Beneficios para jubilados en septiembre

La ANSES informó que a partir de septiembre, con el nuevo cronograma de pagos, jubilados y pensionados podrán acceder a siete beneficios, entre ellos el aumento de haberes confirmado por el Gobierno, mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria. Se trata de una serie de programas de apoyo económico con medicamentos, tablets gratis y créditos a tasas fijas especiales. A esto , a lo que se suma el bono de $7.000 confirmado, la tarifa social (para subsidios de luz, gas y agua) y los descuentos en el programa PreViaje 3.

La semana comienza con buenas noticias, con el calendario de pagos de septiembre de ANSES, donde los jubilados podrán acceder a una serie de siete beneficios de todo tipo. Entre ellos descuentos, apoyo económico y mejoras en las prestaciones que perciben. Además, PAMI confirmó que seguirá el programa de entrega de medicamentos gratis, con requisitos.

Cuáles son los siete beneficios para jubilados en septiembre

1. Jubilados y pensionados ANSES: aumento de haberes en septiembre

El ministro Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron así un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a 16 millones de personas.

Con este porcentaje del 15,53%, el haber mínimo pasará de $37.525 a $43.352,63, es decir, se incrementará desde septiembre unos $5.827,63.

Pero a los $43.352,63 se les deberá sumar los $7.000 correspondientes al bono refuerzo, por lo que el total quedará en $50.352,63. “Con estas medidas, la jubilación mínima aumentará un 73,3% en lo que va del 2022, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación”, explicó el “superministro” en su cuenta de Twitter.

  • Jubilados: cómo serán los aumentos de septiembre
  • Alcanzará a más de 16 millones de personas en todo el país
  • Aplicarán jubilaciones, pensiones y asignaciones.
  • La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353.
  • Quienes perciban dos jubilaciones mínimas pasarán de cobrar $75.050 a $90.705
  • Ninguna jubilación quedará por debajo de los $50.000.
  • Se empezará a pagar en septiembre.

2. Bono de $7.000: cuándo se paga y quiénes lo cobran

Además del aumento confirmado por ANSES, los jubilados y pensionados van a cobrar un bono de hasta 7 mil pesos, como compensación por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. De esta forma, el haber mínimo para quienes cobren el plus completo pasará a 50.353 pesos.

El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta. El bono de hasta 7 mil pesos se pagará cada mes entre septiembre y noviembre.

En diciembre tendrá lugar el próximo incremento a través de la movilidad. El refuerzo alcanzará a unas 6,1 millones de personas, lo que implica el 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional.

El monto será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas. Las fechas de cobro del bono serán según terminación de documento, de acuerdo al calendario de pagos de ANSES.

Para chequear con CUIL cuándo cobrás el bono, ingresá a Mi Anses desde anses.gob.ar o a este link: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.

3. Medicamentos gratis

Los medicamentos que integran el listado de PAMI poseen más de 3.600 presentaciones por marca comercial, para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores.

Por otro lado, a las personas afiliadas que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%.

Medicamentos PAMI: cuáles son las coberturas para jubilados

Tratamientos Especiales

100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.

100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.

100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.

Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

Cómo presentar las recetas para acceder a los medicamentos gratis de PAMI

Para acceder a los medicamentos gratis del Vademécum PAMI las recetas deberán:

Ser electrónicas.

Contener algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos.

Tener impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.

Cómo es la cobertura de medicamentos de PAMI

100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.

50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.

50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.

100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.

100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.

100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.

Subsidio Social para medicamentos ambulatorios

.4. Tablets gratis programa Conectando con Vos

Se trata de la iniciativa impulsada por el Enacom, con el objetivo de mejorar el acceso a las tecnologías de información. De esta forma, el organismo entrega tablets, gracias a la articulación con organismos municipales y provinciales.

El programa, que comenzó en abril de 2021, será válido por dos años. Las tablets gratis se continuarán entregando hasta el 22 de abril de 2023 o hasta que se terminen los dispositivos.

El único requisito para que los jubilados y pensionados puedan acceder a una tablet gratis de Enacom es contar con ingresos iguales o inferiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En julio el salario mínimo es de $45.540, por lo que no se podrá superar el monto mensual de $91.080.

Para recibir una tablet no hay inscripción, sino que son los organismos los que podrán hacer el contacto con Enacom para gestionar la entrega de dispositivos.

5. Créditos ANSES: cómo acceder a $240.000

Los créditos ANSES ampliaron su monto este año. De este modo, jubilados y pensionados y otros grupos pueden acceder al pago de un beneficio extra, con requisitos.

Sobre los cambios que se produjeron, la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta hizo foco en la titularidad de los préstamos que se entregan. “Por la presente medida se incorporan a los y las titulares de las pensiones graciables de la Ley Nº 26.913 dentro del universo de personas con acceso a los préstamos ANSES, a fin de contribuir desde el Estado nacional con aquellas personas víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983”, estableció el Gobierno nacional en la Resolución 50/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Quiénes pueden acceder a Créditos ANSES 2022

  • Jubilados y pensionados
  • Titulares de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensión no contributiva por vejez
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o madres de 7 hijos o más
  • Nuevos Créditos ANSES para pensiones del Régimen Reparatorio para ex presos políticos
  • Esta última línea de crédito fue la que se incorporó a través de la medida publicada en el Boletín Oficial
  • Jubilados: detalles sobre el préstamo
  • El monto se amplió recientemente, con el objetivo de garantizar “las mejores condiciones y las tasas más bajas”. Sobre ello, se puede acceder hasta $240.000
  • El crédito tiene un plazo de devolución en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa fija del 29%
  • Se debe tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito
  • Se debe residir en el país
  • Además, para realizar el trámite se necesitará el DNI y CBU de cuenta bancaria a nombre del solicitante
  • En el caso de la línea de créditos para Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), los requisitos son los mismos. El dinero en este caso puede ser de $5.000 hasta $85.000.

6. Tarifa Social: cómo mantener los subsidios de luz, gas y agua

Para mantener los subsidios que hoy se reciben por las tarifas de gas y luz, todos los usuarios incluidos jubilados, pensionados y quienes reciben prestaciones sociales como Asignación Universal por Hijo (AUH), Progresar, Potenciar Trabajo, entre otras, deberán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE).

El formulario de inscripción permanecerá abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan anotado, independientemente del número de DNI. El trámite puede hacerse desde www.argentina.gob.ar/subsidios o ingresando a la solapa “Trámites” de la aplicación Mi Argentina.

Asimismo, quienes no cuenten con un dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, pueden sacar un turno en ANSES para realizarlo en sus oficinas.

7. PreViaje 3: beneficios para jubilados

Beneficios para jubilados: Se mantendrá el beneficio por el cual los jubilados pueden acceder a una devolución de crédito mayor del 70%.

Desde el Ministerio de Turismo aseguraron que PreViaje 3 estará disponible desde fines de este mes. El mecanismo será similar al de las ediciones anteriores: el viajero obtendrá un 50% (70% para jubilados) de reintegro en compras realizadas en servicios turísticos y ese dinero que es devuelto en una tarjeta de débito, podrá ser aprovechado una vez que esté en el destino.

Será necesario que aquellos interesados se aseguren de que que el prestador turístico a contratar esté inscripto en el programa. El tope de beneficio que plantea el programa es de hasta $100.000 para mayores de 18 años. Sin embargo se recomienda consultar en cada agencia o prestador de alojamiento, transporte aerocomercial de cabotaje y transporte terrestre.

Los comprobantes de los gastos se deberán cargar en un sistema y estos deben ser con un monto mínimo de $1.000. No hay una cantidad específica aclarada de comprobantes, pero la suma en total debe superar los $10.000.

Relacionados: 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.