Larreta: “En 16 años de gestión, le mejoramos la vida a la gente”

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el XXVI período de sesiones de la Legislatura, en su último año de mandato. Exhortó a los argentinos a “salir de la división y trabajar juntos”.

Por octava vez consecutiva, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hizo este miércoles un balance de su gestión ante los parlamentarios porteños, al inaugurar el ciclo legislativo del año final de su administración.

Antes de hacer lo que él mismo definió como su “última rendición de cuentas, siempre de cara a la gente”, el gobernante metropolitano enfatizó que “en estos 16 años de gestión, le mejoramos la vida a la gente”, en referencia a sus dos mandatos más los dos anteriores de Mauricio Macri, de quien fue su jefe de Gabinete en el gobierno de la C.A.B.A.

Por eso, agradeció “a Mauricio, con quien iniciamos las transformaciones en 2007” e hizo “un reconocimiento muy especial a todo el equipo de Gobierno”, integrado por “gente con vocación de servicio que se animaron a transformar”.

Rodríguez Larreta habló desde las 9:15, durante poco más de 50 minutos, desde el estrado del recinto de sesiones del palacio legislativo, flanqueado por el vicepresidente primero de ese cuerpo, diputado Emmanuel Ferrario (Vamos Juntos). Además de los 60 legisladores de la Ciudad, participaron los ministros del Poder Ejecutivo, representantes de legaciones diplomáticas y un grupo de vecinos destacados por sus acciones ciudadanas.

“Trabajamos junto a los chicos y los docentes para defender la educación, junto a las familias para que puedan vivir seguras, junto a los sectores productivos para que puedan trabajar más, y junto a cada persona para que pueda soñar con un futuro mejor”, afirmó Rodríguez Larreta.
Manifestó además un reconocimiento “de esta Legislatura, por construir un espacio de diálogo y convivencia democrática, donde las diferencias existen, pero nunca atentan contra la responsabilidad de mejorarle la vida a la gente”.

crédito: Prensa Legislatura porteña.

En una síntesis de sus prioridades programáticas, el gobernante puntualizó que su “legado” es “una Ciudad donde la educación es una prioridad, la seguridad no se negocia,la política social es generar trabajo, la salud no es un privilegio, la ley es igual para todos. Y donde hay futuro.”

Apeló, en tanto, al poder del cambio: “Encontrar en el talento de cada argentino los mejores caminos para transformar. Y eso es lo que necesita nuestro país. La Argentina lleva años sin crecer ni avanzar. Cada paso que damos para adelante nos lleva después dos pasos para atrás. Los cortos períodos de crecimiento no se sostienen porque se construyen desde la división y no desde la unidad”.

“Cada gobierno que asume -continuó- deshace todo lo que hizo el anterior y nunca se resuelven los problemas de fondo, que nos terminan llevando a una crisis peor que la anterior. Esto es así porque la única constante en esta historia es la división. Décadas de peleas generadas por políticos que hicieron campaña a costa de enfrentar a argentinos contra argentinos”.

Luego de recordar que “hoy casi el 40% de los argentinos son pobres, casi 4 millones de personas trabajan en la informalidad y miles de chicos no terminan en tiempo y forma la escuela”, aseveró que “éstos son los resultados de décadas de división”.

Explayándose sobre su proyección política nacional, Rodríguez Larreta reflexionó que “no hay teoría ni ideología partidaria que sea más importante que ser argentino” y que “el cambio no es gritar, buscar problemas ni culpables. El cambio es buscar soluciones y trabajar todos juntos (…) Este es el deseo que tengo y que quiero proponerles a todos los argentinos: salir de la división y pelear juntos por el futuro que nos merecemos”, reafirmó.

Frases destacadas del Jefe de Gobierno:

“Nos animamos a transformar la Ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país”.

“Llegó el momento de hacernos cargo de nuestro futuro. Es hora de animarnos a cambiar el país para siempre”.

Enumeró “transformaciones y logros”, detalló su perspectiva, área por área: Educación; Trabajo; Seguridad y Justicia; Integración; Transformación Urbana e Infraestructura; Bienestar Integral; Salud; Género; Adultos Mayores; Ambiente; Ciudad Digital; y Visión Internacional.

“Hoy, en la Argentina, la situación (en Educación) es alarmante. Por eso tenemos que ir más a fondo. Tenemos que animarnos a encarar la revolución educativa más ambiciosa de la historia”.

“Necesitamos reducir el peso muerto del Estado sobre el sector privado, porque son las empresas las que generan trabajo, no el sector público. Para eso hay que terminar con el déficit fiscal, bajar impuestos y dar batalla a fondo contra la inflación”.

“No podemos seguir ignorando la crisis de trabajo que vive nuestro país (…) Nuestro país puede generar millones de puestos de trabajo si cuenta con un Estado que impulse la iniciativa privada y le devuelva a la Argentina su perfil exportador. Es difícil, pero se puede, y la Ciudad es el mejor ejemplo de eso”.

“Todos los delitos bajaron en Buenos Aires. Hoy no es imposible que te pase algo en la Ciudad, pero sí es menos probable, porque tenemos la tasa de delitos más baja en 27 años y somos la capital más segura de América Latina”.

“Nos ocupamos de que la policía esté bien paga, equipada y respaldada, porque es clave cuidar a los que nos cuidan”.

“Hay que animarse a enfrentar la inseguridad en serio, con mucha decisión política, con un plan, firmeza y trabajo. La Ciudad es el ejemplo de que se puede y estos resultados los vamos a llevar a todo el país”.

“La pobreza no puede esperar y así iniciamos el proceso de integración de barrios populares más ambicioso de la historia del país (…) Pero aún con todo esto, siempre tuvimos claro que la mejor política social es el trabajo.”

Detalló el Jefe de Gobierno las grandes obras de infraestructura y “transformación urbana” desde 2007. Se necesita -indicó- terminar el Plan Hidráulico y llevar el transporte público a los barrios populares. Esta transformación es un ejemplo de lo que queremos llevar a todo el país”.

“Necesitamos construir una política exterior pragmática, que mire al mundo como una oportunidad y que empuje la frontera de posibilidades de nuestra agenda de desarrollo”.

“Sentar una posición clara respecto a la defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina, rechazando contundentemente a las dictaduras en la región”.

“Así como el año pasado fuimos de los primeros en nuestro país en condenar la invasión (a Ucrania), quisiera reiterar mi absoluto repudio al accionar ruso. Hay un solo lado correcto donde pararse: el de la paz, el respeto a la soberanía y a la integridad de los países”.

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

La Policía de la Ciudad atrapó a delincuentes de una banda organizada que robó a un empresario

La Policía de la Ciudad puso fin a una banda altamente organizada que robó en agosto último millones de pesos y un lujoso reloj a un empresario en Balvanera. Detuvo a dos de sus integrantes durante una serie de allanamientos en Capital y el conurbano, en los que se secuestraron joyas, dinero, vehículos y una gran cantidad de equipos de comunicaciones.

La dilucidación del caso estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) de la Policía de la Ciudad, tras casi dos meses de averiguaciones y la realización de tres allanamientos simultáneos en el barrio porteño de Caballito y en las localidades bonaerenses de Merlo y Lanús. 

El 8 de agosto al mediodía un empresario del rubro farmacéutico bajaba de su auto dentro de un garaje en Moreno al 3000, en Balvanera, y un sujeto le robó a mano armada la mochila Louis Vuitton que cargaba, tras lo cual salió corriendo y se subió a una moto con otro hombre que la manejaba.

En la denuncia ante la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad el damnificado contó que llegaba de una reunión en Palermo y en la mochila tenía 8 millones de pesos y un reloj Rolex valuado en miles de dólares, con lo cual los efectivos vislumbraron que no había sido un arrebato al voleo.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 23, a cargo del Dr. Marcelo Martín Retes, Secretaría del Dr. Hernán Leandro Gorosito, dispuso la intervención de los detectives de la DIC3 para dar con los autores.

La investigación dio que no solo estaban involucrados el autor material del robo y el conductor de la moto, sino que también hubo otros dos involucrados y sendos autos de apoyo y un andamiaje bien preparado, dando cuenta que sabían que la víctima iría a esa reunión y saldría con el dinero. Con esos autos y la moto siguieron a la víctima hasta dejar su vehículo en el garaje de Once.

Si bien ambos vehículos Citroën, no llevaban las patentes, el trabajo con cámaras de seguridad permitió recabar qué pasó en los momentos previos al asalto, lo cual fue fundamental para la pesquisa.

Los investigadores lograron determinar que los Citroën sin patentes que había utilizado la banda para dar cobertura a los delincuentes en moto, fueron abordados a varias cuadras del edificio en Palermo donde luego iba a salir la víctima. Los dos sujetos antes de subirse a los automóviles, llegaron uno en un Fiat Uno, y otro en una camioneta Volkswagen Amarok, los dos vehículos que fueron secuestrados en dos de los allanamientos.

El trabajo con imágenes y el cruzamiento de datos permitió lograr las identidades de tres de los involucrados por lo cual el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°42, a cargo de la Dra. Ángeles Mariana Gómez Maiorano, Secretaría N°106 del Dr. Juan Pablo Carovano, ordenó los tres allanamientos, vía exhorto ante los Juzgados de Garantías N° 2 de Morón y N° 2 de Lanús.

Uno de los procedimientos fue realizado en un departamento de la calle Valle al 300 en Caballito, donde fue detenido uno de los sospechosos, que sería quien habría conducido uno de los vehículos. También, en un garaje cercano fue secuestrado el Fiat Uno. En este domicilio los oficiales incautaron cuatro celulares, dos de ellos Iphone 16, un anillo, una cadena, dos dijes y 600 dólares.

Otro de los involucrados fue detenido en Viena al 1000, en Merlo, donde los efectivos secuestraron cuatro radios de comunicación Motorola con dos cargadores, cuatro celulares, dos de ellos Iphone, cinco cartuchos de escopeta calibre 32, 413 dólares y la camioneta Amarok.

El tercer allanamiento, fue en un departamento en Lanús, donde fueron secuestrados tres celulares, pero no se encontró al involucrado por lo cual pesa sobre él, un pedido de captura.

Además de detectives de la DIC3, en los procedimientos en el conurbano participaron por jurisdicción, efectivos de la Comisaría 2da. de Lanús y la Comisaría 1ra. de Merlo.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.