“Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático”

Rodríguez Larreta, junto a intendentes de todo el país anunció un amplio consenso de ciudades argentinas: “Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático”.

Junto a más de 100 intendentes de todo el país, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy una Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos en el Foro Urbano Federal en la previa de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. La cumbre es el evento de ciudades y cambio climático más importante del mundo. 

“Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Celebro que hoy estemos todos acá, después de tantos meses de trabajo conjunto, con el foco puesto en encontrar soluciones federales a esta crisis climática sin precedentes. Me enorgullece muchísimo ver que estamos reunidas personas de todos los partidos políticos: intendentes de Juntos por el Cambio, del peronismo, de partidos provinciales, y la verdad es que esto es lo mejor que podemos hacer: mostrar con el ejemplo que el camino para resolver los problemas de los argentinos es trabajando juntos. Me da esperanza lo que estamos logrando juntos. Hacía mucho tiempo que en la Argentina no había un consenso tan grande y tan amplio”, destacó Rodríguez Larreta en el discurso de apertura del encuentro.

Rodríguez Larreta y los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Eduardo Tassano (Corrientes), Bettina Romero (Salta), Soledad Martínez (Vicente López) brindaron una conferencia de prensa y presentaron los compromisos de las ciudades argentinas. La Declaración de Ciudades Argentinas expresa una serie de consensos climáticos que los intendentes vienen trabajando desde inicio del año, en sucesivos encuentros de trabajo realizados en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”. 

Entre otros, los compromisos a los que adhirieron las ciudades argentinas incluyen: reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050. Además, los gobiernos locales se comprometen a presentar Planes de Acción Climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo. La declaración también incluye la publicación de datos climáticos y la incorporación de estrategias para alentar la creación de empleos verdes.

Asimismo, el jefe de Gobierno destacó a la Cumbre de Alcaldes de C40 como una nueva oportunidad de la Argentina para integrarse al mundo.  “Hoy, los ojos del mundo están puestos en la Argentina. No podemos dejar pasar esta nueva oportunidad de integrarnos. A mí me duele ver a la Argentina cada vez más aislada, porque cerrarnos al mundo limita nuestro potencial de crecimiento. En cambio, integrarnos significa inversiones, exportaciones y, sobre todo, trabajo. Tenemos que asumir el desafío de priorizar el desarrollo de nuestras economías regionales por sobre la confrontación política, tal como estamos haciendo en este Foro Urbano Federal”, indicó Rodríguez Larreta.

Participaron del foro los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Eduardo Tassano (Corrientes), Bettina Romero (Salta), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Inés Brizuela y Doria (La Rioja), Ulpiano Suárez (Mendoza), Pedro José Maidana (Santa Rosa), Leonardo Stellato (Posadas),Damián Biss (Rawson), Soledad Martinez (Vicente López), Mariano Barroso (9 de julio), Hernán Bertellys (Azul), Héctor Gay (Bahía Blanca), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Néstor Grindetti (Lanús) Esteban Reino (Balcarce), Carlos Esteban Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Eduardo Lorenzo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Arnaldo Harispe (Lezama), Jorge Etcheverry (Lobos), Ezequiel Galli (Olavarría), Javier Arturo Martínez (Pergamino), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Gustavo Perie (Ramallo), Alejandro Walter Federico (Suipacha), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Víctor Omar Machuca (Las Breñas), Susana Maggio (Santa Sylvina), Cesar Abdala (Laboulaye), Patricia Cicerone (San Antonio De Arredondo), Daniel Gomez Gesteira (Villa Carlos Paz), Jorge Meza (Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí), Raúl Gonzalez (El Sombrero), José Cheme (Empedrado), Mariano Hormaechea (Goya), Guillermo Osnaghi (Paso de la Patria), Néstor Buján (San Luis del Palmar), Augusto Suaid (Santo Tomé), Bruno Sarubi (La Paz), Veronica Berisso (Gualeguay), Héctor Solari (María Grande), Abel Rubén Darío Schneider (Crespo), Abel Sabarots (General Acha), Walther Marcolini (General Alvear), Tadeo Garcia Salazar (Godoy Cruz),Sebastián Bragagnolo (Luján de Cuyo),Gloria Argentina Ruiz (Plottier), Juan Álvarez Pinto (Villa de Merlo), Victoria Weiss Ackerley (Helvecia), Jorgelina Aguirre (Maggiolo), Nicolás Cuesta (San Justo), María Guadalupe Lanatti (Totoras), Leonel Chiarella (Venado Tuerto), Mauro Gilabert (Humberto I), Gonzalo Braidot (Avellaneda), Mauricia Tartaglini (Villa Eloisa), Alejandra Dupouy (Ceres), Paola Forcada (Arequito), Romina López (San Guillermo), Roberto Carlos Sponton (Malabrigo), Alejandro Molinuevo (Concepción), Mariano Campero (Yerba Buena), Mariano Hernán Besel (Basavilbaso), Vicente Gatica (Bragado), Ulises José Puntonet (Cañada Rosquin), Elviro Ramón Sanabria (Carolina), Mónica Villegas (Coronel Domínguez), Evangelina Vigna (Colonia Vignaud),Edgardo Héctor Battaglia (General Arenales), Francisco Pasinatto (Gobernador Mansilla), Juan Cruz Dupouy (La Rubia), Oscar Ramón Jayat (Libertador General San Martín), Pablo Ezequiel Guastavino (Mburucuyá), José Castro (Monte), Martín Jetter (Riachuelo), Román Luján Bouvier (Rojas), Natalio Lattanzi (Rufino), Emiliano Costaganna (San Carlos), Giovanna Morales Maciel (San Cosme),Gonzalo Aira (San Vicente), Juan Orrego (Santa Lucía), Guillermo Moyano (Sarmiento), Carlos Raúl Romano (Sauce), Pablo Soreira (Sauce de Luna), Carlos Alberto Ciprian (Sinsacate), Paula Carolina Mitre (Vera), Ricardo Omar Manera (Villa del Rosario), Susana Rosa Lambert (Villa Elisa), Juan Pablo Valdez (Ituzaingó), José Guillig (Bovril), Orlando Maidana (Loreto), Gustavo Ceballos (Los Cocos) y Fabián Martín (Rivadavia). Jorge Etcheverry (Lobos), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Exequiel Donda (San Benito), Manuel Antonio Tennen (Villa Urquiza), Favio Leonel Maximino (Firmat), Darío James (Gaiman), Gonzalo Toselli (Sunchales).

“El Foro Urbano Federal es el resultado de un largo camino de trabajo conjunto, que nos llevó por diferentes rincones del país para aprender de los expertos en materia de cambio climático, e intercambiar experiencias de gestión y buenas prácticas ambientales. Este es un evento sin precedentes que abre el juego a muchas ciudades del país, permitiéndoles participar en la cumbre del C40”, indicó el ministro de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Por su parte, el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, indicó: “Esta es la primera vez que ciudades argentinas participan activamente de una Cumbre de C40 y se suman, así, al debate global de cara a la COP27. Así como las ciudades están liderando la lucha contra el cambio climático en el mundo, buena parte de esta agenda en nuestro país depende también del compromiso de las ciudades argentinas. Estos consensos que logramos hoy ponen a las ciudades argentinas al frente de un debate clave para el desarrollo”.  

También participan como oradores los alcaldes Eduardo da Costa Paes (Río de Janeiro), Daniel Quintero Calle (Medellín), Kate Gallego (Phoenix), Sophie Hæstorp Andersen (Copenhague), Rafael Greca (Curitiba), y expertos de la Alianza para el Gobierno Abierto, Open Data Charter (ODC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD), el Pacto Mundial de Alcaldes por la Energía y el Clima, y Climate Save Argentina.

El Foro Urbano Federal se realiza en conjunto con las Naciones Unidas y la Red Argentina de Municipios Frente Al Cambio Climático (RAMCC), y cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

Asimismo, el jefe de Gobierno abrió la Reunión de Alcaldes 2022 de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, que integran más de 200 ciudades de América Latina y El Caribe. Además, de cara a la apertura de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 que se realizará mañana, Rodríguez Larreta mantuvo reuniones bilaterales con el gobernador de la Región Metropolitana de Chile, Claudio Orrego; el Prefeito Rio de Janeiro, Eduardo Paes; el alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes; la alcaldesa de Montreal, Valeríe Planté, y la alcaldesa de Addis Abeba, Adanech Abiebie.

 Mañana, jueves, Rodríguez Larreta y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, recibirán a más de 100 alcaldes de todo el mundo en la apertura internacional de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40.

Relacionados: 

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.

Seguridad: la Ciudad intensifica los controles a las motos

Entre el 1° de septiembre y el 26 de octubre se controlaron 5.794 motovehículos en 124 operativos, con 51 licencias retenidas y 318 acarreos por diversas faltas

“Tener presencia en las calles es fundamental para combatir el delito en motos y adelantarnos a los hechos antes de que ocurran. Para eso seguimos recorriendo la Ciudad, no vamos a aflojar de estar en las calles junto a nuestra policía para cuidar a todos los vecinos. El que tiene que tener miedo es el delincuente”, señaló Coria.

Los controles estáticos se realizan en puntos clave y de alto tránsito de la Ciudad: Entre las principales infracciones, se destacan: la falta de chapa patente de dominio; la no utilización del casco; la circulación sin espejos retrovisores; no tener la cédula para circular ni la licencia de conducir; y la falta del seguro obligatorio

Los operativos son encabezados por los Agentes de Tránsito del Ministerio de Justicia y Seguridad, con el apoyo de la División Urbana y Motorizados de la Policía de la Ciudad, más los cuerpos encargados de las grúas. Tienen como principal objetivo detectar a los motochorros que circulan por las calles porteñas.

Aumento de presupuesto por inflación y paritarias

El cálculo de gastos y recursos del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el año en curso fue incrementado en más de $639 mil millones de pesos para adecuarlo al aumento de costos por inflación y de los salarios acordados en paritarias.

La iniciativa fue de la jefatura de Gobierno de la Ciudad, se analizó en la comisión parlamentaria de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside el diputado Claudio Romero (VJ) y recibió sanción como ley este jueves por 31 votos positivos de los bloques VJ y UCR, PS y RU y 24 votos negativos de FdT, LLA, PTS-Frente de Izquierda Unidad, MST-Frente de Izquierda Unidad y Frente de Izquierda de los Trabajadores-PO.

Originalmente, el Presupuesto General de la Administración Gubernamental de la CABA para el año 2023 había sido estipulado en $ 2 billones 154.963 millones. Ahora se aprobó un incremento de $639.467 millones.

Una ampliación de $273.936 millones será “en gasto en personal por los acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad y en la inflación anual estimada”, según los fundamentos expresados durante el tratamiento del proyecto en comisión.

En bienes de consumo, se incorporan $22.343 millones destinados, principalmente, a la adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de Salud, de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y de uniformes, combustibles y lubricantes destinados al Ministerio de Justicia y Seguridad.

Otros $146.537 millones en mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad.

Casi $92 mil millones serán destinados a obras y equipamiento de diversos ministerios, como el plan hidráulico, el mantenimiento de la red pluvial y la seguridad digital. El CEAMSE insumirá, a su vez, casi $4.200 millones.

En cuanto a los servicios de la deuda, la adecuación presupuestaria suma $26.376 millones para amortizaciones e intereses, subas de la tasa de interés y del tipo de cambio promedio.

Estos mayores gastos nominales se financiarán con mayor recaudación tributaria y no tributaria y, en menor proporción, por las transferencias de fondos coparticipables. Se aclaró que se mantiene el equilibrio fiscal y no se prevé déficit al respecto.

Derechos de niños y adolescentes

La Ciudad de Buenos Aires adhirió a la ley nacional de creación del “Plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Se trabajó en la comisión respectiva, presidida por Lucía Romano (VJ) en base a dos proyectos de ley de las legisladoras Manuela Thourte (UCR) y Laura Velasco (FdT) y el despacho se aprobó y convirtió en ley por unanimidad de los 52 diputados presentes.

En la Ciudad, la autoridad de aplicación será el Consejo por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La ley aprobada obliga a los agentes y funcionarios de los tres poderes del Estado a capacitarse en la protección integral de los menores y denunciar cualquier caso de abuso contra ellos.