Beneficios para jubilados en septiembre

La ANSES informó que a partir de septiembre, con el nuevo cronograma de pagos, jubilados y pensionados podrán acceder a siete beneficios, entre ellos el aumento de haberes confirmado por el Gobierno, mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria. Se trata de una serie de programas de apoyo económico con medicamentos, tablets gratis y créditos a tasas fijas especiales. A esto , a lo que se suma el bono de $7.000 confirmado, la tarifa social (para subsidios de luz, gas y agua) y los descuentos en el programa PreViaje 3.

La semana comienza con buenas noticias, con el calendario de pagos de septiembre de ANSES, donde los jubilados podrán acceder a una serie de siete beneficios de todo tipo. Entre ellos descuentos, apoyo económico y mejoras en las prestaciones que perciben. Además, PAMI confirmó que seguirá el programa de entrega de medicamentos gratis, con requisitos.

Cuáles son los siete beneficios para jubilados en septiembre

1. Jubilados y pensionados ANSES: aumento de haberes en septiembre

El ministro Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron así un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a 16 millones de personas.

Con este porcentaje del 15,53%, el haber mínimo pasará de $37.525 a $43.352,63, es decir, se incrementará desde septiembre unos $5.827,63.

Pero a los $43.352,63 se les deberá sumar los $7.000 correspondientes al bono refuerzo, por lo que el total quedará en $50.352,63. “Con estas medidas, la jubilación mínima aumentará un 73,3% en lo que va del 2022, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación”, explicó el “superministro” en su cuenta de Twitter.

  • Jubilados: cómo serán los aumentos de septiembre
  • Alcanzará a más de 16 millones de personas en todo el país
  • Aplicarán jubilaciones, pensiones y asignaciones.
  • La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353.
  • Quienes perciban dos jubilaciones mínimas pasarán de cobrar $75.050 a $90.705
  • Ninguna jubilación quedará por debajo de los $50.000.
  • Se empezará a pagar en septiembre.

2. Bono de $7.000: cuándo se paga y quiénes lo cobran

Además del aumento confirmado por ANSES, los jubilados y pensionados van a cobrar un bono de hasta 7 mil pesos, como compensación por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. De esta forma, el haber mínimo para quienes cobren el plus completo pasará a 50.353 pesos.

El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta. El bono de hasta 7 mil pesos se pagará cada mes entre septiembre y noviembre.

En diciembre tendrá lugar el próximo incremento a través de la movilidad. El refuerzo alcanzará a unas 6,1 millones de personas, lo que implica el 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional.

El monto será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas. Las fechas de cobro del bono serán según terminación de documento, de acuerdo al calendario de pagos de ANSES.

Para chequear con CUIL cuándo cobrás el bono, ingresá a Mi Anses desde anses.gob.ar o a este link: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.

3. Medicamentos gratis

Los medicamentos que integran el listado de PAMI poseen más de 3.600 presentaciones por marca comercial, para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores.

Por otro lado, a las personas afiliadas que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%.

Medicamentos PAMI: cuáles son las coberturas para jubilados

Tratamientos Especiales

100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.

100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.

100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.

Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

Cómo presentar las recetas para acceder a los medicamentos gratis de PAMI

Para acceder a los medicamentos gratis del Vademécum PAMI las recetas deberán:

Ser electrónicas.

Contener algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos.

Tener impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.

Cómo es la cobertura de medicamentos de PAMI

100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.

50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.

50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.

100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.

100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.

100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.

Subsidio Social para medicamentos ambulatorios

.4. Tablets gratis programa Conectando con Vos

Se trata de la iniciativa impulsada por el Enacom, con el objetivo de mejorar el acceso a las tecnologías de información. De esta forma, el organismo entrega tablets, gracias a la articulación con organismos municipales y provinciales.

El programa, que comenzó en abril de 2021, será válido por dos años. Las tablets gratis se continuarán entregando hasta el 22 de abril de 2023 o hasta que se terminen los dispositivos.

El único requisito para que los jubilados y pensionados puedan acceder a una tablet gratis de Enacom es contar con ingresos iguales o inferiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En julio el salario mínimo es de $45.540, por lo que no se podrá superar el monto mensual de $91.080.

Para recibir una tablet no hay inscripción, sino que son los organismos los que podrán hacer el contacto con Enacom para gestionar la entrega de dispositivos.

5. Créditos ANSES: cómo acceder a $240.000

Los créditos ANSES ampliaron su monto este año. De este modo, jubilados y pensionados y otros grupos pueden acceder al pago de un beneficio extra, con requisitos.

Sobre los cambios que se produjeron, la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta hizo foco en la titularidad de los préstamos que se entregan. “Por la presente medida se incorporan a los y las titulares de las pensiones graciables de la Ley Nº 26.913 dentro del universo de personas con acceso a los préstamos ANSES, a fin de contribuir desde el Estado nacional con aquellas personas víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983”, estableció el Gobierno nacional en la Resolución 50/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Quiénes pueden acceder a Créditos ANSES 2022

  • Jubilados y pensionados
  • Titulares de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensión no contributiva por vejez
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o madres de 7 hijos o más
  • Nuevos Créditos ANSES para pensiones del Régimen Reparatorio para ex presos políticos
  • Esta última línea de crédito fue la que se incorporó a través de la medida publicada en el Boletín Oficial
  • Jubilados: detalles sobre el préstamo
  • El monto se amplió recientemente, con el objetivo de garantizar “las mejores condiciones y las tasas más bajas”. Sobre ello, se puede acceder hasta $240.000
  • El crédito tiene un plazo de devolución en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa fija del 29%
  • Se debe tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito
  • Se debe residir en el país
  • Además, para realizar el trámite se necesitará el DNI y CBU de cuenta bancaria a nombre del solicitante
  • En el caso de la línea de créditos para Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), los requisitos son los mismos. El dinero en este caso puede ser de $5.000 hasta $85.000.

6. Tarifa Social: cómo mantener los subsidios de luz, gas y agua

Para mantener los subsidios que hoy se reciben por las tarifas de gas y luz, todos los usuarios incluidos jubilados, pensionados y quienes reciben prestaciones sociales como Asignación Universal por Hijo (AUH), Progresar, Potenciar Trabajo, entre otras, deberán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE).

El formulario de inscripción permanecerá abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan anotado, independientemente del número de DNI. El trámite puede hacerse desde www.argentina.gob.ar/subsidios o ingresando a la solapa “Trámites” de la aplicación Mi Argentina.

Asimismo, quienes no cuenten con un dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, pueden sacar un turno en ANSES para realizarlo en sus oficinas.

7. PreViaje 3: beneficios para jubilados

Beneficios para jubilados: Se mantendrá el beneficio por el cual los jubilados pueden acceder a una devolución de crédito mayor del 70%.

Desde el Ministerio de Turismo aseguraron que PreViaje 3 estará disponible desde fines de este mes. El mecanismo será similar al de las ediciones anteriores: el viajero obtendrá un 50% (70% para jubilados) de reintegro en compras realizadas en servicios turísticos y ese dinero que es devuelto en una tarjeta de débito, podrá ser aprovechado una vez que esté en el destino.

Será necesario que aquellos interesados se aseguren de que que el prestador turístico a contratar esté inscripto en el programa. El tope de beneficio que plantea el programa es de hasta $100.000 para mayores de 18 años. Sin embargo se recomienda consultar en cada agencia o prestador de alojamiento, transporte aerocomercial de cabotaje y transporte terrestre.

Los comprobantes de los gastos se deberán cargar en un sistema y estos deben ser con un monto mínimo de $1.000. No hay una cantidad específica aclarada de comprobantes, pero la suma en total debe superar los $10.000.

Relacionados: 

Ola de frío polar que llegaría a los 4 grados bajo cero

El fin de semana en Buenos Aires estuvo marcado por intensas lluvias que provocaron varias inundaciones. Tras varios días de calor y alta humedad, la temperatura descendió el domingo 18, después de que cesaran las tormentas y el cielo se despejara por primera vez en días. Con esto, el frío llegó para quedarse, especialmente durante la semana siguiente, que traerá una jornada de bajas temperaturas.

El AMBA enfrenta térmicas frías con una mínima debajo de los 10 grados. El SMN emitió alerta para el sur del país, con foco en grupos de riesgo.

Ventajas de los paneles calefactores radiantes

Menor consumo: al aprovechar el calor infrarrojo y/o la energía solar, su consumo es reducido en comparación con estufas eléctricas o a gas.

Sostenibilidad: no generan emisiones ni gases tóxicos, cual alternativa ecológica y saludable.

Mayor seguridad: no cuenta con llama ni partes móviles, con menos riesgos de incendio o accidentes domésticos.

Diseño moderno y cómodo: se integran fácilmente al ambiente hasta parecer paneles decorativos. Si se instalan en el techo, quedan fuera de la vista y liberan espacio en los ambientes.

Silenciosos: ideales para dormitorios, salas de estar o espacios de trabajo.

Mantenimiento mínimo: a diferencia de estufas o caloventores, los paneles requieren muy poco cuidado a lo largo del tiempo.

Consejos para aprovechar al máximo la calefacción este invierno

Aprovechar la luz solar durante el día para mantener el calor natural en casa.

Cerrar las puertas de los ambientes que no uses, para concentrar el calor donde más se lo necesita.

Usar cortinas gruesas y burletes para evitar la pérdida de temperatura por ventanas y puertas.

Ventilar los espacios al menos una vez al día para renovar el aire sin perder tanto calor.

Hallazgo mundial: descubrieron cajas nazis en el Palacio de Tribunales argentino

El hallazgo se produjo de manera fortuita durante el proceso de mudanza preparatorio para las obras del futuro Museo de la Corte Suprema. Al abrir una de las cajas, se identificó material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial.

Un descubrimiento de trascendencia mundial tuvo lugar en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: en el marco de las obras para la creación del Museo del máximo tribunal y el traslado de documentación de su archivo, funcionarios judiciales detectaron una serie de cajas conteniendo material vinculado al nazismo, cuyo ingreso al país tuvo lugar en 1941.

Ante la relevancia histórica del hallazgo y la potencial información crucial que podría contener para esclarecer sucesos relacionados con el Holocausto, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material encontrado tras su preservación inicial.

El pasado viernes, Rosatti encabezó la apertura formal de las cajas en un despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales. El acto contó con la presencia del Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora del mismo museo, Profesora Marcia Ras. También participaron el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.

Según se pudo reconstruir, la historia de esas cajas se remonta al 20 de junio de 1941, con la llegada de 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés “Nan-a-Maru”. La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. 

Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos detuvo su ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú sobre posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo.

La Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, dependiente de la Cámara de Diputados, que funcionó entre 1941 y 1943, tomó cartas en el asunto. El diputado radical Raúl Damonte Taborda, presidente de la comisión, solicitó a la Aduana información sobre los envíos del vapor japonés.

El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar: entre los documentos hallados había postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Los representantes diplomáticos alemanes solicitaron que les devolvieran los paquetes para reenviarlos a su embajada en Tokio. Los funcionarios nacionales se inclinaron por hacer lugar al pedido pero la comisión investigadora fue a tribunales para impedirlo ante la presencia de propaganda antidemocrática y lesiva para las naciones aliadas de Argentina en el material ya examinado. Se subrayó que solo se revisaron cajas de manera aleatoria y que, previamente, la embajada alemana también había mentido para ingresar un transmisor radiotelegráfico como correo diplomático.

El juez federal de la Capital Federal Miguel Luciano Jantus ordenó la incautación de las encomiendas el 13 de septiembre de 1941. El magistrado requirió más informes y dispuso el secuestro del material. Tres días después, el 16 de septiembre de 1941, el juez remitió la causa a la Corte Suprema, al tratarse de un asunto que involucraba directamente a un país extranjero y, por lo tanto, de competencia originaria del máximo tribunal.

La mudanza de los archivos para la futura instalación del museo de la Corte Suprema llevó a funcionarios a toparse con estas cajas que estaban arrumbadas en el subsuelo del edificio. El director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, dio aviso al responsable del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, quien ordenó la inmediata preservación de los objetos e informó de la situación al presidente del máximo tribunal.

Ahora, Rosatti dispuso el traslado del material a una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso de los tribunales, con medidas de seguridad reforzadas. El viernes pasado, se procedió a la apertura de las cajas frente a expertos e investigadores.

A partir de ahora, comenzará un inventario para relevar la documentación. El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global.

En este contexto, cabe recordar que el 26 de diciembre de 2024, con la firma de los jueces Rosatti, Carlos  Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión. El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en la investigación del material recientemente descubierto y su relevancia histórica.

Apagón en la Avenida Corrientes

“Se suspendió una obra con la gente adentro. Algunas obras habían terminado, otras siguieron con luces de emergencias. Estamos relevando cada una”, señaló Carlos Rottemberg en diálogo con Infobae. Este miércoles 7 de mayo los teatros de la mítica Avenida Corrientes sientieron fuerte el corte de luz.

En tanto, agregó: “Fue repentino, no supimos nada. Nos pasó alguna vez hace mucho que cerraron varias salas al mismo tiempo por un corte general. Con la luz de emergencia pudimos desalojar algunas funciones, otras siguieron y otras tuvimos que suspenderlas”.

“Siempre es una responsabilidad tener un corte de luz con gente adentro. Sobre todo porque hay escaleras y hay gente que puede tener alguna discapacidad y necesita ascensor. Es todo un engorro la falta de energía en una función”, completó.

En las redes sociales, una usuaria competió un comentario: “Terrible #apagón en el micro centro de CABA. Impresionante ver toda la Avda. Corrientes a oscuras y el obelisco apagado más la gente saliendo de los teatros a oscuras”.

En ese marco, según informó el ENRE, el servicio cortado es de la concesionaria Edesur y alcanzó a tener más de 13 mil usuarios sin suministro eléctrico durante la tarde de este miércoles.