La Provincia inauguró obras de ampliación y remodelación en el hospital Cordero

Con una inversión provincial de $100 millones, se remodeló la sala de espera, consultorios externos, sala de cuidados intermedios y guardia. A la vez, se puso en valor consultorios generales y de servicios, y el casco histórico.

El Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto con el intendente de Tigre, Juan Francisco Andreotti, inauguraron hoy los trabajos de ampliación y remodelación de diferentes sectores del hospital “Petrona V. de Cordero”, de San Fernando. Además, supervisaron las obras que se ejecutan en el hospital para construir el nuevo sector de pediatría, la terapia intensiva infantil y la sala para instalar el nuevo tomógrafo.

Kreplak y Adreotti estuvieron acompañados por el director provincial de Hospitales, Juan Riera; el director del hospital “Cordero”, Juan DelleDone; el subsecretario de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Diego Benitez; la diputada nacional del Frente de Todos, Alicia Aparicio y el diputado provincial, Matías Molle.

Juan Andreotti y Nicolás Kreplak inauguraron la renovación del Hospital Provincial ‘Cordero’

“No alcanza con que a uno le atiendan bien desde lo médico, también hay que sentirse cuidado y acompañado desde lo edilicio, desde el espacio donde uno se encuentra. Así que, realmente estas obras son un trabajo extraordinario. Con Alicia, con Juan, con Matías, con Marcelo, venimos haciendo un trabajo que ha tenido niveles de entrecruzamiento quizás nunca vistos. La pandemia nos obligó también a tener que compartir cotidianidades de discusiones continuamente y hemos tenido muchísima generosidad. El municipio mostró una generosidad gigante cada vez que tenía la posibilidad de hacerse cargo de algo, aunque fuera provincial, se hacía cargo cuando la provincia llegaba, acompañaba y viceversa, y el gobernador Axel Kicillof siempre acompañando. Es la forma en la cual se gestiona, es la forma en la cual entendemos nosotros el Estado”, destacó Kreplak.

Y dijo: “Es importante que defendamos todos lo de todos porque hoy para mucha gente lo que es público es todo lo que tienen, y dependen de nosotros. Así que, para esa parte de nuestro pueblo, que es un pueblo muy grande de San Fernando, de la provincia de Buenos Aires, la responsabilidad es nuestra de poder cuidarlos. Nosotros creemos que el sistema de salud, como este hospital, tiene que ser un hospital, un sistema de salud que abrace, que abra las puertas, que no se cierre”.

Por su parte el intendente, dijo que “simplemente quiero agradecer, primero a nuestro Gobernador y a todo el equipo de salud y obras públicas. Desde el municipio veníamos avanzando y cada obra que hacíamos era con el esfuerzo de cada uno de los vecinos, con el pago de sus tasas. Hoy los impuestos que se pagan a nivel provincial y nacional también los vemos tanto en obras como en servicios. Es mucho más fácil avanzar para nosotros cuando se trabaja en equipo, con las mismas ganas y los mismos objetivos. Esta es la primera etapa de la obra. Desde el municipio fuimos por otro desafío de arreglar y hacer a nuevo porque estaba parada hace muchos años, la terapia pediátrica, y cuando fuimos a provincia, también nos acompañaron con la financiación. Así es mucho más fácil avanzar. Gracias Axel por estar cerca de San Fernando”.

El director del hospital afirmó que “esto es un sueño colectivo para los que vivimos como una segunda casa a nuestro hospital. Cuando asumimos lo encontramos destruido: un sistema de salud desmantelado. No había estructura hospitalaria. De a poco fuimos resolviendo y generando redes gracias a un Gobernador que toma en serio a la salud, un ministro que todas las semanas nos escucha, y con un equipo de hospitales que da respuestas. También gracias al municipio que siempre acompaña”.

Los trabajos finalizados, que demandaron una inversión provincial de 100 millones de pesos, incluyeron la remodelación de los consultorios externos, la sala de espera y los pasillos de circulación.

También se pusieron en valor con trabajos de pintura, nuevo mobiliario y luminaria, tanto los consultorios médicos generales como los servicios de odontología, de otorrinolaringología, de salud mental y el sector administrativo de turnos. Los trabajos se realizaron junto con la municipalidad de San Fernando y la cooperadora del hospital. Además, la remodelación de la sala de internación de cuidados intermedios incluye pintura de todo el sector, y en las 34 habitaciones, la instalación de nuevos paneles de gases con iluminación junto con muebles nuevos y la reparación de los baños.

También se remodelaron los pasillos de la planta baja del hospital, donde, también se instalaron bancos nuevos. La guardia se puso en valor con trabajos de pintura y se remodelaron los pasillos de circulación del personal. En tanto, se remodeló a nuevo el casco histórico y la fachada del hospital con la obra de pintura interna, externa y parquizaciòn. Los trabajos son parte del programa Salud a la obra que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que consta de mejora, mantenimiento y ampliación de sectores en hospitales.

Obras en marcha

Por otra parte, se están llevando a cabo junto con el municipio de San Fernando, obras que están valuadas en alrededor de 500 millones de pesos. Se trata de un nuevo sector de pediatría y terapia pediátrica, con doce camas de UTI pediátrica y veinticuatro de pediatría. Además, se trabaja para remodelar y equipar la sala donde funcionará el nuevo tomógrafo adquirido.

Relacionados: 

Inseguridad: impulsan un Plan de “Parques Seguros “

Estas intervenciones, en las 15 comunas porteñas, tienen como objetivo crear entornos más seguros al aire libre, que los vecinos puedan disfrutar tanto durante el día como en horarios nocturnos.

Plan Parques Seguros, y en sintonía con la política integral de seguridad que lleva adelante la Ciudad para fortalecer la prevención del delito con mayor inversión en infraestructura y tecnología, el ministerio de Espacio Público e Higiene urbana porteño realizó la incorporación, recambio y potenciación de luminarias en 85 espacios verdes.

“Invertir en más y mejor iluminación, también es invertir en más seguridad. Con estas obras, incorporamos 1603 nuevos puntos de luz en parques y plazas de toda la Ciudad. Al mismo tiempo, estamos modernizando la infraestructura para protegerla de posibles robos y vandalismo. Para este año ya tenemos planificadas nuevas obras de luminarias en más de 50 espacios verdes”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El plan de refuerzo lumínico abarcó a parques emblemáticos como Parque Centenario, Parque Las Heras, Parque Rivadavia, además de decenas de plazas y plazoletas barriales de todas las comunas.

Junto con la incorporación y potenciación de luminarias, se tomaron también una serie de medidas para cuidar el mobiliario urbano de posibles robos y destrucción de cables y farolas. Estas medidas antivandálicas incluyeron: la instalación de jaulas protectoras para luminarias, la elevación tanto de las luminarias como de las cajas y controladores de tablero, y el hormigonado o soldado de cajas de inspección, entre otras.

Además, en el último año y como parte del programa Parques Seguros, el jefe de gobierno Jorge Macri, anunció la instalación de Puntos Seguros: tótems ubicados en puntos estratégicos como parques y plazas, para que cualquier persona pueda llamar a la policía y recibir ayuda rápida ante urgencias o emergencias.

Por eso, como parte de las mejoras en las luminarias de los 85 espacios verdes, también se reforzó la iluminación sobre los Puntos Seguros que ya están ubicados en parques, plazas y plazoletas, con el objetivo de que sean más visibles para quienes necesiten utilizarlos en una emergencia.

Ya concluido el refuerzo de iluminación en 85 espacios verdes, la Ciudad comenzó un nuevo plan en 2025 con obras de luminarias en otros 57 parques, plazas y plazoletas.

Alumbrado Público Urbano

Hoy, la Ciudad cuenta con aproximadamente 202.500 luminarias en el espacio público. El alumbrado es monitoreado con telegestión remota, un sistema que permite detectar rápidamente cualquier falla y acelerar los tiempos de respuesta para su mantenimiento. 

El 100% de las luminarias posee tecnología LED, lo que genera un importante ahorro de energía con respecto a las luces tradicionales y cuenta con mayor potencia lumínica. 

Como parte de un Plan de Recambio Tecnológico, la Ciudad viene llevando adelante una renovación de luminarias en todos los barrios. A lo largo de este año, se renovarán 25.000 luminarias.  

Kicillof entregó escrituras gratuitas a ciudadanos en Chascomús

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la inauguración de la Casa de la Provincia en el municipio de Chascomús, donde además entregó 528 títulos de propiedad gratuitos. Fue junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Javier Gastón.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta Casa de la Provincia que estamos inaugurando confirma nuestra convicción y nuestra voluntad: trabajamos por un Estado presente, eficiente y cerca de la comunidad”. “Sería muy fácil gobernar diciendo que no hay plata, pero es mentira: en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de poder decir que no paralizamos ni una sola obra porque no estamos dispuestos a cortar los sueños de los y las bonaerenses”, agregó.

