El gobierno bonaerense ya entregó 116 ambulancias en su gestión

En la ciudad de Tandil, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, entregó una ambulancia y firmó un convenio con Lunghi. Es la ambulancia 116 que otorga el gobierno de Axel Kicillof. Además, se rubricó el convenio por el cual el gobierno bonaerense financia el personal de la terapia intensiva pediátrica del hospital de niños local.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy la ciudad tandilense donde hizo entrega de una ambulancia de traslado y firmó un convenio que beneficia  la gestión integrada del servicio de terapia intensiva pediátrica del hospital “Blanco Villegas”.

Acompañado por la Subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud Nacional Verónica De Cristófaro y el Diputado Nacional, Rogelio Iparraguirre, Kreplak hizo entrega de las llaves de la ambulancia; firmó el convenio de cooperación junto al intendente Lunghi y luego recorrieron la Sala de Terapia Intensiva del Hospital, sector que a partir de la rúbrica comenzará a funcionar bajo el “Sistema Integrado de Salud pública”.

Respecto a la ambulancia, se trata de una unidad de traslado y tiene un valor superior a 12 millones de pesos. Forma parte de los vehículos enviados por la Nación al Estado provincial, en el marco del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud. Dicha flota de ambulancias son marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 316, año 2022.

Están equipadas con camilla con tabla, tubo de oxígeno ultraliviano de 415 lts de transporte, otro de oxígeno central de 1 mts. cúbico con manómetro ultraliviano y central; silla de ruedas plegable, tensiómetro, estetoscopio, flumiter con frasco, un kit de primeros auxilios y otro de herramientas.

Durante la entrega del vehículo, De Cristófaro dijo que “esta ambulancia forma parte de un plan de reconstrucción del sistema de salud, donde hay una serie de recursos que van a fortalecer la capacidad instalada”, además destacó que “el mayor recurso que tiene la República es el recurso humano”. Explicó que el ejecutivo nacional está llevando a cabo el plan de reconstrucción para fortalecer las jurisdicciones, dejando una capacidad instalada para la integración del sistema: una capacidad que permita, a través de infraestructura y tecnología, fortalecer los sistemas públicos. Detalló que se están adquiriendo equipos pesado: tomógrafos, resonadores, angiógrafos para todo el país; así como ambulancias, y un salto de valor en el diagnóstico de imágenes, para digitalizarlas y evitar que las personas viajen para recibir un diagnóstico pertinente y oportuno.

Por su parte, Kreplak dijo que la entrega de la ambulancia “forma parte del sistema de reconstrucción del sistema de emergencias, un sistema que tuvo varias fases, que comenzó con el fortalecimiento de las terapias intensivas móviles con capacidad de derivación de pacientes neonatos”.  Puntualizó que ahora se está trabajando en la organización y la distribución logística y el fortalecimiento de los SAME o servicios de emergencias locales.

En cuanto al convenio firmado, el mismo establece, entre otras cuestiones, la designación por parte del Ministerio del plantel sanitario profesional que trabajará en dicho Servicio. También establece la disposición de 2 camas de terapia intensiva pediátrica destinadas exclusivamente a la atención de pacientes regionales derivados/as a través del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) dependiente del Ministerio.

“Es necesario agradecer al Ministro Nicolás Kreplak por la firma de este convenio que pone en orden a la terapia intensiva en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, y destacar que el servicio de terapia pediátrica estuvo precedida por la organización y la lucha de un grupo de mamás, que a partir de experiencias que atravesaron se organizaron, pusieron en agenda un tema complejo y lograron que esto sea realidad. Con la firma del convenio se normaliza algo que ocurría pero que no estaba oficializado. Hoy la terapia intensiva del Hospital de Niños tiene carácter regional, es un paso más en la integración de nuestro sistema de salud y el de la Provincia de Buenos Aires. También es una buena ocasión para darle las gracias al Ministerio de Salud de la Nación por la ambulancia, nuestra provincia tiene 135 distritos y muchos de estos la necesitaban pero la buena voluntad de Marcos Merello y Verónica de Cristófaro del Ministerio de Salud de la Nación, permitieron que llegue a Tandil”, subrayó Rogelio Iparraguirre.

En la misma línea, Kreplak dijo que “con este convenio, estamos reafirmando que la integración del sistema de salud es posible. Funciona. Es el camino para optimizar los recursos y garantizar una mejor salud regional”.

Por otro lado, Lunghi destacó que el convenio permitirá “normalizar y formalizar algo que venía ocurriendo, cómo la atención  de pacientes de la zona en la terapia intensiva pediátrica de nuestro hospital de niños. Es un gran paso para nuestro sistema de salud pública, que venimos construyendo y consolidando desde hace años y que nos llena de orgullo. Agradezco al ministro, a las autoridades nacionales y al diputado Iparraguirre por este importante paso y por la ambulancia que recibimos. Esta es la manera en la que tenemos que trabajar, gestionando en conjunto y pensando en el bienestar de nuestros vecinos”, dijo.

En la segunda parte del recorrido, los funcionarios visitaron el Dispensario donde presentaron la Historia Clínica Digital. Cabe destacar que se trata de un efector que tiene una implementación total de ese registro mecanizado de datos. Más tarde, se dirigieron al SUM del efector, donde los funcionarios pusieron en valor los 12 desfibriladores externos automáticos (DEA) adquiridos por Salud provincial y la incorporación de un ecógrafo entregado por Salud nacional.

La comitiva estuvo acompañada por los integrantes del gabinete bonaerense, Federico Paruelo, Sabrina Balaña y Juan Sebastián Riera y el Director de Transferencias Financieras a Provincias, Marcos Merello, dependiente de la cartera sanitaria nacional. También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas y la Directora Asociada, Martina Iparraguirre.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

crédito: Policía de la ciudad PRENSA.

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas.