El legislador Ramiro Marra desafió a Larreta: “Ahora empieza el juego”
Publicado en
El legislador de La Libertad Avanza se refirió a los recientes cambios en la modalidad de voto en la Ciudad impulsados por Horacio Rodríguez Larreta y el radicalismo. Presentó un proyecto que busca evitar que se cambien las reglas de juego a meses de la elección como hizo el jefe de Gobierno hoy._
Ramiro Marra presentó un proyecto de ley en la legislatura porteña para impedir que en el futuro vuelva a repetirse una situación como la de hoy con el cambio del panorama electoral en la ciudad de Buenos Aires. “Esta medida es ridícula” dijo Marra en C5N respecto de la decisión de Horacio Rodriguez Larreta de separar la elección de CABA de la nacional, además de agregar que “cambiar las reglas de juego a pocos meses de la elección es preocupante para la sociedad”.
Lo que Marra propone con su proyecto no llegará a afectar la medida actual, pero busca poner una traba de cara al futuro para que no vuelva a suceder, limitando al jefe de Gobierno a poder realizar estos cambios, teniendo que hacerlos como mínimo con un año de anticipación y con acuerdo de la Legislatura Porteña.
El diputado del espacio liderado por Javier Milei comparó esta situación con el debate que surgió el año pasado sobre eliminar las PASO, donde el propio Larreta dijo que era un disparate cambiar las reglas electorales tan cerca de los comicios porque lo perjudicaba, y que La Libertad Avanza, que se especulaba que sería un espacio beneficiado por esta medida, se posicionó en contra del cambio de reglas. “No hacemos política en base a nuestras conveniencias electorales. No tomamos ese tipo de decisiones de políticas tan sensibles a tan poco de las elecciones” dijo el legislador.
Un grupo de trapitos casi mata a un médico porque no quiso pagarles lo que le pedían. “Pagame porque te rompo todo y te mato”: la brutal pelea entre un trapito y un médico en Flores al que le exigió $ 5.000 por estacionar. El cuidacoches lo golpeó con una tabla de madera con clavos. El conductor terminó con heridas en varias partes de su cuerpo. La violenta escena quedó grabada.
Otra vez, trapitos. Otra vez, una escena violenta. Esta vez, ocurrió en el barrio porteño de Flores y terminó con la víctima con heridas en varias partes de su cuerpo. El video de la violenta escena, ocurrida el fin de semana, se conoció en las últimas horas. Allí se ve al cuidacoches agrediendo a un médico porque no le quiso pagar 5.000 pesos por estacionar en la calle. La víctima, golpeada brutalmente con una tabla de madera con clavos, tuvo que ser trasladada porque sufrió lesiones en los labios, cuello, cabeza, manos y brazos.
El episodio ocurrió el sábado a la mañana cuando el médico llevó a su esposa a hacer unas compras. Al momento de estacionar, apareció un trapito que le hacía señas y que supuestamente lo estaba ayudando a dejar el auto bien ubicado. Sin embargo, apenas el hombre se bajó, el trapito lo atacó inmediatamente con la tabla llena de clavos.
Toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad. En el video se puede ver cómo antes de que el médico estacione, el trapito tenía la tabla escondida y preparada para agredirlo. El médico intentó defenderse y logró que la tabla quede en el suelo, pero otros trapitos que vieron la pelea se acercaron en grupo y lo atacaron con elementos filosos.
La víctima, que no quiso dar su nombre por medidas de seguridad, contó en El Trece detalles del ataque: “Ni bien estacioné, apareció con ese tremendo pedazo de madera y me pidió plata. Lamentablemente yo no tenía (plata) en el momento porque sino le hubiera dado algo para que se vaya. Enseguida se puso muy agresivo y me dijo: ‘Dame cinco mil, sino te rompo todo y te mato'”.
Según explicó el médico, el primer impacto que recibió fue un golpe en la cabeza con la madera y posteriormente heridas con objetos filosos que no logró identificar. “Aparecieron otros trapitos que me golpeaban desde atrás. Yo no sabía con cuánta gente estaba peleando. Había algo más porque la tabla quedó después tirada. Alguien más tenía no sé si una púa o algo, porque tengo varios cortes”.
La esposa, que estaba a unos 100 metros del lugar, vio la pelea y rápidamente llamó al 911. “Yo fui a llevar a mi mujer a hacer una compra. Soy médico, no peleador callejero. Me defendí como pude”, expresó.
En la grabación también se ve el momento posterior a la huida de los trapitos. Un grupo de mujeres rodeó al médico y también comenzaron a golpearlo. Su esposa se metió en el medio para intentar defenderlo y después de un rato se alejaron. “Las mujeres me decían ‘¿a mí me vas a pegar?’ y yo les dije que no quería pegarle a nadie sino que se alejaran”.
Por último, el médico alertó que tenía la sensación de que los trapitos trabajan de forma organizada y planificada porque, apenas comenzó a defenderse, llegaron todos rápidamente en grupo a agredirlo.
Después de 10 minutos, la Policía llegó al lugar para buscar a los atacantes y el médico fue trasladado al centro de salud por las múltiples heridas recibidas.
El ataque al hermano de Driussi
El domingo, día siguiente al ataque en Flores, el hermano del futbolista de River, Sebastián Driussi, fue agredido también por trapitos. Fue en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, a la salida de un boliche.
Gonzalo, de 20 años, fue atacado en la madrugada del domingo en inmediaciones del cruce de Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Debido a la fuerte golpiza, el hermano del delantero del Millonario debió ser internado y operado tras sufrir la fractura de su mandíbula.
Según fuentes policiales citadas por TN, la agresión ocurrió cuando uno de los trapitos de la zona les pidió a Driussi y sus amigos 10 mil pesos para cuidarles el auto, a lo que se negaron y le ofrecieron ocho mil.
Temporal en la Ciudad de Buenos Aires: donde reclamar o llamar a Defensa Civil
Publicado en
La alerta naranja por tormenta que emitió el SMN se mantiene pasadas las 15 y prevé que las áreas afectadas tendrán “lluvias intensas y tormentas, algunas localmente fuertes”. Conocé donde llamar acá.
“Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, señalaba la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional.
En Almagro, el viento tumbó un imponente árbol que cayó encima de un auto, que fue literalmente aplastado. El hecho se produjo en Díaz Vélez al 4200, por lo que la Policía de la Ciudad y los servicios de emergencia debieron cortar el tránsito en la intersección con Gascón.
🚨 AHORA |
🌧️ Un árbol de gran porte cayó sobre un auto y dejó 4 heridos que son trasladados por el SAME.
¿Dónde reclamar o comunicarse ante la caída de árboles o postes de luz?
La Dirección General de Defensa Civil forma parte del sistema de atención integral de siniestros y desastres de la Ciudad. Desarrolla diversas tareas atinentes a la gestión integral del riesgo, trabajando tanto en la en la reducción de riesgos (prevención, mitigación y preparación) como en el manejo de crisis (alerta y respuesta) ante la ocurrencia de eventos adversos.
La Dirección General de Defensa Civil trabaja, en lo que hace a la respuesta ante emergencias (incendios, derrames de sustancias tóxicas, inundaciones, etc.) en coordinación con los demás organismos intervinientes para salvaguardar la vida y los bienes de la población y mitigar los posibles riesgos asociados al evento.
Respecto de las acciones preventivas y de preparación, esta repartición se encarga de la evaluación y control de los planes de evacuación de discotecas bailables, geriátricos, eventos masivos, etc. Según la legislación vigente y el asesoramiento en materia de medidas contra incendio y seguridad en edificios públicos y privados.
Se realizan también relevamientos socio técnicos de diverso tenor con el objeto de minimizar los riesgos existentes y es posible consultar y analizar las distintas variables que se puedan presentar ante una emergencia a través del Sistema de Información Geográfico (SIG) realizándose estudios preliminares de riesgo.
En lo que hace al trabajo permanentemente con la comunidad, se desarrollan actividades de capacitación en instituciones públicas, privadas y del tercer sector, tendiendo a la formación de multiplicadores y promoviendo el fortalecimiento de los lazos con diversos grupos comunitarios. Además, promueve la difusión de medidas de autoprotección por diversos medios.
En el año 2005, a partir del Decreto Nº 92 G.C.B.A., se crea la Subsecretaría de Emergencias. La Dirección General de Defensa Civíl pasa a integrarla junto con otros organismos que dan respuesta a la emergencia.
Actualmente las responsabilidades primarias de la Dirección General de Defensa Civíl son las establecidas en el Anexo del Decreto Nº 2075/07 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el Decreto 695/09, ante “la necesidad de abordar la problemática desde sistemas más modernos y de probada eficacia en distintas ciudades del mundo” se aprueba el “Plan Director de Emergencias”, que “constituye el marco de referencia para que todas las áreas del GCBA den respuesta ante situaciones de amenaza a la comunidad”.
La Ciudad activó un manual para los reclamos de consumidores
Publicado en
Pese a que Javier Milei disolvió el COPREC sitio habilitado para reclamos nacionales por compras defectuosos o denuncias por incumplimientos en la compra de bienes de consumo, la C.A.B.A. a través del Consejo de la Magistratura activó un manual de procedimientos en este tipo de casos para los consumidores.
El manual se aplicará a aquellos casos que versen sobre relaciones de consumo en los términos de la Ley N° 24.240 y del Código Civil y Comercial de la Nación y que estén comprendidos en razón de la materia y el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con las Leyes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nros. 6.286 y 6.407, del Código Procesal para Justicia de las Relaciones de Consumo y sus modificatorias, excluyendo aquéllos que versen sobre cuestiones de competencia federal.
Asimismo, el documento firmado estipula que los reclamos a remitirse en forma remota serán aquellos presentados a través de la Ventana Única Federal a partir del 1° de febrero del 2025 y que, para el control de los casos derivados, se creará un panel de control entre ambas partes, en donde se visualizarán los reclamos derivados que estarán divididos según el estadío de la derivación.
En los últimos días en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se firmó el Manual Operativo para el tratamiento de casos derivados al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo.
La firma fue realizada por el consejero Marcelo Meis y el director de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje, Leonardo Lepíscopo. Asimismo, la reunión contó con la participación de los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Lorena Clienti y Martín Converset, de manera virtual, el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Nación, Fernando Blanco Muiño, el director general de Defensa del Litigante, Juan Pablo Zanetta, el director del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, entre otras autoridades.
El documento tiene como objetivo fijar las modalidades operativas de funcionamiento que permitan el tratamiento de reclamos de conciliación previa en las relaciones de consumo que se inicien por la Ventanilla Única Federal.
A partir del 1 de febrero de 2025, los reclamos de conciliación previa serán derivados a este sistema; donde se creará un panel de control para el seguimiento y visualización de los mismos, garantizando a los consumidores un acceso más ágil y eficiente a la resolución de conflictos.
El manual se aplica a reclamos relacionados con la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial de la Nación, y abarca las relaciones de consumo dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, excluyendo aquellos casos de competencia federal.
“Hoy damos un paso importante en el fortalecimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires con la transferencia del tratamiento de los reclamos de consumo al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo. Este acuerdo no sólo permite una mayor eficiencia en la resolución de los casos, sino que también refuerza nuestra capacidad de gestionar y proteger los derechos de los consumidores de manera más directa y cercana”, señaló Meis.
“Este es un paso más hacia una justicia de consumo más cercana, eficiente y adaptada a las necesidades de los ciudadanos, lo que reafirma nuestra autonomía en la resolución de estos casos sin depender de instancias federales”, concluyó.