TENDENCIAS
Homenaje a la labor de “La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia”

El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia.
La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia es reconocida por el trabajo realizado en los programas de acompañamiento, apoyo y protección que impactan en la salud y bienestar de los niños y sus familias. Se trata de una organización sin fines de lucro, que cumple 30 años en desarrollar y liderar programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y su familia.
Los diputados de la Ciudad reconocieron la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia. Esta tarde se llevó a cabo el acto, en el salón Hipólito Yrigoyen. Y contó con la presencia de la legisladora y autora del proyecto María Luisa González Estevarena, la Directora Ejecutiva de Casa Ronald Julieta Cortijo y el Presidente Luis María Zambroni.
“Es un día feliz para mí porque desde esta Legislatura brindaremos este mimo al alma. Como diputada de la ciudad es mi deber destacar y aplaudir la labor desempeñada por la Casa Ronald en apoyo a las familias y los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó la diputada. Y sumó: “El impacto positivo no solo se limita a las familias que brinda alojamiento, también llevó adelante distintas actividades comunitarias, promoviendo la educación y la conciencia sobre la importancia de la salud infantil en nuestra sociedad”.
Luego Zambroni agradeció a Estevarena y a la Legislatura por el reconocimiento: ““Me siento muy honrado en compartir este momento con mucha gente y que nos ayudó llegar hasta acá”. A su vez detalló sobre las distintas redes que conforman a la iniciativa y determinó: “Este reconocimiento nos lleva a ir por más y a estar cerca de las familias”.
Por su parte, Cortijo declaró: “Estamos muy agradecidos, en la Casa Ronald trabajamos todos los días para mantener a la familia cerca en un momento difícil, como es la enfermedad de un hijo”. También subrayó la red de voluntarios, las familias y los donantes “que nos permiten y colaboran con mucho compromiso para poder cumplir nuestra misión en Argentina”. Y concluyó: “Esto nos impulsa a seguir trabajando y acompañando”.
La organización se encuentra en el barrio de Almagro, sobre Perón entre Medrano y Acuña de Figueroa. La Casa cuenta con amplios ambientes para posibilitar el alojamiento de las familias, que atraviesan el duro momento de tener a un hijo o hija con una patología de alta complejidad y que requiere tratamiento permanente. Desde la apertura de la primera Casa, el organismo acompañó a 300.000 familias, cuenta con 11 programas, 200 voluntarios y más de 10 mil donantes individuales. Y trabaja con siete hospitales de referencia en el país.

TENDENCIAS
SUBE actualizada para cargar desde tu celular

La herramienta tiene una función para que los usuarios puedan operar con tecnología NFC. Se podrán consultar movimientos e historial de viajes, beneficios, ver las terminales automáticas, puntos de carga y acceder a un canal de consultas.
La aplicación SUBE permitirá, desde ahora, realizar todas las gestiones desde un mismo lugar, incorporando una función para que los usuarios puedan pagar sus viajes con el celular, el que deberá tener tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior, informaron fuentes oficiales.
La nueva app SUBE, que estará disponible de manera gradual para llegar al 100% de accesibilidad el jueves, se podrá descargar paulatinamente en forma gratuita desde Google Play Store.
Además, la SUBE Digital tendrá una primera prueba piloto en la ciudad de Neuquén a partir del 7 de septiembre, de manera que las personas que descarguen la app podrán usarla habilitando su ubicación dentro del municipio.
Para más información sobre SUBE pueden contactarse a través de las redes sociales oficiales Facebook, Instagram, el chatbot SUBi o la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).
TENDENCIAS
¿Cuánto cuesta una multa desde hoy en la Ciudad de Buenos Aires?

Luego de seis meses sin una actualización, este lunes aumentaron un 42% las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La medida aplica para faltas como mal estacionamiento, uso del celular, pasar un semáforo en rojo y negarse a un control de alcoholemia, entre otros, como así también a exceso de velocidad, cuyo valor varía de acuerdo a la cantidad de kilómetros por hora (km/h) superados según la vía. Por ejemplo, las autoridades señalaron que quienes superen los 140 kilómetros por hora deben pagar $586.640.
Para consultar la existencia de multas por vehículo como así también el puntaje o scoring de un conductor, hay que ingresar a la página web https://buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/consulta-de-infracciones/
¿Cuánto cuesta una multa desde hoy en la Ciudad de Buenos Aires?
- Mal estacionamiento: teniendo un valor de Unidad Fija (UF) equivalente a 100, la multa pasará a ser de $ 14.666;
- Estacionar bloqueando una rampa o un lugar para discapacitados: llega a los $ 43.998, porque está establecida en 300 de UF;
- Exceso de velocidad: en este caso, se modifica según la cantidad de km/h en que se haya superado el límite para cada tipo de vía, y pueden ir desde los 40 a 4000 de UF. Por tal motivo, los precios quedarán entre $ 10.266 y $ 586.640;
- Conducir utilizando el celular: quedó establecido en 100 UF, es decir $ 14.666;
- Mirar o enviar mensajes de texto con el celular: el valor total es de $ 29.332. Esta infracción es considerada el doble de grave que hablar, porque el conductor o la conductora le presta menos atención todavía al tránsito;
- Pasar un semáforo en rojo: quedará entre los $ 43.998 y $ 219.990 (siempre y cuando lo haga un transporte público),
- No usar el cinturón de seguridad o no ponerse el casco en una moto: $ 14.666 para las dos.
TENDENCIAS
Siguió creciendo el consumo de la yerba mate

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó este lunes que el consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022, de los cuales al mercado interno fueron destinados 275.809.497 kilos y al exportador 40.304.006 kilos.
En ese marco, el INYM precisó que, respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en diciembre se despacharon 2.640.193 kilos; alcanzando 40.304.006 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.
“Durante el mes de diciembre los paquetes de medio kilo representaron el 56,02 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,01 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,63 % los envases de dos kilos, y con el 0,89% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,43 %, mientras que el 2,02 % correspondió al rubro “sin estampillas”, detallaron.
TENDENCIAS
Anotate en el programa Aprendé Programando del gobierno porteño

El programa ofrece una variedad de cursos gratuitos en tecnologías como Desarrollo web, Modelado 3D, Programación con Python, Ciencia de datos, entre otras. Está dirigido a estudiantes de los últimos cuatro años del Nivel Primario y de los últimos dos años de la escuela secundaria o los últimos tres años de escuela técnica de la Ciudad. También pueden participar alumnos de CENS, Adultos 2000 y Terminá la Secundaria.
Los cursos son cuatrimestrales y pueden realizarse de forma virtual o presencial en alguna de las 13 sedes del Programa. La carga horaria semanal es de dos horas y los y las estudiantes contarán con el apoyo de mentores en cada etapa de aprendizaje. Al finalizar y aprobar el curso, recibirán una certificación reconocida por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Inscribite en este link.
TENDENCIAS
Incertidumbre de inversores en Wall Street tras los resultados de las PASO

Una nota de la agencia especializada en economía da cuenta de que los analistas perciben un panorama incierto después de que el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos.
Wall Street se está preparando para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen en una segunda vuelta en noviembre después de que el candidato libertario Javier Milei obtuviera un apoyo sorprendentemente fuerte en las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO) celebradas durante la víspera.
Este lunes, la cotización de los bonos soberanos se desplomaron después de que Milei, que se postula con una plataforma para dolarizar la economía y “quemar” el Banco Central, capturó alrededor de un tercio de los votos emitidos.
En una nota que lleva la firma Scott Squires, la agencia Bloomberg dio cuenta de la opinión de especialistas como Pilar Tavella, de Barclays; Benito Bereber, de Natixis; y Juan Pablo Rotger, de Banco Mariva, entre otros.
“La sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones primarias ha aumentado la incertidumbre política en lugar de reducirla. La crisis económica está destinada a profundizarse y no está claro cómo reaccionarán los votantes ante una mayor inestabilidad”, señaló Pilar Tavella.
Por su parte, el analista Oren Barack, de Socios Globales de la Alianza, sostuvo que “Milei es solo la sorpresa más grande y desconocida para el mercado, pero si finalmente gana las elecciones generales, una reducción significativa en el gasto público y la dolarización de Argentina podría ser un beneficio a largo plazo”.
En tanto, Benito Bereber, de Natixis, analizó que “la gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei”.

“El candidato libertario tiene posiciones extremas como dolarizar la economía y es poco probable que tenga un fuerte apoyo en el Congreso para aprobar las reformas necesarias”, agregó Bereber.
Por su parte, Graham Stock, responsable de gestión de activos de Bluebay, sostuvo que la elección general de octubre “está abierta de par en par, ya que los tres principales candidatos tienen efectivamente un tercio cada uno de los votos”.
En tanto, Juan Pablo Rotger, de Banco Mariva, señaló que “la victoria de Milei fue aplastante ya que logró ganar en 16 de los 24 distritos electorales, sobre todo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza”
Mientras que Mariano Machado, de Verisk Maplecroft, argumentó que “la falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre”.
“En un país con un índice de pobreza del 40%, un aumento importante del desempleo y/o la informalidad aumentaría el fuego bajo la olla a presión existente. La agitación social podría alcanzar niveles similares a los de principios de la década de 2000, lo que establecería nuevos récords políticos, de seguridad y de riesgo social para los inversores”, completó Machado.
Por último, Ana Iparraguirre, consultora de GBAO, dijo que en Argentina “estamos pasando de un sistema bicoalicional, muy polarizado, a una situación más fragmentada, más parecida a lo que estamos viendo en el resto de América Latina, con tres fuerzas luchando por el poder”.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD5 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional