Reunión de productores con el gobierno porteño

Macri recibió a productores de todo el país en el Mercado MAPPA. Se realizó la primera edición de este gran mercado federal que reunió los productos más destacados de Argentina, que la distinguen como la Capital Gastronómica de Latinoamerica.

El Ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, recorrió el lugar y visitó los stands de los diferentes productores del país que participaron de esta feria.

“Nuestro principal objetivo es trabajar de forma sostenida para posicionar y seguir consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de Latinoamerica. Queremos que sea un polo gastronómico, turístico y atractivo, que atraiga a cada vez más turistas de la región y todo el mundo”, dijo Jorge Macri.

El objetivo fue unir a los más de 250 pequeños, medianos y grandes productores de alimentos con toda la industria gastronómica para fomentar relaciones comerciales y generación de empleo.

El público que recorrió esta propuesta se encontró con 600 productos que se producen en el país y además se realizaron charlas, capacitaciones y rondas de negocios.

Además, el Ministro de Gobierno, Jorge Macri, aseguró: “Tenemos en claro que para lograrlo es imprescindible acompañar al sector, contenerlo desde la gestión con iniciativas concretas como venimos haciendo desde hace años e impulsarlo para que pueda seguir creciendo y desplegar su enorme potencial. En la ciudad de Buenos Aires se venden 10 millones de platos por día y nada de eso se produce acá. Por lo tanto, hay que apostar a más inversión, empleo y turismo”.

También, se pudo disfrutar de un patio gastronómico federal con diferentes propuestas realizadas con los productos del Mercado. Y esto se suma a los 13 patios y mercados gastronómicos que hay en la Ciudad y que son visitados por miles de vecinos y turista

¿Qué es el Mercado MAPPA?

El objetivo de MAPPA es poder reunir a pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con la industria gastronómica en su conjunto.

Dentro del Mercado, se pueden encontrar productos como:

Tomates reliquia y de árbol

Granada

Azafrán en hebras

Mandioca

Harina de maíz morado

Chutneys

Mermeladas agroecológicas

Carnes de pastura y exóticas

Langostinos

Huevos pastoriles

Chacinados artesanales

Quesos de maduración secundaria

Yerbas orgánicas

Hongos. 

La iniciativa está pensada para que vecinos y vecinas de la Ciudad disfruten de una experiencia gastronómica federal e incluye propuestas elaboradas con productos originarios de la Argentina.

El evento es organizado por BA Capital Gastronómica y la Secretaría para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales de la Ciudad

Otros mercados o ferias porteñas

Patio de los Lecheros

Ofrece propuestas gastronómicas internacionales, cafetería de especialidad, vinería, coctelería clásica y de autor, y diferentes actividades para disfrutar el día y la noche. Es un ambiente techado que no cierra por lluvia.

Horario: domingo a miércoles, de 9 a 0 h. / jueves, de 9 a 02 h. / Viernes y sábado, de 9 a 03 h.

Dirección: Av. Tte. Gral. Donato Álvarez 175, CABA.

Condición de entrega: consumo en el lugar (Cocinas abiertas desde las 12 h.).

Más información en el Instagram del espacio: @elpatiodeloslecheros.

Smart Plaza Patio Parque Patricios

Es la primera plaza de comidas tecnológica de Latinoamérica. Cuenta con 6 puestos con oferta gastronómica de hamburguesas, pizzas, comida natural, pescados, helado, pastelería y cafetería, todo para disfrutar al aire libre.

Además, el espacio cuenta con 2 cervecerías propias.

Los diferentes menús pueden verse y pedirse desde la aplicación Smart Plaza, para evitar largas filas, pagar de forma electrónica y poder ubicarse en una de las 50 mesas con bancos de madera a disposición.

Horario: domingo a jueves, de 11 a 0 h. / viernes y sábado, de 11 a 01 h. 

Dirección: Pepirí 185, esquina Uspallata, CABA.

Condición de entrega: consumo en el lugar y delivery

Más información en el Instagram del espacio: @smartplazas.


Patio Costanera Norte

Cuenta con una oferta gastronómica variada que incluye ribs, sandwiches, tacos, papas y mac and cheese para disfrutar al aire libre. 

Días y horarios: miércoles, de 12 a 19 h. / jueves a sábado, de 12 a 0 h. / domingo, de 12 a 21 h.   

Dirección:Av. Costanera Rafael Obligado 7010, CABA.

Pet Friendly

Condición de entrega: consumo en el lugar y take away

Más información en el Instagram del espacio: @elpatio_ok.


Patio Rodrigo Bueno

Un espacio para potenciar la integración social y el crecimiento del barrio Rodrigo Bueno, a través de la actividad gastronómica latinoamericana que lo identifica.

Días y horarios: viernes a domingo, de 12 a 0 h. 

Dirección: Av. España 2230, CABA.

Condición de entrega: consumo en el lugar y take away

Más información en el Instagram del espacio: @patiorodrigobueno.


Mercado Belgrano

El Mercado Belgrano está emplazado en terrenos que fueron cedidos por los herederos del escritor José Hernández, en 1875.

Su historia y la calidad de los productos que ofrece distinguen al Mercado y lo vuelven parte indispensable de la identidad del barrio.

Entre 2017 y 2019, se concretaron las 2 etapas de su puesta en valor que, además de importantes mejoras estructurales, ampliaron el espacio con un patio de comidas exterior y una terraza a cielo abierto.

Días y horarios: lunes a sábado, de 8.30 a 14 h. (Gastronómicos: de lunes a domingo, de 11 a 0 h.).

Dirección: patio interno del Mercado Belgrano (Av. Juramento 2527, CABA).

Condición de entrega de locales gastronómicos: consumo en el lugar, delivery y take away

Más información en el Instagram del mercado: @mercadodebelgrano.


Mercado San Nicolás

Luego de su puesta en valor en 2019, el Mercado San Nicolás reabrió sus puertas con un espacio total de 961m2, entre la planta baja y el nuevo entrepiso, que sirve como espacio de coworking y escenario para realizar eventos y charlas.

Hoy en día, además de los puestos históricos de venta de productos frescos, existen varias propuestas gastronómicas que invitan al disfrute de los vecinos, oficinistas y turistas de la zona.

Días y horarios: de lunes a sábados, de 8 a 18 h. (Gastronómicos: de 11 a 0 h.). 

Dirección: Av. Córdoba 1750, CABA.

Condición de entrega de locales gastronómicos: consumo en el lugar, delivery y take away

Más información en el Instagram del mercado: @mercadosannicolas.


Mercado de Bonpland

El Mercado Bonpland nació en 2003, a partir del proyecto compartido entre asambleas populares, cooperativas, ONGs y grupos de pequeños productores.

Su funcionamiento se basa en el fomento de la economía solidaria y la producción autogestiva. En 2021, se realizó una puesta en valor que recuperó el esplendor de su histórica fachada junto con importantes mejoras en los puestos e instalaciones generales.

En este espacio, vas a encontrar opciones para comprar frutas, verduras, productos regionales e indumentaria, todo producido de forma responsable, con una cadena de comercio justo y cuidando el planeta.

Días y horarios: martes, miércoles, viernes y sábados, de 10 a 17 h.

Dirección: Bonpland 1660, CABA.

Condición de entrega de locales gastronómicos: delivery (Colectivo Solidario y Cocopaf)

Más información en el Instagram del mercado: @mercado.bonpland.


Contactos de prensa

Feria Asiática Mercat: Erika (erika@arigatoconsulting.com)

Morfy: Ariel Cantor (ariel.cantor@morfy.app)

Buenos Aires Market: Juan Aznarez (juan@buenosairesmarket.com)

Sabe la Tierra: Marina Zabala (prensa@sabelatierra.com).

Relacionados: 

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

La batalla de Macri contra los “trapitos”

Ya se en partidos de Boca, River o Vélez que tiene jurisdicción porteña en los partidos de fùtbol y la Policía de la Ciudad y la fiscalía actúa en consecuencia, el gobierno de Jorge Macri da la batalla en la calle. Estos últimos partidos de ambos equipos tuvieron como saldo cientos de detenciones de las llamadas “mafias de los trapitos”.

Más de 100 trapitos fueron demorados en Boca-Barracas Central en el día de ayer cuando la Policía de la Ciudad labró unas 106 actas contravencionales a trapitos durante el operativo de seguridad que se realizó para el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, en La Bombonera, por la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de cuidacoches.

Como resultado, se labraron 356 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 106 a trapitos que quedaron demorados. Las demás contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, pelear, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público.

En el operativo, fueron procesados también cuatro hinchas por falsificación de documentos. Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

River – Rosario Central: 75 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Prevención en Eventos Masivos, desplegó un operativo en inmediaciones del Estadio Monumental con motivo del partido que se disputó entre River y Rosario Central. Parece que cada partido de fútbol en jurisdicción porteña es más importante que la prevención de los verdaderos delincuentes, pero es notable como son atrapados con gran velocidad las personas que te piden plata para “cuidar” tu auto. Se sabe que los famosos cuidacoches en toda las canchas del país son propiedad de las “barras bravas” del club o de la zona a esos cabecillas hay que ir a buscar, no al pobre que está parado en la esquina por necesidad.

Durante el procedimiento la Policía de la Ciudad labró 435 actas contravencionales y notificó a un deudor alimentario moroso. El operativo estuvo dividido en tres anillos con el objetivo de garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

En consecuencia, fueron realizadas 435 actas por diferentes irregularidades, de las cuales 75 fueron a trapitos por infringir el artículo 92.

Las demás actas estuvieron repartidas entre asistentes que ingresaron sin entrada, derecho de admisión, incitar al desorden, perturbar las filas, uso indebido del espacio público, suministrar, guardar o consumir bebidas alcohólicas, ensuciar bienes y portar arma no convencional. Además, un hombre fue notificado por estar registrado como moroso alimentario (artículo 16 de la Ley 269).

Al operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

Cabe destacar que dos personas fueron atendidas por el cuerpo médico del Club, una de ellas por intoxicación alcohólica grave y el otro por molestias que indicarían una afección cardíaca grave, ambos fueron trasladados al Hospital Pirovano y Fernández respectivamente.

Inauguración del nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró este jueves 20 de marzo el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), un nuevo espacio académico de formación destinado a la capacitación y especialización de profesionales en esta área clave. Ubicado en la Av. Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y referentes del sector, incluyendo al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y Rector del Instituto Universitario, Juan Bautista Mahiques, el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sanchez Zinny, y el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez.

También participaron el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, y representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio Público Tutelar, jueces y fiscales de la Justicia de la Ciudad, el Interior y Federal, diputados nacionales y representantes de las fuerzas públicas federales y locales, entre otros.

El IUSE es una institución abierta a la comunidad dedicada a formar profesionales en materia de seguridad. Desarrolla sus actividades de forma gratuita, y de acuerdo con los principios de libertad académica, solidaridad, justicia y excelencia académica, formando profesionales comprometidos y conscientes de su rol con un claro perfil multidisciplinario, signado por la innovación, la prevención, la ética pública y los derechos humanos.

“Con 6.480 m² diseñados para potenciar la formación profesional, el IUSE ofrece 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, con docentes comprometidos en construir el futuro de la seguridad”, señaló el Rector Juan Bautista Mahiques.

Con esta inauguración, la Ciudad da un paso fundamental en la consolidación de un modelo educativo orientado a la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad pública.

El IUSE fue creado por Ley 5689 el 17 de noviembre de 2016, en 2018 se designó el primer rector organizador y se presentó el proyecto instruccional al Ministerio de Educación de la Nación. En 2019 comienza con el dictado de las primeras carreras de grado y con los años se fueron incorporando carreras de pregrado y grado. En octubre del 2023 por Decreto 507/2023 se le otorgó al IUSE el reconocimiento oficial.

El IUSE brinda diversas carreras en su oferta académica. Entre los ciclos de licenciatura, se encuentran la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. Además, ofrece ciclos de complementación curricular, entre los que se incluyen la Tecnicatura en Seguridad Pública, la Tecnicatura en Criminalística, la Tecnicatura en Protección Contra Incendios y la Tecnicatura en Investigación Criminal.

Por otro lado, dentro de las carreras de pregrado, se pueden cursar la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. El IUSE también ofrece diversas diplomaturas en el área de extensión. Entre ellas, se encuentran la Diplomatura en Técnicas Modernas de Investigación Criminal, la Diplomatura en Investigaciones Digitales, la Diplomatura en Reconocimiento Antroposcopométrico y la Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Atención a Víctimas.

Asimismo, se pueden cursar la Diplomatura en Operación de Video Vigilancia, la Diplomatura en Verificación de Vehículos Automotores y Revenido Químico, la Diplomatura en Investigación Accidentológica Vial y la Diplomatura en Seguridad del Transporte Aéreo. Finalmente, el instituto también brinda la posibilidad de realizar la Diplomatura en Investigación Criminal y la Diplomatura en Terrorismo e Inteligencia Aplicada.