Obras públicas: más de 5 mil en ejecución y 120 nuevos emprendimientos

El Gobierno nacional presentó este lunes el plan de obras públicas estratégicas Argentina Grande que suma 120 emprendimientos a los 5.000 que ya desarrolla el Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, con una inversión total de $837.000 millones.

En el acto que este mediodía encabezó el presidente Alberto Fernández se brindó detalle de 7 de ellas, distribuidas en distintas provincias y que prevén una inversión de $71.282 millones.

Katopodis firmó este lunes junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof el acta para dar inicio a la “continuación de la Autopista Buenos Aires – La Plata para su empalme con la Ruta Provincial 11”.

La traza proyectada cuenta con 11,2 km de extensión, incluyen la duplicación de la calzada, la construcción de 1 viaducto, 2 puentes, intervenciones hidráulicas y de alcantarillado, forestación y demarcación y representa una inversión total de $18.865 millones y beneficiará la circulación de 27.810 vehículos diarios.

Según se indicó en el acto, esto beneficiará y dotará de mayor operatividad al puerto de Ensenada.

También se anunció la licitación para la construcción de dos variantes de las Rutas Nacionales 11 y 12 (en las ciudades de Resistencia y Corrientes, respectivamente) que permitirán extender y vincular las trazas nuevas con la RN16 a la altura de Resistencia y con la RP5 en Corrientes, en lo que representa la primera etapa del Segundo Puente Chaco- Corrientes.

Se estima que los procesos de licitación de ambas obras, que implican una inversión total de $16.668 millones por parte del Tesoro Nacional, se completen durante 2022 y los trabajos se inicien en el primer trimestre de 2023, con un plazo de ejecución de 4 años en Resistencia, y de 1 año y medio en Corrientes.

En el mismo sentido, se anunció el inicio de obra de la Autopista Rosario de la Frontera-Metán sobre las rutas nacionales 9 y 34, en la provincia de Salta.

La transformación en autovía de la llamada “ruta de la muerte” demandará una inversión de $10.927 millones.

En la provincia de Catamarca se desarrollará la Presa del Río Hondo, que representa una inversión total de $2.840 millones y generará 120 empleos directos, recibirá y retendrá los caudales derivados del futuro azud de Piedra Larga y las descargas pluviales de la cuenca del Río Hondo.

El embalse tendrá un volumen aproximado de 5,85 Hm³ para abastecer el sistema de riego de la ciudad de Londres, así como tendrá una longitud de desarrollo en el coronamiento de 102 m, que incluye un camino de 5.20 m de ancho, con una protección tipo Nueva Jersey, que vincula los estribos de la Presa con las demás instalaciones y el acceso a la obra.

También se da inicio a la Adecuación del Túnel Caracoles – Sistema Cristo Redentor en Mendoza con una inversión de $5.589 millones.

Consiste en la duplicación calzada del túnel ferroviario y la construcción de galerías de interconexión, en el tramo desde Las Cuevas hasta el Límite con Chile.

En Neuquén, por otra parte, se levantará el Hospital Norpatagónico, que permitirá fortalecer la atención sanitaria integral en la región a través de una inversión total de $6.562 millones y beneficiará a 672.460 habitantes.

Relacionados: 

Urbanización de la Villa 31: la locura de un empresario frenada por la política

Un empresario confesó en un podcast recientemente que presentó una propuesta a gobierno porteño para financiar con 300 millones de dólares la urbanización en el barrio de Retiro.

“Levanté 300 millones de dólares de 6 fondos”, reveló el arquitecto Alejandro Gawianski en La Fábrica PodCAST en el programa “El Club del Ladrillo” que se dedica contar las historias de urbanismo y sus protagonistas.

En un repaso de su experiencia, reveló cómo presentó un ambicioso y millonario plan para urbanizar la Villa 31 con fondos internacionales y una propuesta innovadora: dejar la Autopista Illia como un paseo peatonal estilo High Line.

Alejandro Gawianski es arquitecto. Fue durante los últimos 20 años director de La Europea, presidente de la empresa de equipamiento de oficinas Open Office, de la constructora Ag3 Developments y de los HIT. Gawianski, quien tiene un plan de negocios que contempla aperturas más allá de la General Paz y una expansión a toda América latina.

Nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz

Se comenzará la construcción de un nuevo puente en Palermo-Colegiales. El viejo cruce sobre las vías del tren Mitre será reemplazado por una estructura más moderna y segura.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, junto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), anunció la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, que cruzará sobre las vías del tren Mitre. Esta obra busca reemplazar el antiguo cruce que, tras más de 100 años de servicio, presenta serias deficiencias estructurales.

Características del nuevo puente

El puente actual, que se inauguró en 1916, conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, uniendo los barrios de Palermo y Colegiales. Luego de una serie de refuerzos provisionales en marzo pasado, se habilitó nuevamente pero solo para el tránsito de autos, motos y peatones, y se limitó su uso exclusivo para tránsito liviano. La nueva estructura incluirá:

  • Pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
  • Medidas de seguridad más estrictas para el tránsito liviano, que incluirán limitaciones de altura mediante pórticos de acceso.
  • Un diseño que respeta la estética original del puente, pero incorpora mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

La intervención no solo busca garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, mencionó que el nuevo puente será más seguro para los 200 mil pasajeros que diariamente transitan por debajo en tren. Además, se preservará el puente actual debido a su valor histórico y arquitectónico, evaluando su futura reubicación según lo solicitado por vecinos y asociaciones patrimoniales.

El proyecto también incluye mejoras en el entorno urbano, abordando el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Avenida Dorrego, extendiéndose hasta calle Zapata. Las mejoras contemplan:

  • Nivelación de veredas para crear calles compartidas.
  • Instalación de nuevo equipamiento urbano.
  • Parquización con riego automático.
  • Luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
  • Mejoras hidráulicas en la zona.

Plazos y etapas de la obra

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023 tras una evaluación que reveló riesgos de colapso. En 2024, se desarrolló un plan en dos etapas: la primera consistió en refuerzos metálicos y reacondicionamiento de la calzada, que ya se completó. La segunda etapa, actualmente en curso, es la construcción del nuevo puente, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad de acuerdo a la normativa vigente.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.