Macri: “Hay un desafío con el orden público, que la ciudad esté más prolija, más ordenada”

El precandidato de Juntos por el Cambio, Jorge Macri, competirá en la interna con Martín Lousteau y habló de cara a las recientes primarias de salud, viviendas y seguridad en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires.

¿Qué propone para el próximo gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?

Mi propuesta tiene dos ejes: cuidar lo que hemos logrado en los 16 años de gestión en la Ciudad y luego traer mi experiencia de 10 años de gestión de una ciudad más pequeña, como es Vicente López, pero con problemas similares. Supone gestionar lo que se hizo bien como punto de partida tanto por Mauricio Macri como por Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad y mejorarlo.

En una entrevista con la agencia Télam usted habló de lo que se hizo bien. ¿Qué se hizo mal o es mejorable en la Ciudad?

Hicimos avances notables en lo físico, como el Metrobus, la mejora de parques o el Paseo del Bajo, el Viaducto del ferrocarril Mitre, son logros muy tangibles, zonas que antes se inundaban y ahora no, tener una Policía propia. Pero eso no alcanza y el vecino te pregunta qué traés a la mesa. Y hay un desafío que tiene que ver con el orden público, que la ciudad esté más prolija, más ordenada, y siempre hay un reclamo de mayor seguridad.

¿Cuáles son las propuestas en materia de seguridad?

Hay un planteo de la gente que quiere estar mejor y más segura, en general. Hay muchos delitos considerados menores pero que generan un problema a la ciudadanía, como el arrebato de celulares, el robo de cubiertas de autos. Delitos que parecen menores respecto de cosas que ocurren en otros distritos pero que los porteños quieren ver solucionados. Queremos incrementar el patrullaje en moto en la Ciudad. Hoy tenemos muchos más policías patrullando de a pie durante el día y un patrullaje nocturno en autos. El patrullaje nocturno en auto es correcto porque es una defensa para el personal y no hay tanto tránsito. Ahora, durante el día el auto muchas veces llega tarde y el personal a pie queda lejos o lento, entonces la Ciudad tiene que ir rápida y agresivamente a un sistema de patrullaje en moto, que ha funcionado en otras ciudades

¿Usted dijo que con los piqueteros “se va a llevar mal”? ¿Por qué?

Va a haber conflicto. Yo sé que voy a tener conflicto con los piqueteros y ellos lo van a tener conmigo, porque el conflicto que yo no esté resolviendo se lo traslado al ciudadano. Gobernar muchas veces es resolver cosas en el marco del diálogo, pero a veces no. Hay un rol del Estado que es indelegable y que es garantizar el orden.

Leandro Santoro, el candidato de UxP, sostiene que es posible ampliar la red de subterráneos y usted afirma que ahora no se puede hacer…

Una urbe tan concentrada necesita más subtes, pero el país que nos va a dejar el kirchnerismo no nos va a permitir un nivel de endeudamiento tan mágico como plantea Santoro, quien debe vivir en un país distinto, porque hoy acceder al crédito internacional está prácticamente vedado y hacer una obra de ese tipo es imposible sin crédito internacional y a tasas muy bajas, porque si no la tarifa hay que ponerla a valores imposibles. La propuesta de Santoro me parece una linda intención, pero impracticable. Ahora, que hay que extender la red, de esto no hay dudas, sobre todo hacia la zona sur de la Ciudad, que nos pide un desarrollo que hasta ahora no hemos logrado.

-¿Que haría en materia de salud?

Tenemos una propuesta para descomprimir los hospitales y es generar una estructura de seis centros de atención primaria con capacidad de diagnóstico. Porque los hospitales tienen tomógrafo, angiógrafos, resonadores, pero en general ese equipamiento es usado o por el Same que llega con una urgencia o emergencia o por la unidad coronaria o terapia que tiene una persona en riesgo de vida. Entonces, esas dos demandas del hospital le ganan al que viene a hacerse una práctica que no implica riesgo de vida. Y el otro punto es mejorar el nivel de ingreso de los profesionales de la salud, que se ve afectado por la inflación, que ha sido creciente.

También necesitamos mejorar el abordaje de las adicciones, mejorar el SAME, tener más médicos en moto para que lleguen más rápido.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).