“Desde el 17 de julio, la Policía de la Ciudad va a utilizar las primeras 60 pistolas Taser”.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Legislatura porteña esta semana en sesión especial presidida por Emmanuel Ferrario, el jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, ofreció este martes su primer informe semestral de 2023 sobre la marcha del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y respondió las preguntas de los diputados porteños.

La de hoy fue la 15ta. oportunidad en que Miguel cumplió con este compromiso legal ante los representantes de la CABA, de otorgar dos veces al año un amplio detalle sobre la marcha de la gestión del Poder Ejecutivo.

En su alocución, Miguel confirmó que la Ciudad comprará 500 armas de baja letalidad para incorporar al equipamiento policial. “Después de muchos años de trabajo -dijo-, la policía de la Ciudad va a utilizar las primeras 60 pistolas taser”.

“El uso de armas no letales no se discute en ningún país comprometido con la seguridad de sus ciudadanos, solo se discute en la Argentina absurda. Nosotros vamos a seguir incorporando tecnología para complementar el trabajo de nuestras fuerzas y vamos a impulsar que estas mismas incorporaciones se hagan a nivel nacional para todas las fuerzas federales”, explicó el funcionario.

También referido a la seguridad pública, volvió a reclamarle al gobierno nacional el traslado de los detenidos que hoy se encuentran en comisarías de la Ciudad a los establecimientos penitenciarios federales, tal como demandó la Justicia.

Sobre el final de su discurso, ponderó elogiosamente al jefe de Gobierno Rodríguez Larreta, de quien dijo que “es un gran gestor, el mejor que tuvo la Ciudad” y aseveró que se trata de “un líder que tiene una visión clara, que sabe armar equipos, que estudia en profundidad los temas, que mira lo que pasa en el mundo; que no se conforma; que tiene la humildad de escuchar a otras personas”.

En Educación remarcó el comienzo del ciclo lectivo en febrero, “con el objetivo de garantizar 192 días de clase” y la obligatoriedad de la jornada extendida para sexto y séptimo grado y primer año de secundaria por lo que todas las escuelas de la Ciudad tienen más horas de clases”.

Hizo referencia en otro tramo a los 2141 jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo del trabajo gracias al Plan de Empleo Joven, llegando a un total de 4.272 desde su lanzamiento, a mediados del año pasado. Además, detalló que 1.224 personas están participando de las Prácticas Formativas para favorecer su inserción en el ámbito laboral.

“En la Ciudad la administración responsable de los recursos nos permitió, primero, llegar al déficit cero, y ahora tener un superávit financiero. Al mismo tiempo, hoy tenemos el menor peso de deuda pública de los últimos 10 años. Gracias a este equilibrio fiscal, pudimos bajar impuestos y costos para promover el trabajo”, destacó Miguel.

El jefe de Gabinete capitalino puso énfasis asimismo en señalar las obras realizadas para recuperar la visibilidad y el aprovechamiento de la costa ribereña. Puntualizó lo siguiente:
“Desde junio los ciudadanos están disfrutando del “Parque del Vega”, un espacio verde de 5 hectáreas frente a Aeroparque, con una impresionante vista al río”.

“Este mes, parte del predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors se va a transformar en un nuevo espacio verde y público de 3 hectáreas; y vamos a inaugurar la Plaza Amia entre el Parque de la Memoria y la Reserva Ecológica Norte (suma 3.285 m2 de espacios verdes)”.

“Durante septiembre y octubre, vamos a disfrutar del Distrito Joven, ubicado a lo largo de la Avenida Costanera. Un espacio de esparcimiento de 73 hectáreas con propuestas culturales, comerciales, deportivas, de entretenimiento y un paseo lineal de cara al río con 7,6 kilómetros de costa”.

“En el actual predio de Punta Carrasco, en septiembre vamos a terminar un parque público de 8,9 hectáreas”.

“Y desde diciembre vamos a disfrutar el Parque Costero BA, una playa pública de arena de 17.500 m2 en la costa del Río de la Plata”.

“Además, este mes vamos a sumar 8,8 hectáreas de espacio verde y público en el Parque Salguero”. “También se agregan nuevos espacios verdes en la ex Sastrería Militar de Las Cañitas (6.750 m²) y el nuevo parque lineal Rabanal en Villa Soldati”.

Sobre las obras hidráulicas, destacó que el año pasado se llegó al compromiso de construir 30 km de túneles dentro del plan hidráulico, y afirmó: “Este año vamos a sumar 6 kilómetros más en el marco del plan de construcción de 46 kilómetros de túneles que termina en 2025”.

El informe ministerial se inició pasadas las 10:00, con un discurso inicial de aproximadamente una hora, abarcando todas las áreas y temáticas de la administración pública de la Ciudad. Luego, los diputados hicieron uso de la palabra para formular preguntas, hacer comentarios o formular demandas, que se sumó a gran cantidad de requisitorias planteadas por escrito. Luego de un cuarto intermedio sobre el mediodía, la sesión especial continuó durante la tarde para permitirle al ministro responder o replicar las manifestaciones de los diversos bloques parlamentarios.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.