“También vinimos a entregar escrituras que, por su alto costo, muchas familias no pueden obtener en el sector privado: no estamos regalando nada, estamos brindando seguridad jurídica al pueblo trabajador”, sostuvo el Gobernador y añadió: “La espera de miles de familias durante tantos años demuestra que la mano invisible del mercado no da respuestas para todos y que una gran parte de nuestra población se quedaría afuera sin la acción de un Estado que promueve la igualdad de oportunidades”.

La nueva Casa de la Provincia permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de Desarrollo Agrario. 

Al respecto, Álvarez Rodríguez remarcó: “El objetivo de estas casas es acercar el Estado bonaerense a toda la comunidad, brindando el mejor servicio público: en un solo espacio, los ciudadanos pueden realizar los trámites de diferentes organismos de manera rápida, segura y eficiente”.

Asimismo, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 528 escrituras gratuitas destinadas a familias del distrito, al Club Atlético Unión Deportiva y en favor del municipio para distintos proyectos de viviendas sociales y del banco de tierras. En ese sentido, Mena subrayó: “Este programa posibilita a muchas familias bonaerenses la plena seguridad jurídica sobre las viviendas que alcanzaron tras mucho esfuerzo: podemos hacerlo gracias a la decisión política de un Gobierno que piensa en la gente, en sus derechos y en su futuro”.

“Con la entrega de escrituras y la nueva Casa de la Provincia, esta jornada es un avance histórico para Chascomús y un paso más en el trabajo que venimos realizando junto a la Provincia: en tiempos donde se pone en disputa el rol del Estado, nuestro compromiso es continuar generando políticas públicas que den respuesta a la comunidad”, remarcó Javier Gastón. 

Además, Kicillof subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no sirve el modelo que impulsa el Gobierno nacional porque prioriza la especulación financiera frente a la producción y ajusta a las clases populares para beneficiar a unos pocos sectores concentrados de la economía”. “Nosotros vamos por el camino contrario, comprometidos con la industria, el empleo, la vivienda y la ampliación de derechos de todos los y las bonaerenses”, concluyó.

Por último, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el Gobernador también visitó el ensayo de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil que integran más de cien niños y niñas que estarán presentes en el 20° aniversario de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, impulsada por la Fundación SOIJAr. 

Participaron de las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la titular del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Castelli, Francisco Echarren; y de Las Flores, Alberto Gelené; funcionarios y funcionarias provinciales y locales.

Plan Verano 2025: obras en calles y avenidas porteñas

El Gobierno porteño puso en marcha el Plan Verano 2025, un programa diseñado para realizar mejoras de alto impacto en las arterias más transitadas de la Ciudad que necesitan mantenimiento, aprovechando los meses del año de menor flujo vehicular.

Este año, las obras abarcarán casi 200 cuadras: aproximadamente 166.000 m2 de superficie en calles y avenidas emblemáticas como Córdoba, Santa Fe, Hipólito Yrigoyen y Diagonal Norte, entre otras.

El plan se desarrollará hasta el 28 de febrero. “El Plan Verano es un periodo de 40 días hábiles planificado para realizar mejoras clave en las calles y avenidas con el menor impacto posible en la rutina de los vecinos.

La Ciudad no se toma vacaciones a la hora de realizar obras, porque son necesarias para garantizar la seguridad vial de automovilistas y peatones”, destacó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana informó los avances en la vía pública ene 2024. Un balance del 2024: tareas anuales de repavimentación y bacheo El Plan Verano se enmarca dentro de una política sostenida de mantenimiento vial que el Gobierno porteño lleva adelante durante todo el año.

En el 2024, estas acciones incluyeron: 736 cuadras repavimentadas. 13.314 baches reparados. 36 calles readoquinadas. 3.800 cruces demarcados.

Las interrupciones diurnas y nocturnas ocasionadas en el tránsito serán parciales o totales dependiendo de la dimensión de los trabajos a realizar.

Las calles y avenidas intervenidas están ubicadas en lugares estratégicos de la Ciudad, por lo que mantenerlas en condiciones es fundamental para el tránsito en las 15 comunas porteñas durante el resto del año.

Principales intervenciones del Plan Verano 2025
El Plan Verano 2025 comenzará en algunas de las arterias más transitadas y emblemáticas de la Ciudad, como:

Av. Córdoba (600 al 1500)

Av. Santa Fe (3200 al 3800)

Av. Udaondo (950 al 1300)

Diagonal Norte (900 al 1000)

Av. Hipólito Yrigoyen (200 al 300)

Jerónimo Salguero (1300 al 3800)

Olleros (1900 al 2300)