Trámites express, cultura porteña y aire libre

En la víspera de las elecciones donde el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspira a dejar la Ciudad para irse a Nación, se lanzó un Compromiso 2023 de gestión pública en varios ítems que te contamos a continuación para la Ciudad.

El gobierno portñeo lanzó la iniiciativa para “alcanzar 240 equipos de salud y 137 promotores de atención para lograr un seguimiento personalizado y puerta a puerta” con la incorporación de nuevos profesionales y promotores de la salud, para reforzar los actuales equipos médicos y la Red de Bienestar Integral, y así  lograr un seguimiento personalizado y puerta a puerta en todos los barrios de la Ciudad.

Recreación

100 espacios deportivos y de recreación y 25 patios de juegos nuevos o renovados.

Completar al 100% la apertura del Ecoparque.

35.000 jóvenes disfrutan del Pase Cultural.

Renovación del Teatro Alvear.

Primer Museo de los Niños en el sur de la Ciudad. 

Programación cultural en plazas de todas las Comunas. 

Mirador Obelisco. 

Vamos a inaugurar un mirador en el Obelisco, instalando un ascensor vidriado en el interior del monumento, para que los vecinos, vecinas y visitantes de la Ciudad puedan disfrutar de una vista panorámica de Buenos Aires a 62 metros de altura.

Ciudad Digital

En el plano tecnológico, el gobierno porteño aspira a facilitar que 2.500.000 personas validen su identidad digital y puedan visualizar, descargar y compartir sus documentos digitales de manera segura.

Así como a instalar nuevos puntos WiFi en los barrios populares, como parte del proceso de urbanización, y a garantizar la velocidad de 1Gb en todas las escuelas, para ampliar la conectividad de las aulas y atelieres digitales.

Turnos médicos por Boti y resultados de laboratorio e imágenes vía web. 

En este sentido, el gobierno de Larreta avanza en optimizar el tiempo de todas las personas que utilizan los servicios de salud de la Ciudad, a través de la solicitud de turnos médicos en Boti y la consulta de los resultados de laboratorio e imágenes de manera online en la plataforma miBA.

También en la eliminación de cobro de 60 trámites como por ejemplo las habilitaciones comerciales, la expedición de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, y certificados de adopción.

Matrimonio digital.

Para quienes quieran realizar la gestión y celebrar la audiencia de forma remota, con la participación de las personas que vayan a contraer matrimonio y las que oficien de testigos.

Primera autopista inteligente para autos particulares (Illia), va a hacer reemplazando las 28 cabinas de viaje por un pórtico que, mediante el uso de cámaras láser, leerá las patentes y permitirá que los vehículos no tengan que detenerse.

Renovación de licencias de conducir en 45 minutos: agilizar las renovaciones de licencias de conducir para que puedan obtenerse en 45 minutos, simplificando los trámites y optimizando el tiempo de los vecinos y vecinas.

Y el lanzamiento la Academia Vivamos Cultura, una plataforma de educación virtual para todo el país, en la que se podrá acceder a más de 300 cursos online y a toda la oferta formativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

Transformación Urbana

BA Costa: 25 hectáreas de nuevos espacios verdes y públicos frente al río. 

18 calles verdes y ensanches peatonales.

100% de barrios con Ecobici.

2 edificios de investigación en el Parque de la Innovación. 

Relacionados: 

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.