Encontrá “Precios Justos” para verduras y frutas en la Ciudad

La Secretaría de Comercio actualizó la canasta de frutas y verduras incluídas en el programa Precios Justos. Los montos acordados (por kilo) serán los siguientes: papa negra $179, tomate redondo $459, zapallo anco $149, manzana $399, cebolla $170, banana ecuatoriana $470, banana subtropical $382.

Respecto al mes anterior, la papa y la cebolla bajaron su precio, así como también se agregaron a la canasta pera y zapallo anco. Estos productos y precios estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados del AMBA.

La canasta mantendrá precios fijos para todos sus artículos desde hoy y hasta el 30 de abril.

a Secretaría de Comercio, en un trabajo en conjunto con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y los principales proveedores del sector, actualizó la canasta de frutas y verduras, en el marco del programa Precios Justos, que entrará en vigencia a partir de mañana.

La canasta, que mantendrá precios fijos para todos sus artículos desde el 5 hasta el 30 de abril con el objetivo de brindar orden y previsibilidad, está compuesta por frutas y verduras relevantes para el consumidor promedio, a precios convenientes. Estos productos y precios estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados del AMBA.

Los precios acordados (por kilo) serán los siguientes: papa negra $179, tomate redondo $459, zapallo anco $149, manzana $399, cebolla $170, banana ecuatoriana $470, banana subtropical $382.

Respecto al mes anterior se destaca que la papa y la cebolla bajaron su precio, así como también se agregaron pera y zapallo anco a esta ampliación.

Los proveedores que acompañan el acuerdo son: Cámara Argentina de banana y afines (CAMABANA), Kleppe S.A, Frutihorticola Saturno S.R.L, Patagonia Sunrise S.R.L, Pradan S.R.L, Agropecuaria El Corralito S.A, Frutamax S.R.L, Cuadro Norte S.R.L, Maguos S.R.L y Palmala S.R.L.


Precios Justos Barriales

La Secretaría de Comercio armó está canasta con más de cien productos de consumo masivo que serán los precios de referencia en todos los comercios de cercanía. Estos van a mantener el precio hasta el 15 de julio y luego van a recibir una actualización del 3,8%.

Para que los comerciantes puedan chequear el listado completo de los productos, que está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés de 30 empresas de primera línea, y la lista de los precios acordados.

Algunos de los productos incluidos en el listado para el Área Metropolitana de Buenos Aires son: aceite girasol Cañuelas 900 ml $363,30, leche larga vida descremada UAT Alimenta 1 lt $218,48, arroz largo fino Molinos Ala 1kg $321,09, conserva de tomate perita Noel 400 gr $237,18, harina de trigo 000 Morixe 1 kg $184,28, pan rallado Mamá Cocina 500 gr $228,36 y yerba mate liviana con palo Unión 500 gr $747,36.

¿Qué es Precios Justos para las frutas y verduras de estación?

Es un acuerdo voluntario con los proveedores del Mercado Central de Buenos Aires y grandes cadenas de supermercados que fija los precios de las frutas y verduras más representativas del consumo de las argentinas y los argentinos.

¿Cuáles son las frutas y verduras incluidas?

Papa negra: $599
Cebolla $279
Tomate: $649
Manzana: $599
Banana Ecuador: $899

*En el caso del tomate, por razones climáticas puede ser redondo o perita

Productos y precios vigentes hasta el 30 de noviembre de 2023.

¿Dónde se comercializan las frutas y verduras a Precios Justos?

Se consiguen en las grandes cadenas de supermercados del área metropolitana de Buenos Aires.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.