Kicillof: “Revalorizamos los centros culturales, las bibliotecas populares y los museos”

A partir de un amplio despliegue territorial, hemos hecho de la presencia del Estado una práctica cotidiana y permanente para promover las expresiones culturales en los 135 municipios”, afirmó esta tarde Axel Kicillof durante un encuentro con más de 200 artistas que expresaron su apoyo a la continuidad de su gestión como Gobernador durante los próximos cuatro años. Fue en el Teatro La Comedia de la ciudad de La Plata junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

En ese marco, Kicillof destacó que “revalorizamos los centros culturales, las bibliotecas populares y los museos para poner en valor nuestro acervo cultural y nuestra historia”. “Con las políticas públicas que impulsamos desde el primer día, trabajamos para dar visibilidad y recuperar el protagonismo de nuestra cultura”, agregó.

“Nos llena de alegría que, luego de afrontar un desafío tan grande, podamos mostrar hoy los resultados contundentes del Instituto Cultural que, con miles de artistas, eventos y funciones, alcanza a toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador.

Asimismo, Saintout enfatizó que “nos parecía muy importante hacer este encuentro en el Teatro La Comedia porque es uno de los tantos lugares que estuvieron cerrados durante el gobierno anterior y fueron reabiertos por nuestra gestión porque son espacios emblemáticos para nuestra cultura”. “Cuando los gobiernos populares están en el Estado, la alegría colectiva se reconstruye y el lugar de los y las artistas adquiere sentido”, indicó.

“Todos los días hay discursos de sectores que buscan dividir a nuestra provincia. Nosotros nos propusimos hacer todo lo contrario: trabajamos para integrarla y para recuperar nuestra identidad”, expresó Kicillof y concluyó: “Lo que está pasando hoy es una verdadera marea cultural en todo el territorio bonaerense; eso es lo que venimos a fomentar y lo que vamos a seguir haciendo durante los próximos cuatro años”.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la precandidata al parlamento del Mercosur, Teresa Parodi; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las subsecretarias de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Culturales, Victoria Onetto; su par de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta; y los directores del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, Ernesto Bauer; y del Teatro La Comedia, Eduardo Albano.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.