, de Benito Juárez; Gustavo Cocconi, de Tapalqué; Mauro Poletti, de Ramallo, Germán Lago, de Alberti; Juan Manuel Álvarez, de Ranchos; Rodrigo Aristimuño, de Coronel Rosales, Diego Nanni; de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini; de Carlos Tejedor.

Del mismo modo lo hicieron sus pares Ricardo Curutchet, de Marcos Paz; David Angueira, de Punta Indio; Facundo Diz, de Navarro; Ricardo Moccero, de Coronel Suárez; Cecilio Salazar, de San Pedro; Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem; Walter Wischnivetzky, de Mar Chiquita; Alfredo Fisher, de Laprida; Sergio Barenghi, de Bragado; Ariel Sucurro, de Salliqueló; Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen; Francisco Echarren, de Castelli; Alejandro Acerbo, de Daireaux; Sebastián Walker, de Pila; José Nobre Ferreira, de Guaminí; Carlos Rocha, de General Guido y Héctor Olivera, de Tordillo.

Asimismo, firmaron los diputados nacionales Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Santiago Cafiero, Brenda Duarte, junto con los legisladores provinciales Pedro Borgini, Ayelén Durán, Carlos Cuto Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucia Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor y Viviana Guzzo.

El espacio también cuenta con el apoyo de movimientos como La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT, Peronismo de la Soberanía, Camino a la Victoria, Partido Piquetero, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Territorial de Liberación, Frente Barrial de la CTA y Frente Social Peronista, entre otras decenas de organizaciones sindicales de mucho peso como la CGT, las dos CTA y el gremio de Camioneros.

Dengue: piden vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar la propagación del mosquito

El gobierno porteño y la Provincia de Buenos Aires, intensificaron las tareas de prevención y vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar la propagación del mosquito transmisor del virus.

En tal sentido, también se pronunció Jorge Macri y diferentes intendentes para evitar que aumente la cifra de contagios de dengue que están saturando los hospitales públicos.

El ministerio de Salud insiste en la necesidad de fortalecer los cuidados en las casas para prevenir el dengue y el aumento de casos, ya que las lluvias y el clima húmedo generan condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito trasmisor del virus. Por eso, tras varios días de precipitaciones en la Provincia, pide a la población vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación.

Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, como puede haber sucedido en estos días; además del control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, floreros, etc.).

A su vez, se recomienda tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. Desde la cartera sanitaria señalaron que para evitar la proliferación de mosquitos es necesaria la participación de toda la población, ya que la constancia en el descacharrado es fundamental.

Tareas de prevención en el hogar:

* Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
* Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
* Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.