Recalculando pero avanzando el ministro de Economìa, Sergio Massa, trata que los empresarios no aumenten mucho más los precios tras la devaluación del lunes.
El equipo económico busca poner un techo de 5 puntos porcentuales para las subas de los artículos de consumo masivo. Específicamente de los alimentos, de gran peso en el consumo de las mayorías, cuyo movimiento fue determinante en las subas de los precios promedio de toda la economía.
El comportamiento que mostraron los alimentos a partir de mayo se corresponde con la desaceleración de la inflación de los últimos tres meses cuando había encontrado un piso en torno al 6%.

Nafta
Sergio Massa lo confirmó este jueves, la última suba de 12,5% que dispuso la mayoría de las petroleras y a la que esta medianoche se suma YPF. Es un acuerdo entre la industria de los hidrocarburos y el Gobierno nacional. Se disponen beneficios fiscales, que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo.
El encuentro, realizado en el Palacio de Hacienda, estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Y participaron también la secretaria de Energía Flavia Royon; Pablo González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (PLUSPETROL); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (TECPETROL); Santiago Patrón Costas (PAMPA ENERGY); Gustavo Scarini (PCR).
Desde la cartera de economía no descartan más medidas para mitigar el cimbronazo que la inflación significa para el poder adquisitivo de quienes tienen ingresos fijos y para gran parte del sector productivo. No se descartan políticas de alivio fiscal para pequeñas empresas, como así también algún tipo de refuerzo para los ingresos de los trabajadores registrados y para beneficiarios de planes sociales.