Ciudad: saludable propuesta para suspender el acarreo de autos

El legislador porteño Juan Manuel Valdés, a través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura Porteña, propuso suspender la concesión del servicio de acarreo de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires hasta que se concrete la licitación.

Con contratos vencidos en 2001, las dos empresas de acarreo que se reparten la Capital Federal son Dakota–STO y BRD–SEC. Levantan 14 autos por hora a un valor de $6500 por cada vehículo. Pero apenas pagan un canon mensual $55.000. Al costo del acarreo la persona debe sumarle el costo de la multa, de igual magnitud.

“Suspéndase en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concesión del servicio de acarreo hasta tanto se efectivice la licitación correspondiente”, sostiene el artículo 1° del proyecto de Valdés. El segundo artículo agrega: “El Poder Ejecutivo arbitrara los medios necesarios para garantizar el acarreo de los vehículos que obstaculicen las rampas, plazas de estacionamiento y/o cualquier otro espacio destinado a la accesibilidad de personas con discapacidad”.

Problemas eternos con el acarreo y el “zar de las grúas”

Según el portal La Insuperable, el empresario de las grúas formó otra sociedad con su hermano Juan Ramón Violante en 2021 y, con una suerte envidiable, cuatro meses después de crearla consiguió ganar una licitación para el alquiler de cocheras por 9 millones de pesos. La empresa se llama Ragnarv y también consiguió por cinco años la nada despreciable explotación del subsuelo de la plaza del Congreso por un canon mensual de 615.000 pesos.

Aunque Violante tiene experiencia cancelar el costo de los canones, como indica un informe de la Auditoría porteña de marzo de 2021 sobre las grúas: “El canon abonado por las concesionarias resulta irrelevante en relación a los pagos que el GCBA le realiza a ellas”, advertía.

Es decir, en el balance, terminaba pagando cero pesos. Ese informe fue el último que los auditores opositores consiguieron incluir en la planificación de futuras auditorías. La mayoría larretista en el organismo de control intenta excluir las concesiones sistemáticamente de las investigaciones.

En los chats con el (ahora licenciado) ministro de Seguridad, Violante habla también de otra de sus empresas, Brewda. Concretamente, le pide a D’Alessandro que se la mencione al ministro de Desarrollo Económico, José Luis Giusti. Esa empresa consiguió justamente adjudicarse un “servicio de guarda de vehículos” para la subsecretaría de Trabajo, que depende de Giusti. Es decir que una de las cocheras que maneja Violante, además, recibe dinero por alojar vehículos oficiales. Esta misma empresa tiene otras tres concesiones de estacionamientos de autos.

Además de con el Gobierno porteño, las empresas de Violante también tuvieron tratos con el intendente de Paraná, el radical Sergio Varisco, luego condenado a seis años de prisión por narcotráfico.

Relacionados: 

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.

Constitución: cuatro detenidos por un intento de robo

La Policía de la Ciudad frustró un robo y detuvo a cuatro delincuentes en el barrio de Constitución luego de que intentaran robar en una empresa. Fueron acusados del delito de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad. 

El hecho ocurrió este viernes cuando personal de la Comisaría vecinal 1C se trasladó hasta una oficina ubicada en Pedro Echagüe al 1200 tras un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en progreso.

En el lugar, según el llamado, al menos tres delincuentes ingresaron y maniataron a sus empleados con multas de robo.

En este sentido, el personal se desplegó rápidamente y alcanzó a frustrar el asalto, capturando primero a dos delincuentes, uno en la puerta que oficiaba de “campana” y otro dentro de la oficinas.

Los otros dos autores, al ver el arribo de la policía, huyeron por los techos, situación que fue advertida por los operadores del Centro de Monitoreo que guió al personal policial para que se lograra su detención tras hacer un operativo cerrojo.

En poder de uno de los delincuentes se secuestró un revólver calibre 38.

Los cuatro empleados del lugar, dos hombres y dos mujeres, resultaron ilesos, al tiempo que uno de ellos fue asistido por el SAME con crisis de nervios. Los ladrones fueron detenidos por instrucción del magistrado interventor por los delitos de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad.