COMUNAS
San Fernando: ampliaron las prestaciones para PAMI en el Hospital Municipal

El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti y la Directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, acompañados de la Diputada Nacional Alicia Aparicio y más autoridades, firmaron un convenio por el que el Hospital ‘San Cayetano’ aumenta su oferta prestacional gracias a una ampliación edilicia que incorporó nuevos servicios. Afiliados y afiliadas podrán acceder a diagnósticos por imágenes, cirugías, internaciones, kinesiología, rehabilitación, especialidades en consultorio y más. “Queremos brindar un excelente servicio a todas las vecinas y vecinos,siempre bregamos para trabajar con PAMI así que agradecemos a Luana y su equipo”, dijo Juan Andreotti.
El Intendente Juan Andreotti y la DirectoraEjecutiva del PAMI, Luana Volnovich, firmaron un convenio para que el Hospital Municipal San Cayetano brinde todas sus prestacionescomo atención en consultorios, diagnóstico por imágenes, cirugías, kinesiología e internación a las afiliadas y afiliados de la obra social, como jubilados y Ex Combatientes de Malvinas y sus familiares.
Andreotti expresó: “Hoy es un día muy importante para losafiliados al PAMI de San Fernando y también para el sistema municipal de salud. Queremos seguir brindando un excelente servicio a todas las vecinas y vecinos, por eso agradezco muy especialmente a Luana (Volnovich) porque desde que ella está a cargo le ha dado al PAMI ‘una vuelta completa’, y eso hay que reconocerlo. Nosotros siempre bregamos para trabajar con ellos, así que muchas gracias a Luana y su equipo”.




Por su parte,Volnovich detalló:“Firmamos un convenio con el Intendente Juan Andreotti para contar como parte de nuestra red de prestadores a este Hospital Municipal tan importante que tiene San Fernando con excelentísima atención, desde la consulta a los especialistas hasta la inversión municipal para tener la mejor tecnología para los vecinos en general, y también a nuestros adultos mayores”.
Acompañaron a la firma la Diputada Nacional Alicia Aparicio; junto con el Subdirector Ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez; el Director de la UGL VIII, Lucas Boyanovsky; el Diputado Provincial Matías Molle; el Secretario de Salud municipal, Marcelo Campos, y la Subsecretaria Claudia Regenjo; la concejal Paula Guevara; la Directora del PAMI San Fernando, María Guevara; y personas mayores que son pacientes en el hospital.
“Este convenio permite al PAMI tener la tranquilidad que nuestros afiliados se atienden en el mejor lugar, y también ayudamos a una enorme gestión municipal que construyó este hermoso Hospital”, destacó la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. “Esta coordinación y cooperación entre el PAMI y el Municipio nos permite seguir mejorando la salud, así que estamos muy contentos”, finalizó.
Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio
Instagram: @sanfermunicipio

COMUNAS
Lanús: servicio de mediación vecinal

Los problemas de convivencia y ruidos molestos continuaron siendo los principales temas de consulta por parte de la ciudadanía.
A lo largo de 2022, el Servicio de Mediación Vecinal local atendió a un total de 1.100 personas que acudieron por diversos pleitos, con el objetivo de agilizar su proceso de resolución mediante el diálogo y el asesoramiento profesional.
“Notamos un incremento paulatino de la conflictividad social, por eso, es fundamental que los Municipios cuenten con este tipo de atención. Lanús tiene un alto nivel de valoración positiva por parte de la población ya que, los vecinos y vecinas, encuentran un espacio adecuado para encontrar soluciones”, manifestó la Directora General del área, Silvina Cigarra.
Durante la pandemia por Covid-19, el área sumó la Mediación Escolar y Virtual. A la fecha, continúa la Capacitación para Docentes de los Centros Educativos Locales con el fin de formar a Estudiantes como Mediadores, como así también, se efectúa un seguimiento periódico para comprobar su correcta implementación.

En cuanto a la estadística elaborada en el último año, las quejas por ruidos molestos, los problemas de convivencia y la tenencia irresponsable de mascotas, figuraron entre los principales temas de consulta. Luego le siguieron los pleitos entre inquilinos y propietarios, la suciedad ocasionada por árboles sin mantenimiento y las filtraciones.
Quienes deseen utilizar este servicio -que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos dependiente de la Subsecretaría de Justicia- pueden comunicarse de Lunes a Viernes al 4379-5100 (interno 7153) en el horario de 9 a 14. También, pueden dirigirse a Melo 1739 (1º Piso) o al CAV (Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste).
20/03/2023
COMUNAS
La Plata: nueva lista de precios del Mercado Central

El Municipio difundió la nueva lista de precios accesibles del Mercado Central de La Plata, que se extenderá hasta el próximo viernes. En el Mercado Regional, el convenio para mayoristas entró en vigencia hoy.
“Las familias podrán acceder a descuentos en frutas, verduras, bebidas y artículos de almacén, bazar, limpieza y perfumería”, adelantó el gerente del predio de avenida 520 y 115, Rubén Casanovas, y recordó que la rebaja del 10% para jubilados se mantendrá el día miércoles.
En este marco, en la nave 1 del espacio se ofrece el kilo de pan a $280, la docena de facturas a $540 y dos prepizzas por $315, con la posibilidad de obtener un descuento del 10% abonando en efectivo. Además, el kilo de filet rebozado se puede adquirir a $1420, el de alitas de pollo a $300 y el de cordero a $1200.
En la fiambrería, donde siguen vigentes las promociones pagando con QR de Cuenta DNI, continúa disponible la oferta en salame, jamón y queso (200 gramos de cada uno) por $850.
El nuevo acuerdo de precios también incluye a los productos de almacén de la nave 2, como los bocaditos Granix de frutilla por 180 gramos a $369,99; el aceite de girasol Pureza por 900 mililitros a $569,99; el kilo de harina Favorita 0000 a $204,99; el de yerba Buen Día $579,99; y la lavandina Héroe de 2 litros por $229,99.
Por su parte, los vecinos que se acerquen a la verdulería del sector podrán conseguir el kilo de morrón rojo a $99,99, al igual que el de berenjenas, mientras que el de tomate grande estará a $299 y el de banana Ecuador a $399. Además, ofrecerán dos cabezas de ajo por $100.
A su vez, quienes visiten la carnicería —donde también continúan vigentes las promociones para afiliados de UPCN, el descuento con QR de Cuenta DNI y la rebaja pagando en efectivo— tendrán acceso a dos kilos de carne picada por $2000 y dos kilos de paleta, roast beef, cuadrada o bola de lomo a $2990.
Finalmente, en el almacén de bebidas de la nave 3, podrán adquirir la cerveza Quilmes por 473 mililitros a $249,99; el agua con gas Villavicencio de 500 mililitros a $134,99; y el jugo multifruta Pindapoy de un litro a $179,99.

PRECIOS ACCESIBLES PARA MAYORISTAS EN EL MERCADO REGIONAL
A partir de un nuevo acuerdo con los puesteros locales, el Mercado Regional La Plata de avenida 520 entre 115 y 116 también dispuso precios accesibles en una selección de frutas, verduras y hortalizas de estación, los cuales se traducirán en las góndolas de los comercios de cercanía y aliviarán los costos del consumidor minorista.
En ese sentido, hasta el viernes 17 inclusive los comerciantes mayoristas encontrarán el kilo de papa a $100; el de banana Ecuador a $275; el de banana comercial a $200; el de pera a $200; el de manzana a $400; el de naranja para jugo a $300; el de limón a $100; el de acelga a $41,67; el de morrón rojo a $22,22; el de zapallo anco a $100 y el de cabutia a $207,69.
De igual manera, podrán comprar el kilo de tomate redondo o de zanahorias a $155,56; el de remolacha a $208,33; el de choclo a $75; el de cebolla a $100; el de berenjena a $70; el de lechuga capuchina a $110; el ajo a $46; el de repollo colorado a $250; el de pepino a $61,54; el de zuchini a $80; y el maple de 30 huevos a $750.
COMUNAS
La Legislatura porteña derogó el impuesto a las tarjetas de crédito o compra

La Legislatura de la Ciudad sancionó este jueves una ley por la cual dejó anulado de manera inmediata el cobro de una tasa del 1,2% sobre los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito o compra.
Esta derogación de un gravamen establecido en el artículo 316 del Código Fiscal (texto ordenado por Decreto N° 70/23) como impuesto de Sellos, que se venía aplicando sobre las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra generan para su remisión a los titulares, tendrá vigencia “a partir del día posterior a la sanción de la presente ley”.
Aunque había varios proyectos de ley en similar sentido, se consideró, debatió y votó el presentado recientemente por la Jefatura de Gobierno de la C.A.B.A, previo tratamiento en la comisión parlamentaria de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside Claudio Romero (VJ).
El miembro informante recordó que dicha imposición ahora derogada fue aplicada de emergencia luego de la “quita arbitraria, inconsulta e intempestiva de los fondos que recibía la Ciudad” por parte de la Nación, en concepto de coparticipación federal de recursos.
A partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (dic 2022), la administración federal debe remitir los fondos pertinentes de manera automática y periódica al gobierno metropolitano.
Pero -señaló Romero- la Nación “no cumple con la devolución” de los fondos ya retenidos y ofrece “un bono papel higiénico, que no tiene ningún tipo de valor porque no cotiza en ningún lado”. El desfase “lo vamos a financiar con un enorme esfuerzo en reordenar las cuentas, con mayor eficiencia administrativa, sin gastos demagógicos y con un superávit previsto para 2023 de entre 9.000 y 10.000 millones de pesos”.
La ley se aprobó en general por la unanimidad de los 59 diputados presentes. En particular, hubo una propuesta del Frente de Todos para que la vigencia de esta norma fuese a partir del 1 de enero de 2023, pero se impuso el texto original del oficialismo que impone como día a partir del cual rige la ley el de mañana, 10 de marzo de 2023.

DNU ratificado
El cuerpo parlamentario de la Ciudad ratificó este jueves el decreto de necesidad y urgencia N.º 2/23, dictado por el gobernante Rodríguez Larreta y refrendado por todo su gabinete.
“Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2023 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19)”, es lo que reza el DNU homologado por los legisladores.
Conmemoración del Día de la Mujer
Con declaraciones diversas y discursos de legisladores de todas las bancas, se conmemoró el Día de la Mujer en la parte final de la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, un día después de la fecha asignada internacionalmente a esa evocación.
COMUNAS
Morón: “Hoy es un día de fiesta porque llegamos al 100% de cloacas en Morón”

La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Intendente de Morón, Lucas Ghi, anunciaron en un acto que, tras las finalización de cuatro redes secundarias que benefician a más de 63.000 personas, el Partido de Morón ya cuenta con el 100% de cobertura en el servicio de desagües cloacales.
El evento se llevó a cabo en el Club Social y Deportivo Rivadavia 87 de la localidad de Castelar y también estuvieron presentes el Ministro de Economía, Sergio Massa; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos PBA, Leonardo Nardini; el Presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella y el Presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, además de otros funcionarios de rango nacional, provincial y local; y diversas autoridades de AySA.
Luego del acto Malena Galmarini señaló que se trata de “un día de fiesta no sólo para estas vecinas y vecinos que vinieron a acompañarnos, también para quienes tenemos la responsabilidad de gestionar y mejorar la vida de la gente. Tuvimos la decisión política de avanzar, convirtiendo la llegada del agua y las cloacas en una política de estado. Hoy son las cloacas pero nos queda muy poquitito, un 5% restante en Morón, para alcanzar el total de la cobertura de agua potable y esto va a ser antes de fin de año”.
Por su parte el presidente de la Nación destacó que “Hoy estoy feliz de que Morón esté alcanzado la construcción del 100% de la red cloacal y feliz que el 95% de Morón ya tenga agua potable. Sabemos que el agua y el tratamiento de las aguas servidas son centrales. Desde que asumí en 2019 hasta el día de hoy, AySA incrementó el 1500% su presupuesto.”. Y agregó “No quiero dejar de soslayar el magnífico trabajo de Malena en estos años. En estos 3 años AySA construyó 4.000 km de redes”.



En diciembre 2019, al iniciar la gestión de Malena Galmarini en AySA, el partido de Morón contaba un 76% de cobertura del servicio de cloacas. Desde 2020, AySA continuó avanzando con la puesta en servicio de cuatro obras para incorporar a más de 22.300 habitantes de las localidades de Haedo, Castelar y Morón Sur.
Estas últimas obras habilitadas, con las que se alcanza la totalidad de la cobertura del servicio de saneamiento en Morón, son redes secundarias que fueron ejecutadas por la DIPAC, financiadas por el BID, y supervisadas por AySA que será quién las opere, e involucraron 13.000 conexiones domiciliaras, el tendido de 113.000 metros de cañerías que beneficiaran a 63.000 personas.
En tanto Axel Kicillof manifestó que “Llegar al 100% de cobertura cloacal en un distrito como Morón es un hecho histórico. Y lo hizo este Gobierno. Histórico también porque las obras de agua y cloaca, a diferencia de otras obras de infraestructura en general, se postergaban y muchas veces no se hacían. Son muy difíciles de inaugurar para la foto, cortando cinta, difícil mostrarlas, filmarlas, porque van por debajo de la tierra y por eso siempre quedan por hacer. Por eso, a mí me da llena alegría formar parte de un gobierno que en toda la Provincia de Buenos Aires las está haciendo.”
En lo que respecta a las obras de agua potable, en diciembre 2019, el partido de Morón contaba con un porcentaje de cobertura del servicio de agua potable del 89%. Desde 2020, AySA habilitaron obras para incorporar al servicio a 14.500 habitantes, llegando a un 95% de corbertura de servicio. Actualmente, se están ejecutando 3 obras para incorporar a más 3700 habitantes. Además, están en proyecto de última etapa otras dos obras para 3.200 habitantes y así llegar al 100% de cobertura de agua potable en el municipio.
Por último Galmarini recordó que “el 30 de Diciembre del 88 el Intendente de entonces y quien después fue Presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmaban los contratos sin cumplir con las normativas de las licitaciones y finalmente esas cloacas nunca se hicieron. Hoy tengo la posibilidad de ser quien termine con esta deuda y con este dolor para las vecinas y los vecinos de Morón.”
Además acompañaron la habilitación Sebastián Galmarini, Director de Banco Provincia; Sonia Kabala, titular de APLA. Por parte de AySA estuvieron presentes: Martin Reibel Maier, Vicepresidente de AySA; Alberto Freire, Director General; Fernando Calatroni, Director General Técnico; Patricio D’Angelo, Director General Administrativo; Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales; Sebastián Canellas, Director de Prensa y Comunicación; Danilo Zanata, Director de Plantas y Establecimientos; Federico Zambra, Director de Operaciones Regionales; Pablo Careaga, Director Regional Oeste y miembros de la comisión directiva del SGBATOS.
COMUNAS
Larreta y Lousteau juntos recorrieron una empresa agrícola

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional, Martín Lousteau, recorrieron una empresa que revoluciona el análisis de calidad en la cadena de agro a través del procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. Esta técnica genera puestos de trabajos en la Ciudad y, además, exporta talento argentino al mundo.
“Vamos a seguir acompañándolos con medidas que incentiven y faciliten el trabajo. La Ciudad quiere que sigan creciendo. Sin dudas, este es el camino para estimular el desarrollo productivo y económico del país”, precisó Rodríguez Larreta. En tanto, Lousteau dijo “que aquí vemos el potencial que tiene la Ciudad, su creatividad y potencia para generar innovación y exportaciones que aportan divisas para Argentina”.
También participaron de la actividad el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje; y el co fundador de la compañía, Matías Micheloud.
Zoom Agri, ubicada en el barrio de Belgrano, se fundó en 2017 y un año después participó del programa IncuBAte, de #Baemprende. Es considerada la plataforma líder en la determinación de calidad física y pureza varietal de diferentes commodities agrícolas.

Aporta soluciones que son utilizadas por todos los actores de la cadena: semilleros, productores, acopios, exportadores, procesadores y laboratorios. Hoy en día cuenta con 60 empleados y genera ventas en más de 20 países. Tiene oficinas en Argentina, Brasil, España y Australia.
“Los argentinos se merecen el espacio y las herramientas para hacer valer todo su potencial y así generan oportunidades de crecimiento tanto acá como en el resto del mundo”, agregó el Jefe de Gobierno.
A partir de su participación en IncuBAte, Zoom Agri se posicionó como la marca líder en el análisis de calidad en la cadena de agro. Ya superó las 180 millones de imágenes únicas de granos y oleaginosas y es elegida por las grandes marcas donde brindan sus servicios.
IncuBAte es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de BA Emprende, que desde hace más de 16 años busca detectar proyectos de alto potencial y llevarlos a un nivel superior de desarrollo.
Acompaña ideas innovadoras y estimula la consolidación de nuevas empresas. En este sentido, está destinado específicamente a emprendimientos comerciales, productivos, sociales y tecnológicos de alto impacto con una antigüedad no mayor de 4 años que cuenten con un Producto Mínimo Viable (PMV).
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD3 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional